
2 minute read
PREMIOS OSCAR 2023: LO MEJOR Y LO PEOR DE LA CEREMONIA


Advertisement




Eldomingo12de marzoseentregaron losgalardonesde laAcademiade ArtesyCiencias Cinematográ casde Hollywood,enuna ediciónconaltibajos yconunapelícula quemonopolizóla noche.
Después del resonante cachetazo que le dio Will Smith a Chris Rock en la entrega previa de los premios que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, este año la ceremonia que consagró a Todo en todas partes al mismo tiempo como la mejor película se llevó a cabo con una celeridad y un tono que no permitió disrupciones de ninguna clase. En esta nota, un repaso por los altibajos de una noche en la que primó el deseo de inclusión, en muchas ocasiones en detrimento, paradójicamente, de diferentes formas de hacer cine.
LO MEJOR
Una ceremonia correcta, sin traspiés ni papelones. Más allá del tiempo transcurrido, estaba claro que la huella que dejó el “Slapgate” iba a convertirse en el elefante en la habitación para los organizadores de la ceremonia. Por lo tanto, apelaron al timming para la comedia de su conductor, Jimmy Kimmel, un anfitrión sobrio y no precisamente controversial, para aludir al tópico desde el inicio.
“Este año me voy a asegurar de que todos la pasen bien, al igual que yo; me voy a cuidar y por eso, si veo algún indicio de violencia física, le voy a dar un Oscar a esa persona y tiempo para su discurso”, expresó el anfitrión en uno de los primeros gags de su monólogo de apertura.
La fluidez de la entrega, que se desarrolló de manera puntual y sin sobresaltos, fue lograda no solo por Kimmel sino también por presentadores que cumplieron su labor correctamente y con algunos que incluso tuvieron chispazos de creatividad, como Elizabeth Banks y la compañía del “oso intoxicado” de su exitoso film homónimo.
Asimismo, los números musicales, armónicamente distribuidos, tampoco resultaron disonantes. El equilibrio entre la rendición “al desnudo” de Lady Gaga de “Hold My Hand”, la emotividad de Rihanna al interpretar “Lift Me Up” y la fiesta que se suscitó cuando llegó el momento de la ganadora “Naatu Naatu” contribuyeron a que no se produzcan baches.
LO PEOR
*La búsqueda de inclusión quedó a mitad de camino. Basta con mirar los 10 títulos elegidos por la
Academia como los mejores largometrajes del año para notar un deseo de incluir lo más destacado, pero reduciendo a dichos films a ciertos nichos, como si no existiera realmente una búsqueda de lo expansivo. Ante las quejas de que las películas taquilleras no son tenidas en cuenta, Avatar: el camino del agua y Top Gun: Maverick representaron a las “elegidas de la audiencia”; para no continuar mirándose el ombligo, la Academia también anunció que el film ganador de la Palma de Oro en Cannes, El triángulo de la tristeza, estaba en su lista final de nominados al galardón máximo, como también una producción extranjera como la alemana Sin novedad en el frente.
A pesar de ello, hay una contradicción señalada de manera elocuente por la realizadora de Mujer maravilla, Patty Jenkins. En diálogo con Variety, la cineasta aseguró sentirse “rendida” por “la falta de diversidad” de los premios. “Dejé de prestarles atención porque los números no están en equilibrio, agradezco el esfuerzo que se está haciendo, pero todavía falta mucho para que veamos premios verdaderamente diversos”, añadió en una declaración en la que la palabra esfuerzo resalta más que ninguna otra.

Rihanna
La cantante, que protagonizó una de las principales actuaciones de la gala, eligió un vestido marrón chocolate de Alaïa, una de las firmas que la vistió en la Super Bowl.