Desarrollo psicomotor en el primer año de vida

Page 95

CAPíTULO

3.

REFLEJOS PRIMITIVOS Y SU RELACiÓN CON El DESARROllO NORMAL

En general, pueden clasificarse en: reflejos predictivos, reflejos orofaciales, reflejos de percepción, otros. Nos referiremos no solamente a su período de latencia, sino además a la forma y calidad de la respuesta. Se seguirá el siguiente esquema: •

estímulo desencadenante,

.,

descripción de la respuesta,

período de latencia,

predictividad.

REFLEJOS PREDICTIVOS Los reflejos predictivos son: •

reflejos de prensión palmar y plantar,

reflejo o reacción de Moro,

reflejo de Galant,

reflejo de Babkin.

Reflejo de prensión palmar (HGR). Este reflejo fue descrito en 1891 por Robinson, quien describió que "un RN es capaz de sostener su propio peso si se afirma de una cuerda colocada horizontalmente". Es tal vez uno de los más conocidos junto con el reflejo de Moro. Aparece muy temprano en la vida intrauterina; Minkowski demostró en 1928 (4) que se encuentra en fetos de dos y medio meses de gestación, persistiendo luego a lo largo de todo el embarazo. Por lo tanto, en todos los niños que veamos vivos, al menos en este momento en que el límite de viabilidad está alrededor de las 23 a 24 semanas de edad gestacional, deberíamos encontrarlo presente. Usamos la abreviatura HGR del alemán o del inglés (Hand-Greif-Reflex o Hand-Grasping-Reflex) principalmente para no confundirlo con el plantar, que tendría las mismas letras iniciales en español.

Estímulo desencadenante. Se trata de un reflejo cutáneo que se desencadena a partir del contacto de la palma de la mano con algún objeto. Para evaluarlo, se recomienda introducir el dedo del examinador desde el borde cubital hacia el radial, en sentido transversal. No se debe presionar la palma ni tocar el dorso de la mano (Figura 3-1a), ya que esto provoca una extensión refleja de la mano y los dedos.

97


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desarrollo psicomotor en el primer año de vida by Cee Terapia Ocupacional Upla - Issuu