Reseña Hitórica Gráfica Escuela Superior Militar "Eloy Alfaro"

Page 112

ESCUELA SUPERIOR MILITAR ELOY ALFARO.

culminadas y las que allí se construyesen, quedaran bajo control administrativo y técnico del Ministerio de Defensa Nacional. Respeto al traslado de los dos institutos a sus nuevas instalaciones que debía hacerse en diciembre de 1937, no se cumplió porque hubo posiblemente la intención de entregar las edificaciones de La Recoleta a otra institución. En efecto, mediante decreto N°380 firmado por el general Alberto Enríquez Gallo, jefe supremo de la República, se disponía la adjudicación “del edificio del Colegio Militar, ubicado en la carrera Maldonado de esta ciudad, para el funcionamiento de las oficinas del Ministerio de Defensa Nacional, del Estado Mayor General del Ejército y de la Zona Militar.” Asimismo, el artículo 2° del decreto determinaba: “El edificio en que actualmente funciona el Ministerio de Defensa Nacional y las oficinas del Estado Mayor General del Ejército, adjudícase al Conservatorio Nacional de Música de esta capital; y el local en el cual funcionan las dependencias de la Primera Zona Militar, situado en la carrera Olmedo, destínase para el funcionamiento de la casa de la Confederación de Militares Retirados de esta capital.” El artículo 4° agregaba: “El presente decreto, de cuya ejecución se encarga a los señores ministros de Defensa Nacional, Educación Pública y de Hacienda, servirá como título de propiedad a la Confederación de Militares Retirados.” El señor Galo Plaza, ministro de Defensa, en su informe del año de 1940, se refiere a ciertos adelantos y actividades del colegio, como la organización de eventos culturales y de educación física; además, que se estaba negociando con una empresa privada la construcción de una piscina y una cancha de tenis; que se construía una sala de lectura y se arreglaba el cielo raso del dormitorio de los cadetes; que había entrado en servicio el pabellón de veterinaria y las pesebreras con capacidad de 32 cuadrúpedos. Resulta gratificante conocer mediante el mismo informe, que cadetes ecuatorianos se encontraban estudiando en diferentes institutos de América y aún de Europa. Así, en Estados Unidos: “cadetes Jorge Vicente Hidalgo, Olmedo Alfaro Paredes y Mario Flores Guerra; Italia: Marcos Gándara Enríquez y Byron Neira; Chile: Pedro Chiriboga, Rodrigo Pesantes García, Jorge Enrique Chiriboga, Antonio Moral Moral y José Ávila Pazmiño.” 77 A partir de julio del año siguiente el Colegio Militar tuvo que suspender sus actividades normales: la invasión peruana de 1941 fue factor preponderante para tal suspensión. Sus instructores tuvieron que marchar a la frontera, inclusive algunos de ellos perdieron la vida pero sus restos regresaron años más tarde, a reposar para siempre en el Templete de los Héroes del Colegio Militar, en donde reciben los honores de jóvenes cadetes a los que en otra época, supieron educar y formar. Reiniciadas las labores normales, comienza a surgir la inquietud sobre si la condición de ser colegio es idónea o no en la formación de la oficialidad ecuatoriana. En el informe de las actividades realizadas en el periodo 1941-1942 que presenta en el coronel Alberto C. Romero, se puede advertir la posición de la superioridad militar: “La organización del Colegio Militar ‘Eloy Alfaro’, tal cual viene funcionando no corresponde a su finalidad esencial, que es la de reclutar oficiales profesionales. Es incuestionable que este colegio ha sido y es, efectivamente, uno de los mejores de enseñanza secundaria de la República… pero en su especialización propiamente dicha 77. Plaza, Galo, Ministro de Defensa, Informe a la Nación, Quito, 30 de junio de 1940.

118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.