ARTILLERÍA POR SIEMPRE
GRUPO DE ARTILLERÍA LANZADORES N° 21 TIWINTZA
Reseña histórica
Durante el conflicto del Alto Cenepa en 1995, Tiwintza se convirtió en la base emblemática para los combatientes del Cenepa. Intensos y continuos ataques peruanos no pudieron doblegar la tenaz y heroica resistencia de sus defensores. Inclusive, se convirtió en la obsesión del presidente peruano por conquistarla, sin conseguirlo. Al final, la Misión de Oficiales Militares de Ecuador y Perú, MOMEP pudo comprobar que Tiwintza todo el tiempo estuvo ocupada y bajo control de tropas ecuatorianas, situación plenamente comprobada por periodistas nacionales y extranjeros, inclusive peruanos. Ante esta realidad inobjetable, los países garantes del Protocolo de Río de Janeiro, a través de sus representantes, decidieron que un kilometro cuadrado de Tiwintza fuese entregado al Ecuador en propiedad privada, bajo ciertas condiciones aceptadas por los dos gobiernos. El Grupo de Artillería Lanzadores Nº 21 Tiwintza, nace como resultado de las continuas reestructuraciones por necesidades operativas, durante la década de los años 90 del siglo pasado. Inicialmente se denominó Agrupamiento Batería de Artillería Tiwintza, tomando como unidad base a la Batería de Artillería Antiaérea Nº 21. Durante el conflicto del Cenepa, la Batería de Artillería Antiaérea Nº 21 como unidad orgánica de la Brigada de Selva Nº 21 Cóndor y como parte del Agrupamiento Táctico de Selva Miguel Iturralde, dispuso de su armamento antiaéreo para la defensa de puntos y áreas sensibles. El comando de la unidad se localiza en Patuca, con cuatro secciones antiáereas ZGU, que fueron empleadas en forma descentralizada y proporcionando defensa antiaérea, con una sección de dos piezas en el sector Cóndor Mirador, protegiendo el puesto de mando del Batallón de Selva Gualaquiza y más tarde al Agrupamiento de Selva Carlomagno Andrade; otra sección en defensa antiaérea del aeropuerto y las instalaciones en el Batallón de Selva 61 Santiago y dos secciones (4 piezas) en defensa antiaérea del puesto de mando de la Brigada de Selva 21 Cóndor, en Patuca. La sección que se encontraba en Cóndor Mirador estaba al mando del sargento Claudio Cocha y del cabo José Naranjo. Se emplearon eficientemente repeliendo los ataques de las aeronaves peruanas en dos ocasiones, los días 5 y 6 de febrero de 1995, logrando disuadir al enemigo y evitar que los bombardeos fuesen eficaces e impactaran en el blanco.
197