Julieta en la tierra de las niñas

Page 1

Proyecto Explora CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación - 2015

tapas.indd 1

02-03-16 18:05



Datos personales Nombre Edad Teléfono E-mail Curso Fecha de nacimiento Grupo sanguíneo En caso de emergencia avisar a (nombre y teléfono)

Datos de mi naturaleza Animal y/o planta que más me gusta: Lugar favorito dentro y fuera de la ciudad: Estación del año preferida: Algo de mi país que me encanta: Un problema del mundo que me gustaría solucionar:

1

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 1

07-03-16 20:08


“Julieta en la Tierra de Las Niñas” es un Proyecto EXPLORA CONICYT de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación – 2015

Directora: Sofía Otero (sofia.otero.c@gmail.com) Directora Alterna: Laura Gallardo (laura@dgf.uchile.cl) Asesora científica: Nely Pohl (nelypohl@gmail.com) Asesora geológica: Linda Daniele (ldaniele@ing.uchile.cl) Comunicaciones: Luz Fariña (luzmafarina@gmail.com) y Nicole Tondreau (nicole.tondreau@gmail.com) Ilustradora y creadora de Julieta: Florencia Olivos (floolivos@gmail.com) Idea original “Julieta en la Tierra de Las Niñas”: Sofía Otero y Luz Fariña. Esta publicación se realizó en el marco del XIX Concurso de Proyectos Explora de Valoración y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación – 2015, y cuenta con el patrocinio de los Proyectos Fondap Conicyt #15090013 Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) y #15110009 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y del Instituto Milenio de Ecología y Biodiversidad (IEB).

2

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 2

07-03-16 20:08


Esta bitácora es un espacio para que anotes tus ideas sobre el mundo que te rodea. Sus páginas están atentas para que les cuentes lo que observas, las preguntas que te haces sobre la naturaleza, y los datos que puedes recolectar para tratar de responder esas preguntas. Sus páginas en blanco están esperando llenarse con tus descubrimientos. Esta bitácora también tiene actividades que te pueden ayudar a mirar tu entorno con más atención y así quizás descubras algunas cosas nuevas sobre los animales, las plantas, la montaña y el clima de nuestro país. ¡Sal, explora y cuéntale todas tus aventuras a esta bitácora!

3

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 3

07-03-16 20:08


¿Salgamos a explorar?

4

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 4

07-03-16 20:08


Una vez escuché que recordar significa algo así como “volver a pasar por el corazón”. Creo que por eso me gusta tanto escribir lo que pienso. Me hace bien y me encanta releer mis anotaciones. Cuando estoy al aire libre, se me llena la cabeza de ideas. La naturaleza me inspira mucha curiosidad ¡Es tan loca y cambia más que yo! Cuando viajo me pregunto ¿Por qué Chile empieza con un desierto y termina con hielos? O cuando abro la ventana, me asalta la duda de por qué en mi ciudad los picaflores sólo cantan en invierno. Y cuando veo mis botas de agua en el clóset, que me encantan pero que casi nunca puedo usar, me pregunto si es verdad que ahora llueve menos que antes... Me gusta escribir sobre esas cosas. Muchas de estas dudas las podría responder en internet, o preguntándole a un profe, o a mi mamá, pero es mucho más entretenido tratar de armar las respuestas mirando a mi alrededor. Además, hay muchísimas preguntas a las que aún nadie ha podido dar respuesta, ¡Quién sabe si nosotras seremos las primeras! ¿Salgamos a explorar?

5

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 5

07-03-16 20:08


Hoy ¿qué te gustaría descubrir?

6

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 6

07-03-16 20:08


7

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 7

07-03-16 20:08


8

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 8

07-03-16 20:08


9

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 9

07-03-16 20:08


¡A pajarear!

A muchos pajaritos les gusta partir el día muy temprano. Si queremos conocerlos, podemos salir en la mañana a algún lugar tranquilo y observarlos por cinco minutos. En la misma mañana o al día siguiente, escoge otros lugares quizás con más árboles o con plantas más bajitas y observa por otros cinco minutos. ¿Notas alguna diferencia en lo que ves?

ma libreta En esta mis jar los u podemos dib otar cómo n a y pájaros nción suena su ca

10

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 10

07-03-16 20:08


Pájaro

¿cuántos viste? ¿cuántos escuchaste? ¿cómo cantaba?

(Si conoces al pájaro, escribe su nombre, sino, invéntale uno hasta que averigues su nombre real). 11

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 11

07-03-16 20:08


12

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 12

07-03-16 20:08


13

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 13

07-03-16 20:08


14

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 14

07-03-16 20:08


15

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 15

07-03-16 20:08


En el frasco puedo recolectar…

16

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 16

07-03-16 20:08


Puedo usar el frasco para medir la lluvia (pluviómetro) 1. Deja el frasco bajo la lluvia 2. Con un reloj o cronómetro toma el tiempo que lo dejaste ahí y anota hasta dónde llegó el agua. 3. Si repites esta actividad en otro momento lluvioso de ese u otro día, podrás comparar con DATOS REALES cuándo llovió más o menos.

17

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 17

07-03-16 20:08


18

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 18

07-03-16 20:08


19

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 19

07-03-16 20:08


20

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 20

07-03-16 20:08


21

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 21

07-03-16 20:08


Los secretos de las rocas

Aunque parezcan eternas, las rocas cambian y se mueven. Sus formas, colores y texturas son pistas que nos pueden decir cómo llegó una roca hasta donde está. Ellas son como un diario de vida de nuestro planeta, porque los cambios de la naturaleza quedan guardados en las rocas. Por ejemplo, si un río se seca, el agua que alguna vez estuvo ahí deja una marca en ellas; si hay un terremoto, pedazos gigantes de roca se pueden quebrar; y si un volcán hace erupción, puede crear rocas nuevas que lanza por el aire y pueden llegar muy lejos. Las rocas anotan todo en su cuerpo, y para descubrir qué secretos guardan, tenemos que reconocer qué cosas especiales tiene cada una. 22

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 22

07-03-16 20:08


¿Has recogido rocas alguna vez? Yo a veces veo algunas que me llaman la atención y las colecciono. Si tú también guardas rocas como yo, puedes usar esta guía para saber qué tipo de rocas son y cómo se formaron. ¡Si las mojas es más fácil ver sus detalles! Si… Tiene pequeños o grandes trocitos brillantes adentro y/o tiene hoyitos como si le hubiese entrado aire y/o flota en el agua y/o parece vidrio. Puede ser una ROCA ÍGNEA, que se forma cuando la roca derretida se enfría y endurece. Si… Tiene rayitas que parecen seguir un orden y/o está formada por granos que parecen seguir un orden y/o no tiene hoyitos

Si… Está formada por granos de arena desordenados y/o está formado por pedazos de otras rocas y/o tiene un fósil. Puede ser una ROCA SEDIMENTARIA, que se forma cuando capas de materiales y rocas se acumulan y endurecen. ¿Qué llevas acá, piedras?

Puede ser una ROCA METAMÓRFICA, que se forma de otra roca cuando está puesta bajo mucha presión (la aprietan muchísimo) y mucho calor. 23

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 23

07-03-16 20:08


24

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 24

07-03-16 20:08


25

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 25

07-03-16 20:08


26

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 26

07-03-16 20:08


27

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 27

07-03-16 20:08


¡Hagamos nieve!

A mí me enseñaron que el agua se congela a 0° Celsius, pero no es siempre así… ¡En las nubes el agua puede ser líquida incluso a -30°C! Las gotas necesitan algo de ayuda para transformarse en nieve, además de la baja temperatura. Por ejemplo, agruparse alrededor de partículas sólidas, tocar algo congelado, o sufrir movimientos bruscos. Y esto que sucede en el cielo, ¡podemos recrearlo en nuestra casa! 28

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 28

07-03-16 20:08


Materiales:

- Agua destilada (se compra en las bombas de bencina. ¡El agua mineral no sirve y el agua destilada no debes beberla!) - Una botella plástica de 500 cc.

Instrucciones:

1) Llenar la botella a ¾ de su capacidad 2) Deja la botella cerrada en el congelador por 3 horas, en una posición que no se caiga cuando abras la puerta. Durante las 3 horas nadie puede abrir el congelador. ¡Debes vigilar! 3) Saca la botella con mucho cuidado, en cámara lenta. El agua debe estar líquida. Si está congelada es porque alguien movió el refrigerador (o tembló, o alguien abrió la puerta). Ahora, tienes 3 opciones para hacer nieve:

1 Agitando-golpeando la botella con fuerza.

2 Vertiendo agua sobre un vaso con hielos.

3 Vertiendo agua sobre un pocillo con un puñado de sal.

Recomendación: Te sugerimos marcar la botella con un adhesivo o mensaje, y así evitar el riesgo que alguien lo beba, si no estás las 3 horas vigilando frente al refrigerador. 29

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 29

07-03-16 20:08


30

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 30

07-03-16 20:08


31

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 31

07-03-16 20:08


32

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 32

07-03-16 20:08


33

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 33

07-03-16 20:08


Cambia, todo cambia En la naturaleza siempre hay cambios.

Nosotras

El paisaje

Los cambios son parte del ciclo de la vida.

34

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 34

07-03-16 20:08


¡En estas páginas podrás anotar todos los cambios que percibes en la naturaleza!

35

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 35

07-03-16 20:08


36

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 36

07-03-16 20:08


37

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 37

07-03-16 20:08


38

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 38

07-03-16 20:08


39

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 39

07-03-16 20:09


Mirando con otros ojos Una de las cosas que determina lo que vemos es nuestro tamaño. ¿Cómo verá nuestra cocina una hormiga? Uno de los primeros pasos para aprender de otros seres vivos es ponerse en su lugar.

¡Veo desde la cordillera al mar!”

¿Quién me presta una linterna?

40

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 40

07-03-16 20:09


Agáchate, tírate de guata o súbete a un árbol y trata de ver el paisaje que otros animales ven. ¡Dibuja, anota y compara!

Recomendación: Si te subes a un árbol debe ser con la autorización o presencia de un adulto y con mucho cuidado. 41

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 41

07-03-16 20:09


42

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 42

07-03-16 20:09


43

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 43

07-03-16 20:09


44

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 44

07-03-16 20:09


45

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 45

07-03-16 20:09


Con la lupa puedo.. Ver plantas pequeĂąas.

Observar la texturas de diferentes rocas.

Comparar huellas digitales.

46

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 46

07-03-16 20:09


Trampa de aire 1. Usa un plato desechable y hazle dos hoyitos en las orillas contrarias; amárrales una cuerda.

2. Un día con viento, cubre el plato con vaselina u otra sustancia pegajosa por ambos lados y amárralo a un par de postes o árboles.

3. Déjalo una hora

4. Luego usa la lupa para contar los insectos, semillas, basuritas y otras cosas que quedaron pegadas.

47

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 47

07-03-16 20:09


48

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 48

07-03-16 20:09


49

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 49

07-03-16 20:09


50

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 50

07-03-16 20:09


51

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 51

07-03-16 20:09


Buscador de nubes Cuando miramos las nubes, no podemos evitar ver figuras en ellas: delfines, dinosaurios, conejos… Pero ahora quiero invitarte a mirar las nubes y descubrir qué tipo de nubes son y cómo se llaman realmente. ¡Vamos a dejar la cabeza en las nubes! ¡Un corazón cúmulus!

Cirrus

Cumulonimbus

Altocumulus

Altostratus

Nimbostratus

Stratus Cúmulus 52

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 52

07-03-16 20:09


53

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 53

07-03-16 20:09

Stratus

Cúmulus

Cirrus

Lenticulares

Altostratus

Recorta este rectángulo para hacer un buscador de nubes y reconocer qué tipo de nubes hay en el cielo.

Nimbostratus

Cumulonimbus

Altocumulus


Cirrus: Se encuentran en lo más alto del cielo como a 8-12km. Son blancas, delgadas y parecen plumas o cabellos.

Nimbostratus: Son nubes de capas uniformes y oscuras porque bloquean gran parte de la luz solar. Siempre traen lluvia, pero no muy intensa.

Altostratus: Si miras hacia el cielo con el brazo extendido, son del tamaño de tu dedo pulgar. En grupos de motitas cubren parte del cielo con su color gris y blanco.

Altocumulus: Cubre el cielo entero de celeste y gris claro. El sol y la luna se ven borrosos. Usualmente se forman antes de una tormenta de lluvia.

Cumulonimbus: Son grandes y espesas, muy altas tanto como 10km! Se asocian a lluvias torrenciales, nieve (o granizo), relámpagos y mucho viento.

07-03-16 20:09

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 54

Cúmulus: A veces aislados y otras veces en grupos, parecen motas de algodón de base plana y muy bien definidas. Pueden crecer verticalmente y formar un cumulonimbus.

Stratus: Son capas que cubren todo el cielo de un color blanquecino o gris. Parecen niebla que no toca el suelo, y trae llovizna o neblina.

Lenticulares: Parecen Naves espaciales… o lentejas. Se forman aisladas desde los vientos descendentes de las montañas.

54


55

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 55

07-03-16 20:09


Si pudieras entrevistar a una nube ¿Qué le preguntarías?

56

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 56

07-03-16 20:09


57

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 57

07-03-16 20:09


58

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 58

07-03-16 20:09


59

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 59

07-03-16 20:09


La cordillera: nuestro horizonte arrugado

Desde chica que hago la cordillera en casi todos mis dibujos. ¿Tú lo has hecho? Mis compañeros si ¡y no es porque me copien! Yo creo que todos los que vivimos en Chile dibujamos la montaña porque se ve desde casi todos lados. ¿Donde estás ahora la ves o puedes ir a alguna parte donde la veas? Te propongo que la mires con mucha atención, pues la cordillera es mucho más alocada que los típicos triangulitos que siempre hacemos en nuestros dibujos de colegio. ¿Qué ves? ¿Cómo te lo explicas? 60

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 60

07-03-16 20:09


A veces las preguntas son más importantes que las respuestas ¿La cordillera siempre ha estado ahí?

Las cordilleras nacen… ¿También desaparecen?

¿Las montañas crecen por arriba o por abajo?

¿Qué pasa si se derrite la nieve arriba de los volcanes?

Veo que…

¿Son los cerros del norte iguales a los del sur?

¿Quién vive en la cordillera?

Entonces me pregunto

Pienso que esto pasa porque…

Algunas puntas de ¿Habrá rocas más El peso de la nieve los cerros son más blandas que otras? va aplastando las redondas que otras rocas

A veces necesitamos explorar muchas respuestas hasta llegar a la correcta. Cuéntale a tus amigos lo que viste y cómo te lo explicas. ¿Pensarán lo mismo que tú? 61

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 61

07-03-16 20:09


¿Has subido un cerro alguna vez?

62

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 62

07-03-16 20:09


63

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 63

07-03-16 20:09


64

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 64

07-03-16 20:10


65

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 65

07-03-16 20:10


Con la linterna puedo.. Hacer un teatro de sombras para contar las historias de lo que he descubierto en mis exploraciones.

Inventar un alfabeto para comunicarme con mis amigas.

Alumbrar un hoyito.

66

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 66

07-03-16 20:10


Hacer colores Invita a tus amigas a jugar. Cubran tres linternas con papel celofán de distintos colores: una con rojo, otra con verde y la otra con azul. En un cuarto oscuro, iluminen una pared blanca. Al sobreponer las luces verán nuevos colores: amarillo, turquesa y morado, y si suman los tres colores, lo que obtienes es luz blanca. ¡Esto sucede porque el rojo, el verde y el azul son los colores primarios de la luz! ¿Qué pasa si ponen sus mano frente a la luz, de que colores son las sombras?

67

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 67

07-03-16 20:10


68

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 68

07-03-16 20:10


69

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 69

07-03-16 20:10


70

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 70

07-03-16 20:10


71

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 71

07-03-16 20:10


El tiempo en la botella

Como las nubes flotan, me hace pensar que están hechas de gas o vapor de agua, cuando en realidad están formadas de millones de pequeñísimas gotitas de agua líquida. El vapor es transparente, pero con la ayuda de partículas que flotan en el aire (como las del humo) y de una baja presión (como nos dice el informe del tiempo) puede condensarse hasta formar las gotitas que dan vida a las nubes. ¿Quieres ver cómo pasa eso en tus propias manos? 72

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 72

07-03-16 20:10


Materiales: - Agua caliente (no hirviendo) - Botella de plástico de 2 litros, ojalá de boca ancha y blanda. - Fósforos (pide ayuda a un adulto).

Recomendación: Esta actividad la debes realizar con adulto, ya que te puedes quemar al manipular el fósforo.

Instrucciones: 1) Llena la botella a 1/3 de su capacidad y ciérrala. 2) Aprieta la botella y suéltala varias veces. Si se llena de gotitas sacúdela para que desaparezcan. 3) Saca la tapa y con ayuda de una adulto prende un fósforo y acércalo lo más posible a la boca de la botella. 4) Tira el fósforo adentro de la botella y ciérrala de inmediato. 5) Una vez más aprieta y suelta la botella lentamente.

¿Qué viste dentro de la botella?

73

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 73

07-03-16 20:10


74

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 74

07-03-16 20:10


75

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 75

07-03-16 20:10


76

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 76

07-03-16 20:10


77

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 77

07-03-16 20:10


¿Cuál es tu flor favorita?

Muchas plantas necesitan que insectos, aves u otros animales transporten su polen o semillas para poder reproducirse. Los animales que mueven polen de una flor a otra se llaman polinizadores, por ejemplo mariposas, picaflores, abejas y abejorros. A cambio de tener un medio de transporte, la planta le da al polinizador un rico néctar. Esta es una de las muchas interacciones de mutuo beneficio que existen en la naturaleza. ¿Tú tienes flores favoritas?. Los polinizadores también! Observa diferentes flores para saber cuáles prefiere cada uno. 1. Ponte cerca de un arbusto o hierba con flores y durante 3 minutos o un poco más de tiempo identifica y cuenta todos los animales que se posen sobre la flor. 2. Anótalos en la tabla de la siguiente página. Si no conoces su nombre, ¡dibújalo! 3. Compara tantos tipos distintos de flores como puedas, ¡los polinizadores tienen gustos por distintos colores, olores y sabores! 78

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 78

07-03-16 20:10


Tipo de Flor

Tipo de visitante Visitante 1

¿Hay animales que visiten todos los tipos de flores que observaste? ¿Ves alguna diferencia entre los colores y formas de las flores favoritas de uno u otro insecto? ¿Hay flores que nadie visitó, si es así, por qué crees que pasó?

Visitante 2

Visitante 3

El abejorro chileno está en peligro de extinción

79

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 79

07-03-16 20:10


De acuerdo a tu experiencia: abejorros, abejas y avispas Âżse comportan igual en las flores?

80

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 80

07-03-16 20:10


81

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 81

07-03-16 20:10


82

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 82

07-03-16 20:10


83

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 83

07-03-16 20:10


El calor de la tierra Nuestra Tierra tiene un sistema de calefacción natural. En verano, bajo tierra está más fresco que en la superficie y en invierno está más calentito que arriba. A este calor natural de la tierra se le llama Geotermia.

84

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 84

07-03-16 20:10


Un refugio geotérmico para tu mascota Necesitarás: - Permiso para hacer un hoyo en el patio - Una caja (plástica o de cartón) - Un trozo de cartón suficientemente grande como para hacerle una tapa a la caja (opcional) - Pala - Tijeras

Simplemente tenemos que cavar lo suficiente como para que quepa la caja en el hoyo que estamos haciendo. Finalmente, si quieres agregar una tapa para hacerlo más atractivo (a los gatos les encanta los escondites secretos, y este que lo mantendrá cómodo los días de frío y calor podría convertirse en su rincón favorito), puedes colocar un cartón encima con un orificio más grande que la cabeza de tu mascota para que pueda entrar y salir.

Esta actividad está hecha a escala de niñas. Para aprovechar la energía geotérmica, el hoyo debiese ser un poco más profundo. 85

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 85

07-03-16 20:10


¿Cuál ha sido tu aventura favorita junto al Kit de “Julieta en la Tierra de las Niñas”?

86

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 86

07-03-16 20:11


87

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 87

07-03-16 20:11


88

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 88

07-03-16 20:11


89

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 89

07-03-16 20:11


No puedes amar lo que no conoces

90

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 90

07-03-16 20:11


¿Qué te gusta de la cordillera? ¿Qué cambios observas en el cielo durante el día? ¿Sabes con qué animales y plantas compartes tu vida, tu casa, tu barrio?

91

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 91

07-03-16 20:11


92

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 92

07-03-16 20:11


93

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 93

07-03-16 20:11


94

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 94

07-03-16 20:11


95

JulietaEnLaTierraDeLasNinĚƒas2.indd 95

07-03-16 20:11


¿Qué observaste hoy? Cuando tomes notas de tus exploraciones, ocupa los autoadhesivos para describir lo que viste.

¿Qué viste?

Animales terrestres

Animales voladores

Animales Insectos y otros plantas acuáticos invertebrados

Hongos

¿Dónde lo viste?

Montaña

Playa

lago

Desierto

Bosque

ciudad

Lo vi desde mi ventana

¿Cómo estaba el día?

lluvioso

nublado

nevando

ventoso

soleado

96

JulietaEnLaTierraDeLasNiñas2.indd 96

07-03-16 20:11


www.julietaexploradora.cl

tapas.indd 2

02-03-16 18:05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.