Recetario Feria de la Patata Cella, 2011

Page 1

Patata Fiesta Medieval Feria de la Patata Feria de la Patata

Cella Repostería Recetario

Feria de la PatataCella - Año 2011 Repostería de la Fiesta Medieval

Fiesta Medieval



Recetario

Feria de la Patata. Cella - Año 2011 Repostería Fiesta Medieval “La Leyenda de Zaida” 2011

Edita: Ayuntamiento de Cella. Imprime: Aragón Vivo - Artes Gráficas. Teruel. Dép. Legal: TE-154-2011 Octubre de 2011.


Recetario

Feria de la Patata - Cella - Año 2011 AJOARRIERO CON PATATAS, de Encarna Soler.................................................................................................... 5 BRAZO DE GITANO DE PATATA, de Isabel Hernández Pascual ............................................................................ 5 CASTAÑUELAS DE PATATA Y TRUFA, María y Miguel Martínez ........................................................................... 6 DESAYUNO CAMPESTRE, de María Cruz Pobo Sánchez ..................................................................................... 6 ENSALADA ARAGONESA, de Pilar Cortés .......................................................................................................... 7 FIGURITAS DE PATATAS, de Hortensia Gómez Andrés ........................................................................................ 7 MILHOJAS DE PATATAS, de Concepción Juárez Muñoz ...................................................................................... 8 PASTEL DE FRUTAS, de Concepción Iranzo Navarro ............................................................................................ 8 PASTEL DE PATATAS, de Josefina Alijarde ......................................................................................................... 9 PATATAS AL LIMÓN, de María Pilar Barceló Julián ............................................................................................ 9 PATATAS AL MICROONDAS CON JAMÓN Y QUESO, de Amparo Ibáñez Asensio ................................................. 10 PATATAS CON QUESO AL HORNO, de Ascensión Torán Sánchez ........................................................................ 10 PATATAS EN ESCABECHE, de Marisa Rubio ...................................................................................................... 11 PATATAS ENCEBOLLADAS, de Pilar Lanzuela Gómez ....................................................................................... 11 PATATAS HUECAS RELLENAS DE PALITOS Y GAMBAS, de Victoria Rubio............................................................ 12 PATATAS IBÉRICAS RELLENAS DE LOMO, de Esmeralda Sánchez ...................................................................... 12 PIMIENTOS RELLENOS DE TORTILLA, de Pilar Esteban ..................................................................................... 13


Ajoarriero con patatas de Encarna Soler

Ingredientes • 2 Patatas • 150 grs. de Bacalao • 2 yemas de huevo • 2 dientes de ajo • 2 vasos de aceite • 1 trozo de pan de chapata

Preparación Se colocan en una cazuela las patatas con piel y el bacalao, dejándolas cocer hasta que estén blandas. Después se sacan y se pelan las patatas mezclándose con el bacalao mediante un tenedor. En un mortero se machacan los ajos, se incorporan las patatas, las yemas de los huevos crudos y el aceite poco a poco, hasta que esté bien hilado. Se pone la mezcla en una fuente y se adorna con el pan tostado cortado a rebanadas.

Brazo de Gitano de patata de Isabel Hernández Pascual Ingredientes • 1 Kg de Patatas • 2 latas de atún • 50 grs. de aceitunas • 3 huevos duros • 1 pimiento rojo asado • Tomate frito • Mahonesa o Salsa rosa

Preparación Se cuecen las patatas con agua, sal y una hoja de laurel, escurriéndose bien y pasándolas por el pasapurés. Se mezclan el resto de los ingredientes, reservando unas tiras de pimientos y unas aceitunas para adornar el plato. Las patatas trituradas, se mezclan con un poco de mantequilla y se extiende sobre papel de horno

(para facilitar luego el enrollado) haciendo un rectángulo uniforme. En el centro se coloca la mezcla anterior y se enrolla dándole forma de brazo de gitano, luego se cubre con mahonesa o salsa rosa y se adorna con tiras de pimiento y aceitunas.

2010 Feria de la Patata

5


Castañuelas de patata y trufa de María y Miguel Martínez Ingredientes • 1 Kg. de Mejillones • 2 Patatas grandes de la Vega de Cella • Tomate, cebolla y ajos (a ser posible de huerto propio puesto que siempre tienen más sabor) • 15 gr. de trufa negra criada en el campo de Cella. • 1 vasito de vino blanco • 2 hojas de laurel • Pimienta negra • 1 guindilla desmenuzada • Aceite.

Preparación Se ponen a cocer en una tartera las patatas con piel, bien lavadas, con poco fuego para que no se abran, sazonadas con una cucharada sopera de sal, mientras se lavan y limpian los mejillones. Se realiza un sofrito de tomate, cebolla y ajo que reservaremos para poderlo utilizar posteriormente. Con un tenedor picamos bien la patataza pelada, hasta que nos quede una textura uniforme. Acto seguido se abren los mejillones con un cuchillo fino por la parte de la membrana y se mete la patata an-

teriormente preparada entre los dos cuerpos del mejillón y se ata fuerte con un hilo de algodón para que no se separe al cocerlo. En una tartera amplia, echamos el sofrito que habíamos preparado, los mejillones, el vino blanco y las especias. Se deja cocer durante 15 minutos a fuego lento, se quitan los hilos, se desecha la cáscara superior y el resto se pone alrededor del plato adornando al gusto. A la hora de la presentación, se añade a cada mejillón una lámina de trufa negra en conserva.

Desayuno Campestre de María Cruz Pobo Sánchez

Ingredientes • Patatas • Cebolla • Chorizo • Jamón • Huevos • Sal • Aceite de Oliva Las cantidades de todos estos ingredientes serán según la “ganica” a la hora de confeccionar el plato

Cella 6

Recetario

Preparación Se fríe la cebolla en aceite de oliva y se retira. En el mismo aceite se fríen el jamón y el chorizo. Cuando está todo frito se une todo. En otro recipiente y con otro aceite se fríen las patatas con la forma que se quiera y después de fritas se

les echa la sal. En una cazuela de barro se colocan los ingredientes fritos en el centro y las patatas alrededor. Por último se fríen los huevos poniéndose en medio del plato para que quede más bonito.


Ensalada Aragonesa

de Pilar Cortés

Ingredientes - 1 Patata - 1/2 pepino - 1 cebolla - 2 dientes de ajo - ½ lechuga - 2 tomates - 4 huevos duros - Atún en escabeche - Aceitunas verdes y negras - 100 grs. de judías blancas hervidas (pueden sustituirse por maíz) - Sal, aceite y vinagre

Preparación Se hierven las patatas con piel, dejándolas enfriar. Se les quita la piel y las cortamos a dados o rodajas. Añadimos el pepino cortado a trocitos, el ajo picado, la cebolla picada, la lechuga en juliana, los tomates troceados, el atún en escabeche con

aporte de su jugo y se deja macerar durante 30 minutos. Después servimos la ensalada y la adornamos con huevos duros cortados a cuartos, las olivas negras y verdes y las judías blancas o el maíz por encima.

Figuritas de patatas de Hortensia Gómez Andrés

Ingredientes • Patatas • Mantequilla • Zanahoria • Calabacín • Carne Picada • Huevos • Sal • Perejil • Pimienta negra molida • Nuez Moscada • Harina • Queso

Preparación Hacer un puré de patata con la zanahoria y otro con el calabacín para cambiar de color. Reservar el puré. Con la carme picada y las especias hacer bolitas, metiendo en el centro un trozo pequeño de queso, enharinar y freir. Una vez fritas las bolitas rebozar con el puré de distintos colores. Montar las figuritas al gusto de la cocinera.

2010 Feria de la Patata

7


Milhojas de patatas de Concepción Juárez Muñoz

Ingredientes

Preparación

• ½ kg de patatas • ¼ de bacalao • 200 gramos de espárragos • 200 gramos de ajos tiernos • 1 vaso de ajoaceite • Sal

Se fríen las patatas en láminas y se colocan en la bandeja del horno. En una sartén se fríen los ajos, los espárragos y el bacalao, se pone un poco de este revuelto encima de cada patata con el ajoaceite y se mete al horno hasta que se dore.

Pastel de frutas

de Concepción Iranzo Navarro Ingredientes • Patatas de Cella • Frutas variadas de temporada y/o en almíbar • Licor (opcional) • Chocolate en polvo instantáneo

Cella 8

Recetario

Preparación Se cuecen las patatas y se pican hasta hacer un puré. Las frutas se pelan y se cortan en rodajas. El almíbar del melocotón se reserva en un envase con un chorrito de licor (Whisky). En un envase se echa una capa de puré y se unta con el almíbar, seguidamente se coloca una capa de fruta, después otra de puré. Las frutas se van alternando hasta llegar a la altura que se desee. Finalmente se espolvorea de chocolate. Para servir se corta en rodajas.


Pastel de patatas

de Josefina Alijarde

Ingredientes • Patatas de Cella • Panceta • Queso • Nata líquida • Huevos

Preparación Poner en una fuente para el horno una capa de patatas finas, encima de éstas, unas cortadas de panceta y queso. A continuación se rocía con huevo batido y nata líquida. Continuar haciendo capas hasta que se llene la fuente terminando con la capa de queso y panceta. Meter al horno a 180º y dejarlo hasta que cuaje.

Patatas al limón María Pilar Barceló Julián

Ingredientes • 4 Patatas • 2 Pimientos rojos • 2 Pimientos verdes • 12 huevos de codorniz • Olivas negras y verdes • 2 tomates • Remolacha • 2 carlotas • Atún y lechuga • Sal, aceite y vinagre

Preparación Pelar las patatas y exprimir el zumo de 2 limones, que se vierte en una olla, agregando 2 tazas de caldo, sal y pimienta. Cocer las patatas durante aproximadamente 20 ó 25 minutos. Una vez cocidas se cortan en cuadros adornándose con los ingredientes. Finalmente se sazona con sal aceite y vinagre.

2010 Feria de la Patata

9


Patatas al microondas con jamón y queso de Amparo Ibáñez Asensio

Ingredientes • 4 patatas medianas • 100 grs. de Jamón York • 100 grs. de queso para fundir • 1 Tomate fresco

Preparación Asamos las patatas sin pelar en el microondas durante 15 minutos a potencia media. Una vez cocidas las partimos por la mitad y las vaciamos con ayuda de una cuchara. Picamos los tomates en daditos y el jamón york en tiritas. Hacemos una mezcla con el queso para fundir, el jamón y los tomates

picados muy finos y rellenamos cada mitad de patata con esta mezcla. Introducimos en el microondas a potencia alta durante 3 minutos o hasta que el queso se derrita. Para acompañar la comida podemos servir las patatas acompañadas de zanahorias cortadas en tiras o de palitos de pepino.

Patatas con queso al horno de Ascensión Torán Sánchez

Ingredientes

Preparación

• 500 grs. de patatas • 6-8 lonchas de queso • 2 dientes de ajo • Gambas peladas • 20 grs. de mantequilla • Sal y pimentón

Pelamos y troceamos las patatas en rodajas y las disponemos en una fuente de horno engrasada con un poco de aceite. Espolvoreamos las patatas con sal, ajo picado, pimentón y horneamos durante 40 minutos a 160ºC. Cortamos el queso en trozos y colocamos por encima de cada rodaja de patata un poco de mantequilla derretida con el queso en lonchas, y las gambas peladas. Gratinamos durante 5 minutos.

(para 4 personas)

Cella 10

Recetario


Patatas en escabeche de Marisa Rubio

Ingredientes • 600 grs. de Patatas • ½ Cebolla • 2 Huevos • 2 dientes de ajo • 2 hojas de laurel • Comino molido • Pimentón picante • Agua • Sal

Preparación Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gordas, de medio centímetro aproximadamente. Las pochamos a fuego lento, en una sartén grande con abundante aceite, debiendo conseguir que las patatas queden casi hechas pero todavía duras y enteras, no deben llegar a dorarse Las retiramos del aceite y las dejamos escurriendo y enfriando. Batimos el huevo y rebozamos cada una de las rodajas de patatas en él. Las freímos en el mismo aceite donde las hemos pochado, pero esta vez con el fuego algo más vivo.

Las retiramos y las colocamos en una fuente. En un mortero machacamos los dientes de ajo pelados, con un pizca de sal, 1/4 de cucharada de comino molido y 1/ 4 de cuchara de pimentón picante. Todo ello lo mezclamos con 5 cucharadas de vinagre y ½ vaso de agua revolviéndose. Picamos cebolla y la sofreímos en una sartén, junto a las 2 hojas de laurel, cuando empiece a estar tierna añadimos el contenido del mortero a la sartén y la dejamos cocer durante 3 minutos.

Patatas encebolladas de Pilar Lanzuela Gómez

Ingredientes

Preparación

• 4 Patatas • 2 Cebollas dulces • 1 Vasito de vino tinto • 1 Vasito de aceite de oliva • Sal • Atún • 4 Tomates cherry

Se pelan y se cortan las patatas por la mitad. Se asan en el horno, mientras se asan, caramelizamos la cebolla con el vino el aceite y la sal a fuego lento. Una vez asadas las patatas, las colocamos en una bandeja y echamos la cebolla encima de cada media patata, el atún y por último colocamos medio tomate Cherry.

2010 Feria de la Patata

11


Patatas huecas rellenas de palitos y gambas de Victoria Rubio

Ingredientes • 5 Patatas de Cella • 2 huevos • Gambas peladas • Palitos de cangrejo • 1 sobre de levadura • ½ Vaso de leche • 6 Cucharaditas de harina

Preparación Se cuecen las patatas en agua hirviendo con sal, cuando están cocidas, se escurren y se pican con un tenedor. Se le agregan los huevos, la leche la harina y la levadura, mezclándose todo bien. Cuando está todo bien unido se le echan las gambas y los palitos de cangrejo, volvemos a mezclar bien y se coge con una cuchara la masa haciendo croquetas. Friéndose con abundante aceite.

Patatas ibéricas rellenas de lomo de Esmeralda Sánchez

Ingredientes

Preparación

• 1 Kg de Patatas • Huevo • Harina • Pan rallado • Ajo • Lomo • Cebolla • Tomate

Cocer las patatas y hacer un puré. Mezclar las patatas y el lomo Después hacer bolas con la masa y pasarlas dos veces por la harina, pan rallado y huevo. Después freirlas hasta que se doren. Hacer una salsa con tomate y sofrito de cebolla. Colocar en una fuente y decorarlas al gusto.

Cella 12

Recetario


Pimientos rellenos de tortilla de Pilar Esteban

Ingredientes • 3 Patatas medianas • 1 Cebolla • 4 huevos • 6 pimientos italianos • Aceite • Sal

Preparación Preparamos las patatas y la cebolla cortadas para tortilla con la sal correspondiente y lo pochamos todo en la sartén con aceite de oliva. Cuando todo esté bien hecho lo pasamos al bol donde ya tenemos los huevos batidos pero sin cuajar la tortilla, con ello vamos rellenando los pimientos que tenemos bien limpios y sin rabo. Para poder rellenarlos, vamos empujando con una cucharilla. Una vez que están bien rellenos (no necesitamos tapar con nada) van directamente a la sartén. Una vez que se fríe el pimiento cuaja el relleno y no se escapa nada, lo freímos a fuego durante 2 ó 3 minutos por cada lado y ya está.

2010 Feria de la Patata

13


Repostería

Fiesta Medieval La Leyenda de Zaida 2011 ROSCÓN TRES CHOCOLATES, de María Sánchez Julián - 1er PREMIO - ....................................................................... 15 PANECICOS A LA MIEL CON CANELA, de Mª Concepción Juárez Muñoz - 2º PREMIO - .............................................. 16 TARTA DE MANZANA CON COLORINES (apto para celiacos), de María Cruz Pobo Sánchez -3er PREMIO - .................... 16 BUÑUELOS SORPRESA, de Elisa Lanzuela Sánchez .................................................................................................. 17 DELICIAS DEL CORAZÓN, de Esmeralda Sánchez ..................................................................................................... 17 FLAÓ, de Victoria Rubio Asensio .............................................................................................................................. 18 NATILLAS CON NUBES, de María José del Val Pardo ................................................................................................. 18


Roscón tres chocolates 1er PREMIO de María Sánchez Julián Ingredientes - 150 gr de Chocolate Blanco - 150 gr. de Chocolate con Leche - 150 gr. de Chocolate Negro - 600 ml de Leche entera - 3 Briks de nata de montar de 200 ml. - 3 Sobres de Cuajada - 1 Base de Tarta - Fideos de chocolate para adornar - Un poco de azúcar

Preparación Se pone a hervir 200 ml. de leche y se retira un poco, para deshacer el sobre de cuajada. Se cogen los 150 gr de chocolate con leche y se deshace (se puede meter al microondas), una vez deshecho el chocolate se echa en la leche, con la poca que hemos retirado para deshacer el sobre de cuajada, se le añade un brik de 200 ml de nata, se le da vueltas y cuando empieza a cuajarse se echa en un molde (cada uno puede elegir el molde que quiera). Se siguen los mismos pasos con el chocolate blanco y el chocolate negro. Cuando se echa un chocolate en el

molde se espera un poco a que se cuaje, y se le hacen unos rayos con un tenedor para que se junte con el otro chocolate, y al echar el siguiente chocolate se hace con una cuchara para que no se haga hueco en el posterior chocolate. Por último se pone la base de bizcocho para que al desmoldar se quede el bizcocho debajo. Después se adorna con fideos de chocolate. El orden de colocación de los chocolates es el siguiente: primero chocolate con leche, después el blanco y finalmente el negro y así se diferencia los tres chocolates.

2010

La Leyenda de Zaida

15


Panecicos a la miel con canela 2o PREMIO de Mª Concepción Juárez Muñoz Ingredientes • ½ Kg de pan desmigado • 6 Huevos • 1 Rama de perejil troceada • ¼ Kg de miel • ½ Kg de azúcar • 1 corteza de naranja • 1 rama de canela • 2 cucharadas de anisetes • 2 litros de agua • Aceite para freír

Preparación Panecicos: Se baten los huevos, se le echa el pan, el perejil y se hace una masa como para buñuelos y se fríen. COCCIÓN: En una olla se echa el azúcar y la miel y se tuesta hasta que coja un color dorado y se le añade el agua,

la corteza de naranja, la canela y los anisetes dentro de una bolsa de tela y se deja cocer hasta que se disuelva el azúcar, a continuación se le añaden los panecicos y se cuece durante 20 minutos. COMER: Se sirven fríos

Tarta de manzana con colorines (apto para celíacos) 3o PREMIO de María Cruz Pobo Sánchez Ingredientes • 4 Huevos • 1 Vaso de azúcar (de los de agua) • 150 gr. de harina • 1 Vaso de harina sin gluten. (Puede sustituirse por harina de trigo)

• 1 Vaso de aceite de girasol • 1 Gaseosa • 1 kg de Manzanas Reinetas • Gominolas de colores

Cella 16

Preparación Se baten los huevos con el azúcar, seguidamente se le añade el aceite y la harina. Cuando esté todo mezclado se le añade la gaseosa y se mezcla bien. Se cortan las manzanas en trozos como si fueran para hacer una tortilla de patata (aunque parezcan muchas no importa porque luego en el horno mengua). Así como se van cortando se van mezclando con la masa para que no se oxiden. Se coge el molde donde se va a realizar la tarta y se pone mantequilla en la paredes y en el fondo.

Repostería de la Fiesta Medieval

Se le echa toda la mezcla a la que se le ha espolvoreado un poco de azúcar y se mete al horno a 180º por arriba y por abajo. Se le pone un papel de aluminio por la parte de arriba para evitar que se queme pronto. Para saber si está hecho metemos la punta de un cuchillo y cuando salga limpio es que está terminado. Se le quita el papel de aluminio y se dora por arriba. Cuando esté frío se desmolda y se le pone las gominolas cortadas a trozos pequeños para darle colorido.


Buñuelos sorpresa de Elisa Lanzuela Sánchez

Ingredientes • ¼ de Harina • 1 tacita de leche • 2 cucharadas de azúcar • 4 Huevos • 3 Manzanas y 2 Plátanos • Medio sobre de levadura

Preparación Se baten los huevos con el azúcar, leche, harina y la levadura. Dejándose reposar durante 5 minutos. Cortamos la manzana en láminas, y los plátanos en rodajas de 1,5 cm. Incorporamos la fruta a la mezcla.

En una sartén con abundante aceite caliente, cogemos una cucharada de mezcla con un trozo de fruta y se fríe hasta que esté dorados. Finalmente se espolvorean con azúcar.

Delicias del corazón

de Esmeralda Sánchez

Ingredientes

Preparación

• 1 Cuña de queso “semi” • 1 Cuña de queso “curado” • 16 Quesitos “El Caserío” • 5 huevos • Azúcar a ojo • Tartaletas • 250 gr de mantequilla

Se derrite la mantequilla, incorporar los quesitos y el resto de queso. Una vez fuera del fuego incluir los huevos y el azúcar, pasándolo todo por la batidora. Rellenar las tartaletas y meter al

horno durante 15 minutos. Para la confección de los bombones hacer una pasta con yemas de huevo, mantequilla, azúcar, crema de chocolate y coco, dándoles la forma al gusto.

2010

La Leyenda de Zaida

17


Flaó de Victoria Rubio Asensio

Ingredientes Para la Masa • 60 grs. de mantequilla • 30 grs. de mezcla de moscatel y anís secó • 120 grs. de harina • 1 cucharadita de canela en polvo • 1 cáscara de limón rallada Para el Relleno • 440 grs. de requesón de cabra • 4 huevos • 200 grs. de azúcar • 1 cáscara de limón rallada • 10 ó 15 hojas de hierbabuena

Preparación Mezclamos bien en un bol la mantequilla (a temperatura ambiente), la harina, el moscatel, el anís seco, la ralladura del limón y la canela. Una vez formada una masa consistente, la dejaremos reposar en la nevera durante 30 minutos. Transcurrido el tiempo, extenderemos la masa sobre una superficie plana untada de harina con la ayuda de un rodillo amasador. Una vez obtengamos una base circular fina, la extenderemos en un molde circular bajo del que se quita la parte inferior, cubriendo también las paredes.

Volveremos a introducir en la nevera 30 minutos más, para que vuelva a coger consistencia Para acabar, precalentaremos el horno a 170º y meteremos la base del Flaó durante 30 minutos pinchando la masa con un tenedor para que no suba. Prepararemos el relleno mezclando el requesón, los huevos enteros, el azúcar, la ralladura de limón y las hojas de hierbabuena picadas muy finas, rellenaremos la base previamente horneada con esta mezcla y lo coceremos al horno otros 30 minutos.

Natillas con nubes de María José del Val Pardo

Ingredientes • 1 Litro de leche • 4 Huevos • 5 Cucharadas de azúcar

Cella 18

Preparación Se separan las claras de las yemas y a las claras se les añade las 4 cucharadas de azúcar y se baten al punto de nieve. La leche se pone a calentar y cuando está hirviendo se coge el montenevado hecho anteriormente, cucharada a cucharada, y se van echando en la leche dándoles vueltas como si se estuvieran friendo, sacándolas cuando

Repostería de la Fiesta Medieval

estén consistentes y colocándolas en una escurridera para que suelten la leche que les sobra. A la leche que queda se le añaden las yemas y una cucharada de azúcar para hacer unas natillas. Se colocan las nubes de montenevado en una bandeja y se cubren con la natilla.



Patata

Cella

Feria de la Patata

Fiesta Medieval

Cella precio

Patata

Feria de la Patata Feria de la Patata

1â‚Ź Fiesta Medieval Es una publicaciĂłn del

Ayuntamiento de Cella


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.