Proyecto Huerto Escolar

Page 1

EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE CEIP RUFINO BLANCO CURSO 2012/13 ENCINASOLAHUELVA PROYECTO DE FORMACIÓN EN CENTROS.

1


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

ÍNDICE:

1. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO

3

2. DATOS DE LA COORDINACIÓN

4

3. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMÁTICA

4

4. TEMÁTICA

5

5. OBJETIVOS

6

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS

9

7. NÚCLEOS RELACIONADOS CON EL FORMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA

10

1. 2. 3. 4.

Escuela y comunidad Horticultura Comercialización Aprendizaje para la vida

8. NÚCLEOS DE CARÁCTER EDUCATIVO

15

5. Nutrición 6. Medioambiente 7. Áreas curriculares

9. EL COMITÉ AMBIENTAL

20

10. NECESIDADES DE APOYO EXTERNO

20

11. BIBLIOGRAFÍA

21

2


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

1. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO

Figura 1.

3


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

2. DATOS DE LA COORDINACIÓN

Datos de los responsables del proyecto. Nombre/ Apellidos: Nogales Durán, Juan José Correo electrónico: juanjo_nogales@hotmail.com Nombre/ Apellidos: Bonaque Zarza, Oscar Correo electrónico: oscar.bonaque@hotmail.es

3. INTRODUCCIÓN Y PROBLEMÁTICA Situación de partida y ámbito de mejora.

Encinasola está caracterizada por el despoblamiento, el envejecimiento poblacional y los desequilibrios generacionales, situación que se ve influida por la elevada tasa de desempleo que existe en la localidad como consecuencia de la actual crisis económica. Su población no ha parado de decrecer desde 1.950, siendo drástico el descenso experimentado a partir de 1.981. Las causas se resumen en una emigración continuada de población joven con cualificación media-alta. El grueso de población adulta está fuertemente mermado, entre 35-55 años, consecuencia de la emigración de los años 60 y 70, descenso del número de nacimientos y una población eminentemente envejecida. El entorno no ofrece, a priori, expectativas esperanzadoras para que la población fije su residencia y proyecte su vida en el municipio, por tanto sería muy necesario que se perciban posibilidades tanto económicas como de desarrollo personal para frenar esta tendencia. El mercado de trabajo se caracteriza por un menor dinamismo del empleo, una alta incidencia del desempleo y una baja tasa de actividad de la población en edad laboral, con fuertes componentes de desánimo para la búsqueda activa de empleo, especialmente entre las mujeres, los jóvenes y los sectores mas desfavorecidos. La falta de iniciativa empresarial de los jóvenes es un factor subjetivo que influye de manera decisiva en este sentido, a veces por una oferta laboral inadecuada, por el miedo al fracaso empresarial, otras por la ausencia de recursos financieros para afrontar las inversiones empresariales, y en otras ocasiones por el desconocimiento de las ayudas y facilidades que por parte de las Administraciones Publicas se les brindan. Además, los desempleados que cuentan con niveles de formación más bajos son los que presentan un mayor índice de desempleo. Este dato nos hace reflexionar sobre la necesidad de dotar a la población de los recursos necesarios para facilitarles la incorporación o bien, su reintegración en el mundo laboral, fin último de la educación.

4


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

El perfil de nuestro alumnado es homogéneo, y los resultados académicos podemos calificarlos como aceptables en relación a las pruebas de evaluacióndiagnóstico de los años anteriores. El nivel socioeconómico del alumnado es medio, bajo y el nivel de instrucción de padres y madres es bajo en líneas generales, existiendo un gran porcentaje de desempleo en las familias. De ahí que nos planteemos una serie de necesidades en líneas generales tales como:

Reforzar la colaboración entre los diferentes agentes educativos; profesorado, alumnado, familias, ayuntamiento, y otras instituciones y/o colectivos del municipio, de forma que la conjunción de fuerzas aliente tanto al alumnado, como a sus familias con nuevos aires esperanzadores, basado en el aprendizaje colaborativo y en torno a un objetivo común. Desarrollar entre el alumnado y sus familias actitudes y valores que los conduzcan a adquirir comportamientos comprometidos con el uso conservación y mejora del recursos naturales, en base a un beneficio común y pensando en las posibilidades económicas y sociales que de ello se extrae. Reconocer el valor histórico, cultural y social que representan los espacios agrícolas, así como contribuir a la mejora del paisaje rural y la sostenibilidad del territorio en los habitantes de la localidad. En definitiva, y teniendo en cuenta estas necesidades, nos planteamos llevar a cabo un plan de intervención que parta del colectivo de profesores y que repercuta en cada uno de los miembros que conformamos la comunidad educativa, en torno a un proyecto de educación ambiental, que aglutine todos las fuerzas de los implicados, AMPA, diferentes asociaciones locales y comarcales, Ayuntamiento, Delegación Provincial, etc. De ahí que hayamos planteado el desarrollo y puesta en marcha del Huerto Escolar Ecológico como una herramienta de futuro y cohesión social entre los jóvenes, y no tan jóvenes, habitantes de Encinasola, ofreciéndoles, al menos, un planteamiento diferente, del uso y gestión de las posibilidades del entorno en el que viven. 4. TEMÁTICA ¿Qué pretendemos hacer? El desarrollo de un huerto escolar se relaciona directamente con la educación ambiental, que a su vez, constituye un largo proceso que transcurre paralelo a la formación permanente de una persona. Los conocimientos, actitudes y hábitos que de una forma directa o indirecta están relacionados con ésta, tienen su base en las primeras etapas del desarrollo y en las formas particulares del tratamiento educativo de las mismas. El desarrollo de éste, nuestra huerta, lo planteamos como un recurso didáctico que, desde un punto de vista interdisciplinar, el desarrollo de las CCBB y su evidente carácter práctico, proporcionará a la comunidad educativa la posibilidad de encontrarse, y de hacer que la educación medioambiental sea un eje transversal en el que se vivencie el medio.

5


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

Pretendemos por tanto, llevar a cabo un enfoque funcional, basado en el desarrollo y fomento de una cultura emprendedora. Para ello, es necesario que nuestro alumnado compruebe que los nuevos conocimientos le son útiles en un doble sentido: solucionar problemas extraescolares, con los que se encuentran en la vida cotidiana, relacionados con la búsqueda y desarrollo de estrategias encaminadas a una adecuada inserción laboral en la vida adulta, y para entender mejor la realidad en la que se mueven. Ya que no debemos olvidar, que su mundo, y el nuestro, está marcado por la crisis económica, una tasa de paro en Andalucía de más del 35% de la población, y escasas oportunidades que a simple vista depara el futuro. Eso es precisamente lo que pretendemos cambiar, o al menos, aportar nuestro pequeño grano de arena en esa gran empresa que es el futuro de nuestro alumnado. Para ello, nosotros, como profesores y profesoras del Centro, deberemos formarnos en aspectos relacionados con el fomento de la cultura emprendedora y en el hecho de aunar criterios con la comunidad educativa (familias, Ayuntamiento, instituciones y asociaciones locales) en base a esa necesidad, lo que implica necesariamente por parte del profesorado del Centro otra finalidad práctica de formación en lo relacionado con el desarrollo de Comunidades de Aprendizaje. Así, se han desarrollado siete objetivos de carácter práctico para ser trabajados durante este curso 2012/13, desgranando esa necesidad de formación en torno a finalidades que nos proporcionen en primera instancia cambios positivos en nuestro alumnado, y en segundo lugar, nos aporten esa formación imprescindible para el desarrollo de los mimos. 5. OBJETIVOS Resultados a alcanzar. Los objetivos son planteados en este proyecto en torno a dos grandes bloques, según su carácter, ya sea con el fomento de la cultura emprendedora, y otros de carácter educativo, aunque ambos, a la hora de ser desarrollados, poseen un aspecto relacionado con la formación del profesorado y otra aspecto en función de su aplicación en las aulas y en la vida del Centro en general, o como está especificado más adelante, “de labor docente y de formación del profesorado” (Véase cuadro 1, y 2). Objetivos relacionados con el fomento de la cultura emprendedora. 1. Escuela y comunidad: Reforzar la colaboración entre los diferentes agentes educativos como representantes de la comunidad escolar, (familia-escuela-AMPA -ayuntamiento) dado el carácter global que posee este recurso alrededor del desarrollo de un objetivo común, y mediante la creación de un Comité Ambiental. 2. En relación a la horticultura: Desarrollar un huerto escolar ecológico que aglutine los esfuerzos y colaboraciones de toda la comunidad escolar, tales como profesorado, alumnado, familias, instituciones y asociaciones locales tales (AMPA u otros) y Ayuntamiento.

6


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

3. Comercialización: Mostrar modelos al alumnado y a sus familias lo gratificante y productivo que puede llegar a ser la gestión de un huerto ecológico en relación a los beneficios económicos, ambientales y sociales que se pueden extraer de él. 4. En relación a los aprendizajes para la vida (CCBB): Ayudar a nuestro alumnado a desarrollar las diferentes Competencias Básicas que les serán útiles para una adecuada inserción laboral en la vida adulta, mediante la búsqueda y aplicación de determinadas técnicas metodológicas que ayuden a la consecución de este objetivo. Objetivos de carácter educativo. 5. En relación a la nutrición: Producir alimentos tales como verduras y hortalizas, e incidir en las buenas prácticas alimenticias del alumnado y los beneficios para la salud que de ellos se extrae. 6. En relación al medio ambiente: Mejorar la calidad ambiental del centro, a través de la siembra de árboles, plantas aromáticas, flores, etc. Así como el hecho de hacer un mejor y más sostenible uso de los recursos y de los residuos. 7. En relación a las áreas curriculares: Elaborar un material útil, en torno al desarrollo de unidades didácticas, que nos permitan secuenciar los distintos contenidos del proyecto de forma lógica en los ciclos y etapas con los que cuenta el Centro para el desarrollo de las Competencias Básicas. Todos los objetivos presentan un marcado carácter pedagógico de aplicación en el aula en relación a la labor docente, y otra, de perfil formativa de cara al profesorado en relación a la estructura de este proyecto, y en concreto con las necesidades formación. A continuación, se presentan los objetivos en función de su núcleo temático, ya sea de cultura emprendedora (cuadro 1), y objetivos de carácter educativo (Cuadro 2). CULTURA EMPRENDEDORA.

1. Escuela y comunidad:

2. Horticultura.

Formación en Centro: 1.1. Unir a la escuela, al alumnado, las familias, AMPA y Ayuntamiento en un esfuerzo común como es el desarrollo del huerto escolar. 1.2. Ampliar conocimientos teóricos y prácticos sobre “Comunidades de Aprendizaje”. 1. 1. Crear un huerto sostenible y productivo usando métodos Orgánicos. 1. 2. Ofrecer a la comunidad educativa un modelo de huerto ecológico.

7

Labor docente:

1.1. Enseñar a apreciar y valorar a los adultos de varias maneras y ser conscientes de las prácticas de horticultura de la Comunidad.

1.1. Cultivar productos de forma inocua y sostenible, y a manejar con éxito su propio huerto escolar. 1.2. Disfrutar de la horticultura y adquirir una actitud favorable hacia el


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

cultivo y cuidado de la huerta. 1.3. Hablar con las familias y con los miembros de la comunidad sobre la actividad hortícola.

2. Comercialización.

3. Aprendizajes para la vida (CCBB)

2.1 Gestionar los productos del huerto para generar recursos para la escuela. 2.2. Proporcionar al alumnado estrategias de carácter empresarial.

3.1. Ayudar a nuestro alumnado a prosperar en la vida adulta.

2.1. Desarrollar aptitudes comerciales y de iniciativa empresarial.

3.1. Planificar, colaborar, tomar decisiones, asumir responsabilidades, explicar y convencer, etc. 3.2. Relacionarse con los adultos de forma satisfactoria valorando sus aportaciones y conocimientos.

Cuadro 1. OBJETIVOS DE CARÁCTER EDUCATIVOS.

5. En relación a la nutrición.

6. Medio Ambiente

7. Áreas curriculares

Formación en Centro:

5.1. Producir alimentos para la escuela. 5.2. Desarrollar una cocina y cocinar los alimentos cultivados.

6.1. Mejorar el entorno de la escuela (árboles, plantas aromáticas, mesas y sillas, flores, adornos, dibujos, etc.) 6.2. Hacer un uso racional de los recursos, tales como la electricidad y el agua. 6.3. Gestionar adecuadamente los residuos que produce el Centro. 7.1. Fortalecer las áreas del currículo dotándolas de un enfoque más globalizado. 7.2. Dotar a los contenidos de las distintas áreas de carácter práctico.

Labor docente: 5.1. Cultivar alimentos por sí mismos. 5.2. Mejorar sus dietas y preparar comidas saludables con los productos del huerto. 5.3. Apreciar los alimentos saludables y cambiar sus malos hábitos alimentarios.

6.1. Respetar e interesarse por el entorno escolar. 6.2. Tomar conciencia y adquirir conocimientos sobre el medio ambiente y su conservación.

7.2. Trabajar temas particulares a través de actividades prácticas en torno a Tareas, con vistas a alcanzar determinadas metas y/ objetivos.

Cuadro 2.

8


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

6. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS Objetivos e instrumentos. Cada objetivo tiene asociado un ítem o indicador de evaluación para saber cuál ha sido su grado de idoneidad a lo largo del proceso. La evaluación será de corte cualitativa, y el principal instrumento lo tendremos en el diario del profesor, tanto tutor, como especialista, (Véase Anexo 4), que una vez escrito deberá ser trasladado a la plataforma Colabor@ para la evaluación del proyecto en sí. No obstante, y al final de cada trimestre, se le entregará a cada equipo de ciclo/etapa una tabla con cada uno de los indicadores de evaluación del proyecto, para que a modo de reflexión, hagan una memoria de los logros y dificultades encontradas por el camino (Véase Anexo3) Además, cada equipo de ciclo/etapa deberá elaborar nueve unidades didácticas, donde se reflejarán el título de la unidad, temporalidad, objetivos del proyecto trabajados, actividades, objetivos educativos, contenidos, criterios de evaluación de las áreas, metodología y el desarrollo de las CCBB, siguiendo unas líneas comunes ofrecidas por la coordinación del proyecto. (Véase Anexo 1). Todas las UUDD contarán con una tabla de evaluación para el alumnado (Véase Anexo 2), y así comprobar la idoneidad de la metodología llevada a cabo. También, y al final de Trimestre, el Comité Ambiental elaborará una memoria, donde se reflejen todas los requerimientos de las distintas memorias, y cómo afrontarlas de cara el proyecto común y al desarrollo de los objetivos. El trabajo de programación deberá ser colgado en la plataforma colabor@, y entregado a la coordinación del proyecto para darle forma y coherencia interna a nivel de Centro, y secuenciado según el nivel de concreción de los contenidos, mientras que la evaluación del alumnado quedará recogida en el centro para su calificación en distintas áreas curriculares y la reflexión del mismo proyecto. Todo el profesorado (y demás integrantes de la comunidad educativa) deberá participar en los foros de discusión que se darán cita en la web del proyecto, donde se dejará constancia de los logros, dificultades, incongruencias encontradas en el camino, sugerencias, críticas, etc. En la siguiente tabla quedan recogidos los instrumentos de evaluación del proyecto en sí, junto con la persona o personas encargadas de llevarlo a cabo, y el cómo se evaluará al alumnado.

Instrumentos de evaluación. Diario del profesor/a. Foros de discusión. (Toda la comunidad educativa)

9


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

UUDD: Concretando los objetivos del proyecto trabajados, objetivos educativos, contenidos, CCBB, criterios de evaluación, tareas y duración de las mismas y el ciclo/etapa que las ha llevado a cabo. Memoria Trimestral por Ciclos de la evaluación del proyecto, logros, dificultades, grado de satisfacción. Etc. Memoria Trimestral del Comité Ambiental. Cuadro 3. Así, y siguiendo la línea de este proyecto de formación en Centros, se exponen nuevamente los núcleos temáticos que guían nuestros objetivos, la finalidad con respecto al Cep para el desarrollo de los mismos, el ítem o indicador de evaluación del objetivo, y las tareas o actividades destinadas para su realización, sin olvidar cuáles serán los instrumentos de evaluación que nos darán pruebas fehacientes del grado de desarrollo. 7. NÚCLEOS RELACIONADOS CON EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Antes de comenzar este apartado, nos gustaría matizar qué entendemos por este concepto. De esta forma, entendemos el fomento de la cultura emprendedora como la habilidad de un individuo para convertir ideas en actos, e incluiría la creatividad, la innovación y la asunción de riesgos, así como la habilidad para planificar y gestionar proyectos destinados a lograr objetivos. Sería un apoyo para todos en la vida cotidiana del hogar y en la sociedad, y haría que nuestro alumnado fuera más consciente del contexto laboral en el que viven sus familias y por tanto, más capaz de aprovechar sus oportunidades. 1. ESCUELA Y COMUNIDAD. Finalidad con respecto al Cep: Adquirir estrategias que nos permitan llevar a cabo satisfactoriamente el grueso de actividades planteadas en relación al aprendizaje de herramientas que fomenten la cultura emprendedora y comunidades de aprendizaje. Ítem de evaluación del objetivo: Valorar el Comité Ambiental, utilidad para la dirección del proyecto a la hora de aunar esfuerzos y consensuar criterios de actuación con respecto al profesorado, Ayuntamiento, AMPA y alumnado.

Actividades a desarrollar: 1.1. Propuesta de desarrollo de huerto escolar en Claustro y solicitud de participación entre el profesorado, se debate entre crear un grupo de trabajo o un programa de formación en Centros, decantándose, ya que hubo un 100% de implicación por la segunda opción, con el principal objetivo de formación teórica y práctica en un

10


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

proyecto de estas características y apoyo económico por parte del Cep. (Septiembre) 1.2. Primeros contactos con el Cep, donde se nos indican las líneas generales y los puntos que debe tener el proyecto para su desarrollo. 1.3. Elaboración del primer proyecto por parte de la coordinación donde se declaran las intenciones, los objetivos, la metodología, una relación de contenidos con las CCBB que se desean desarrollar, y aspectos relacionados con la innovación educativa. (Septiembre). 1.3. Lecturas alusivas a la creación de huerto escolar y ecoescuelas para el desarrollo del proyecto. Véase la bibliografía. (Septiembre/Octubre). 1.4. Aprobación del proyecto anterior y nuevas pautas para la creación de un segundo proyecto donde se recogen los presupuestos citados en éste, y para el desarrollo del mismo, a lo largo de todo el curso según los programas de formación de profesorado. Realizado por la coordinación, y con la colaboración del profesorado. (Octubre). 1.5. Solicitud al Cep de documentación teórica sobre comunidades de aprendizaje y fomento de la cultura emprendedora. 1.6. Reuniones: o Cep: unificación de criterios y aclaraciones sobre la estructura y contenido del proyecto en sí por parte de la coordinación. (Octubre) o Ayuntamiento: Se mantienen dos reuniones, en primer lugar sobre el contenido del proyecto y las posibilidades que ofrece a la comunidad, buscando su aprobación, dándonos su aprobación y posible colaboración en todo aquello que estuviera en manos de la alcaldía. En la segunda reunión somos más concretos, necesitamos acceso al agua para el riego, vallado del lugar, y posible financiación adicional. (Octubre) o Claustro: Presentación del proyecto final, reparto de las responsabilidades entre el profesorado donde se indica la actividad a desarrollar y su temporalidad. (A nivel interno deberá desarrollar los objetivos, contenidos, criterios de evaluación y CCBB que se desarrolla con cada una de las tareas en torno a UUDD). (Octubre). o Consejo Escolar: información sobre el proyecto de huerto escolar, sus beneficios en la comunidad educativa y las líneas generales de actuación en torno a las tareas planteadas Solicitud de apoyo económico y humano. (Octubre). 1.7. Creación del Comité Ambiental, órgano fundamental del proyecto donde se dan cita el alumnado representado democráticamente, profesorado, madres y padres, ayuntamiento, representantes municipales y asociaciones de la localidad. Ellos constituirán el núcleo del proyecto, reformularán los objetivos y establecerán las líneas generales de actuación. (Octubre y Noviembre). Además, dicho comité tiene la obligación de hacer reuniones periódicas con objeto de evaluar el desarrollo del huerto escolar, dificultades y logros. 1.8. Elaboración de notas informativas las familias explicando el contenido del proyecto a realizar, “El Huerto”, dónde queremos realizarlo, qué queremos sembrar, qué necesitamos, y lo más importante: su ayuda y colaboración para su puesta en marcha. (Octubre). 1.9. Salida fotográfica por el entorno de la localidad fotografiando huertos y hablando con sus propietarios. Las mejores fotos de cada clase (3 ó 4, que serán consensuadas por el grupo-aula), se imprimirán y se entregarán al Comité Ambiental, que tendrá preparado un lugar del Centro para exponerlas a la comunidad educativa, junto con los propietarios de esas huertas. También se hará invitación formal para que visite nuestro Centro, compruebe el lugar que hemos

11


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

decidido para hacer nuestro huerto, la idoneidad del terreno, etc. y aporte su punto de vista. (Diciembre) 1.10. Elaborar el Código de Conducta por parte del Comité Ambiental, que guiará las propuestas de actuación en todo lo referente a la vida del Centro según unas directrices marcadas en torno a buenas prácticas medioambientales. (Diciembre) 1.11. Elaborar una página web donde pueda participar y exponer sus propuestas toda comunidad educativa, la que conllevará la creación de un periódico virtual, varios apartados multimedia, foro de debate y patrocinadores del proyecto. (DiciembreMarzo-Mayo) Instrumentos de evaluación cualitativa: - Participación en los foros de debate en la página web. - Diario del profesorado. - Actas de las reuniones del Comité Ambiental

2. HORTICULTURA. Finalidad con respecto al Cep: Dotar al centro y al profesorado en concreto, de estrategias (teóricas y prácticas) metodológicas sobre el cómo se puede llevar a cabo un proyecto de estas características. Es decir, teoría sobre la horticultura y formas de actuación en la escuela, ya sea a través de contactos con otros centros o especialistas en la materia. Ítem de evaluación del objetivo: Desarrollo y puesta en marcha del huerto escolar. Actividades a desarrollar: 2.1. Preparar el terreno para la siembra. Participar en el arado y delimitación del terreno, quitar las piedras, abonar y crear los surcos para los respectivos plantones. (Octubre y Noviembre) 2.2. Crear semilleros por aulas según las verduras y hortalizas que se deseen sembrar en la huerta. (Noviembre) 2.3. Dotar de agua a la huerta mediante bomba de pozo, carrillos de mano para su transporte y almacenaje.(Octubre) 2.4. Crear “composteras” por aula, mediante el reciclaje de todos los productos orgánicos que produce el Centro. (Diciembre) 2.5. Siembra de los plantones en la zona indicada, ya sea en el ciclo o etapa correspondiente (cada ciclo poseerá su porción de tierra bien delimitado), y mantenimiento y cuidados de los mismos. (De Noviembre a Mayo) 2.6. Elaborar calendario de cuidados (horarios y manual de buenas prácticas hortícolas). (Noviembre). 2.7. Mantener, cuidar y recolectar los productos que vayan saliendo. (Noviembre a Mayo). Instrumentos de evaluación cualitativa: - Participación en los foros de debate en la página web.

12


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

- Diario del profesorado. - Actas de las reuniones del Comité Ambiental. 3. COMERCIALIZACIÓN. Finalidad con respecto al Cep: Dotar al profesorado del Centro de informaciones sobre cómo se puede desarrollar el fomento a la cultura emprendedora a través de un proyecto de estas características, evaluarlo y detectar dificultades e incongruencias durante el proceso. Ítem de evaluación del objetivo: Gestionar los productos del huerto para generar recursos para la escuela, así como al alumnado y sus familias de aptitudes comerciales y de iniciativa empresarial. Actividades a desarrollar: 3.1. Controlar los gastos que desde un principio se generan para poner en marcha el proyecto y hacerlos públicos a la Comunidad Educativa (Alumnado, Familias, profesorado y Ayuntamiento). 3.2. Crear cuenta bancaria, con titularidad al Centro Educativo. (Noviembre) 3.3. Lecturas alusivas en torno al fomento de la cultura emprendedora y su aplicación en el aula. 3.4. Buscar patrocinadores y donaciones entre las empresas de la localidad (Noviembre, Febrero y Abril) 3.5. Crear cooperativa escolar para la venta de productos de la huerta y asociados, de producción en el Centro a las personas de la comunidad educativa. 3.6. Organizar rifas periódicas de los productos recolectados. (De Febrero a Mayo) 3.7. Salida al mercado del municipio y entrevista a los tenderos. (Enero) 3.8. Organizar un proyecto de espacio de venta al público a modo de pequeño comercio en horario escolar, haciendo hincapié en los gastos que genera la huerta y los beneficios que se obtienen. (Febrero) 3.9. Salida con el alumnado a empresas de productores ecológicos de la localidad, destacándose el proceso productivo, calendario de actuaciones, inversiones y beneficios. (Febrero). 3.10. Exposición en el blog de los productos y desarrollo del proyecto, listado de precios, y horarios de venta, así como los patrocinadores de la huerta. (Diciembre a Junio) Instrumentos de evaluación cualitativa: - Participación en los foros de debate en la página web. - Diario del profesorado. - Actas de las reuniones del Comité Ambiental.

4. APRENDIZAJES PARA LA VIDA. (CCBB) Finalidad con respecto al Cep: Supervisar, revisar orientar y consensuar los resultados de las evaluaciones en relación al desarrollo de las CCBB a través de este proyecto.

13


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

Ítem de evaluación del objetivo: Mejorar el desarrollo de actitudes para una vida laboral activa y para un adecuado desenvolviendo en la vida adulta a través del desarrollo y evaluación de cada una de las CCBB que se especifican en el currículum oficial a partir de un cambio metodológico. Actividades a desarrollar: La actividades que a continuación se enumeran, están divididas por las Competencias Básicas que se desean trabajar, todas ellas enmarcadas dentro de un cambio de actitud en cuanto a su aplicación y desarrollo en aula, lo que además de un “cambio metodológico” del profesorado, implica un cambio en las actividades ordinarias del aula, y un complemento a los contenidos del currículo. (Ampliamente desarrolladas en las UUDD del anexo 1.) 4.1. Competencia Lingüística: Producir diferentes intercambios comunicativos entre las personas de la comunidad. Ya sea, para obtener información sobre el desarrollo de la huerta, búsqueda de financiación y estrategias comercialización. Además, se procesarán textos explicativos sobre el funcionamiento del proyecto en la web (a modo de periódico digital) y elaboración de informes sobre las actividades realizadas. (Noviembre a Mayo) 4.2. Competencia Matemática: Hacer mediciones sobre el terreno para su posterior delimitación por sectores, accesos a los mismos, caminos y su representación sobre planos. Además del uso de los conceptos matemáticos para la puesta en marcha de la comercialización de los productos de la huerta, en base a nociones sobre inversión, cambio, trabajo y esfuerzos, sobre los beneficios que se adquieran. (Noviembre a Mayo). También se harán representaciones en gráficas y tablas de doble entrada sobre la estructura del proyecto y los diferentes datos que se estén trabajando, junto con el cálculo asociado a estas mediciones y representaciones. (Noviembre a Mayo) 4.3. Competencia en Conocimiento e interacción mundo físico y natural: Aplicar experimentos para el estudio del suelo y sus características de idoneidad para la siembra y modos mejorarlo de cara al cultivo. (Noviembre). También se harán pluviómetros, veletas y barómetros por aulas para el estudio práctico de las condiciones ambientales y climáticas en las que nos vemos envueltos. (Diciembre a Mayo). Las salidas por el entorno tomando fotografías u observando huertas, plantas y árboles, personas de la comunidad, así como diferentes aspectos relacionados con problemáticas ambientales, serán un referente durante todo el desarrollo del proyecto (Noviembre a Mayo). Y por último, otro aspecto que no debemos olvidar, es el que hace hincapié en el trabajo diario con la huerta, con el uso frecuente de los aperos de labranza y su correcta utilización sobre la tierra. (Noviembre a Mayo). 4.4. Competencia en Autonomía e iniciativa personal: Desarrollar los valores personales de la responsabilidad en lo que respecta al mantenimiento de la huerta, y los cuidados que necesita; la perseverancia en el trabajo diario que ello implica y la cooperación en base a un objetivo común como es el huerto escolar, y en particular, a los diferentes proyectos que se irán creando en torno al Comité Ambiental, la comercialización de los productos, el periódico digital, la búsqueda de financiación a través de patrocinadores y donaciones, etc. Y la búsqueda de soluciones a la vez que se plantean problemas en el desarrollo de las tareas (Noviembre a Mayo).

14


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

4.5. Competencia Digital y Tratamiento de la Información: Por parte de la coordinación del proyecto se creará una web que contará con un apartado multimedia donde estarán grabados en video todos los representantes del Comité Ambiental, un foro para la participación de toda la comunidad educativa; un periódico digital con noticias, entrevistas, curiosidades, calendario de siembras, costumbres, etc.); un apartado de fotografías de la huerta y nuestros productos; otro contenido donde se especifiquen los objetivos que planteamos desde la huerta escolar; y los patrocinadores. Esta web será renovada trimestralmente, exceptuando el foro que poseerá carácter instantáneo. Además, cada tutoría deberá hacer presentaciones powerpoint trimestrales agrupando fotografías y textos sobre el desarrollo del proyecto. 4.6. Competencia Social y Ciudadana: Ampliamente desarrollada en las tareas planteadas para el objetivo 1, relacionado con la escuela y la comunidad, destacando la creación del Comité Ambiental y su funcionamiento como órgano supremo en la toma de decisiones y plan de trabajo a lo largo del curso y diversos juegos simbólicos donde se pondrá al alumnado en situaciones simuladas de problemáticas reales, donde deberán buscar soluciones consensuadas y realistas. (Febrero a Mayo). 4.7. Competencia Cultural y Artística: Desarrollar estrategias creativas para la exposición de los trabajos realizados mediante la realización de murales explicativos, realización de talleres en base a los productos de la huerta y plantas aromáticas y medicinales, como la creación de perfumes, esencias, jabones, etc. Además, se cuidará bastante lo que es la estética del huerto, ya sea a través de cartelería explicativa de cada verdura, hortaliza, planta ornamental o aromática, junto con la creación de espantapájaros por aula. (Diciembre a Mayo). 4.8. Competencia para desarrollar la capacidad para Aprender a aprender: Organizar y distribuir las tareas a realizar en los diferentes grupos de trabajo, en relación a la estructura piramidal organizativa, es decir: Comité Ambiental y Comité de Comunicación, los cuales guiarán y coordinarán los objetivos y las tareas a realizar en cada uno de los casos, atendiendo a las tutorías correspondientes y a los demás agentes implicados, como son el Ayuntamiento, profesorado y AMPA. Además, se aplicará el método por investigación y descubrimiento a la hora de reconocer y aplicar cuantas tareas son planteadas, y su posterior representación. (Noviembre a Mayo). Instrumentos de evaluación cualitativa: -

Participación en los foros de debate en la página web. Diario del profesorado. Memoria final del trimestre. Actas de las reuniones del Comité Ambiental. Actillas de evaluación en relación al desarrollo de las CCBB de cada tutoría.

8. NÚCLEOS DE CARÁCTER EDUCATIVO Hemos denominado objetivos de carácter educativos a aquellos que de una forma o de otra, vienen reflejados en los curriculae oficiales. No obstante, podrían estar agrupados en el apartado anterior, ya que, el carácter de los mismos y la globalidad del

15


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

proyecto así lo requieren. Aspectos relacionados con la nutrición quedan presentes en el currículum, aunque lo que hace diferente este proyecto y la forma de desarrollar este contenido radica en la forma de ser trabajado. Lo mismo podríamos decir del medio ambiente y de las demás áreas curriculares en general, como se verá a continuación en el desarrollo de las tareas. 5. NUTRICIÓN. Finalidad con respecto al Cep: Dotar al profesorado del Centro de informaciones al respecto, manuales sobre buenas prácticas alimenticias, y la posibilidad de poner en contacto al centro con especialistas en nutrición. Ítem de evaluación del objetivo: Valoración por el consumo de productos naturales que a su vez incidan en buenas prácticas alimenticias. Actividades a desarrollar: 5.1. Cultivar alimentos saludables según la época del año, verduras y hortalizas, aunque también nos plateamos la siembra de árboles frutales, cuidados de los mismo y recolección, previo a una labor de investigación de cada una de las plantas destinadas la siembra, (beneficios para salud, época del año de cultivo y recolección, diferentes formas de cocinarla, aspectos preventivos de posibles enfermedades de la planta, etc.) (Noviembre a Mayo). 5.2. Hacer campaña sobre alimentación saludable, y proponer al final del segundo y tercer trimestre la realización de una paella vegetariana con las ayuda de las familias, y con productos ecológicos de nuestra huerta, donde también cabría la posibilidad de pedir una cierta ayuda económica o compensación para el mantenimiento del proyecto. 5.3. Elaborar planing de desayuno y manuales de buenas prácticas alimenticias de cara al desayuno del alumnado en el centro. 5.4. Llevar a cabo charlas explicativas trimestrales entre las familias, invitando a dietistas y/o médicos, y/o cocineros sobre los beneficios de una alimentación saludable, además del ahorro económico que supone. (Desarrollo de la escuela de padres/madres) 5.5. Desarrollar una cocina en el centro, donde a modo explicativo y con la colaboración familiar, podamos cocinar diferentes alimentos cultivados y su posterior degustación. (Febrero a Mayo). Instrumentos de evaluación cualitativa: - Participación en los foros de debate en la página web. - Diario del profesorado. - Actas de las reuniones del Comité Ambiental.

16


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

6. MEDIO AMBIENTE Finalidad con respecto al Cep: Dotar al profesorado del Centro de informaciones al respecto, manuales sobre buenas prácticas medioambientales, huertos escolares y ecoescuelas, y la posibilidad de poner en contacto al centro con profesores o instituciones que hayan trabajado en esta materia. Ítem de evaluación del objetivo: Mejora del medio ambiente escolar, así como el entorno del Colegio junto con concienciación sobre el uso y gestión de los residuos y recursos del Centro. Actividades a desarrollar: 6.1. Cultivar verduras y hortalizas, sembrar árboles, plantas y flores ornamentales y aromáticas, además de dotar al centro de mobiliario de exterior, como bancos y mesas. 6.2. Indagar sobre la huella ecológica que produce el Centro, concienciar sobre este concepto en el alumnado, familias e instituciones, mediante charlas y experiencias prácticas. 6.3. Detectar cómo se puede reducir el gasto energético y de agua en el Centro, y aplicar un “Manual de Conducta” sobre el mismo, elaborado por el Comité Ambiental dedicado a la reducción de la huella ecológica del Centro. 6.4. Concienciar a la comunidad educativa mediante la relación de charlas y cartelería explicativa de lo importante que es conservar los recursos y de hacer un uso sostenible de ellos. 6.5. Colocar espacios para el reciclaje en el Centro (papel, orgánico, papel, vidrio, pilas, radiografías) y ponernos en contacto con empresas que se dediquen a la recogida de los mismos. Instrumentos de evaluación cualitativa: - Participación en los foros de debate en la página web. - Diario del profesorado. - Actas de las reuniones del Comité Ambiental. 7. ÁREAS CURRICULARES. Finalidad con respecto al Cep: Supervisar y revisar las UUDD, su enfoque metodológico de cara a la consecución de los objetivos de este proyecto en general, y de las unidades en particular, así como su idoneidad para el desarrollo de CCBB. Además de orientar y consensuar los resultados con la coordinación. Ítem de evaluación del objetivo: Mejorar el rendimiento escolar al hacer hincapié en formulas metodológicas más prácticas y motivadoras.

17


PROYECTO DE AUTOFORMACIÓN EN CENTROS “EL HUERTO ESCOLAR ECOLÓGICO: UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”

Actividades a desarrollar: 7.1. Secuenciar cada una de las tareas de este proyecto en torno a UUDD para la consecución de los objetivos planteados. 7.2. Extraer objetivos educativos por cada Unidad Didáctica en función de las actividades requeridas, contenidos trabajados por cada una de las áreas y criterios de evaluación, tanto a nivel de área, como de adquisición de CCBB. 7.3. Evaluar cada una de las UUDD según los criterios propuestos, de cara al alumnado, y al proceso y desarrollo de la unidad en sí. 7.4. Hacer una memoria final de trimestre, donde se recojan los logros del proyecto para el desarrollo curricular, beneficios y obstáculos, así como las propuestas de mejora. En tal memoria, se deberá tener como referencia, tanto los objetivos de este proyecto de formación en Centro, como los objetivos planteados en torno a las UUDD, destacándose su coherencia o incongruencia para el desarrollo de nuestros fines. Instrumentos de evaluación cualitativa: -

Participación en los foros de debate en la página web. Diario del profesorado. Revisión de las UUDD. Actillas de evaluación en relación al desarrollo de las UUDD. 8. COMITÉ AMBIENTAL

En la siguiente figura se expone cuál es el organigrama de funcionamiento del Comité Ambiental, quién lo representa, cómo se estructura y cuáles son sus funciones. Figura 2.

18


9. NECESIDADES DE APOYO EXTERNO ¿Qué necesitamos? Financiación: Ayuda económica para comprar herramientas de labranza, plantones, semillas, recipientes para su siembra y para hacer composteras, abonos, estacas y palos de madera, bomba y manguera para el pozo, etc. Apoyo económico para hacer salidas, y si llegar el caso, dotar al centro de mobiliario de exterior, como mesas al aire libre y bancos, e incluso se podrían barajar la idea de montar un invernadero. Difusión: Dado el carácter de este proyecto, y los beneficios que de él se pueden extraer, nos planteamos el por qué no darle una cierta difusión entre la comunidad educativa y otras instituciones, mediante la publicación del mismo una vez esté completo con todas las UUDD y las diferentes concreciones curriculares, pensando ya más en el próximo curso, ya sea en formato libro, publicaciones en revistas de educación y/o a través de diferentes páginas web. También nos plantemos la posibilidad de acercar esta propuesta a otros centros que pudieran estar interesados, ya sea a través de charlas, y/o cursos organizados a través del CEP. Es más, se había pensado incluso poner en conocimiento a diferentes facultades de educación del entorno, tales como la de Huelva, Sevilla y Badajoz con el objetivo de que avalasen dicho proyecto y sirviera de referente para futuros docentes, proponiendo la visita al Centro Educativo, de profesores y alumnado de dichas universidades, explicándoles el cómo y el por qué de dicho proyecto. Apoyo teórico y de materiales curriculares: Necesitaríamos además una serie de materiales de apoyo teórico, con autores conocedores de la materia que fundamenten nuestra propuesta con experiencias satisfactorias y que pudieran servirnos de ejemplo para el desarrollo del proyecto. Aunque no descartaríamos la posibilidad de asistir a algún curso presencial en relación al proyecto, o la posibilidad de ponernos en contacto con otros centros que desarrollen propuestas similares. 12. BIBLIOGRAFÍA - CANO VILLANUEVA, J.M (2002): La ecoescuela, una fórmula para la educación ambiental. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. - LÓPEZ CASTRO, M. (coord.) (2004): Totalán: un modelo cooperativo de escuela. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia. - Tontisirin, K. y otros (dir.) (2006): Crear y manejar un huerto escolar: un manual para profesores, padres y comunidades. Fao: Roma. - VARIOS (2006): Fomentar la mentalidad empresarial mediante la educación y formación. Comisión de las comunidades europeas: Bruselas. - VARIOS (2010): Fomento de la iniciativa emprendedora en el sistema educativo español. Gobierno de España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio: Madrid. - VVAA (1985): La ecología en la escuela. Santillana: Madrid. 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.