raciones. La Brigada Logística N.º 25 Reino de Quito, operando la Base General dispuso a sus unidades la activación de los respectivos planes, a través de las siguientes unidades subordinadas: • Batallón de Apoyo Logístico N.º 72 Shyris operando la Base Logística Norte con sus instalaciones en el campamento militar El Pintado en Quito, apoyando a las unidades de la Zona de Comunicaciones y de la Zona Especial de Operaciones Norte. • Batallón de Apoyo Logístico N.º 73 Girón, con sus instalaciones en Cuenca y dos depósitos generales en Catamayo y Casacay respectivamente, llevando el esfuerzo principal del apoyo logístico, apoyando a las unidades de la Zona de Operaciones Sur y de la Zona de Operaciones Sureste sobre todo a las Brigadas N.º 9 de Fuerza Especiales y la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor. • Batallón de Apoyo Logístico N.º 74 Huancavilca, operando la Base Logística, unidades de la Zona de Operaciones Occidental, particularmente a la Brigada de Infantería N.º 5 Guayas y a los batallones de infantería movilizados, encargados además de la recepción y transporte del material adquirido en el exterior. • Batallón de Apoyo Logístico N.º 75 Auca, operando la Base Logística Oriental con sus instalaciones en Shell y Tena, brindando el apoyo a la Zona de Operaciones Este, particularmente a las Brigadas N.º 17 Pastaza y 19 Napo. Después se activó al Comando de Apoyo Logístico Movilizado N.º 76 Quitus, cuyos integrantes cumplieron diferentes actividades de refuerzo a las actividades logísticas. De esta manera el Sistema Logístico operó sus canales desarrollando todas las actividades tendientes a satisfacer las necesidades del personal empeñado en combate: abastecimiento de todas las clases, mantenimiento de armas, vehículos y equipo; transporte de personal, material y medios.
Procedimiento y métodos logísticos empleados Tomando nota de las memorias de la unidad se destacó lo más importante. Al focalizarse el conflicto en el sector de la Brigada de Selva N.º 21 Cóndor, la responsabilidad de proporcionar el Apoyo Logístico le correspondía a la Base Logística Oriental, pero por la facilidad de las vías de abastecimiento terrestres, se le asignó esta responsabilidad a la Base Logística Sur, proporcionando de esta manera un procedimiento
“Historia de los Servicios en el Ecuador”.
73