SISTEMA DEL ARMA DE ARTILLERÍA
lente disciplina, que es para maravillar. Sacudido el árbol cayeron solamente los frutos que debían caer, sin ruido, sin algazara, sin nada. Al amanecer supimos que en Quito había esa guarnición secundado el golpe. Lo mismo se hizo en las demás ciudades…” 8
Reformas Constitucionales
La Revolución Juliana trajo consigo importantes transformaciones que beneficiaron al país, e igualmente reformas tendientes a mejorar la vida institucional del Ejército ecuatoriano. Dictó la nueva Ley Orgánica Militar, que involucra asuntos importantes como la composición del Ejército, la jerarquía militar, la división territorial en zonas militares, la administración en tiempo de paz, las jefaturas de zona, el Consejo Superior Militar, el Estado Mayor General, Junta Calificadora de Servicios, la situación militar y ascenso para oficiales y tropa, entre otros asuntos importantes. Esta ley fue emitida en 1926, considerando que se necesitaba introducir ciertas reformas acordes con la realidad institucional: Igualmente, la distribución inteligente y justa del personal, especialmente de oficiales, en las diferentes unidades del país se hacía impostergable. Por eso, antes de que entrara en vigencia la referida ley, se hizo la distribución del personal: “Del Ejército Permanente de Guerra, de Sanidad y Asimilados en el año 1925”. De acuerdo con el reglamento de Reparticiones y Dotaciones del Ejército en tiempo de paz, y de las disposiciones de la ley de Planta, estas destinaciones entrarían en vigencia a partir de enero de 1925. En lo que respecta a la artillería, las destinaciones se las hicieron en las tres unidades existentes. “Regimiento de Artillería N°1 Bolívar Plana Mayor Coronel Víctor M. Andrade, comandante; Teniente coronel Francisco Baquero; Sargento mayor Miguel Vásquez A.; Capitán César Cueva, Ayudante Mayor; Alférez Segundo B. Ortiz, Abanderado; Sargento mayor de sanidad doctor Amílcar Aguirre, cirujano 1°; Capitán asimilado Francisco Salgado, director de banda; Teniente asimilado Enrique Granizo, habilitado. Primera Batería. Capitán Luis A. Rivadeneira; Teniente Alberto Arroyo; Teniente Virgilio Guerrero; Alférez Carlos Abarca M.; Alférez Adolfo Páez. Segunda Batería. Capitán Gilberto Coronel; Teniente Ramón Zaldumbide; Alférez Cristóbal Toledo Alférez Luis R. González; Tercera Batería. 8. “Para la historia, Ligeros apuntes sobre los acontecimientos del 9 de julio de 1925 y la actuación del Regimiento de Artillería Bolívar N° 1”. Artículo escrito por el teniente Luis Rodríguez Sandoval, en la revista El Ejército Nacional, Quito, 1925-1926.
80