Historia del Arma de Caballería La Gaceta de Colombia No. 240 del 21 de mayo de 1826 publica la ley orgánica de la milicia nacional. Art. 1 La milicia nacional se divide en auxiliar y cívica. Art. 4 La milicia auxiliar se compone de: infantería, caballería y artillería. La cívica de infantería y caballería”. (07) Con la legislación presentada para la organización del ejército y las milicias, nuestro país enfrenta la invasión peruana del año 1829 y su valioso triunfo en la batalla de Tarqui, para posteriormente avanzar al establecimiento del Ecuador republicano. El ejecútese de la ley fue firmado el 18 de abril de 1828 por el encargado del poder Ejecutivo, Francisco de Paula Santander, quien representaba al libertador Simón Bolívar. En la época republicana la ley orgánica militar aprobada en Quito el 4 de noviembre de 1831 con el ejecútese del 8 de noviembre del Presidente Juan José Flores dispone lo siguiente: Art. 14 El estado mantendrá por ahora tres batallones de infantería y dos regimientos de caballería. Art. 17 Los dos regimientos de caballería serán el primero y segundo de lanceros, y cada uno de ellos tendrán tres compañías. Art. 19 Cada regimiento de caballería tendrá un coronel efectivo o graduado, un primer comandante, un segundo ídem con las atribuciones de mayor, un ayudante mayor un segundo ayudante, un alférez portaestandarte, un clarín mayor, y un mariscal.” Art. 21 Cada compañía de caballería, tendrá un capitán, un teniente, dos alférez, un sargento primero, tres segundos, cuatro cabos primeros, cuatro segundos, y dos clarines. Casi un año después se sigue manteniendo la organización anterior, pero queriendo mejorar la administración y mando de las nacientes tropas republicanas, el Congreso dicta una ley disponiendo entre otros asuntos la organización de un Estado Mayor: Art. 5 El Estado Mayor General se organizará en cinco sesiones: Primera la General; Segunda de Artillería, Infantería y Caballería; Tercera de Contabilidad y Administración; Cuarta de Marina y Quinta de Topografía.” (Primer registro auténtico nacional No. 38- Ejecútese- Juan José Flores, 5 noviembre 1832).
Ejército Ecuatoriano
19