Boletin uno abril

Page 1

Recomendaciones del Mes

No. 1

Analfabetismo y género (Fragmentos de Mujeres y hombres 2012. 2013, publicado por el INEGI e Inmujeres, Analfabetismo en México: una deuda social, y Panorama de la educación en México, publicado por la OCDE).

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. Art. 3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

L

a alfabetización no es un fin en sí mismo; no es una meta última y, por lo tanto, no debe ser vista única y exclusivamente como un camino para adquirir las competencias elementales de saber leer y escribir. La alfabetización debe servir, sobre todo, para que las personas participen de mejor manera, en condiciones de igualdad, en el mundo social; para contribuir a evitar la marginación y la exclusión; para que no existan estigmas que impidan a las personas conocer nuevos significados, información y culturas diferentes, y enriquecedoras.

Involucrarse directamente –y apropiarse– del lenguaje escrito representa la inclusión de los seres humanos en una sociedad productiva, de ideas principalmente; sin embargo la lectura se aprecia como un código de cultura, en donde el lado negativo de las personas no involucradas en tal sociedad se muestra como una brecha con una problemática profunda. La educación supone un catalizador de desarrollo del individuo y elemento que genera una transformación de la sociedad que se traduce en referente para el progreso del país. En este sentido, comprendemos el término “brecha educativa” como la diferencia entre las personas que tienen acceso a la educación y las que no lo tienen. El objetivo de esta entrega del boletín es el de hacer visible tales diferencias con el fin de adentrarnos en el contexto actual de la situación de la lectura en México. La primera cifra se enfoca en las personas de 6 a 29 años con acceso a la educación; conforme los grupos de edad avanzan, las cifras totales disminuyen y la brecha de género en el acceso a la educación se incrementa considerablemente.


Porcentaje de población de 6 a 29 años que asiste a la escuela por grupos de edad según sexo. 2005 y 2011 2005

Grupos de edad

2011

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

6-11

99.7

97.8

98.2

98.4

12-14

92.1

92.5

92.8

94.0

15-17

63.9

63.5

71.1

72.1

18-24

29.3

26.3

33.5

31.6

25-29

7.1

5.6

7.8

6.4

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005 y 2011. Segundo trimestre. Base de datos.

Aunque las cifras no son del todo malas, la problemática se vislumbra cuando se examinan las cifras de personas sin acceso a la educación; sin embargo las estadísticas y los puntos porcentuales muestran una relación meramente objetiva, cuando se analiza la invisibilidad del analfabetismo se puede llegar a observar un panorama amplio y se conoce un contexto más real. Porcentaje de población de 12 a 17 años que no asiste a la escuela por edad y sexo. 2011

3.6 3.0

12

6.9 6.2

13

11.1

14

8.8 18.0 18.9

15

31.1 28.5

16

37.6 35.9

17 0

10

20

30

40

El analfabetismo es uno de los indicadores básicos para medir el nivel de bienestar de la población y en consecuencia el desarrollo y crecimiento de un país. El analfabetismo se refiere a las personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir; pero es necesario dar cuenta de los menores que se encuentran en esta situación, porque de no acceder a este bien educativo, engrosarán las filas del analfabetismo. Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011. Segundo trimestre. Base de datos.


Porcentaje de población de 8 a 14 años que no sabe leer ni escribir por grupos de edad y sexo. 2011

Porcentaje de población de 15 años y más sin escolaridad por grupos de edad y sexo. 2011 1.7

15-29

3

1.5

2.4

2

3.4

30-44

2.1

4.1 6.6

45-59 1

9.7

0.9

0.8

21.2

60 y más

28.3

0

0

8-11

6

12

18

20

30

12-14 Hombres

Hombres

Mujeres

Mujeres

Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011. Segundo trimestre. Base de datos.

Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta por grupos de edad y sexo. 2011

25.4

15-29

23.2 29.7

30-44

31.3 41.5

45-59

46.6 54.2

60 y más

53.9

0

20 Hombres

40 Mujeres

60 Fuente: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2011. Segundo trimestre. Base de datos.

Respecto a la desocupación en México, que representa otro gran problema, la OCDE muestra las siguientes cifras:


Tabla 1. Tendencias en el porcentaje de la población joven que no estudia ni trabaja en México (1997-2011).

Fuente: OCDE, Tablas C5, 4a, C5, 4b y C5, 4c.

El porcentaje de mujeres que se encontraban ni empleadas ni en educación o formación en 2011 (37.8%) es más de tres veces mayor que el porcentaje respectivo de hombres (11%); y los porcentajes aumentan conforme la población envejece. Mientras el porcentaje de hombres ”NI-NI” no rebasa el 12% en ningún grupo de edad, más de una cuarta parte de las mujeres de 15 a 19 años, el 42% de las jóvenes de 20 a 24, y casi la mitad de las de 25 a 29 años (47.3% ) son “NI-NI”. Estudios basados en la Encuesta Nacional de la Juventud (2010) señalan que la mayoría de las mujeres jóvenes que se encuentran ni empleadas ni en educación o formación son amas de casa; eso indica que la disparidad entre hombres y mujeres puede relacionarse en gran parte con aspectos culturales, como los embarazos y los matrimonios a temprana edad. Sin embargo, el no trabajar ni estudiar tiene repercusiones desfavorables en la capacidad para obtener empleo más adelante, en la autosuficiencia y en la igualdad entre ambos sexos.

Para concluir con esta primera entrega del Boletín informativo en el marco del Mes de la lectura, se agrega lo redactado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Art. 26. […] La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

I Mujeres y hombres en México 2012. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). México : INEGI, c2013. Disponible en: [http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/101215.pdf]. II “Analfabetismo en México. Una deuda social”. José Narro Robles y David Moctezuma Navarro. En: Realidad, Datos y Espacio. Revista Internacional de Estadística y Geografía. Vol. 3 Núm. 3 2012, pp. 5-17. Disponible en: [http://www.inegi. org.mx/eventos/2013/RDE_07/Doctos/RDE_07_Art1.pdf]. III Panorama de la educación 2013. Nota país. México. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. OECD, 2012. Disponible en: [http://www.oecd.org/edu/Mexico_EAG2013%20Country%20note%20(ESP).pdf].


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.