SACAPUNTAS 2012

Page 1

Colegio Público Ntra. Sra. de Las Mercedes Periódico Escolar Trimestral Nº 44 Diciembre 2012 Como podrán comprobar este curso hemos cambiado algunas cosas debido a las dificultades por las que están atravesando algunas familias de nuestro entorno. Para comenzar, no se ha pedido material especial al alumnado a principios de curso, no se ha hecho ninguna excursión en el primer trimestre ni se van a hacer en los trimestres siguientes, la función de Navidad se va a realizar, pero al alumnado no se le va a pedir ninguna ropa especial, se está ayudando desde el colegio, y dentro de sus posibilidades a aquellas familias mas necesitadas, también nuestro periódico, como podrán comprobar, es menos extenso para ahorrar papel…Son tiempos difíciles para todos y con la solidaridad de los que estemos en un poco mejor de condiciones podremos mejorar la situación.

!!Seamos solidarios!!

El equipo directivo y el claustro de profesores les deseas unas felices fiestas y un año nuevo con salud, trabajo y prosperidad.

NUESTRO AGRADECIMIENTO AL PROFESORADO Y A TODAS LAS FAMILIAS QUE HAN COLABORADO LLEVANDO ALIMENTOS A LA PARROQUIA PARA REPARTIR ENTRE LOS MAS NECESITADOS. NUESTROS ALUMN@S DEBEN APRENDER LA IMPORTANCIA DE ESTOS GESTOS DESDE PEQUEÑOS.!!gracias!!

1


¡POR FIN LLEGAN LAS NAVIDADES! ¡¡AL MAL TIEMPO…BUENA CARA!!.

Una receta para Navidad . No es difícil y podemos aprender a hacer nuestros propios turrones. Si se quiere , se puede hacer con la almendra molida o con otros frutos secos.. Turrón de higos y nueces Ingredientes: 160 gr. azúcar 97 gr. miel 97 gr. almendras 97 gr. nueces 27 gr. higos confitados 1 Unid. clara de huevo 2 " planchas de hostia. 1 " placa de aluminio de 100 x 150 x 10 Pasos •COLOCAR EL AZUCAR CON LA MIEL EN UN PEROL y COCINAR DURANTE 8 O 9 MINUTOS. •REVOLVER CON CUCHARA DE MADERA MUY SUAVEMENTE y AGREGAR LOS FRUTOS SECOS. •BATIR 1 CLARA PUNTO NIEVE Y AGREGARLA A LA PREPARACIÓN ANTERIOR. •SEGUIR REVOLVIENDO SOBRE EL FUEGO, DURANTE 10 MINUTOS MAS. •AGREGAR LOS HIGOS BIEN PICADOS. •VOLCAR SOBRE MARMOL PARA ENFRIAR y LUEGO RELLENAR LA PLACA DE ALUMINIO A LA CUAL RECUBRIMOS EL FONDO CON LA PLACA DE HOSTIA. •JUNTAR LA PREPARACION CON ESPATULA Y RELLENAR LA PLACA ALISAR Y TAPAR CON LA OTRA HOJA DE HOSTIA. •DEJAR OREAR. •ENFRIAR. •Y POR ULTIMO DESMOLDAR. ¡¡Buen provecho!!

Cómo hacer Galletas navideñas paso a paso: 180 gr harina 30 gr cacao en polvo 100 gr azúcar 1 huevo 100gr mantequilla Cómo hacer Galletas navideñas paso a paso: Se ponen todos los ingredientes secos en un bol junto con la mantequilla cortada en dados. Se mezclan los ingredientes con las manos , frotándola entre los palmos hasta conseguir una mezcla arenosa como si fuesen migas. Se pone a precalentar el horno a 170º Se bate el huevo, se hace un agujero en el centro de la masa arenosa, y se vierte el huevo batido dentro. Se incorpora de nuevo con las manos, haciendo una masa que ya se puede extender Se pone un poco de harina encima de un superficie de nuevo muy limpio, y se extiende la mezcla con un rodillo de cocina (si no tienes, se puede utilizar una botella cualquier otro objeto cilíndrico y duro) Se cortan las formas navideñas Se ponen las formas encima de una bandeja engrasada y se coloca la bandeja en el horno durante 15 minutos 2 Se sacan y se dejan enfriar. Antes de servir se pueden espolvorear con azúcar glaçé como si fuese nieve navideña


Volvemos a recordar algo que nos parece importante acerca del JUGUETE Al acercarse el día 6 de Enero de cada año. las campañas publicitarias renuevan su constante bombardeo sobre nuestros hijos. La televisión se hace eco de los mas recientes y sofisticados juguetes. También los escaparates atraen la atención de los niños y poco a poco van decidiendo su carta a los Reyes Magos, suelen decir,….”Esto me lo pido”. Los padres debemos ser conscientes de la importancia de los juguetes para nuestros hijos y la ilusión que ello conlleva. ATENCION A LA CANTIDAD DE JUGUETES Hay padres que guiados por la necesidad que el niño tiene de jugar, inunda la “ casa de juguetes y eso no es ni pedagógico ni distraído, es decir, no se les hace un bien, al contrario , ya que tendrán tendencia a no fijarse en ningún juguete, ni a detenerse ,ni jugar con ellos., en estas circunstancias resulta que tendrá dificultad en concentrarse, por tanto no debemos olvidar que tanto la carencia como la superabundancia de juguetes en perjudicial para el niño. A veces los padres, influidos por la publicidad, los amigos, los vecinos… atribuyen a los juguetes un valor máximo, en un exceso de blandura no sabemos imponernos a los caprichos de nuestros hijos y queremos satisfacerlos en todo lo que nos piden. En otras ocasiones se trata de evitar que nuestros hijos sufran por la privación de juguetes y razonamos pensando que si nosotros no los hemos podido tener, lo lógico es que ellos no padezcan esa carencia….”

EL JUGUETE Y SU PRECIO Los padres se deben plantear :¿Cuánto es preciso gastar en un juguete? ¿Deben los padres cargar su presupuesto familiar a favor de la adquisición de juguetes?.Realmente no es necesario gastar mucho en juguetes, porque el niño lleva en sí la maravillosa cualidad del sentido del juego, que es lo que hace que se entretenga largos ratos con el juego mas sencillo. De nada sirve un juego que todo lo haga, es preferible un juego de montar, desmontar… teniendo presente que es mejor aquel juguete que hace al niño creador y no lo convierte en un mero espectador. No hay que olvidar que los juguetes mas entretenidos suelen ser de fabricación casera, cometas, cacharros de cocina viejos, pajaritas , molinillos de papel…

3


NOTICIAS Y ACTIVIDADES DE NUESTRO COLEGIO Nuestro colegio participa en: • El Plan de Apertura de Centros con las actividades de Aula matinal (permaneciendo abierto el colegio desde las 7,30 de la mañana),Comedor (de 14 a 16 horas) y actividades por la tarde (inglés, informática y taller de talleres). •Escuelas deportivas en horario de tarde. •Plan de Igualdad.

•Se han instalado pizarras digitales en todas las clases de Primaria y en 3 clases de Infantil, esperamos que el curso que viene podamos completar las clases que nos faltan. •Durante el verano el colegio ha sufrido actos vandálicos, prendieron fuego a la Sala de profesores y perdimos bastante material. •En el mes de Noviembre se renovó el Consejo Escolar del Centro, tanto la parte correspondiente a los padres/madres como al profesorado. Hemos desarrollado a lo largo del trimestre diferentes actividades extraescolares: •Celebración de Halloween, adornando nuestros pasillos y clases. •Celebración de la Constitución, cuyo centenario “La Pepa”se conmemoraba este año. •Fiesta para Infantil y Primaria hasta 3º curso que ha organizado la AMPA, con bailes y merienda. •Visita a la parroquia para entregar alimentos. •Minidisco para el alumnado de 4º-5º y 6º organizada también por la AMPA con bailes y pizzas. •Visita de los Reyes Magos al colegio, los cuales han entregado a todos los niñ@s un pequeño obsequio. Organizado por la AMPA. •Festival de Navidad con la actuación de todos los cursos y la presencia de las familias durante la mañana.

No deberíamos desaprovechar cualquier ocasión para regalar UN LIBRO. !!FELIZ NAVIDAD¡¡

4


Ya pronto llegan los Reyes Magos. Carta de algunos alumnos a los Reyes .

5


PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES. UNIDAD ESCUELA DE PADRES Siempre hemos oído decir que los padres tienen el deber de cuidar a sus hijos, de cubrir sus necesidades y darles todo aquello que les ayude a ser felices.!Uf! Vamos a matizar qué significa, vayamos paso a paso. Una cosa es darles lo que como adultos consideramos necesario, y otra es atender sus necesidades reales..si sólo nos quedamos con lo primero caemos en el peligro de dar demasiado. Todo lo que les conseguimos nos parece poco. Tantos juguetes, tantas actividades, tantas cosas… tanto de todo… que en ese afán de colmar sus deseos infinitos entra el descuido, desatendiendo cosas mas importantes. Al final , lo que menos tienen y mas valoran es el tiempo libre, el descanso, el juego sin juguetes, el tiempo compartido con los padres y la posibilidad de conseguir con PACIENCIA las cosas por sí mismos o de aceptar que algunas cosas no se tienen. Escuchemos qué sienten nuestros hijos, qué saben, qué experiencias van teniendo qué piensan de las cosas, cómo van organizando su mundo. Esta ESCUCHA va mas allá de las palabras, y requiere tiempo con ellos. ! Seamos coherentes con lo que les decimos y con lo que hacemos, con lo que les exigimos y lo que les permitimos, con lo que esperamos de ellos y con lo que ellos esperan de nosotros. En este equilibrio o SOSTENIBILIDAD se basa la familia. Por todo ello, los maestros consideramos tan importantes estos valores que los trabajamos en el colegio, pero es en la casa donde se deben poner en práctica. Cada trimestre vamos a trabajar uno de ellos. En este primero hemos trabajado LA PACIENCIA y hemos mandado un trabajo para que lo hagáis con vuestros hijos Esperamos que lo estéis trabajando y sea de utilidad.

6


Luis Jiménez 3º B

El secreto de los koalas Los koalas son animales mamíferos y herbívoros. Viven en Australia y se parecen a un osito. Comen hojas de eucalipto que son difíciles de digerir y por ello necesitan dormir mucho tiempo, 19 horas, para poder hacer bien la digestión. Amaro Lorenzo. 3º B

7


8


“ La gallina de los huevos de oro” Érase un labrador tan pobre tan pobre que ni siquiera poseía una vaca . Era el mas pobre de la aldea . Y resulta que un día trabajó en el campo y lamentándose de su suerte apareció un enanito que le dijo : Buen hombre he oído tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina , es tan maravillosa que… ¡¡ todos los días pone un huevo de oro ¡¡ EL enanito despareció sin mas ni mas y el labrador no muy convencido llevó la gallina a su corral . Al día siguiente ¡Oh Sorpresa ¡ encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad donde vendió el huevo por un alto precio. Al día siguiente loco de alegría encontró otro huevo de oro .¡por fin la fortuna había entrado en su casa ¡ todo los días tenía un huevo nuevo !. Fue así que poco a poco con el producto de la venta de los huevos fue convirtiéndose en el hombre mas rico de la comarca . Sin embargo una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó ¿ Por que esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro. Y así lo hizo pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina . A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía. 5º B Jose María

Barbosa

Gallardo

9


PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA ESCUELA Debido a que estudios recientes han detectado que el consumo de frutas y verduras entre la población infantil disminuye cada año y aún mas en Andalucía, es por lo que la Junta ha puesto en marcha desde las Consejerías de Educación, Salud, Agricultura y Pesca este Plan de consumo de frutas y verduras en las escuelas andaluzas. Este Plan se llevará a cabo durante 3 años. Este es nuestro tercer año y está dirigido al alumnado de Primaria, aunque nosotros repartimos a veces también a Infantil. El reparto en nuestro colegio llegará a las 8,30 de la mañana y nos ha correspondido la Finca Cuevas, situada entre Córdoba y Sevilla. El primer día se repartirá fruta de 4ª gama , que es zumo o fruta cortada, que llega en cajas especialmente preparadas con contenedores de hielo, y los días restantes las frutas que nos correspondan este curso. Comenzaremos en el segundo trimestre Los objetivos que se pretenden con este Plan son: Reducir problemas de salud relacionados con la alimentación, mejorando los hábitos alimenticios. Incrementar y consolidar el consumo de frutas en la población infantil. Concienciar de los beneficios de las frutas. Crear hábitos de vida saludable. Hacer partícipes a las familias y al profesorado como piezas claves en el Plan.

“MEJORA DE LA CONVIVENCIA Nuestro Centro apuesta por una educación que fomente los valores y la tolerancia, por ello desde hace años trabajamos como Escuela, espacio de paz y desde este curso como Escuela Convivencia +. De entre los objetivos que nos propusimos al hacer el proyecto elegimos cada curso un grupo para trabajarlos con mayor profundidad, este curso 2009-2010 nos hemos centrado en el cuidado de nuestro entorno y de la naturaleza, fomentando el reciclaje y evitando el gasto superfluo de energía, y con respecto a los demás, los valores de ESCUCHA, PACIENCIA Y SOSTENIBILIDAD. En todas estas apuestas por conseguir un mundo mejor y en paz, hemos insistido mucho en la implicación de las familias, ya que consideramos que en el seno familiar, estas actitudes que pretendemos conseguir en nuestro alumnado deben ser reforzadas en la familia. OBJETIVOS que hemos planteado para este curso: Sensibilizar a los alumnos y alumnas de la integración social de personas discapacitadas. Evitar el uso de motes y palabras ofensivas entre el alumnado. Potenciar la comunicación y respeto entre los padres/madres y profesorado en ambos sentidos. Inculcar normas de buena educación y cortesía para facilitar la labor de educar en la paz. Fomentar el respeto, abarcando todos los ámbitos ( a los mayores, a los demás, naturaleza, animales, medio ambiente…). Potenciar las relaciones afectivas y desarrollar el respeto al juego limpio, sinceridad, amabilidad y tolerancia a las diferentes culturas.

10


NOTICIAS DE LA A.M.P.A.

11


12


13


14


15


16


17


18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.