Artillería por siempre historia, gloria y tradicion

Page 183

SISTEMA DEL ARMA DE ARTILLERÍA

rea a la saliente más predominante del territorio ecuatoriano, y ser parte de la defensa de nuestra costa continental. En el año de 1955, la Misión Militar de los Estados Unidos de Norte América entrega a nuestro Ejército un Grupo de Artillería A.A, constituido por los cañones de 40 mm y las ametralladoras múltiples calibre 50 mm. Todo este material era electrónico y altamente sofisticado y eficaz para esa época. Entonces, toma la siguiente denominación: Grupo de Artillería Antiaérea de 40 mm Nº 1 Atahualpa. En 1981 con ocasión del conflicto de la Cordillera del Cóndor, el grupo envió su contingente de personal, material y equipo a la zona de conflicto, allí tuvieron destacada actuación el cabo Nelson Guamaní Oña y los conscriptos José Suárez y Segundo Nicanor Quiroz Salazar, caído heroicamente en combate. Esta acción de armas evidenció la eficacia del empleo de las ametralladoras múltiples calibre 50 mm; las que pese a tener cerca de 40 años de servicio constituyeron elementos de disuasión de la aviación peruana. Como justo reconocimiento, el estandarte del G.A.A 5 fue condecorado por el Gobierno Nacional. En el año de 1990, una batería de obuses de 155 mm fue agregada a la unidad para reforzarla y mejorar su potencia de fuego. En julio del año siguiente se crea una compañía de ametralladoras 0.50 con la cual el grupo refuerza la protección antiaérea. El 22 de octubre de 1993 constituye un día histórico y de grata recordación: llegan 12 piezas de 105 mm que pertenecían al G.A 3 Calderón. En el mes de abril de 1997, se incorpora la Batería GRAP-1P proporcionando mayor potencia de fuego a la unidad. Con esta nueva organización, adquiere la denominación de Agrupamiento Batería de Artillería Nº 5 Atahualpa (G.A 5+1 BIA de tubos GRAD-1P). En el mes de junio de 1997, por disposición superior, la batería de artillería antiaérea de 35mm Oerlikon pasa a ocupar parte de las instalaciones del ABA 5 con la finalidad de proporcionar defensa antiaérea a los puntos más sensibles de la península; posteriormente, esta unidad conforma una nueva organización de defensa antiaérea denominada Comando de Defensa Aérea (COMDA). En el mismo mes y año, la Batería de Artillería Antiaérea Nº 5 Guayas, orgánica de la Brigada de Infantería Nº 5, con la misión de proporcionar protección antiaérea al complejo hidrocarburifero de la Libertad, ocupa las instalaciones de la Base Militar de Salinas, debiendo dejar el campamento que hasta la fecha ocupaba en el Batallón del Suburbio, compartiendo las instalaciones con la Compañía de Ingenieros Nº 5 (C.E 5) A raíz de un análisis realizado para la elaboración de los nuevos orgánicos de las unidades de la Fuerza Terrestre, para el periodo 2003-2007, y en vista de que las unidades de artillería debían reestructurarse de una mejor manera, se dispone la eliminación de la Batería GRAD-1P, y la creación, con fecha 14 de enero de 2004, del Grupo de Artillería Antiaérea Nº 5 Mayor Valencia. Con estas nuevas reestructuraciones en los respectivos orgánicos de las unidades acantonadas en la Base Militar de Salinas, ésta pasó a denominarse Fuerte Militar Salinas. Con el transcurso del tiempo esta unidad ha tomado diferentes nombres; en la actualidad tiene la denominación de Grupo de Artillería Nº 5 Atahualpa, dispone de material 105 mm, se encuentra acantonado en la ciudad de Salinas y forma parte orgánica de la Brigada de Infantería Motorizada Nº 5 Guayas.

182


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Artillería por siempre historia, gloria y tradicion by Centro de Estudios Históricos del Ejército - Issuu