2 minute read

Vía intradérmica

Next Article
Examen físico

Examen físico

Aplicación de medicamentos en la capa intradérmica con fines terapéuticos.

Objetivo del Procedimiento:

Advertisement

Lograr efecto terapéutico deseado.

Equipo

Tarjetas de medicamentos debidamente revisadas con expediente y Kardex. Azafate. Medicamento prescrito. Torundas de algodón Frasco con jabón Frasco con agua. Jeringa de un CC graduada en décimas y milésimas. Aguja de media pulgada de longitud con un grosor de 26 a 28

G. Bolsa para descartar deshechos Recipiente para punzocortantes.

Procedimiento Metodológico:

Verificar la indicación médica revisando el expediente de salud, el Kardex y la tarjeta de medicamentos Realizar higiene de manos. Verificar el nombre del medicamento en la etiqueta Limpiar el frasco o ampolla con torunda de algodón con alcohol. Cargar la solución en la jeringa.

En el caso de ampolla: colocar una gasa alrededor del cuello golpear con la uña la parte superior; con la mano no dominante sujetar la ampolla y con el dedo pulgar e índice de la otra mano traccionar la parte superior hacia atrás en la línea de quiebre para retirar el cuello;inclinar ligeramente la ampolla y extraer el fármaco con la jeringa. Si es vial: si es necesario adaptar a la jeringa una aguja número 18G para cargar; sin retirar el protector de la aguja, cargar el volumen de aire equivalente al volumen de medicamento a extraer; inyectar el aire en el vial y extraer la cantidad de medicamento. Identificar al usuario(a) con nombre y dos apellidos y verificar con la tarjeta de medicamento. Trasladar el equipo a la unidad del usuario(a). Informar al usuario sobre el tratamiento. Identificar el sitio anatómico y limpiarlo con algodón y solución indicada. Alisar la piel con los dedos pulgar e índice de la mano no dominante e introducir la aguja en ángulo de 10 a 15 grados. Aplicar la dosis del fármaco, verificando la formación de una pequeña pápula. Retirar la aguja y colocar una torunda de algodón y presionar ligeramente. Solicitar al usuario(a) que informe cualquier malestar. Observar al usuario(a) por posible reacción sistémica (ejemplo: dificultad respiratoria) o local. Descartar los desechos según normas institucionales para el Programa de infecciones Hospitalarias y Manual de Desechos Sólidos Biológicos Intrahospitalarias.

Anotar el medicamento administrado en la hoja de medicamentos. Lavarse las manos. Elaborar la nota de enfermería siguiendo los criterios de calidad preestablecidos y los efectos terapéuticos del fármaco.

This article is from: