
3 minute read
ME GUSTARÍA SEGUIR HACIENDO EXACTAMENTE LO MISMO QUE HAGO ANA DE ARMAS

Ana de Armas vive uno de los momentos más emocionantes de su carrera ganando su primer Oscar por interpretación de Marilyn Monroe en Blonde, de Andrew Dominik. Pero lejos de relajarse, la actriz se encuentra inmersa en pleno rodaje de la película de acción (y spin-o de John Wick) Ballerina, en la que interpreta a una bailarina convertida en asesina sedienta de venganza.
Advertisement

Pero cuando la actriz nacida en Cuba nos cuenta sobre su plan de implicarse más en la producción, lo hace con la energía de alguien que rebosa ambición. “Busco proyectos en los que no sienta que voy con el piloto automático”, dice de Armas. “Quiero trabajar duro porque es divertido, es lo que me gusta hacer y es la única manera de mejorar”, asevera.
Has hablado mucho sobre las ganas de encarnar a Marilyn Monroe. ¿Hubo algún detalle sobre su vida con el que se sintiera identificada?
Había mucho con lo que me podía identificar. Si se deja de lado a la Marilyn Monroe ‘estrella de cine’, no es más que una actriz tratando de hacerse camino en la vida y en este sistema, que tan difícil es para cualquiera. A eso se le añade el punto de vista de Andrew, que era el de analizarlo a través de su trauma. Lo cierto es que pensé que le haría justicia a un ser humano con más dimensiones, porque a mí no me gustaría que me recordasen únicamente por una cosa. Soy más que una actriz en la portada de una revista.

Como Blonde ve el mundo del espectáculo ¿te hizo replantearse cómo es trabajar en Hollywood?
Sí, desde luego. Lo más triste para mí (y lo que más desafíos plantea) es ver no solo lo que ocurrió en los años 40, 50 y 60, sino ver cómo se siguen repitiendo los mismos patrones. Ha hecho que sin duda me proteja más, ponga más límites y conozca mejor cuánto estoy dispuesta a dar y qué quiero guardarme para mí. Pero, al mismo tiempo, está claro que es un lugar en el que hay oportunidades increíbles. Me siento muy agradecida por trabajar en este sector.
Eliminaste tus perfiles de redes sociales ¿Eso te ayudó a marcar límites?



Sí, en estos momentos solo tengo Instagram y apenas lo uso porque siento que las cosas siempre salen mal en las redes sociales. Si de mí dependiera, borraría mi Instagram ahora mismo, pero no puedo hacerlo. Soy consciente de que no soy solo una actriz. Colaboro con algunas marcas y tengo otros compromisos. Ha sido positivo para Blonde y para las películas sobre las que quiero hablar. Es complejo, porque sientes la presión de tener que aportar alguna reflexión personal o algo sobre tu vida privada para que la gente mantenga su interés. Debes hallar un el equilibrio.
Me imagino recibiste llamadas desde el estreno de Blonde…

Después de Bond me llegó una suerte de oleada de papeles en películas de acción, y aquello fue divertido. Elegí los que me parecieron más estimulantes o con gente con la que quería trabajar. Creo que Ballerina va a ser la última de ese tipo, al menos por ahora, porque me apetece hacer unas cuantas películas al estilo de Blonde.
Comenzaste a involucrarte más en los proyectos en los que trabajas, ¿Cambió esto tu experiencia como actriz?

Cuando llego al escenario para rodar, soy actriz y únicamente me quiero centrar en eso, y quiero disfrutar de esa faceta. Pero mientras se rueda una película, algunos directores quieren que los actores se impliquen, pero no es algo que se pueda dar por sentado. Así que disponer de un espacio en calidad de productora al menos te garantiza tener voz y formar parte de la conversación. En el caso de Ballerina, era muy importante conseguir que me diesen un buen guion, me escucharon y me encantó. Lo que pedí se hizo para beneficio de todos. Así que ahora tenemos un guion fantástico con un toque femenino.
¿Hay algo que todavía no hayas podido hacer y que sigas teniendo ganas de probar?
Me gustaría seguir haciendo exactamente lo mismo que hago. Producir, tal vez encontrar alguna pequeña historia y encargarme de toda la producción de esa película. No quiero tener que saltar de un trabajo a otro. Tengo la sensación de haber ido muy rápido. Eso ha estado bien, pero quiero organizarme mejor para combinar las cosas que quiero hacer y disponer de tiempo para poner ideas en común y trabajar en las mías. Esa es mi meta de cara al próximo par de años, no ir más despacio, sino reducir el ritmo para poder hacer más cosas [ríe].
¿Tiene sentido lo que digo?
¿Como viviste tu nominación al Oscar?
Creo que es una recompensa a tantos años de trabajo. Han sido muchos años de mucho trabajo, mucho esfuerzo y sacrificio. Sobre todo, arriesgar mucho, pero yo creo que esto es el fruto de tanta dedicación y empeño que le pongo a cada cosa.
HABLAMOS CON LA ACTRIZ HISPANOCUBANA CANDIDATA AL OSCAR POR SU PAPEL EN BLONDE SOBRE CÓMO MANTENER EL MISTERIO EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES, SU FACETA COMO PRODUCTORA Y QUE LE GUSTARÍA PROBAR.