-61 Bolívcn considero hccer mós sólidos los nexos de Colombiq con Quito y ordeno 1o incorporoción de Sucre. quien en efecic llegó o Guq-
..^-,,rr 1 ur¿urr
a r^
^1 v uY 1f er rvru y
--.o de
1.82i.
Esta cryuCo de Bolívor en personol y medios io hizo "como uncl prueba de lo devoción de Colombio o lcr ccuscr de lcr libertqd ¡¡ o la prosperidod de Guoyoquil". Como continubqn en el Puerto los delegodos de Son Mortín, Sucre consigue que el 15 de Moyo, lo Junto de Gobiemo, suscribo un convenio por e} cuol "lcr Provincicr de Guoyoquil quedoba bojo los cnrspicios y protección de Io F.epúb1icc de Cclombio, poro proveer o o" .lofo-o^
rz cnclalg¡
SU índependenCiCt
Sucre en contocto con ciÁn narn ini¡inr
lo
ono¡n¡innoq
Juntcr
de Gobierno, olccnzo 1o qutoriza-
cnm^ Ta{o (,r-"a-^
-,''-'io y
r]al FiÁr¡i{
envlq Bcbohoyo, eslobiece su Cuarte] Generol en Somborondón y
tropos o como vqnguordiq de lo fuerzo, destocs oi Tcmel. Nicolás López de Aporicio, en los clrededores Ce Ecbohoyo, onte lo posibilidod de que eI enemigo incursione scbre Guovoquil y odemás con el ánimo de recoger a iodos los dispersos de lcr jorncdcr de Tcrnizoguq.
El ejércilo potrioto presento el siguientc despliegue: En Somborondón: Comqndo y Cuortel Generol Bctollón "Albión"
Botailón "Scrntonder" En Bcbohoyo:
Botollón "Libertadores" Nq 2 Botollón "Voluntqrios de lo Pctrio" Escucrdrón "Guías" EscuoCrón "Drcgones"