Recetario de Cella 2012

Page 1

Patata Fiesta Medieval Feria de la Patata Feria de la Patata

Cella Repostería Recetario

Feria de la PatataCella - Año 2012 Repostería de la Fiesta Medieval

Fiesta Medieval


Recetario

Feria de la Patata. Cella - Año 2012 Repostería Fiesta Medieval “La Leyenda de Zaida” 2012 Edita: Ayuntamiento de Cella. Imprime: Aragón Vivo - Artes Gráficas. Teruel. Dép. Legal: TE-156/2012. Octubre de 2012.


Recetario

Feria de la Patata - Cella - Año 2012 ALMENDRADOS DE PATATA Y JAMÓN, de Carmen Rabanete Lanzuela .............................................................. 4 BOLAS DE PATATA PICANTES, de Isabel Hernández Pascual ............................................................................. 4 BOLITAS DE ANÍS, de Concepción Iranzo Navarro ............................................................................................ 5 BUÑUELOS DE PATATA Y COL DE FLOR, de Pilar Barceló Julián .......................................................................... 5 CROQUETAS DE PATATA, de Pilar Cortés Belmonte ........................................................................................... 6 CROQUETAS DE PATATA ALMENDRADAS, de Marisa Rubio Hernández ............................................................. 6 MIGAS DEL PASTOR DE CARRAMOLINA, de Pilar Lanzuela Gómez ................................................................... 7 MONTADITOS DE PATATA, de Patro Soriano ...................................................................................................... 7 MONTADITOS DE PIMIENTOS Y CEBOLLA CARAMELIZADA CON PATATAS, de Mª Cruz Pobo Sánchez .................. 8 PATATA CRUJIENTE CON RELLENO DE QUESO FRESCO, de Pilar Esteban Rubio .................................................. 8 PATATAS CON GULAS, de Concha Muñoz Bronchales ........................................................................................ 9 PATATAS EN SALSA VERDE, de Amparo Ibáñez Asensio .................................................................................... 9 PATATAS GUISADAS CON SEPIA, de Manuela Sánchez Villalba ....................................................................... 10 ROSCO DE PATATAS CON VERDURAS Y SETAS, de Josefina Alijarde .................................................................. 10 RUEDAS DE PATATA CON PISTO, de Hortensia Gómez ...................................................................................... 11 SANDWICH DE PATATA, JAMÓN, QUESO Y SOBRASADA, de Ascensión Torán Sánchez ..................................... 11 TIMBAL DE PATATA Y MORCILLA, de Carmen Pérez Lanzuela .......................................................................... 12

2012 Feria de la Patata

3


Almendrados de patata y jamón de Carmen Rabanete Lanzuela

Ingredientes

Preparación

• • • • • • • • •

Lavar y cocer las patatas en una cazuela con agua y sal durante 30 minutos. Pelar las patatas y pasarlas por el pasapuré. Añadir al puré 2 yemas de huevo, la nuez rallada, la pimienta, la mantequilla, sal y el jamón. Formar unas bolitas, pasarlas por la harina, huevo batido y rebozarlas con la almendra. Ponerlas en un molde de magdalenas y meterlas al horno a 180ª unos 12 minutos.

80 gr. de Patatas de Cella 3 Huevos 20 gr. de Mantequilla 150 gr. de Almendra laminada Harina Nuez Moscada Pimienta Sal Virutas de jamón

Bolas de patata picantes de Isabel Hernández Pascual Ingredientes Para el puré: • 4 Patatas • 2 Yemas de huevo • Nuez Moscada • Harina • Sal Para el relleno: • ½ kg. de Carne picada • ½ Cebolla • 1 Cucharada de tomate frito • Orégano • Un poquito de salsa picante al gusto

Cella 4

Recetario

Preparación Se prepara el puré de patata y se retira hasta que se quede frío. Mientras tanto se fríen todos los ingredientes del relleno. A continuación se hacen bolas de patatas y se rellenan con una cucharada del relleno. Se cierran las bolas y seguidamente se enharinan y envuelven en huevo batido. Se fríen las bolitas y ya están listas para comerse.


Bolitas de anís de Concepción Iranzo Navarro Ingredientes

Preparación

• 1Kg. Almendra molida • 1kg. Azúcar • ½ kg. Patata • Licor de anís • Sal

Se cuecen las patatas con un poco de sal. Se mezclan todos los ingredientes Se hacen las bolitas y ya está listo para comerse.

Buñuelos de patata y col de flor de Pilar Barceló Julián

Ingredientes • 4 Patatas de Cella • 3 Huevos • ½ Col de Flor • 1 Diente de ajo • Perejil • Aceite de oliva

Preparación Se cuecen las patatas en agua con sal junto con la col de flor. A continuación en un bol se pica todo bien. Seguidamente se le añaden las yemas de los huevos y las claras se baten a punto de nieve. A la mezcla se le agrega el ajo y el perejil, mientras se pone una sartén al fuego con abundante aceite de oliva. Cuando esté caliente con una cuchara se van echando uno a uno los buñuelos resultantes de la mezcla. Se sacan a una fuente con un papel en el fondo para que éste absorba el aceite. Se sirven y listos para comer.

2012 Feria de la Patata

5


Croquetas de patata

de Pilar Cortés Belmonte

Ingredientes • Patatas de Cella cocidas • 1 Huevo • 1 Diente de ajo • Sal • Aceite • Perejil

Preparación Picar con el tenedor las patatas cocidas y mezclar con el huevo. Salar un poco y agregar el ajo picado y el perejil. Coger porciones de masa con una cuchara y freír con abundante aceite. Se sacan a una fuente con un papel en el fondo para que éste absorba el aceite. Se sirven y listos para comer.

Croquetas de patata almendradas de Marisa Rubio Hernández

Ingredientes • 1 Kg. de Patatas • 200 gr. de Queso rallado • 2 Cucharadas de harina • 3 Huevos • 2 Cucharaditas de sal • ½ Cucharadita de pimienta • 1 Vaso y medio de aceite • Almendra molida

Cella 6

Recetario

Preparación Ponemos a hervir las patatas, sin pelar hasta que estén tiernas. Las escurrimos, pelamos y por último las picamos hasta hacer un puré. Mientras aún están calientes agregamos el queso rallado, la almendra, la harina, los huevos, la sal y la pimienta y se mezcla todo hasta que consigamos una masa homogénea. Después las moldearemos y las envolveremos en un poco de harina, y almendra antes de freír. Se fríen con abundante aceite, y cuando queden doradas por los dos lados estarán listas para comer, sacándose a una fuente con un papel en el fondo para que éste absorba el aceite. Es un plato que nos puede servir de acompañamiento de carne, pescados o para aperitivo.


Migas del pastor de Carramolina de Pilar Lanzuela Gómez

Ingredientes • Patatas de Cella • Pan o cañada de Cella • Ajos • Aceite • Sal • Pimentón dulce

Preparación Se corta el pan o la cañada en láminas pequeñas y se reserva, se cortan los ajos se sofríen y se guardan. Se fríen las patatas que hemos cortado a láminas finas y pequeñas, una vez hechas, se les añade el pan y un poco de agua sin dejar de remover el contenido. Al final se echa el ajo y el pimentón dulce y se sigue moviendo toda la mezcla. (Si se toman con huevo frito y uvas, el resultado es un sabor excelente)

Montaditos de patata de Patro Soriano

Ingredientes • 1 Kg. de Patatas de Cella • 1 Cebolla pequeña • 1 Lata de atún • 8 Huevos Para relleno: • Mahonesa • Una lata de pimiento rojo • Jamón York • Bacon y Queso

Preparación Se fríen las patatas y cuando estén tiernas de hacen dos tortillas muy finas. Después se hace una tortilla de atún. Cuando están frías se les pone mahonesa y se colocan una a una, con jamón de york, pimiento y bacon y el queso. Se adorna a gusto de la cocinera, cortándose en cuadraditos y así quedan los montaditos.

2012 Feria de la Patata

7


Montaditos de pimientos y cebolla caramelizada con patatas de Mari Cruz Pobo Sánchez Ingredientes • Patatas de Cella según comensales • Cebollas • Pimientos verdes • Pimientos rojos • Queso para fundir • Azúcar • Orégano • Aceite de oliva • Sal

Preparación Se cuecen las patatas enteras en agua con sal, dejándose enfriar. Se fríen los pimientos a tiras y se reservan a parte. Se fríe la cebolla a aros, a fuego no muy fuerte para que se poche y no se queme, añadiéndose el azúcar en este proceso, reservándose a parte. Cuando se hayan enfriado las patatas las pelamos y la cortamos a rodajas de medio centímetro de grosor. Sobre cada rodaja ponemos unos pocos pimientos, un poco de cebolla caramelizada y un poco de queso. Le ponemos un poco de orégano por encima y lo metemos al horno para que se funda el queso. A continuación lo servimos caliente.

Patata crujiente con relleno de queso fresco de Pilar Esteban Rubio

Ingredientes • 4 Patatas grandes • 250 gr. de queso fresco • 50 gr. de queso rallado • 1 ramita de perejil • Aceite • Sal • Huevo • Pan rallado • Harina

Cella 8

Recetario

Preparación Picamos el perejil fino y lo mezclamos con el queso fresco. Cocemos las patatas en agua con sal hasta que estén tiernas, escurriéndose a continuación. Preparamos un puré con ellas. Cogemos porciones del puré y rellenamos con la mezcla del queso y perejil Lo pasamos por harina, huevo y pan rallado. A continuación lo freímos hasta que esté crujiente. Lo depositamos en una bandeja con un papel de cocina en el fondo para que empape el aceite y listo para comer.


Patatas con gulas de Concha Muñoz Bronchales

Ingredientes • 4 Patatas gordas de Cella • 1 Bote de gulas • 6 Huevos • Aceite de oliva • Ajos • Sal

Preparación Se prepara una sartén con abundante aceite de oliva y en ella se fríen las patatas en rodajas, con los ajos laminados y se sazonan. Cuando las patatas ya están hechas se colocan en una fuente escurriendo la mayor cantidad de aceite posible. A continuación se colocan las gulas por encima de las patatas. Finalmente se fríen los huevos y se colocan encima de las patatas y las gulas.

Patatas en salsa verde de Amparo Ibáñez Asensio

Ingredientes • 1 Kg. de patatas de Cella • 100 grs. de jamón curado de Teruel en lonchas finas • 2 dientes de ajo • 1 huevo • 1 cebolla • 1 litro de caldo de carne • Sal • 2 cucharones de aceite de oliva extra Para la salsa verde: • 3 cucharones del caldo de carne • 2 cucharadas soperas de harina • 2 ramitas de perejil • 1 diente de ajo • 2 cucharadas de aceite de oliva extra • ½ vasito de vino blanco

Preparación De la Salsa Verde: Se pelan los ajos y se pica el perejil. Se pican los ajos en un mortero, luego se añade el perejil. Se reserva. En una sartén se pone aceite y cuando esté caliente, se añade la harina con un poco de sal. Sin parar de remover, se le da vueltas hasta que empiece a dorarse. Luego se le añade el caldo, la picada de ajo y perejil y el vino blanco. Se reserva. De las Patatas: Al mismo tiempo, se ponen a cocer en una olla las patatas con piel y con sal. Una vez cocidas, se sacan, se de-

jan enfriar y una vez frías se pelan y se cortan en rodajas de ½ cm. Las lonchas de jamón se cortan a la medida de las patatas. Se cogen 2 ruedas de patatas y se pone una loncha de jamón dentro, como si fuera un sándwich. Se baten los huevos y se pone la harina en un plato llano. Se pone una sartén con aceite al fuego y se fríen los sándwich de patatas con jamón, pasados primero por la harina y luego por el huevo, hasta que estén doradas. Se van poniendo en una fuente y se le echa la salsa verde por encima. Se sirve.

2012 Feria de la Patata

9


Patatas guisadas con sepia de Manuela Sánchez Villalba

Ingredientes • 1/2 Kg. de sepias • 2 Cebollas • 1 Pimiento Verde • 4 Patatas • 2 Tomates • 3 Dientes de ajo • 1 Hoja de laurel • 1 Copa de vino blanco • Aceite de oliva • Sal

Preparación Limpiamos las sepias y las contamos en tiras anchas. En una cazuela ponemos un poco de aceite y rehogamos la sepia sazonada. Cuando haya cambiado de color, incorporamos las cebolletas y el pimiento verde cortado en juliana. Añadimos también un hoja de laurel, los ajos picados y seguimos rehogando a fuego suave. Cuando este tierna la sepia, incorporamos los tomates pelados y cortados en dados y esperamos a que se fría el tomate. Añadimos las patatas cascadas con el cuchillo.

Rehogamos unos 5 minutos y le añadimos el vino blanco. Dejamos que se evapores casi en su totalidad y añadimos agua hasta cubrir las patatas. Sazonamos dejando que cueza el guiso durante unos 20 minutos, hasta que veamos que las patatas estén hechas. Nos tiene que quedar un guiso denso. Si vemos que nos ha quedado muy liquido, sacamos unos trozos de patata, los aplastamos y vertemos de nuevo en el guiso, para que éste nos engorde.

Rosco de patatas con verduras y setas de Josefina Alijarde

Ingredientes • Patata de Cella • Verduras • Setas • Huevos • Sal • Pimentón dulce

Cella 10

Recetario

Preparación Se cortan las patatas en láminas finas poniéndoles sal y pimentón. A continuación se sofríen las setas con unos ajos tiernos y sal. En un recipiente para el horno se van poniendo capas de láminas de patata, verduras y setas terminando con la capa de patatas. Por último, se baten los huevos, se rocía el rosco y se mete en el horno hasta que el huevo quede cuajado.


Ruedas de patata con pisto de Hortensia Gómez

Ingredientes

Preparación

• Patatas de Cella • Calabacín • Cebolla • Pimiento verde • Pimiento rojo • Tomate • Anchoas • Sal

Se cuecen las patatas con la piel y sal; una vez cocidas se les quita la piel y se cortan en rodajas. A continuación se fríe el calabacín, la cebolla y el pimiento, dejaremos que se escurra todo el aceite. Cogeremos la rodaja de patata y pondremos sobre ella una cucharada de pisto y taparemos con otra rodaja de patata. Adornaremos con una tira de pimiento rojo y una anchoa.

Sandwich de patata, jamón, queso y sobrasada de Ascensión Torán Sánchez

Ingredientes

Preparación

• Patatas • Jamón de York • Queso en lonchas • Sobrasada • Pimentón • Sal • Aceite

Se cortan las patatas en lonchas (a ser posible que sean iguales). Se fríen en aceite abundante, sacándose a continuación de la sartén. Cuando aún están calientes, se les pone la loncha de queso y después el jamón o la sobrasada (a gusto del que lo haga). Se cubre con otra loncha de patata y para presentar se le espolvorea el pimentón.

2012 Feria de la Patata

11


Timbal de patata y morcilla de Carmen Pérez Lanzuela

Ingredientes • ½ Kg. de Patatas • 1 Morcilla • 4 Huevos • Sal • Aceite Para preparar el caldo: • 1 Esqueleto de Pollo • 1 Punta de Jamón

Cella 12

Recetario

Preparación En primer lugar se prepara el caldo en el que se deben de cocer las patatas con un esqueleto de pollo y una punta de jamón serrano. Tras terminarse se cuela y se añaden la patata y la morcilla. Una vez que la patata y la morcilla están cocidas se sacan, pasándose la patata por el chino. Posteriormente sirviéndonos de un molde, se rellena de la patata y de la morcilla. A continuación se quita el molde y se queda un timbal, al cual se añade por encima un huevo frito.


Repostería

Fiesta Medieval La Leyenda de Zaida 2012

TARTA DE NUECES CON MASCARPONE, de Ana Sánchez Villalba – 1er PREMIO ........................................................ 14 FRITILLAS A LA MIEL CON TOQUE DE CARAMELO, de M.ª Concepción Juárez Muñoz – 2o PREMIO .......................... 14 BROWNIES DE CHOCOLATE Y NARANJA, de María Sánchez Julián – 3er PREMIO ..................................................... 15 HUESOS DEL CERRO, de M.ª Carmen, Ana y Rosario ................................................................................................ 15 OREJUELAS, de Manuela Pobo Iranzo .................................................................................................................... 16 BUÑUELOS CON MIEL Y FRUTOS SECOS, de Sofía Soler Sánchez .............................................................................. 16 PASTELILLOS DE VAINILLA Y CREMA DE CACAO, de Manuela Sánchez Villalba ......................................................... 17 SUSPIROS DE AMANTE, de la Junta de Amas de Casa ............................................................................................. 17 PUDIN DE MANZANA Y PLÁTANO, de Pura Esteban Villarroya ................................................................................. 18 TARTA DE MANZANA, de Maruja Sánchez .............................................................................................................. 18 TEJADICOS DE CHOCOLATE, de M.ª Cruz Pobo Sánchez ........................................................................................... 19 PASTEL DE MANZANA, de Andrea Pascual Acón y Beatriz Acón ............................................................................. 19

2012

La Leyenda de Zaida

13


1er PREMIO Tarta de nueces y mascarpone de Ana Sánchez Villalba Ingredientes • 100 gr. de Nueces • 50 gr. de Pan integral del día anterior • 225 gr. de Azúcar • 3 huevos • 150 ml. De Ron • 1 sobre de Levadura en polvo • 250 gr. de Mascarpone • 1 Café corto y fuerte • 4 Cucharadas de azúcar glas

Preparación Calentar el horno a 180º Untar con mantequilla un molde y enharinarlo. Reservar 4 ó 5 nueces enteras y picar el resto. Humedecer en un cuenco el pan previamente rallado, con el ron y añadir las nueces y la levadura mezclando todo. Separar las claras de las yemas y batir éstas con 150 gr. de azúcar hasta que blanqueen e incorporarles delicadamente la mezcla de nueces. Montar las claras a punto de nieve y añadirlas al compuesto anterior, removiendo con delicadeza hasta obtener una masa homogénea. Verter la masa en el molde pre-

viamente preparado y hornearla a 180º durante 30 minutos. Al mismo tiempo preparar la crema de mascarpone, mezclándolo con el resto del azúcar y el café Sacar el bizcocho del horno dejándolo enfriar antes de desmoldarlo y después cortarlo en dos partes a lo ancho. Extender la crema de mascarpone sobre la parte inferior del bizcocho y poner la otra par arriba colocando en su superficie, a modo de decoración nueces enteras. Reservar en la nevera durante dos horas y antes de servir espolvorear con el azúcar glas.

2º PREMIO Fritillas a la miel con toque de caramelo de M.ª Concepción Juárez Muñoz Ingredientes • 6 Huevos • ½ Vaso de aceite de oliva • 1 Cucharada de orujo • Harina

Cella 14

Preparación Se baten los huevos, se les añade el orujo y la harina hasta que quede la masa como para hacer pan. Luego con esta masa se hacen bolas iguales (de 1,5 cm de diámetro), se extienden hasta dejarlas lo mas finas posible y se fríen. Finalmente se les pone la miel y un poco de caramelo.

Repostería de la Fiesta Medieval


3er PREMIO Brownies de Chocolate y Naranja de María Sánchez Julián Ingredientes • 100 gr. de Chocolate negro • 100 gr. de Chocolate blanco • 100 gr. de Mantequilla • 75 gr. de azúcar normal o glasé • 1 Cucharadita de postre de bicarbonato sódico • 1 Sobre de levadura • 2 Naranjas grandes • 100 gr. de Harina • 100 ml. de Leche • 2 Huevos

Preparación Derretimos el chocolate en trozos pequeños con la nata líquida a fuego lento hasta que se deshaga el chocolate y quede una pasta parecida a la nocilla, intentando que no quede ningún grumo. Batimos los huevos con el azúcar hasta que quede una crema espumosa, añadiendo entonces el bicarbonato y la levadura, derretimos la mantequilla en el microondas. Precalentamos el horno a 200 grados. Tamizamos la harina con un colador, añadimos la mantequilla derretida a la mezcla de huevo y azúcar, removemos bien y vertimos la crema de chocolate.

Añadimos las dos naranjas enteras, a una le quitamos la piel y la otra se hecha entera y todo esto se tritura. Si queremos añadir frutos secos ahora es el momento (opcional) Colocamos en el horno a 180º durante 45 minutos, cuando lleve 20 minutos se mira y si se ha tostado la parte de arriba se le pone un papel de aluminio por encima para que no se ponga duro y seguidamente se deja otros 25 minutos. No se puede pasar del tiempo del horno porque se pondrá duro. Es un postre que puede acompañarse con helado de vainilla, nata montada, sirope de chocolate o chocolate caliente.

Huesos del Cerro de Mª Carmen, Ana y Rosario

Ingredientes

Preparación

• 200 gr. de Harina • 1 Huevo. • 1 Yema de huevo • 4 Cucharadas de aceite. • 1 Copa de aguardiente • 1 Cucharadita de levadura • 50 gr. de Azúcar • Aceite para freír

Se mezcla la harina, levadura, el huevo batido, la yema, el aguardiente y azúcar. La masa se embadurna con aceite y se deja reposar una hora. Se forman palos de 5cm. de largo por 1 de grueso aproximadamente, haciéndose un corte a lo largo de ellos. Se fríen y se pasan por azúcar para que ésta se quede impregnada.

2012

La Leyenda de Zaida

15


Orejuelas de Manuela Pobo Iranzo

Ingredientes • 1 huevo. • 1 vaso de azúcar. • 1 vaso de aceite. • 1 vaso de leche. • 1 vaso de anís seco. • 1 sobre de levadura. • Harina la que admita. • Aceite para freír y azúcar para rebozar. (El tamaño del vaso es pequeño como los del vino).

Preparación Se bate el huevo y se le va añadiendo el azúcar, el aceite, la leche, y el anís. Se mezcla todo bien. Cuando esté bien mezclado se le va añadiendo la harina y a mitad se le pone la levadura. Se le va poniendo harina hasta que la masa coge la consistencia que se pueda amasar. En una superficie plana se extiende un poquico de harina y se coge un trozo de masa rebajándola con un rodillo y dejándola muy fina.

Se van cortando con un cuchillo las formas que queramos: cuadrados, rombos,… En una freidora o sartén se pone aceite y cuando esté caliente se van echando estos trocicos de masa. Cuando se doren se sacan a un papel de cocina para que escurran el aceite y luego se rebozan en azúcar, que habremos preparado en un plato a parte. Y por último servir en frío.

Buñuelos con miel y frutos secos de Sofía Soler Sánchez

Ingredientes • 2 huevos • 2 cdtas de ralladura de limón • 50 cc de leche • 300 gr. de harina • Una cucharadita de levadura • Grasa o aceite c/n

Cella 16

Preparación Batimos los huevos y la ralladura hasta que quede bien espumoso. Agregamos la leche, y de a poco comenzamos a incorporar la harina. Debe quedar una preparación sostenida, no líquida. Tomamos una cucharita de postre, la pasamos por la grasa o aceite y luego vamos retirando porciones de masa que colocamos en el aceite o grasa bien caliente. Cocinarlos hasta que estén dorados y darles

Repostería de la Fiesta Medieval

vuelta. No hay que cocinar muchos a la vez para poder darlos vuelta y que se cocinen parejo. Retirarlos y colocarlos sobre papel absorbente. Cuando se vayan a servir se les hecha la miel por encima con los frutos secos. Nota: también se le puede agregar a la masa un poco miel y frutos secos.


Pastelillos de vainilla y crema de cacao de Manuela Sánchez Villalba

Ingredientes

Preparación

Para 20 Pastelitos: • 250 gr. de Harina • 2 Cucharadas de Cacao • 125 gr. de Azúcar • 1 Huevo • 100 ml. de Leche • 1 Cucharadita de levadura en polvo • ½ Cucharadita de bicarbonato • 100 gr. de Mantequilla • 1 Cucharadita de Vainilla • Una pizca de sal Para los rellenos: • 100gr. de Queso mascarpone • 1 Cucharada de Vainillina • 100 gr. de Crema de Cacao con avellanas • Azúcar glas

Dejar ablandar la mantequilla a temperatura ambiente y batirla con el azúcar y una pizca de sal. Añadir el huevo y seguir batiendo hasta que quede totalmente integrado. Tamizar encima la harina mezclada con el cacao, la levadura en polvo, el bicarbonato y la vainilla. Añadir la leche y seguir batiendo hasta obtener una masa fluida. Precalentar el horno a 180º. Disponer la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y formar círculos de unos 4 ó 5 centímetros de diámetro sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado. Hornear durante 12 minutos. Colocar los pastelitos sobre una rejilla para que se enfríen y repetir la operación hasta agotar la masa. Mezclar el queso con la vainillina. Cubrir ¼ parte de los pastelitos con esta crema y otra ¼ parte con crema de cacao. Tapar con los pastelitos restantes y espolvorear con azúcar glas.

Suspiros de Amante de Junta de Amas de Casa

Ingredientes • 16 Quesitos • 4 Huevos • 200 gr. de Mantequilla • 1 Cucharada de azúcar • 48 Minitartaletas • Azúcar glas

Preparación Disolver y mezclar bien todos los ingredientes. Derretir la mantequilla en un cazo y añadir los huevos y la mantequilla a la mezcla de los quesitos. Una vez disuelto, agregar el azúcar y triturar.

Llenar las tartaletas con la preparación. Hornear a horno fuerte, unos 180º durante 15 ó 20 minutos. Dejar enfriar y espolvorear con azúcar glas.

2012

La Leyenda de Zaida

17


Pudin de manzana y plátano de Pura Esteban Villarroya

Ingredientes • 4 ó 6 manzanas • ½ kg. de Plátanos • 50 gr. de Mantequilla • 1 copa de licor de manzana • 6 Huevos • 200 gr. de Azúcar • ¼ de litro de nata • Caramelo para untar el molde

Preparación Pelar manzanas, trocearlas y saltearlas en una sartén con la mantequilla. A media cocción verter el licor en la misma. Batir los huevos en un bol, y añadir el azúcar y la nata mezclándolo todo bien. Pelar los plátanos, cortarlos en rodajas y finas y cubrir con ellas el fondo de un molde en el que previamente hemos clocado caramelo líquido.

Colocar encima las manzanas salteadas y cubrir con la mezcla el bol. Introducir en el horno al baño maría a 160º durante 60 minutos aproximadamente. Dejar enfriar para desmoldarlo. (De forma opcional y para servir se puede extender en una fuente como lecho del pudín una capa de puré de fresas, grosellas o mermelada ligera y decorar la fuente con canela).

Tarta de manzana de Maruja Sánchez

Ingredientes • 6 huevos • 1 vaso de leche • 1 vaso de aceite • 1 vaso de azúcar • 1 vaso de harina • 1 sobre de levadura • 4 manzanas

Cella 18

Preparación Batimos primero los huevos y el azúcar, luego añadimos el aceite, la harina y la levadura y por último una vez todo bien batido echamos 3 manzanas cortadas a dados. Seguimos batiendo, hasta conseguir una mezcla homogénea y sin grumos. Vertemos en un molde, que habremos untado con mantequilla y un poco de harina con anterioridad.

Repostería de la Fiesta Medieval

Decoramos con la manzana restante, peladas, descorazonadas y cortadas en láminas. Introducimos en el centro del horno (precalentado a 180º), y dejamos 30 minutos. Pinchamos con la punta de un cuchillo la tarta para saber que está bien cuajada. Si sale limpio sacamos la tarta y si sale con restos de masa dejamos otros cinco minutos a la misma temperatura.


Tejadicos de Chocolate (apto para celiacos)

de M.ª Cruz Pobo Sánchez

Ingredientes

Preparación

• 200 gr. de Almendra • 200 gr. de Azúcar • 55 gr. de mantequilla • 2 claras de huevo • 40 gr. de harina apta para celiacos o harina normal (dependiendo para quién esté dirigido el plato) • Papel especial para horno. Para el chocolate: Mantequilla, Nesquik y Azúcar avainillado.

Se mezclan todos los ingredientes. Se conecta el horno al máximo por arriba y por abajo. En una bandeja ponemos el papel especial para hornos y vamos poniendo cantidades de la mezcla separadas. Se aplanan con una cuchara que meteremos en un vaso de agua entre una y otra para que no se nos pegue la mezcla y poderlas dejar muy finas. La cantidad depende del tamaño que queramos que salgan las tejas. Metemos la bandeja en el horno, que bajaremos a 180º, y las dejaremos de 5 a 10 minutos dependiendo de la cantidad de mezcla que hemos echado.

Hay que estar pendientes que no se quemen. Cuando los bordes están dorados hay que sacarlas. Cuando se sacan hay que ponerlas rápidamente en el recipiente que hayamos elegido para darles la forma o manipularlas para que queden con el modelo que queramos. Te ayudas con un utensilio plano para no romperlas. Para el chocolate mezclaremos mantequilla, nesquik u otro chocolate en polvo, y una cucharadita (de las de café) de azúcar avainillado. Lo mezclamos bien y untamos las tejas, haremos más o menos cantidad en función del número de tejas que hayamos preparado con antelación.

Pastel de Manzana de Andrea Pascual Acón y Beatriz Acón

Ingredientes

Preparación

• 7 Cucharadas rasas de harina fina de maíz (70 gr.) • 5 cucharadas colmadas de azúcar (120 gr.) • 2 huevos. • 3 vasos grandes de leche • 1 manzana • 1 Limón • Mantequilla

Se mezcla un vaso de leche con la harina de maíz, el azúcar los dos huevos bien batidos, la ralladura de limón y la manzana previamente troceada. Entretanto poner el resto de leche al fuego y cuando hierva añadir la mezcla anterior, removiendo bien. Dejar cocer durante un minuto sin pa-

rar de remover para que no se pegue. Retirar el cazo del fuego y verter la crema en un molde bien untado de mantequilla Meter al horno fuerte durante 30 minutos y después dejarlo enfriar en la nevera. Una vez frío desmoldar, servir y a comer.

2012

La Leyenda de Zaida

19


Patata

Cella

Feria de la Patata

Fiesta Medieval

Cella precio

Patata

Feria de la Patata Feria de la Patata

1â‚Ź Fiesta Medieval Es una publicaciĂłn del

Ayuntamiento de Cella


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.