Historias y Tradiciones Militares

Page 293

Historia y Tradiciones Militares del Ejército Ecuatoriano El jueves paracaidista Los días jueves, después de la instrucción nocturna, los Soldados Paracaidistas se reúnen para conversar sobre las anécdotas del entrenamiento y festejar a los cumpleañeros, en medio de un ambiente de camaradería y respeto. Así nació el Jueves Paracaidista, luego de una dura jornada de entrenamiento, acompañado de una guitarra y un buen vino, entre bromas, anécdotas y la hermandad que une a este grupo de valientes soldados. El cumpleañero Muchas son las acciones que se cumplen lejos del calor del hogar y de la familia, para entregarse en cuerpo y alma al cumplimiento de las misiones. Dentro de estas actividades, los paracaidistas festejan el día de su onomástico en la Unidad Militar, fecha que no es pasada por alto. El homenajeado es subido a hombros, entre vivas y cantos, para ser conducido hasta una fuente de agua. Allí, es sumergido en el baño de la buena suerte, se realiza el Brindis del paracaidista y permanecen unidos en la paz y hermanados en la guerra. El Camilo Es un emblema de poder de la Legión de Comandos Paracaidistas. Tiene su origen en las antiguas centurias romanas, reseña las glorias conseguidas en el campo de batalla. Es transportado por el soldado más valiente de la Legión; su lema “Causar el máximo pánico, destrucción y muerte en la retaguardia profunda del enemigo” transmite el espíritu de lucha, el convencimiento de victoria y el efecto de terror que estas tropas son capaces de causar.

293

MH CAPITULO 7-8.indd 293

9/12/11 1:14 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historias y Tradiciones Militares by Centro de Estudios Históricos del Ejército - Issuu