Artillería por siempre historia, gloria y tradicion

Page 179

SISTEMA DEL ARMA DE ARTILLERÍA

GRUPO DE ARTILLERÍA N° 1 BOLÍVAR

Descripción heráldica

Los esmaltes rojo y negro. Son distintivos tradicionales que identifican a la artillería. Colores rojo y negro. Simbolizan el fuego que expulsan los cañones ya sea en instrucción o en combate. Es la valentía que late con fuerza en el corazón del artillero. Los cañones cruzados de color dorado. Representan el poder arrasador del fuego, son la insignia que todo artillero la lleva con orgullo y honor, y que lo identifica plenamente con su gloriosa arma. Tricolor diagonal. Representa a uno de los símbolos nacionales como sustento y consolidación del civismo y el amor patrio de todo ecuatoriano.

Reseña histórica

El 7 de agosto de 1897, pasa lista de comisario en la plaza de Quito como Brigada de Artillería Bolívar. En 1905 como Regimiento de Artillería Bolívar combatió en el Chasqui al mando del Tcrn. Moisés Oliva. En 1932, desde el 29 de agosto al 1 de septiembre se produce la acción de armas llamada la Guerra de los Cuatro Días, como consecuencia de la descalificación a la presidencia de Neptali Bonifaz. Este hecho provocó que se organicen dos grupos político-militares perfectamente definidos: los constitucionalistas que estaban a favor de Bonifaz y los que estaban por su destitución. El entonces Regimiento de Artillería N° 1, acantonado en la ciudad de Quito, fue atraído por grupos civiles de la Compactación Obrera, que apoyaban a Neptali Bonifaz, por lo que tuvieron que hacer frente a dos colegas de arma, el Regimiento de Artillería Bolívar y el Regimiento N°3 Calderón y a otras unidades de la capital, a la denominada División del Sur y al Destacamento del Norte, que provenía de Tulcán. El saldo fue de numerosos muertos y centenares de heridos. Después de la Guerra de los 4 días, mediante decreto ejecutivo, en 1935 se crea el Grupo de Artillería N° 4 Bolívar. El 1 de febrero del mismo año, en la base militar de Salinas, en la actual provincia de Santa Elena, se reúnen jefes, oficiales y soldados de diferentes unidades en especial de la Batería de Artillería N° 2 Tarqui, que salió de Pozul, y se organiza en Zaruma, con el nombre de Grupo de Artillería N°3 y con las piezas de 65/17 en dotación. En febrero de 1947, al mando del mayor Gonzalo Toledo, el grupo se embarca en un buque de transporte en Santa Elena rumbo a Puerto Bolívar, provincia de El Oro,

178


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.