Revista "Desafíos" Nº 1 octubre 2010

Page 1


Desafíos

para un proyecto nacional

SUMARIO

Publicación trimestral. Septiembre de 2010.

2 EDITORIAL

Consejo Editorial Nilda Garré Alberto Sileoni Carlos Tomada Mercedes Marcó del Pont Jorge Taiana Darío Díaz Pérez Francisco “Barba” Gutiérrez Daniel Filmus Blanca Osuna Ruperto Godoy Carmen Nebreda Agustín Rossi Ricardo Forster Ricardo Rouvier Carlos Gdansky Horacio Ghilini Omar Plaini Juan Carlos Schmidt Tristán Bauer Marita Perceval

DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA 44 POBREZA E INCLUSIÓN SOCIAL. DANIEL ARROYO 56 EL JUEGO DE LAS CORPORACIONES RICARDO FORSTER 62 CRECER O DISTRIBUIR: UN PLANTEO EQUIVOCADO MATÍAS KULFAS 76 HERRAMIENTAS CONTRA LA DESIGUALDAD MARTA NOVICK 86 DISTRIBUCIÓN Y LAS “VISIONES” DE LA INFLACIÓN MARTÍN ABELES

Director periodístico Daniel Miguez Editores responsables Daniel Filmus Nilda Garré Mercedes Marcó del Pont Alberto Sileoni Jorge Taiana Carlos Tomada Propietario: Libros+libros S.A. Dirección Santa Magdalena 635, C1277ACG Buenos Aires Teléfono: 011-4302-2014 Correo electrónico revistadesafios@gmail.com

94 LATINOAMÉRICA: DIFERENTES PERO UNIDOS CHACHO ALVAREZ 102 UNA UNIVERSIDAD INTEGRADA AL DESARROLLO CON JUSTICIA SOCIAL BLANCA OSUNA 114 OPINIÓN PÚBLICA: CONSENSO Y CONFLICTO RICARDO ROUVIER 120 200 AÑOS DE PERONISMO MIGUEL REP

Impreso por Estación Mandioca José Bonifacio 2544, Capital Federal Asesor legal: Matías Novoa Haidar Registro de Propiedad Intelectual en trámite. ISBN: 978-987-9423-04-2 Todas las obras que ilustran esta edición fueron hechas por el artista plástico Andrés Labaké y son publicadas por cortesía del autor. Andrés Labaké nació en San Juan, Argentina, en 1960. Realizó muestras individuales en varias oportunidades en Buenos Aires, Nueva York, Miami, Berlín y Roma y exposiciones colectivas de arte contemporáneo en Nueva York, San Francisco, Chicago, Miami,Toronto, Berlín, Londres, Zurich, Roma, Madrid, Shangai, Caracas, Bogotá, Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Poseen trabajos suyos numerosas colecciones institucionales y particulares del país y del exterior. Realiza curadurías y escribe textos teóricos sobre artes visuales. Integra el Directorio del Fondo Nacional de la Artes desde 2005. labakeandres@yahoo.com, www.flickr. com/photos/ labakeandres/http://boladenieve.org.ar/node/6868 Ilustración de tapa EC de NC, (detalle), acrílico sobre tela, 150x150cm, 2004 La obra que ilustra la página 120 pertenece al libro “200 años de Peronismo” de Miguel Rep, editado por editorial Planeta y es publicada por cortesía del autor. www.miguelrep.blogspot.com

Filmus, Daniel Fernando Desafios para un proyecto nacional / Daniel Fernando Filmus ; Carlos Alfonso Tomada ; Alberto Sileoni ; dirigido por Daniel Miguez. - 1a ed. - Buenos Aires : Grupo Editor Altamira, 2010. 124 p. ; 28x19 cm. - (Proyecto Nacional) ISBN 978-987-9423-04-2 1. Política Argentina. I. Tomada, Carlos Alfonso II. Sileoni, Alberto III. Miguez, Daniel, dir. IV. Título CDD 320

dossier

8 ZONCERAS SOBRE EL CONGRESO AGUSTÍN ROSSI 24 UNA LEY PARA UNA SOCIEDAD MÁS DEMOCRÁTICA DANIEL FILMUS 30 ARGENTINA POR LA IGUALDAD MARÍA RACHID 36 MEJORES PARTIDO PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA JUAN MANUEL ABAL MEDINA


porque afirmamos la democracia como logro de

los argentinos es la condición para resistir los embates

etapa, con espíritu republicano e inclaudicable sentido

quistas alcanzadas. Es un proyecto para ganar la batalla

democracia en 1983, abriendo el horizonte a una nueva democrático.

Sabemos que más ciudadanía significa siempre

más derechos y la institucionalización de las demandas

U

populares. La Ley de Medios busca el acceso universal y

democrático a la información, para que todos puedan stedes preguntarán por qué deci-

públicas impulsadas desde 2003 ha habido una deci-

blicación. Del poeta Mario Benedetti

nacional, popular y transformador que nuestro pue-

dimos la realización de de esta pupodemos tomar un par de argumentos

que lo sintetiza de un modo tan simple como contun-

blo reconoce.

Sólo este proyecto político pudo mejorar la distri-

dente: “Porque somos militantes de la vida” y “Porque

bución de la riqueza, volver a establecer el principio

Los militantes que nos reunimos en torno de

minuir la desocupación generando trabajo de calidad,

creemos en la gente”.

Desafíos para un proyecto nacional, compartimos un pensamiento y una acción política orientados por

una serie de principios que nos unen a la mayoría de

los argentinos. Y nos ilusionamos con poder compar-

de solidaridad como base del sistema previsional, disreparar las desigualdades aún existentes y construir

un sistema de asignaciones familiares que proteja y acompañe a todos los niños y jóvenes.

guientes razones:

porque luchamos siempre por la justicia so-

cial. Hay en marcha un proyecto político cuya matriz

se reconoce fácilmente en las realizaciones y logros

fío de alcanzar la justicia social.

Sabemos que en todas y cada una de las políticas

Desafíos

trimonio igualitario simboliza el reconocimiento de las

presarios del campo y con el modelo de país que nos im-

tidad para alcanzar más igualdad. Se sancionaron le-

do. Defenderemos nuestro Gobierno y nuestro proyecto

diferencias para construir la unidad, reconocer la idenyes que cambiaron varios paradigmas de la educación pública, otorgándole mayor presupuesto, priorizando

la inclusión y adecuándola a un proyecto de desarrollo

pusieron durante años y nos quieren seguir imponienpara generar procesos de igualdad, para dar más oportunidades, para construir un país para todos.

Es por eso que seguiremos recuperando nuestra his-

nacional. La estatización de la administración de los

toria en busca de memoria y justicia para que aquellos

jubilados y fue un motor de la inversión pública en me-

ra se hagan responsables ante la Justicia y para que estos

fondos previsionales llevó tranquilidad a los futuros

dio de una de las más profundas crisis económicas de

la historia mundial. Estos ejemplos se multiplican en la

que legitimaron y se enriquecieron a costa de la dictaducrímenes no vuelvan a suceder nunca más.

Es por eso que continuaremos poniendo límites al

porque nuestro proyecto es “de” y “para” todos.

ca, laboral, educativa, de protección social, de derechos

compañeras y compañeros de lo que es, sin duda, el

años de proscripción. Persistimos en esas convicciones democráticas y en la necesidad de actualizar un proyecto que en aquel entonces fue violentamente roto. En el 2001 el país estuvo al borde del abismo y

debimos iniciar la reconstrucción de la política, del estado, de la economía y de la sociedad.

Porque queremos que la rica y compleja experiencia del y Cristina Fernández, y sus logros en materia económihumanos, de seguridad nacional y de posicionamiento

internacional se incorporen como patrimonio con el que cuenta nuestro pueblo para hoy y su futuro.

Porque es indispensable que esos logros e ideas

Se han restablecido gran parte de los lazos socia-

se conviertan en “políticas de Estado”, se encarnen en

ticipación y movilización, la voluntad de organizarse

nos, se socialicen y sean retomadas y sostenidas por las

para intervenir en las cuestiones que definen a la so-

nados, los postergados, en el siempre renovado desa-

Es por eso que chocamos con un sector de los em-

proceso argentino actual conducido por Néstor Kirchner

Esta tradición política nos sigue uniendo hoy

y las conquistas a favor de los trabajadores, los margi-

y como fruto de la solidaridad intergeneracional.

en 1973 del general Juan Domingo Perón, luego de 18

les y además se ha recuperado la capacidad de par-

–pese a los devenires de nuestra historia– a las luchas

condición universal de la seguridad social como derecho

tización del poder.

populares y democráticos que comenzaron con el gobierno peronista de 1946-55.

extraordinarias, por el verdadero federalismo y por la

porque creemos en la fuerza de un proyecto.

a la recuperación del gobierno democrático y popular

La necesidad de publicar la revista que tienen en

blica, por el lugar del Estado, por el destino de las rentas

tad. Nos sentimos parte de los ideales que llevaron

mucho, pero con la conciencia de que queda mucho

estos momentos en sus manos, se explica en las si-

intelectual y práctica en la sociedad y en la opinión pú-

poder de las grandes corporaciones y monopolios con el

porque creemos en el optimismo de la volun-

por hacer.

ser partícipes, para que todos puedan tener voz. El ma-

de fuerzas antagónicas que intentan aniquilar las con-

profundización de nuestro proyecto.

tir con ustedes análisis, reflexiones, miradas sobre

nuestra realidad, con la alegría de saber que se hizo

sión política dirigida a poner en marcha el proyecto

Porque ese proyecto que se expande hacia todos

las mayorías. Celebramos el reencuentro con nuestra

ciedad. Se ha recuperado un espíritu de comunidad, como expresó la alegría popular de las calles de todo el país en los días del festejo del Bicentenario, como

expresan los jóvenes decididos a hacer política hoy para hacer nuestro país del mañana.

la acción cotidiana y en el trabajo de todos los argenti-

fuerzas políticas que aspiran a una sociedad más justa.

fin de generar más democracia a través de la democra-

Nos sentimos protagonistas junto a miles y miles de

proceso político más progresista, nacional y popular de los últimos 50 años, creando empleos, reivindicando el

rol de los movimientos sociales y sindicales, defendien-

do la memoria y logrando un punto de inflexión en la

lógica de la exclusión y el ajuste para iniciar un proceso de redistribución de la riqueza y desarrollo económico social sustentable.

Porque creemos que los avances y transformacio-

El proyecto que expresa nuestro Gobierno es un proyec-

nes generados desde el 25 de mayo de 2003 han impli-

manentemente, extendiéndose en el tiempo y en sus

nuestro pueblo, y en especial de los más pobres, lo que

to que abre el acceso al trabajo y a la democracia per-

alcances sociales como todo proyecto político exitoso en el siglo XXI.

editorial

Por qué

cado una significativa mejora en la calidad de vida de hace más fuerte y amplia nuestra responsabilidad, no

sólo en difundir y defender estos logros sino en tender

septiembre 2010


ción de debemos continuar con la tarea de convocar-

continúe abriendo el camino a una sociedad más in-

mos para aportar al debate nacional y popular.

ces de impulsarlos y sostenerlos como un proyecto que clusiva e igualitaria.

Porque nos sentimos, desde nuestras diferentes

trayectorias políticas, portadores del espíritu frentista

que siempre impulsó el peronismo como espacio de convergencia de diferentes tradiciones, reconociendo

zando y preparándonos para ganar las elecciones de

relato neoliberal basado en el principio utópico de los

Somos testigos de los obstáculos que el establish-

w El desendeudamiento externo como base para ganar

2011.

Porque asumimos el desafío de consolidar y forta-

ment y el conservadurismo político introducen en el

valores y proyectos para hacer política, principalmen-

les que se ha constituido en torno a los gobiernos de

lecer una usina de ideas y de voces para el diálogo, de te con los “de abajo”.

camino del amplio bloque de fuerzas políticas y sociaNéstor Kirchner y Cristina Fernández.

Nos sentimos llamados entonces a defender los

los aportes y las luchas de todos aquellos que compar-

porque afirmamos la política de la política.

logros que significó la Ley de Medios en el camino de

un proyecto amplio y pluralista que vuelva a triunfar

los términos de la vida social de hoy, una revista que

alcanzado en el camino de preservar los derechos a la

ten los ideales de una sociedad más justa y en pos de en el 2011.

Porque la mayoría del movimiento obrero, pre-

sente en la CGT y en la CTA, ha expresado la necesidad

Reivindicamos entonces la política de la política. Y en piensa y que se comunica es una de las acciones políticas que podemos emprender.

Estamos aquí, en este punto, para exponer estas

de fortalecer el camino emprendido.

ideas, para debatirlas y comunicarlas, para transfor-

siempre cuando, conscientes del momento histórico

apertura de vínculos y redes de acción política en tor-

Porque los jóvenes se están movilizando como

que les toca vivir, se sienten convocados a participar

en un proceso que implica la oportunidad de transformar profundamente la sociedad en el sentido de la

marlas en una conversación política fértil, en una no a nuestro proyecto, para mejorar lo mejorable y corregir los humanos errores.

Asumimos nuestro desafío de conjugar una tra-

vida del siglo XXI.

dición, una gestión y un proyecto. De hacer política

nuestros universitarios y nuestra comunidad científi-

nuestras convicciones y según una rigurosa ética de la

Porque sectores de nuestra intelectualidad, de

ca se han sumado comprometidamente a los debates

sobre el modelo de país que queremos y los caminos

para alcanzar el desarrollo, haciendo frente a los desafíos sociales y tecnológicos de este nuevo siglo.

Porque los sectores emprendedores, aquellos que

saben que el verdadero crecimiento económico es

de la crisis, nos hace confiar en la movilización ciudadana y popular, rigurosamente sostenida y sostén de

la gobernabilidad y del fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Nuestro sello distintivo es una política instituyenConvocamos y estamos convocados a un debate

so al dispositivo social, político y mediático que sitúa y pretende acorralarlo.

En este debate, en esta conversación de un pro-

los principales espacios de decisión global, compar-

yecto político de convicciones, de responsabilidad y de

globalización, que supere la especulación financiera, y

de la cultura, trabadores, estudiantes y a cuadros de

Porque compartimos con muchos otros la convic-

Desafíos

a defender la integración de nuestras Fuerzas Armadas a un proyecto nacional; a defender la política exterior de integración regional y apertura al mundo; a defender la revalorización de nuestra la ciencia y la tecnología aplicadas a nuestro desarrollo.

de los servicios con tecnologías de punta y de la inversión pública en la sistemática presencia y extensión de infraestructura social y de obra pública.

w La distribución del ingreso y el afianzamiento de la

protección social como derecho sirviendo de base a un mercado interno fortalecido.

w Un nuevo modo de insertarnos en el escenario global y regional, en el Mercosur, en UNASUR y en los

procesos de integración que la Argentina del siglo XXI requiere como país.

w Un modelo productivo de bienes y servicios con inclusión social a partir del trabajo, la educación y la innovación científica tecnológica.

Es lo que intentamos hacer. Es lo queremos hacer.

cisión de publicar una revista, para que la acción y el

al gobierno nacional en el lugar del enemigo principal

sea justa y con espacio para todos.

todo lo realizado para fortalecer la educación pública;

des y experiencia productiva, el papel de la industria,

espacio con otras fuerzas y actores que provienen de

Porque consideramos central continuar promo-

tiendo una visión común que promueva un proceso de

zada con la asignación universal por hijo; a defender

w Una economía mixta adecuada a nuestras realida-

responsabilidad. La experiencia en la crisis, y después

sobre nuestro proyecto de país haciendo de contrape-

una fuerza capaz de posicionar nuestro continente en

defender y ampliar la justicia social distributiva alcan-

los organismos multilaterales del orden mundial.

Es lo que debemos hacer. Esto es lo que nos lleva a leer,

con empresas tecnológicamente innovadoras, econó-

viendo un proceso de integración regional que genere

jubilación ganados con la estatización de las AFJP; a

soberanía y autonomía nacional en el mundo y ante

para qué convocamos y somos convocados. Con-

te.

micamente competitivas y socialmente responsables.

llevar la democracia a la información; a defender lo

mercados autorregulados.

en el dialogo. De hacer lo que debemos hacer según

aquel que logra armonizar productividad y equidad, continúan impulsando el crecimiento de nuestro país

nos, de movilizarnos, de reconocernos y de organiza-

esperanza, queremos sumar a pensadores, hombres distintos sectores políticos.

Estamos convencidos que debemos seguir avan-

vocamos y somos convocados para compartir este tradiciones y culturas políticas diferentes, pero que

comparten estas convicciones y están dispuestos a hacerse responsables de llevarlas efectivamente a la

a escribir, a conversar, a organizamos y tomar la deverbo se hagan carne, o en este caso discurso y proyecto político.

Quienes integramos el Consejo Editorial de Desa-

práctica en la sociedad y en el Estado:

fíos para un proyecto nacional –funcionarios naciona-

lucha permanente por verdad y justicia ante las vio-

dirigentes gremiales, intelectuales y militantes– pen-

w El respeto incondicional de los derechos humanos, la

laciones de esos derechos durante la dictadura y por

la preservación de la memoria de las víctimas y de las luchas del pueblo de entonces y de siempre.

w La promoción en todos los ámbitos de la vida social

y en todo lugar más allá de la frontera del país de la

democracia como único régimen de gobierno que permite la expresión del pueblo y el ejercicio de su voluntad colectiva.

editorial

a fortalecerlos para profundizarlos. Debemos ser capa-

les y provinciales, senadores, diputados, intendentes, samos esta publicación para que otros militantes y

todos aquellos que adhieran a los ideales aquí expresados, la hagan suya y tengan en sus lugares de tra-

bajo y de estudio una herramienta de pensamiento y de debate.

A eso convocamos y nos convoca nuestro compro-

miso.

w La reivindicación de un nuevo lugar del Estado en relación al mercado, su tarea de regulación de la econo-

mía y del trabajo en la sociedad, luego del fracaso del

Consejo Editorial

septiembre 2010


Zonceras sobre el Congreso

Análisis de zonceras para entender lo que pasa en el Congreso

AH N°XXXVI, acrílico sobre tela, 90cm x140cm, 2007.

Como decía Jauretche, las zonceras toman la forma del lugar común eludiendo el razonamiento y la argumentación. Con la intensidad política que cobró el Parlamento, aparecieron frases que muchos repiten, pero que no reflejan la realidad.

por Agustín Rossi*

Desafíos

septiembre 2010


Desafíos

tierna infancia –y en dosis para adultos– con la apariencia de axiomas, para impedirnos pensar las cosas del país por la simple aplicación del buen sentido”. En su “Manuel de Zonceras Argentinas”, Jauretche se encargó de desentrañar una serie de postulados que se presentan cotidianamente como verdades irrefutables. La fuerza de las zonceras –dijo Jauretche– “no está en la argumentación. Simplemente excluyen la argumentación actuando dogmáticamente mediante un axioma introducido en la inteligencia –que sirve de premisa– y su eficacia no depende, por lo tanto de la habilidad en la discusión como de que no haya discusión (...) basta detenerse un instante en su análisis para que la zoncera resulte obvia, pero ocurre que lo obvio pasa con frecuencia inadvertido, precisamente por serlo”. Proponemos entonces realizar un análisis político de una serie de zonceras que se han instalado y tienen que ver con el ámbito parlamentario, objeto de este artículo. El estudio de las mismas nos permitirá, por un lado, proveer a nuestros lectores de las argumentaciones que niegan nuestros adversarios políticos. Y, por el otro, hacer una caracterización de la coyuntura política en la que se desenvuelve la siempre compleja relación entre “Ejecutivo y Legislativo” y entre “Oficialismo y Oposición”. Creemos que del desarrollo de ambas relaciones dependerá, en parte, el derrotero de las transformaciones económicas, políticas y sociales promovidas desde mayo de 2003.

“El congreso era una escribanía del Ejecutivo”

Éste ha sido uno de los lugares comunes más utilizados en estos años. Y por ser de las más frecuentemente escuchadas, creemos que merece estar primero en este análisis de las nuevas zonceras legislativas. Su estudio nos permitirá profundizar, además, en el recorrido de la relación Ejecutivo-Legislativo en los primeros años de gobierno. A diferencia de lo que muchos opinan, el período que va desde el 25 mayo de 2003 hasta la fecha se caracterizó por una fuerte vinculación de la acción del Poder Ejecutivo con el parlamento. Obviamente, esta relación no estuvo exenta de la correlación de fuerzas existentes en los distintos momentos. Desde el 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2005 el Presidente Néstor Kirchner fue consolidando sus bloques parlamentarios tras el fuerte cimbronazo provocado por la crisis del 2001, la ruptura de la Alianza UCR-Frepaso y el inédito proceso vivido al interior de los dos partidos mayoritarios de la Argentina, el PJ y el radicalismo, que asistieron a las elecciones del 27 de abril de 2003 con tres candidatos diferentes cada uno. Recordemos que Kirchner, Rodríguez Saá y Menem se presentaron por diversos sectores del justicialismo y Moreau, Carrió y López Murphy fueron las distintas expresiones del radicalismo. Las elecciones legislativas nacionales que se fueron dando en las provincias a lo largo de todo el 2003 no estuvieron aisladas de un contex-

to nacional en el cuál se iba fortaleciendo el liderazgo político de Kirchner. El fuerte consenso social con el que contaba su gestión de gobierno le permitió desde diciembre de 2003 contar con una base importante de diputados y senadores nacionales que garantizaban el tratamiento de temas claves, a los que se sumaban marcos de alianza con sectores de centroizquierda y partidos provinciales. Fue esta alianza la que permitió, entre otras cosas, sancionar la nulidad de las leyes de impunidad, avanzar en la renovación de la Corte Suprema de Justicia y empezar a tratar leyes educativas acordes al nuevo modelo de país, como fue la Ley de Educación Técnica Profesional. Como vemos, el Congreso no estuvo ausente del giro que empezó a tener la Argentina desde el 25 de mayo de 2003 y fue el escenario donde transcurrieron gran parte de los trascendentales debates del primer tramo del kirchnerismo. Pasemos ahora a analizar la relación del Ejecutivo con el Congreso entre el 10 de diciembre de 2005 y el 17 de julio de 2008. La renovación legislativa del año 2005 tuvo su epicentro en el enfrentamiento entre Cristina Fernández de Kirchner y Chiche Duhalde en la provincia de Buenos Aires. La aplastante victoria lograda por el Frente para la Victoria fortaleció cuantitativamente los bloques oficialistas en ambas Cámaras, lo que permitió construir alianzas por centroizquierda y con otros sectores del Justicialismo para avanzar en decisiones trascendentales. La Ley de Educación Nacional, la de Financiamiento Educativo, la

ley de Educación Sexual, la ley de Biocombustibles y de Hidrógeno, la reducción de los miembros de la Corte Suprema, la reglamentación del trámite legislativo de los DNU, la modificación del Consejo de la Magistratura, la creación de ARSAT y de AYSA, el pago al FMI, la promoción de la Biotecnología Moderna, entre otras importantes leyes, fueron sancionadas en este período. Esta fuerte labor parlamentaria, acompañando y sosteniendo la acción de gobierno, fue clave para la consolidación de nuestro espacio político. Desde el Congreso se abrieron los caminos legislativos que permitieron robustecer un rumbo político, económico y social. El fuerte compromiso del Congreso, donde el oficialismo siempre recurrió a alianzas parlamentarias, fue menoscabado ante la opinión pública tildando al parlamento de “escribanía del Ejecutivo” y a los diputados y senadores oficialistas como simples “levantamanos”. Esta descalificación de la tarea parlamentaria se amplificó mediáticamente luego de las elecciones del 28 de octubre de 2007, donde nuestros bloques se fortalecieron aún más con la suma de diputados y senadores nacionales que acompañaron a Cristina Fernández de Kirchner en las presidenciales. Pero vale la pena analizar algunos datos cuantitativos sobre la tarea enorme realizada desde el parlamento. Veamos el Cuadro 1 (página XX). Del 2003 al 2007 se sancionaron en la Argentina 628 leyes, de las cuales 266 fueron iniciativas del Poder Ejecutivo y las 362 restantes nacieron del impulso de senadores y ‡

Desde el Congreso se abrieron los caminos legislativos que permitieron robustecer un rumbo político, económico y social.

Zonceras sobre el Congreso

N

adie puede negar que el Congreso de la Nación sea por estos tiempos uno de los ámbitos donde transcurre con mayor intensidad la vida política argentina. Creemos que este fenómeno no es reciente. Partimos de una hipótesis –que trataremos de comprobar a lo largo de este artículo– que contradice desde el vamos el lugar común desde el cual se analiza habitualmente la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo desde la llegada al poder de Néstor Kirchner y luego de Cristina Fernández de Kirchner. El Congreso de la Nación ha tenido un enorme protagonismo desde el 25 de mayo de 2003 a la fecha. Con distintas variantes y motivados por diversas circunstancias, la relación entre Ejecutivo y Legislativo ha sido intensa y merece un profundo análisis. Pero no todos pensamos lo mismo. Por el contrario, asistimos desde hace algunos años a una simplificación de cualquier intento de reflexión sobre la actividad parlamentaria. Los estudios profundos y concienzudos –únicos capaces de desentrañar el verdadero curso y sentido de los acontecimientos– son reemplazados por constantes intentos de instalación de “lugares comunes” desde los cuáles se aborda una realidad compleja recurriendo a frases superficiales. Por eso, consideramos que estamos asistiendo desde hace algún tiempo al nacimiento de verdaderas “zonceras” legislativas. Arturo Jauretche define a las zonceras como “principios introducidos en nuestra formación intelectual desde la más

Nunca el oficialismo impulsó una ley trascendental para los destinos de la Nación sin el apoyo de otros bloques políticos.

septiembre 2010


Desafíos

dental acompañar al gobierno, con iniciativas propias o apoyando las del Ejecutivo, en el proceso de transformación política, económica y social iniciado el 25 de mayo de 2003.

Zonceras sobre el Congreso

A.H. (L.P. de N.C.), acrílico sobre tela, 150x200cm, 2004.

10

diputados nacionales. Esto significa que, lejos de que el Congreso funcione como una “escribanía” del Ejecutivo, la iniciativa de los parlamentarios produjo el 57,64 % de las leyes desde el 2003 al 2007, siendo la iniciativa del Ejecutivo la que impulsó el 42,36 % de las normas sancionadas. Esta distribución marca un notable equilibrio que da por tierra el mote de simples “levantamanos” que nos colocaron a los legisladores nacionales que ocupamos bancas en este período. Pero los porcentajes toman un valor relativo aún mayor si comparamos, en esos mismos cinco años, la performance del parlamento argentino con la de otras latitudes. Podemos ver en el Cuadro 2 (página XX) que en Suecia el 96 % de las leyes sancionadas fueron (en esos mismos 5 años parlamentarios) iniciativas del gobierno, en Gran Bretaña el 94%, en España el 92 %, en Francia el 81 %, en Alemania el 76% y en Italia el 75 %. Esto demuestra que –aún siendo nuestro sistema presidencialista– la incidencia de los parlamentos a la hora de impulsar iniciativas legislativas y lograr su sanción es mucho más fuerte que en otras democracias, incluso las de corte parlamentarias. Este análisis nos permite desmitificar el funcionamiento del Congreso como una simple “escribanía” del Ejecutivo. No existió nunca tal actitud: ni la quiso el gobierno nacional ni estuvo dispuesta a asumirla el parlamento. Lo que sí existió fue un fuerte compromiso de los bloques parlamentarios oficialistas y de marcos de alianzas con otros sectores políticos que consideraron trascen-

“El oficialismo no quiere consensuar”

El análisis de esta zoncera nos permitirá dar un paso más en nuestro recorrido histórico del rol del Congreso en estos años de gobierno por parte de nuestro espacio político. Por ser otro de los lugares comunes más utilizados, decidimos darle el segundo lugar en nuestra reflexión. Aún en los momentos de mayor poder relativo del oficialismo en el Congreso nunca disminuyó la vocación de nuestros bloques legislativos por alcanzar acuerdos parlamentarios que le den a cada proyecto impulsado una legitimidad más amplia y abarcativa. En el Cuadro 3 (página XX) hemos analizado una serie de proyectos de ley tratados en la Cámara de Diputados desde el 25 de mayo de 2003 a la fecha. Hicimos un repaso de los marcos de alianza generados en cada caso y el porcentaje de votos afirmativos obtenidos sobre la cantidad de diputados presentes en la sesión. Es fácilmente comprobable que nunca el oficialismo impulsó una ley trascendental para los destinos de la Nación sin el apoyo de otros bloques políticos. En ciertas circunstancias y temáticas, nuestro bloque logró un altísimo nivel de adhesión en otras fuerzas políticas, consiguiendo a ‡

septiembre 2010

11


La fuga de legisladores del oficialismo a la oposición no ha recibido en ningún momento el mote de “borocotización”.

12

Desafíos

veces la unanimidad de los votos. Los juicios políticos contra Moliné y Vázquez contaron con más del 85 % de apoyo de los diputados presentes. Las leyes educativas contaron con amplios respaldos: financiamiento educativo (85 %); educación sexual (casi unánime); educación nacional (68 %). Varias leyes trascendentales contaron con más del 90 % de apoyo de los diputados presentes: Derechos del Niño y del Adolescente, Biocombustibles, Microcréditos, Seguridad Vial, Derogación del Código de Justicia Militar y el Desafuero de Luis Patti, entre otras. En otros casos, donde las opiniones aparecieron más divididas, nuestro bloque construyó alianzas por temas. Incluso las leyes que son más criticadas por la oposición contaron con niveles de aceptación superiores al 60 % (estatización de Aerolíneas, eliminación de las AFJP, reglamentación de los DNU, modificación del Consejo de la Magistratura). Como podemos ver, las leyes que marcaron la agenda política, económica y social de la Argentina, contaron con bases de sustentabilidad más amplia que el mero apoyo del oficialismo parlamentario. El desenlace de la Resolución 125 marcó la apertura de un nuevo tiempo legislativo donde fueron aún más necesarios los acuerdos parlamentarios. Generalmente, para lograrlos, hemos constituido alianzas diversas, tema por tema, para conseguir quórum y mayoría en las votaciones. Así es como que en temas de corte más ideológico pudimos vertebrar importantes acuerdos con grupos políticos de

centroizquierda (por ejemplo, para estatizar Aerolíneas, eliminar las AFJP, sancionar la Ley de Medios) y en temas más vinculados a la gestión conseguimos que nos acompañen bloques políticos de partidos provinciales. Esta flexibilidad en los marcos de alianza hizo posible que la disminución del número de nuestro bloque parlamentario pos resolución 125 no vea afectado el proceso de sanción de leyes importantes hasta el 10 de diciembre pasado. Obviamente el panorama ha cambiado desde esa fecha hasta ahora. Pero no sólo cambiaron los aspectos cuantitativos de nuestro bloque (tenemos menos diputados, aunque sigamos siendo ampliamente la primera minoría) sino que cambiaron las condiciones en las que se desarrolla la actividad parlamentaria. Por primera vez desde el regreso a la democracia podemos observar una oposición parlamentaria dispuesta a superar todas las diferencias ideológicas y políticas internas con tal de propinarle un daño al gobierno nacional. Lo que se denominó “Grupo A” en la sesión preparatoria del 3 de diciembre pasado es el resultado de un heterogéneo arco de bloques políticos que sólo los junta el deseo de bloquear y obstruir la acción del Ejecutivo. Es de tal precariedad la “unidad de la oposición” detrás de una agenda meramente negativa (esto es, impedir las leyes que necesita el gobierno e impulsar otras que modifiquen situaciones generadas por el kirchnerismo en otro momento político) que los dirigentes más lúcidos del

adversario han generado un slogan que funciona como aglutinante de la diversidad: “el que no está con nosotros está con el gobierno”. Esta polarización extrema de los alineamientos parlamentarios conlleva una tarea casi policial de control de cualquier opositor con vocación de diálogo con el oficialismo para que “no saque los pies del plato”. Las críticas de Carrió al radicalismo por no asistir a una sesión especial en la que aspiraba a derogar el DNU que permite el uso de reservas para el pago de servicios de deuda y la estigmatización que varios bloques hicieron de los diputados de centroizquierda que llegaron tarde a una sesión, provocando que la misma se levantara, son dos claros ejemplos de las actitudes que imperan en la oposición. Los medios de comunicación concentrados realimentan esta persecución interna poniendo en sospecha cualquier actitud de acercamiento de un diputado opositor a los planteos del oficialismo. Como vemos, no se trata de que “el oficialismo no quiere consensuar”. En el Congreso hay una enorme voracidad opositora que tiende a violar todas las normas, desde la Constitución para abajo, impidiendo que haya al menos un acuerdo básico sobre las reglas de juego del funcionamiento parlamentario. Hasta que no nos pongamos de acuerdo en lo fundamental, esto es, trabajar en el Congreso respetando la Carta Magna, las leyes y los reglamentos, va a ser muy difícil salir por arriba del laberinto en el que pareciera que estamos metidos todos los bloques.

“El Congreso está para poner límites al Ejecutivo”

Esta es otra de las grandes zonceras legislativas que pretendemos desentrañar. Desde una falseada interpretación del mensaje de las urnas el pasado 28 de junio, la oposición machaca sobre el rol del Congreso como limitante de las decisiones del Ejecutivo, reduciendo notablemente las funciones del parlamento. Recordemos que el artículo 1 de la Constitución Nacional establece que la forma de gobierno adoptada por nuestro país es una democracia representativa, republicana y federal. w Representativa, porque los representantes del pueblo ejercen el poder únicamente durante el período de sus mandatos. El artículo 22 de la Constitución Nacional dice que “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete el delito de sedición” y el artículo 33 establece “Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno”. w Republicana, porque se basa en la elección directa por el pueblo de sus representantes mediante el sufragio universal, igual, secreto y obli-

gatorio, en la responsabilidad de los funcionarios, en la publicidad de los actos de gobierno, en la periodicidad de las funciones y en la división de poderes. w Federal, pues los gobiernos provinciales o locales conservan su autonomía en sus respectivos territorios, pese a estar reunidos bajo un Gobierno común o federal. De acuerdo al art. 121 de la Constitución Nacional “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal”. Todos sabemos que el Régimen Democrático Argentino, reconoce tres poderes fundamentales: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial; los cuales no sólo cuentan con atribuciones y competencias asignadas por la Constitución Nacional, sino que además se controlan mutuamente para garantizar la descentralización del poder. Así surge el sistema de frenos y contrapesos (checks and balances), sabia herramienta que domina el pensamiento constitucional desde el Siglo XVI, cuya finalidad es conferir a cada poder del Estado potestades de fiscalización sobre los demás poderes, a fin que “el poder detenga al poder” y permita asegurar objetivos de control y equilibrio entre los poderes. Los medios consagrados en nuestra Constitución Nacional para lograr un equilibrio en la relación entre los poderes son: el veto presidencial, por el cual el Poder Ejecutivo controla las leyes dictadas por el Congreso (arts. 80 y 83 de la Constitución Nacional); el control judicial de constitucionalidad, por el cual ‡

septiembre 2010

Zonceras sobre el Congreso

Existe una tarea casi policial de control de cualquier opositor con vocación de diálogo con el oficialismo.

13


AHETH N°VII, mixta sobre tela, 150x150cm, 2003.

“El recurso del veto va en contra de la República”

14

Desafíos

Los recientes discursos de sectores opositores que, haciendo gala de una actitud absolutamente inconstitucional y sin fundamento ni razón atendible alguna, denostaron la facultad presidencial de vetar, observar o desechar un proyecto de ley sancionado por el Congreso, además de intentar ocultar la esencia del sistema de gobierno presidencialista de nuestro país y desnaturalizar la verdadera finalidad de dicho instituto constitucional, quebrantan el sistema constitucional de frenos y contrapesos (“checks and balances”)

entre los poderes del Estado. En este sentido, debemos recordar que el sistema de gobierno presidencialista, al cual adhirió nuestro país y que se inspiró en la Constitución de los Estados Unidos, se caracteriza por un Poder Ejecutivo unipersonal y fuerte, a cargo del Presidente de la Nación, quien además de ser el Jefe Supremo de la Nación, Jefe del Gobierno y responsable político de la administración general del país (art. 99 inciso 1 de la Constitución Nacional), tiene la última palabra en materia legislativa, porque así lo estableció la Constitución Nacional. La formación de una ley es un acto complejo en el que participan las voluntades de los Poderes Legislativo y Ejecutivo. En el diseño constitucional que crearon los constituyentes de 1853, el Poder Ejecutivo Nacional posee un carácter co legislativo en el procedimiento de formación y sanción de las leyes, ya que hasta tanto no disponga la promulgación y publicación, el proyecto de ley sancionado por las Cámaras no se convierte en Ley. Dentro de este esquema, el veto importa una decisión política que se inserta dentro del proceso legislativo que, como dijimos precedentemente, culmina con la promulgación y publicación de un proyecto de ley aprobado por ambas Cámaras del Congreso. La institucionalización del veto, como mecanismo de control y equilibrio de poderes, supone la existencia previa de división de poderes, principio cardinal de toda forma de gobierno republicana.

Los permanentes e irrazonables bloqueos y obstáculos articulados por la oposición a decisiones gubernamentales trascendentes para el fortalecimiento y desarrollo del país, sumados a la incesante violación a preceptos constitucionales fundamentales por parte de sectores opositores en el desmesurado afán de imponer sus ideas, ponen de manifiesto la imperiosa necesidad de proteger la calidad institucional del Estado, para lo cual el recurso del veto se erige como un legítimo mecanismo que aportará un adecuado balanceo entre los poderes. Por todo ello, el veto presidencial como herramienta constitucionalmente válida y legítima dentro de nuestro sistema de gobierno presidencialista, en modo alguno violenta elementales principios republicanos. Todo lo contrario. Significa la existencia de un razonable equilibrio entre los poderes del Estado.

Zonceras sobre el Congreso

el Poder Judicial fiscaliza que todas las normas elaboradas por los otros poderes estén en armonía con la Constitución (arts. 31 y 116 de la Constitución Nacional); el juicio político, por el cual el Congreso examina el desempeño de los funcionarios del Poder Ejecutivo y Judicial (arts. 53, 59 y 60 de la Constitución Nacional) y la insistencia con sus proyectos de ley, sobreponiéndose al veto del Poder Ejecutivo (art. 83 de la Constitución Nacional). En resumen, el esquema constitucional impide claramente que cualquier poder domine y limite a otro. El balanceo entre ellos emerge del propio texto constitucional, por lo que este cuasi axioma no resiste el menor análisis y la afirmación de que el Congreso está exclusivamente para ponerle límites al Ejecutivo deviene absolutamente falsa e infundada.

“El Vicepresidente de la Nación no es oficialista ni opositor”

Así se autodefinió el 10 de marzo el mismísimo Julio Cobos en un reportaje radial. Sus actos desde aquél recordado “voto no positivo” contradicen fuertemente sus palabras. Quién fuera elegido para acompañar a la Presidenta de la Nación en las elecciones del 28 de octubre de 2007 hace rato que eligió para construir políticamente un camino muy distinto al del oficialismo. ‡

septiembre 2010

15


La oposición ata su destino al triunfo de las corporaciones que, por su propia lógica, pretenden que prevalezcan sus intereses.

16

Desafíos

En primer lugar, Cobos ya no es el representante del Poder Ejecutivo en el Congreso de la Nación. Muy por el contrario, eligió ocupar ese cargo en un sentido contrario al previsto por los constitucionalistas cuando diseñaron la institución de la vicepresidencia tal cuál la conocemos actualmente. Por eso no dudamos en afirmar que hoy Julio Cobos usurpa la Presidencia del Senado de la Nación, cargo al que accedió por ser el Vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner. En segundo lugar, no es casual que todos los oficialistas consideremos que Cobos debe renunciar a su cargo de Vicepresidente y que todos los opositores quieren que se quede. El punto de apoyo político de Julio Cobos es la oposición política y no el oficialismo, por más que él intente explicar que no es una cosa ni otra. Es la oposición –y no el oficialismo– los que necesitan a Julio Cobos en la Presidencia del Senado. En tercer término, Cobos ha sido y es funcional a todas las estrategias legislativas de la oposición diseñadas en contra del gobierno nacional del cuál es el vicepresidente. Repasemos solamente los hechos desde enero de este año a la fecha. Cobos volvió raudamente de sus vacaciones en Chile para encabezar la embestida opositora en apoyo a Martín Redrado ante la decisión de la Presidenta de removerlo de la titularidad del Banco Central. Convocó a una reunión de Labor Parlamentaria mientras el Congreso estaba en receso y defendió la capacidad de autoconvocatoria del

Congreso sin el debido llamado a Extraordinarias del Ejecutivo. En la sesión preparatoria del Senado no puso ningún tipo de resistencia a la avanzada opositora en el armado de las comisiones sin ningún tipo de respeto a la condición de proporcionalidad estipulada en los reglamentos. De la misma manera, modificó la composición de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo de los DNU a pedido del senador Morales, nombrando a 5 senadores opositores y a 3 oficialistas, borrando con el codo lo que él mismo había escrito con la mano en el mes de diciembre del año pasado cuando había definido que la Comisión quede compuesta por 4 senadores opositores y a 4 senadores oficialistas. Este mamarracho mereció un fallo de la justicia que hizo lugar a la cautelar solicitada por senadores de nuestro espacio político buscando la reposición de la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich en la comisión. No contento con ello, Cobos decidió apelar este fallo judicial ratificando su posición a favor de la estrategia opositora. El Vicepresidente de la Nación hizo lugar a una resolución del Senado planteada en una sesión en minoría con la finalidad de publicar en diarios nacionales y provinciales el listado de los senadores oficialistas que recurrieron legítimamente a la herramienta del quórum, amenazando con el descuento de dietas y la posibilidad de traerlos al recinto por la fuerza pública. A los pocos días, Cobos avaló una ilegítima modificación de la distribución

del impuesto al cheque sin contar con la mayoría agravada solicitada por la Constitución para este tipo de leyes. Al momento de que nuestros lectores estén leyendo este artículo no podemos garantizar que nuevas tropelías legislativas de Cobos hayan desactualizado su contenido, aunque dudamos puedan contradecir los argumentos planteados. Basta analizar este reciente recorrido de las conductas de Cobos para concluir que funciona como un opositor más en el Senado, siendo parte integrante de todas las estrategias legislativas diseñadas en contra del gobierno nacional. Hay más elementos que demuestran que el Vicepresidente está muy lejos de mantener un equilibrio entre oficialismo y oposición. Sus legisladores nacionales (la senadora Laura Montero y los diputados nacionales Daniel Katz y Enrique Thomas) son parte de las estrategias de la oposición, siendo parte del autodenominado como “Grupo A”. Es más: el mendocino Thomas fue el diputado que interpuso un recurso judicial en contra de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por supuestos vicios en el proceso de trámite legislativo. Parafraseando al General Perón, si alguien actúa como opositor, articula con los opositores, lo defienden los opositores, manda a sus legisladores a que coordinen con los opositores, entonces debe ser opositor. Cualquier parecido entre el pato al cuál se refería Perón y Julio Cobos es pura coincidencia.

“La composición del Congreso refleja la voluntad popular expresada el 28 de junio”

Este recurso discursivo ha sido utilizado como argumento legitimador de todas las atrocidades parlamentarias y constitucionales que se hicieron en estos meses. Pero vale la pena preguntarnos ¿es la conformación del Congreso un reflejo de las elecciones del año pasado? En mi provincia, Santa Fe, los diputados y senadores provinciales se eligen cada cuatro años junto al gobernador y no hay renovación parcial cada dos años. Esto posibilita que el Ejecutivo Provincial cuente desde el primer hasta el último día con una composición parlamentaria definida el día de la elección del gobernador. En este caso, una sola elección determina la conformación del Legislativo por cuatro años. Pero, volviendo al ámbito nacional, la renovación por mitades de los Diputados Nacionales y por tercio de los Senadores Nacionales hace imposible que sea una sola elección la que determine la composición del Congreso. En realidad, hoy la composición de la Cámara de Diputados es el resultado de dos elecciones nacionales. Por un lado, la mitad de los diputados fueron elegidos el 28 de octubre de 2007, cuando Cristina ganó las presidenciales con el 46 % de los votos. La otra mitad fue elegida el pasado 28 de junio, cuando nuestro espacio político obtuvo cer-

ca del 33 % de los sufragios. Es ésta situación la que determina la composición de la cámara. Pero debemos sumarle a esto un componente no electoral que influye en la actual composición del Congreso. Desde el desenlace de la Resolución 125 en julio de 2008 hubo importantes deserciones de diputados y senadores que, habiendo ingresado al Congreso en listas que acompañaron a Cristina en las elecciones presidenciales, decidieron luego pasarse a las filas opositoras. Porque hay que decirlo con claridad: sin el valioso aporte de estos diputados y senadores sería imposible que la oposición tuviera chance alguna de contar con quórum propio y con la posibilidad de imponerse en cualquier votación. Actualmente, en la Cámara de Diputados, la oposición conforma quórum con 16 diputados nacionales que pertenecían a listas que en las elecciones del 2007 acompañaron la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Nación. Esos legisladores hoy reportan a distintos bloques de la cámara baja. Los bonaerenses Katz, Serebrinsky y Erro volvieron a la UCR. Donda y Merchán dejaron el FPV para sumar dos votos a Pino Solanas desde Libres del Sur. Morejón (Chubut) y Montoya (Córdoba) se suman al bloque Peronista liderado por López Arias (Salta) y Graciela Camaño (Buenos Aires). Felipe Solá (cabeza de la lista de Diputados Nacionales de la provincia de Buenos Aires en el 2007) aglutina en su bloque Peronismo Federal ‡

septiembre 2010

Zonceras sobre el Congreso

Cobos ocupa el cargo en un sentido contrario al previsto por los constitucionalistas para la institución de la vicepresidencia.

17


!c/

4/4!, ,%9%3

4/4!,

).)#)!4)6! 0 %*%#54)6/ #!.4 $% ,%9%3

).)#)!4)6! #/.'2%3/ #!.4 $% ,%9%3

3%.!$/2%3

$)054!$/3

.)6%,%3 $% #/.3%.3/ !,#!.:!$/3 %. ,%9%3 #,!6%3 &%#(!

4%-!

*UICIO 0OLqTICO -OLINm /´#ONNOR

-!2#/ $% !,)!.:!

&REPASO &RENTE 'RANDE 03 5#2 !2)

$EROGACIvN ,EY REFORMA LABORAL 0 .UEVO 5#2 &REPASO !CCIvN POR LA 2EP{BLICA 0 0ROVINCIALES

*UICIO 0OLqTICO !DOLFO 6fZQUEZ

5#2 &REPASO !RI 0 .UEVO

0ROTECCIvN DE LOS $ERECHOS DEL .IuO Y LOS !DOLESCENTES

0 .UEVO 0 0ROVINCIALES

5#2 &REPASO 0 .UEVO

,EY #ERROJO DEL CANJE DE DEUDA

,EY DE &INANCIAMIENTO %DUCATIVO

0ERONISMO &EDERAL 03 !2) 0 .UEVO 0 0ROVINCIALES

-ODI½CACIvN DEL #ONSEJO DE LA -AGISTRATURA

0ERONISMO &EDERAL 0 0ROVINCIALES

"IOCOMBUSTIBLES

0ERONISMO &EDERAL 5#2 03 ¯!2) 0 .UEVO 0 0ROVINCIALES

2ESCISIvN CONTRATO !GUAS !RGENTINAS 0ERONISMO &EDERAL 03 !2) 0ARTIDO .UEVO

#/.3%.3/

,EY DE -ICROCRmDITOS

0ERONISMO &EDERAL 03 02/ 5#2

4RfMITE LEGISLATIVO DE LOS $.5

0ERONISMO &EDERAL 0ARTIDOS 0ROVINCIALES

%DUCACIvN 3EXUAL

4ODOS LOS BLOQUES

%DUCACIvN .ACIONAL

0ERONISMO &EDERAL 03 *USTICIALISMO .ACIONAL 0 .UEVO

5#2 03 !2) 0ERONISMO &EDERAL 0ARTIDOS 0ROVINCIALES

$EROGACIvN #vDIGO *USTICIA -ILITAR

,EY DE 3EGURIDAD 6IAL

5#2 #ONCERTACIvN 03 02/ !2) #OALICIvN #qVICA 0 0ROVINCIALES

#ONCERTACIvN 03 !2) 02/ 0 .UEVO 0 0ROVINCIALES

$ESAFUERO ,UIS 0ATTI

5#2 !2) 03 #OALICIvN #qVICA %NCUENTRO 0OPULAR 0 0ROVINCIALES

!EROLqNEAS !RGENTINAS

#ONCERTACIvN 0 .UEVO 3) %NCUENTRO 0OPULAR #/.&% 0 0ROVINCIALES

-OVILIDAD 0REVISIONAL

#ONCERTACIvN 0 .UEVO 5#2 #/.&% %NCUENTRO 0OPULAR 0 0ROVINCIALES

%LIMINACIvN DE LAS !&*0

03 3) #ONCERTACIvN %NCUENTRO 0OPULAR 0 0ROVINCIALES

4RATA DE PERSONAS

%LIMINACIvN 4ABLITA DE -ACHINEA

5NANIMIDAD

,EY DE 3ERVICIOS DE #OMUNICACIvN !UDIOVISUALES

03 %NCUENTRO 0OPULAR 3) #ONCERTACIvN 0 0ROVINCIALES

3USPENSIvN ,EY #ERROJO

5#2 #/.&% #ONCERTACIvN 0 .UEVO 02/ 0 0ROVINCIALES

$ESAFqOS

A /BEID !GOSTO #REMER $AHER 'ARCqA :AVALLO Y #IPRIANA 2OSSI 4ODOS ESTOS DIPUTADOS Y DIPU TADAS ¯REPETIMOS¯ INTEGRARON LAS LISTAS QUE ACOMPAuARON A #RISTINA &ERNfNDEZ DE +IRCHNER E HICIERON CAMPAuA CON LA PLATAFORMA NACIO NAL DEL &RENTE PARA LA 6ICTORIA 3U ALEJAMIENTO DEL OFICIALISMO NO TIE NE NADA QUE VER CON POSTURAS CIR CUNSTANCIALES ANTE DETERMINADOS PROYECTOS DE LEY LO QUE OBVIAMENTE PODRqA SER CONTEMPLADO 0OR EL CON TRARIO HAN ASUMIDO FIRMES POSTURAS OPOSITORAS EN TODOS LOS TEMAS TRAS CENDENTALES PARA LA GESTIvN DEL GO BIERNO NACIONAL Y APORTAN SU APOYO PARA EL QUvRUM Y LAS VOTACIONES ,A FUGA DE ESTOS LEGISLADORES DEL OFI CIALISMO A LA OPOSICIvN NO HA RECIBI DO EN NING{N MOMENTO EL MOTE DE ±BOROCOTIZACIvN² QUE IMPUSIERON LOS MEDIOS DE COMUNICACIvN A CUAL QUIER DIPUTADO O SENADOR NACIONAL QUE SIENDO DE LAS FILAS OPOSITORAS ARTICULE CIRCUNSTANCIALMENTE CON EL OFICIALISMO 0OR LO TANTO LA CONFORMACIvN DEL #ONGRESO YA NO ES EL REFLEJO DE LA RENOVACIvN POR MITADES DE LOS $IPUTADOS Y POR TERCIOS DE LOS 3E NADORES TAL CUAL LO IMPONE LA #ONS TITUCIvN .ACIONAL !CTUALMENTE INFLUYEN OTROS ELEMENTOS QUE NADA TIENEN QUE VER CON EL RESPETO AL CON TRATO CREADO CON LA CIUDADANqA EN LOS COMICIOS DONDE RESULTARON ELEC TOS NI CON LA LvGICA DISIDENCIA QUE PUEDE EXISTIR SOBRE UN DETERMINA DO TEMA EN TRATAMIENTO )NSISTIEN DO EN EL CONCEPTO LEGISLADORES NA CIONALES QUE FUERON ELEGIDOS PARA ACOMPAuAR EN EL #ONGRESO LA GES TIvN DE #RISTINA NO SvLO ABANDONA

RON LOS BLOQUES OFICIALISTAS DE AM BAS CfMARAS SINO QUE SON PARTE DE ESTRATEGIAS LEGISLATIVAS CLARAMENTE OPOSITORAS DESTINADAS A OBSTACULI ZAR LA MARCHA DEL GOBIERNO ,OS QUE FUERON ELEGIDOS PARA APOYAR AHORA SE DEDICAN A DEBILITAR #REEMOS QUE SI BIEN LA EXCUSA QUE MUCHOS DIPUTADOS UTILIZARON PARA ABANDONAR EL OFICIALISMO LUE GO DEL CONFLICTO CON LAS ENTIDADES AGROPECUARIAS FUE UNA SUPUESTA ±DEFENSA DE LOS INTERESES DE SUS PROVINCIAS² EL VERDADERO MOTIVO ESTUVO CENTRADO EN CLARAS ESPECULA CIONES POLqTICAS -UCHOS SE ALEJARON DEL GOBIERNO DE #RISTINA COMO CON SECUENCIA DEL CfLCULO POLqTICO DE DE TERMINADOS DIRIGENTES PROVINCIALES 2EUTEMANN "USTI $AS .EVES 2O MERO 3CHIARETTI FUERON LOS QUE PE GARON EL SALTO ARRASTRANDO CON ELLOS A DIPUTADOS NACIONALES QUE ABAN DONARON EL OBJETIVO DE LA REPRESEN TACIvN DEL PUEBLO DE LA NACIvN PARA REDUCIR SU ROL A LA DEFENSA IRRESTRIC TA DE LOS POSICIONAMIENTOS POLqTICOS DE SUS JEFES TERRITORIALES QUE NO TIE NEN POR QUm SER COINCIDENTES ¯Y LA HISTORIA LO DEMUESTRA¯ CON LAS NE CESIDADES DE SUS PUEBLOS

±,A OPOSICIvN QUIERE CONTRIBUIR A LA CALIDAD INSTITUCIONAL DE LA 2EP{BLICA²

bSTE ES OTRO DE LOS CABALLITOS DE BATALLA DEL VARIOPINTO CONGLOME RADO OPOSITOR QUE SE EXPRESA EN EL #ONGRESO DE LA .ACIvN !POYADOS EN UNA FUERTE CRqTICA A LOS MODOS EN QUE NUESTRO ESPACIO POLqTICO EJERCE

EL PODER LA OPOSICIvN CONSTRUYv UN RELATO DE CARA A LAS ELECCIONES DEL DE JUNIO PASADO DONDE PLANTEABA A LA CIUDADANqA LA OPCIvN ENTRE ±+IR CHNERISMO O 2EP{BLICA² ,A JUGADA NO DEJv DE SER INTELIGENTE EN LA ME DIDA QUE SE APOYABA EN UN MALES TAR DE SECTORES MEDIOS URBANOS DE DIVERSAS PARTES DEL PAqS PARA CON LA FORMA Y LOS MODOS EN QUE GOBERNA MOS LA !RGENTINA 3EG{N EL RELATO OPOSITOR ELLOS VENDRqAN A DESTERRAR LA SUPUESTA FALTA DE APEGO A LAS NORMAS QUE TIENE EL KIRCHNERISMO SU TENDENCIA A EXPANDIR LAS fREAS DE INFLUENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES GUBERNA MENTALES Y LA INTROMISIvN EN LOS CAMPOS DE ACCIvN DE LOS OTROS PO DERES %STA DEMANDA SE SINTETIZv EN LA CONSIGNA ±6OLVER A SER 2EP{BLICA² TAL CUAL LO EXPRESv 'USTAVO "OSSERT UN EX JUEZ DE LA #ORTE 3UPREMA EN JUNIO DE EN UN ARTqCULO EN ,A .ACIvN %L OBJETIVO PLANTEADO ERA ±DESMONTAR LA SUMA DE PODERES QUE EN ESTOS AuOS UNA MAYORqA DE LEGISLADORES LE OTORGv AL 0ODER %JECUTIVO VIOLANDO LOS LqMITES QUE IMPONE LA #ONSTITUCIvN Y DE ESTE MODO VOLVER A LA LEGALIDAD AL EQUI LIBRIO AL CAMINO DE LA CIVILIZACIvN² ,A FRASE DEL "OSSERT FUE REPETIDA HASTA EL CANSANCIO POR PERSONAJES DE DIVERSA EXTRACCIvN TALES COMO EL RABINO "ERGMAN EL DIRIGENTE AGRA RIO !LFREDO $E ÆNGELIS O EL #ARDENAL "ERGOGLIO 0ERO LA MERA REPETICIvN ¯COMO BIEN EXPRESABA *AURETCHE¯ FUN CIONA COMO ELEMENTO PROPAGADOR DE UNA ZONCERA EVITANDO LA NECE SARIA ARGUMENTACIvN EXPLICATIVA .ADA SE DECqA ACERCA DE QUE ESA ‡

SEPTIEMBRE

:/.#%2!3 3/"2% %, #/.'2%3/

,%9%3 3!.#)/.!$!3 0/2 /2)'%. $%, 02/9%#4/


'/")%2./

0!2,!-%.4/ /42/3

)RLANDA

3UECIA

'RAN "RETAuA

%SPAuA

&RANCIA

!LEMANIA

)TALIA

!USTRIA

)SRAEL

0ORTUGAL

!RGENTINA

0ROMEDIO SIMPLE EN LOS {LTIMOS AuOS DE LABOR PARLAMENTARIA

%N ESTA CATEGORqA SE UBICA EL APORTE POR EJEMPLO DE !SAMBLEAS 2EGIONALES

,OS DATOS DE !RGENTINA SE CONFECCIONARON SOBRE EL APORTE DE LA $IRECCIvN DE )NFORMACIvN 0ARLAMENTARIA ,OS VALORES DE LOS DEMfS PAqSES FUERON EXTRAqDOS DE 'IANFRANCO 0ASQUINO ±,OS PODERES DE LOS JEFES DE GOBIERNO² 0ROMETEO AuO

$ESAFqOS

MAYORqA LEGISLATIVA QUE SE CRITICA BA HABqA SIDO CONFORMADA POR LA VOLUNTAD POPULAR EXPRESADA EN LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE Y EN EL ACOMPAuAMIENTO BRINDADO A LA CANDIDATURA DE #RISTINA &ERNfNDEZ PARA LA 0RESIDENCIA DE LA .ACIvN 4AMPOCO SE DECqA NADA ACERCA DE LA RENOVACIvN DE LA #ORTE 3UPREMA DESPUmS DE AuOS DE SUMISIvN A LOS GOBIERNOS DE TURNO A LA AUTOLIMITA CIvN PRESIDENCIAL EN EL PROCESO DE NOMBRAMIENTO DE SUS INTEGRANTES Y A LA REDUCCIvN DE MIEMBROS DEL MfXIMO TRIBUNAL YENDO EN CONTRA DE LO QUE HICIERON TODOS LOS GOBIER NOS DESDE EN ADELANTE ,OS DE FENSORES DE LA 2EP{BLICA OBVIABAN EN SU ANfLISIS LA REGLAMENTACIvN DEL TRATAMIENTO LEGISLATIVO DE LOS $.5 PENDIENTE DE SANCIONARSE EN EL #ONGRESO DESDE LO QUE PER MITIv QUE -ENEM $E LA 2{A Y $U HALDE EMITIERAN $.5 SIN NING{N TIPO DE CONTROL PARLAMENTARIO 9 OBVIAMENTE CRITICABAN LA REFORMA REALIZADA EN EL AL #ONSEJO DE LA -AGISTRATURA AMPLIANDO LA RE PRESENTACIvN POLqTICA EN SU SENO 0ARA LOS DEFENSORES DEL ±VOLVER A SER 2EP{BLICA² EL VOTO POPULAR HACIA EL KIRCHNERISMO HABqA PRO VOCADO EL DESEQUILIBRIO LA ILEGALI DAD Y LA BARBARIE USANDO LOS ANTv NIMOS A LOS TmRMINOS PLANTEADOS POR "OSSERT EN SU ARTqCULO 0OR ESO PROMOVqAN DECIRLE BASTA A UN %JE CUTIVO QUE ORIENTA EXCEDENTES PRE SUPUESTARIOS QUE NUNCA EXISTIERON CON GOBIERNOS ANTERIORES 1UERqAN PONERLE LqMITES CONCRETOS A LA INCI DENCIA DE POLqTICOS EN fMBITOS QUE DEBERqAN SER PRIVATIVOS DE LA CORPO RACIvN JUDICIAL ,A OPOSICIvN QUERqA

TERMINAR CON GOBERNANTES DISPUES TOS A DISCUTIR Y PONER EN DUDAS LA VEROSIMILITUD DEL RELATO MEDIfTICO %RA IMPERIOSO RESTABLECER EL ORDEN ANTERIOR VOLVER AL EQUILIBRIO bSE ERA EL OBJETIVO DE LA OPOSICIvN DE CARA A LAS ELECCIONES DEL DE JUNIO ,OS HECHOS POSTERIORES DEMOS TRARON EL POCO AFECTO REPUBLICANO DE LOS SECTORES POLqTICOS OPOSITORES AL KIRCHNERISMO ,A ESCASA MOTIVA CIvN A PARTICIPAR EN EL $IfLOGO 0OLq TICO CONVOCADO POR LA 0RESIDENTA EL DE JULIO DE EN 4UCUMfN FUE EL PRIMER BOTvN DE MUESTRA ,UEGO LA OPOSICIvN SE SUMv INCONDICIO NALMENTE AL INTENTO DE LAS CORPO RACIONES AGROPECUARIAS POR ±ATAR² EL DEBATE DE LA PRvRROGA DE LAS FA CULTADES DELEGADAS POR EL #ONGRE SO AL %JECUTIVO A LA DISCUSIvN DE LAS RETENCIONES -fS TARDE LA OPOSICIvN TERMINv SIGUIENDO LOS CONSEJOS DE LOS MULTIMEDIOS MONOPvLICOS EN SU PLAN DE RESISTENCIA AL DEBATE Y POS TERIOR SANCIvN DE LA ,EY DE 3ERVICIOS DE #OMUNICACIvN !UDIOVISUAL .O CAMBIARON LAS COSAS DES PUmS DEL DE DICIEMBRE DONDE DI VERSOS SECTORES OPOSITORES CONSTRU YERON UNA CIRCUNSTANCIAL MAYORqA PARA CONDICIONAR EL ARMADO DE LAS COMISIONES Y LA ELECCIvN DE LAS AUTO RIDADES DE LA #fMARA DE $IPUTADOS !L POCO TIEMPO DE ANDAR EL 'RUPO ! SE SUMv A LA DEFENSA DE -ARTqN 2EDRADO REMOVIDO DE SU CARGO POR INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO P{BLICO $ESDE DUDOSAS INTERPRETACIONES CONSTITUCIONALES LA OPOSICIvN ESTUVO TODO ENERO REI VINDICANDO LA CAPACIDAD DEL #ON GRESO DE AUTOCONVOCARSE MIENTRAS SE ENCONTRABA EN RECESO 0ERO FUE LA

JUDICIALIZACIvN DE LA APLICACIvN DE LOS $.5 QUE POSIBILITABAN EL PAGO DE SERVICIOS DE DEUDA CON RESERVAS DEL "ANCO #ENTRAL LA JUGADA POLqTICA MfS COMPLEJA EN TmRMINOS INSTITU CIONALES #OMO VEMOS ESTAMOS EN PRE SENCIA DE UNA OPOSICIvN POLqTICA QUE ENARBOLA LAS BANDERAS DE LA 2E P{BLICA Y ACT{A CON LA MEZQUINDAD PROPIA DE LAS CORPORACIONES ECONv MICAS SOCIALES Y MEDIfTICAS A LAS CUfLES SIGUE INCONDICIONALMENTE #OMO LO HEMOS AFIRMADO EN VA RIAS OPORTUNIDADES LA OPOSICIvN HA RENUNCIADO A SU AUTONOMqA PARA FIJAR LOS POSICIONAMIENTOS POLqTICOS TRANSFORMfNDOSE EN EL BRAZO LEGIS LATIVO DE LOS SECTORES DOMINANTES !LEJADA DE TODA PRETENSIvN DE B{S QUEDA DEL BIEN COM{N LA OPOSI CIvN ATA SU DESTINO AL TRIUNFO DE LAS CORPORACIONES QUE POR SU PROPIA LvGICA PRETENDEN QUE PREVALEZCAN SUS INTERESES SECTORIALES POR SOBRE EL BIENESTAR GENERAL %S IMPOSIBLE QUE UNA OPOSICIvN CONDUCIDA POR LAS CORPORACIONES PUEDA VELAR POR LA MEJORA DE LA 2EP{BLICA PORQUE SIMPLEMENTE LA CONCRECIvN DE SUS OBJETIVOS REQUIERE DE INSTITUCIONES DmBILES QUE FACILITEN SUS PRESIONES SECTORIALES %STE SEGUIDISMO DE LOS INTE RESES CORPORATIVOS LLEVA A LA OPOSI CIvN A INNUMERABLES Y SISTEMfTICAS VIOLACIONES DE LAS REGLAS DE JUEGO REPUBLICANAS QUE VAN DESDE EL IN TENTO POR DESLEGITIMAR A LOS DIPUTA DOS QUE TERMINABAN SU MANDATO EN DICIEMBRE DE PARA IMPEDIRLES EL TRATAMIENTO DE LA ,EY DE -EDIOS HASTA EL FALLIDO OBJETIVO DE DEJAR SIN QUvRUM LA SESIvN EN LA QUE SE TRATA

BA EL TEMA %S EN DEFENSA DE LA COR PORACIvN JUDICIAL QUE LA OPOSICIvN PRETENDE MODIFICAR LA COMPOSICIvN DEL #ONSEJO DE LA -AGISTRATURA DIS MINUYENDO LA REPRESENTACIvN PO LqTICA EN SU SENO 9 ES LA PRESIvN DE CIERTOS GRUPOS ECONvMICOS Y ME DIfTICOS POR INSTALAR UNA AGENDA CLARAMENTE LESIVA PARA EL GOBIERNO NACIONAL LO QUE GENERA EN LA OPO SICIvN UNA ENORME ANSIEDAD POR AVASALLAR TODAS LAS NORMAS Y REGLA MENTOS CON TAL DE MOSTRARLES A LAS CORPORACIONES QUE ESTfN SIGUIENDO AL PIE DE LA LETRA SUS INDICACIONES %N SqNTESIS LA MISMA OPOSICIvN QUE PROMETIv CALIDAD DE LAS INSTITU CIONES TERMINA ABRAZADA A CORPORA CIONES ECONvMICAS Y SOCIALES QUE LEJOS DE ASPIRAR A UNA MEJOR VIDA REPUBLICANA PRETENDEN IMPONER SU AGENDA SECTORIAL EN DETRIMENTO DE LOS INTERESES DE TODOS LOS ARGENTI NOS 9 ES LA BRUTALIDAD DE LAS AMBI CIONES CORPORATIVAS LA QUE EMPUJA A UNA OPOSICIvN ¯QUE HA RENUNCIA DO A LA POLqTICA TRANSFORMADORA¯ A TRANSGREDIR TODAS LAS NORMAS DESDE LA #ONSTITUCIvN .ACIONAL HASTA LOS REGLAMENTOS DE LAS #fMARAS 3É.4%3)3 9 #/.#,53)/.%3 #OMO VE MOS BASTA PROFUNDIZAR EN ALGUNAS DE LAS ZONCERAS QUE SE PLANTEAN A MENUDO EN EL DISCURSO OPOSITOR ¯MULTIPLICADO HASTA EL CANSANCIO POR MEDIOS DE COMUNICACIvN AFINES¯ PARA DARNOS CUENTA DE LA FALACIA DE SUS ENUNCIADOS ,AS FRASES REPETIDAS APOYADAS EN LUGARES COMUNES NO RESISTEN EL MfS MqNIMO EJERCICIO AR GUMENTATIVO 0OR ESO LA COYUNTURA QUE ATRAVE SAMOS ES PARTICULARMENTE COMPLEJA

.O SvLO POR LAS ACTITUDES MEZQUINAS DE UNA OPOSICIvN QUE CREE QUE SU FU TURO POLqTICO ES MfS AUSPICIOSO CUAN TO PEOR LE VAYA AL GOBIERNO ACTUAL AUNQUE ESO SIGNIFIQUE EL RETROCESO DE TODO EL PUEBLO ARGENTINO 3INO TAM BImN PORQUE LAS BASES ARGUMENTATI VAS DE LOS POSICIONAMIENTOS POLqTICOS QUE DESARROLLAN SON DE UNA ENORME FRAGILIDAD 9 NO HAY NADA MfS PELI GROSO PARA LA SALUD DE NUESTRA DE MOCRACIA QUE GRUPOS MINORITARIOS SE TRANSFORMEN EN CIRCUNSTANCIALES MAYORqAS LEGISLATIVAS RENUNCIANDO A SUS PRINCIPIOS IDEOLvGICOS Y POLqTICOS CON TAL DE DAuAR A UN GOBIERNO ELEGI DO POR EL PUEBLO ,A OPOSICIvN POLqTICA QUE HOY TENEMOS A LA VISTA ES UN EDIFICIO CONSTRUIDO SOBRE ARENA POR MfS VISTOSA QUE LUZCA Y POR MfS PODE ROSA QUE SE CREA ESTf LLAMADA A DERRUMBARSE ANTE EL PRIMER VIENTO FUERTE %SAS CONSTRUCCIONES POLqTI CAS SON BIEN CONOCIDAS POR LOS AR GENTINOS 9 ES LA CONFIANZA SIN FISU RAS HACIA NUESTRO PUEBLO LO QUE NOS DEBE EMPUJAR CADA DqA A DEBATIR REFLEXIONAR Y ARGUMENTAR CONTRA LA ENORME CANTIDAD DE ZONCERAS QUE COTIDIANAMENTE SE PRONUNCIAN CON PRETENSIvN DE VERDAD IRREFUTABLE Æ

:/.#%2!3 3/"2% %, #/.'2%3/

!02/"!#)/. $% ,%9%3 %N

$)054!$/ .!#)/.!, 02%3)$%.4% $%, ",/15% $%, &2%.4% 0!2! ,! 6)#4/2)! 0*

SEPTIEMBRE


matrimomio igualitario

Una ley para una sociedad más democrática

Barca. Puente, acrílico sobre tela, 150x150cm, 2000.

La norma que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo no sólo eliminó una discriminación, sino que fue una definición sobre el modelo de sociedad en el que queremos vivir.

por Daniel Filmus*

22

Desafíos

septiembre 2010

23


24

Desafíos

Estamos orgullosos de haber contribuido a estar a la vanguardia en el mundo en materia de igualdad de derechos. Legislamos para cada uno de nosotros, para cada uno de nuestros hijos, para que sean más libres, para que tengan más derechos. del contexto cultural. Hay normas que no modifican el comportamiento social y otras, como esta, que están llamadas a incidir en las pautas culturales. Es cierto también que para llegar a la instancia de la votación de la ley, existió como condición previa una sociedad que, en su mayoría, día a día se aleja más de posturas discriminatorias y que las condena cuando hay expresiones en ese sentido. Y también, hay que decirlo, existe, en general, un Estado, y en particular, un Gobierno que le da a la justicia social y a la igualdad ante la ley un valor central. Ese marco político y social favoreció a la instalación del debate no sólo en lo institucional en el ámbito del Congreso. Por ejemplo,

aquellos que no se animaban a mostrarse tal cual eran por temor a la discriminación, comenzaron a plantear la necesidad del matrimonio igualitario públicamente. Pero también los que tenían que legislar y dilataban su decisión por tener en claro cómo abordar el tema, comprendieron que no habían más margen para postergar el debate. Incluso quienes al principio no querían dar ningún paso hacia la igualdad de derechos y sólo planteaban prejuicios, terminaron proponiendo, al menos, la unión civil. En lo personal, siempre pensé que era necesario avanzar en el reconocimiento de derechos para las parejas del mismo sexo. Pero no tenía claro el cómo. Toda la discusión pública antes del debate en el Congreso me iluminó. Era muy simple: las personas homosexuales deben tener los mismos derechos que las heterosexuales. No existía ninguna razón para que sus derechos fuera otros, distintos al conjunto de la sociedad. Algo que parece tan elemental, no lo era antes de que el tema fuera puesto en discusión. Esto, en rigor, tiene múltiples ejemplos en la historia de la humanidad, que no es otra que la historia de la conquista de los derechos. ¿Cuántos derechos tuvimos que conquistar en todo este tiempo? Millones de esclavos sufrieron durante siglos lo que para los que tenían el poder era natural. Lo mismo ocurrió con la discriminación racial avalada por los estados y eliminada hace pocos años en los Estados Unidos y en Sudáfrica. Pero no hay que remontarse ‡

septiembre 2010

matrimomio igualitario

A.H. (Cielo), acrílico sobre tela, 150x150cm, 2003 (detalle).

L

a ley que permitió el matrimonio entre personas del mismo sexo implica un gran paso adelante para la democracia y la ampliación de la ciudadanía igualitaria en la Argentina. Es lo que sucede cuando se puede poner fin a una discriminación y debemos estar satisfechos como sociedad al haberlo logrado. Toda discriminación es brutal y dolorosa, especialmente para quien la sufre y por eso refuté enérgicamente a aquellos que ponían en duda o directamente negaban la urgencia o el carácter prioritario que tenía la sanción de esta ley. Es cierto que era absolutamente necesario un debate profundo, porque el tema involucraba a una institución como el matrimonio y se entrecruzaba con una de las discriminaciones más antiguas a la lo largo de la historia y que atravesó a todas las culturas respecto a la condición sexual de las personas. De todos modos, es justo admitir que en la discusión fueron muy pocas las posturas intolerantes y fundamentalistas. No sólo votamos una ley que refleja nuestras convicciones políticas respecto a la lucha por una sociedad más justa y más igualitaria. Sino que, seguramente, con esta ley hemos contribuido a un cambio social que permitirá a las personas homosexuales vivir con más seguridad y con menos temor su sexualidad; y para el conjunto de la sociedad, la ley ayudará a generar una dinámica donde la discriminación por orientación sexual vaya quedando totalmente fuera

25


26

Desafíos

La historia de la humanidad no es otra cosa que es la historia de la conquista de los derechos.

ron crímenes de lesa humanidad después de las dictaduras. En aquel momento había quienes argumentaban contra la osadía de ser los primeros, cuando ningún otro país de América latina lo había hecho. Sin embargo, después de que lo hicimos nosotros, otros países avanzaron en esa dirección. Fuimos los primeros, marcamos un camino y hoy los argentinos valoramos eso. También fuimos el primer país en establecer que obligatoriamen-

lar a las parejas de distinto sexo para reconocer su necesidad de reconocimiento legal y su protección para su relación afectiva familiar. Y en el distrito al que represento como Senador Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluye en su Constitución, de la cual estoy orgulloso, un artículo (el 11) que expresa: “Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la ley”. “Se reconoce y garantiza el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminaciones que tiendan a la segregación por razones o con pretexto de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica o cualquier circunstancia que implique la distinción, exclusión, restricción o menoscabo”. Por último, desde el punto de vista científico tampoco había nada para objetar en relación a las parejas homosexuales, el casamiento y la adopción. Cuando tuve que exponer en el debate en el senado, recordé un artículo publicado en el diario Clarín que indicaba que más de 500 investigadores se habían pronunciado a favor de la ley de igualdad. “Consideramos que la familia, al igual que toda otra institución, es un producto social sujeto a cambios y modificaciones. Cualquiera tiene el derecho a pensar que existe una ley natural, la cual regula la moral, los comportamientos individuales y familiares e, inclusive, el matrimonio, sólo que está reservado al ámbito de las creencias. La denominada discriminación justa

En lo profundo estábamos discutiendo y decidiendo sobre el modelo de sociedad en el cual queremos vivir. Hay normas que no modifican el comportamiento social y otras, como esta, que están llamadas a incidir en las pautas culturales. no es más que racismo disfrazado”. Este artículo terminaba indicando que “la abrumadora mayoría de estudios realizados en los últimos 40 años en varios países demuestra que no hay ninguna diferencia sustantiva entre niños y niñas que han sido criados en un hogar homoparental u heterosexual”. En la misma línea investigaciones recopiladas por la Academia Americana de Pediatría, muestran que los niños nacidos o adoptados por un integrante de una pareja de personas del mismo sexo merecen la seguridad de ambos padres reconocidos legalmente. Esta última referencia se vincula con otro aspecto importante de la ley: la igualdad de derechos para los niños adoptados por per-

sonas homosexuales. Si bien de hecho las personas homosexuales ya podían adoptar antes de la sanción de la ley de matrimonio igualitario, sólo era reconocido como padre o madre el adoptante y no su pareja. Ahora esos niños tendrán mayor protección e iguales derechos a los otros niños. Es así que, como síntesis de todos los elementos volcados en esta nota, ahora, con la ley ya sancionada, tenemos la certeza de que no sólo fue un acto de justicia para las personas homosexuales, sino que esta ley fue para cada uno de nosotros, para cada uno de nuestros hijos, para que sean más libres, para que tengan más derechos. Porque cuantos más derechos haya, todos viviremos en una sociedad más democrática. Por eso, votamos sobre la discriminación que existía respecto del matrimonio entre personas homosexuales, pero en lo profundo estábamos decidiendo sobre el modelo de sociedad en el cual queremos vivir Æ

matrimomio igualitario

S de C, N°XV, acrílico sobre tela, 100x150cm, 2000.

a siglos pasados o lejanos lugares. Hoy sería intolerable no permitir el voto femenino. Pero en nuestro país el primer proyecto para darles a las mujeres el derecho a elegir gobernantes se presentó recién en 1932 y solo se aprobó en 1950, gracias, otra vez, al contexto social y político, que generó, en aquella oportunidad, el peronismo. ¿Cuánto esperamos para decidir que cualquier argentino podía ser Presidente de la Nación? Porque hasta la reforma constitucional de 1994 sólo podía serlo alguien que profesara la religión Católica Apostólica Romana, una discriminación que estuvo vigente desde la sanción de nuestra Carta Magna en 1852. En el sentido contrario, los argentinos fuimos pioneros con muchas otras normas o medidas. La Argentina fue uno de los primeros países en juzgar a quienes cometie-

te un tercio de los cargos electivos legislativos debían ser ocupados por mujeres. Y ahora somos una de las primeras naciones otorgar igualdad de derechos en el matrimonio para las personas del mismo sexo. Muchos de los que se oponían a la sanción de esta ley sostenían como argumento, justamente, que había pocos países que lo habían hecho hasta el momento. ¿Cuánto hubiese sido el tiempo de espera correcto? ¿Lo que esperamos para tener el voto femenino? ¿Lo que esperamos para que pudiera ser presidente de la Nación personas de cualquier religión? Muchos estamos orgullosos de haber contribuido a estar a la vanguardia en el mundo en materia de igualdad de derechos. Es muy probable que en el futuro, todos los argentinos lo exhiban como un logro de su país. Dijimos que para aprobar la ley contábamos con un marco social y político alentador, pero también teníamos un cuerpo legal que lo avalaba o, en todo caso, que no lo impedía. Los argumentos de quienes sostenían lo contrario no tenían sustento, ya que las leyes internacionales a las que Argentina adhiere y que tienen rango constitucional nada expresan contra la sanción de una ley de este tipo. En el mismo sentido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos había dictaminado que las parejas del mismo sexo son tan capaces como las parejas de distinto sexo de establecer una relación de pareja estable y, consecuentemente, están en una situación relativamente simi-

(*) SENADOR NACIONAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIA POR LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

septiembre 2010

27


matrimonio igualitario

Argentina por la Igualdad

C.S. en T.H. , fotografía, 120x90cm, 2005.

La no discriminación es una cuestión de justicia social, no sólo de derechos individuales. La nueva ley de matrimonio fue posible por el contexto social y político y un gobierno que apoyó el cambio. Aún quedan deudas en materia de igualdad.

por María Rachid*

28

Desafíos

septiembre 2010

29


Desigualdad y Diferencia. Los temas de diversidad y no discriminación pueden ser abordados desde distintas perspectivas. Una es la liberal clásica que lo plantea como un tema de “derechos civiles” y la otra, que comparto, considera estos temas como un problema de igualdad y por lo tanto de justicia social colectiva y no como la mera consagración de derechos individuales. La matriz de la discriminación y la exclusión es la misma para todas las personas: migrantes, indígenas, jóvenes, afrodescendientes, personas en situación de pobreza, adultos mayores, gays, lesbianas, bisexuales, trans, personas con discapacidad, mujeres, personas viviendo con vih, entre otros y otras... Entonces, la solución a la discriminación y la exclusión también debe tener una respuesta integral, que nos involucre como sociedad.

30

Desafíos

Todas las personas estamos en algunos de estos grupos, hemos estado, vamos a estar o podemos estar. Por eso, incluir a todos y todas, nos incluye a todos y todas. Una sociedad que respeta la diversidad, es una sociedad que respeta a sus ciudadanos y ciudadanas. Por eso, entender el trabajo por la igualdad social respetando las diferencias es entender las dos caras de una misma moneda. Es entender el origen de todos los problemas de la sociedad. La experiencia del matrimonio igualitario. La idea del matrimonio igualitario en Argentina, nació y se afianzó en una sociedad que se está abriendo camino hacia la libertad, la igualdad y la justicia. En aquel momento la prioridad de las organizaciones de diversidad sexual era luchar contra la represión policial y la situación de extrema marginación y opresión en la que vivían la mayoría de los argentinos y argentinas y que se agravaba profundamente en la comunidad LGBT, así como en otros grupos, producto de la discriminación. La Argentina estalló en una crisis que debilitó a aquellas instituciones del Estado desde donde provenía esa opresión y fortaleció a la sociedad civil organizada. En ese contexto, se aprueba la unión civil en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre del 2002. Sus efectos jurídicos y territoriales eran limitados, pero sus efectos culturales marcaron el comienzo de un Estado que, por primera vez, se vio

obligado a considerar la diversidad familiar y, en el mismo sentido, el reconocimiento de la dignidad de las personas LGBT1. Pero la Igualdad para nuestras familias todavía parecía una utopía. Era una parte de esas máximas políticas que llevamos como bandera pero que en algún lugar sentimos que nos quedan muy lejos. Holanda, Bélgica, Sudáfrica... eran los países que habían aprobado el matrimonio igualitario en aquella época. La igualdad quedaba, literalmente, muy lejos. Sin embargo -cuando la igualdad parecía imposible- suceden dos hechos históricos que inyectan de esperanza a las reivindicaciones LGBT. Por un lado, se aprueba en España el matrimonio para parejas del mismo sexo. Aquello que parecía imposible, se hace realidad en un país culturalmente parecido a Argentina, en una sociedad cercana, con un enemigo común para este tipo de reivindicaciones: una jerarquía eclesiástica influyente en el poder político, que insiste en tapar el sol con las manos. A partir de este hecho, en el año 2005, el Partido Socialista presenta el primer proyecto por el matrimonio igualitario en nuestro país, junto con la Federación Argentina LGBT. Por otro lado, en ese mismo año, el Estado Argentino por primera vez convoca a las organizaciones de diversidad sexual a elaborar y describir las políticas públicas necesarias para la diversidad sexual, que quedan plasmadas en un primer momento en el Plan Nacional

Las diferencias nos fortalecen como sociedad y reconocerlas con alegría nos hace a todos y todas, más libres.

contra la Discriminación impulsado por un decreto del ex presidente Néstor Kirchner. Luego, también por primera vez en la historia, a partir de la gestión de María José Lubertino, se convoca a las organizaciones de diversidad sexual a -con y desde el Estado- desarrollar esas políticas públicas en conjunto, desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, aceptando y tomando la agenda del movimiento LGBT, que muy pronto recibió el apoyo del Secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, y el compromiso activo de quien en ese entonces era Ministro del Interior, luego Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, y ahora Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. La presencia activa del Estado al momento de generar las condiciones necesarias para lograr la Igualdad en nuestro país fue fundamental. De ahí en más, la Federación Argentina LGBT, junto con el INADI, emprendimos todos los caminos hacia el matrimonio igualitario.

matrimonio igualitario

N

uestro país está transitando el camino hacia la Igualdad, hacia la igualdad jurídica y la igualdad social. Aspirar a esta igualdad es celebrar, con sinceridad, las diferencias. Trabajar por esta igualdad es deconstruir cualquier aspiración a una sociedad de iguales, porque diferencia y desigualdad no es lo mismo. Las diferencias entre los ciudadanos y ciudadanas nos enriquecen, nos fortalecen como sociedad y reconocerlas con alegría nos hace a todos y todas, más libres. La desigualdad, sin embargo, nos empobrece, nos hace miserables y por sobre todas las cosas, nos excluye a todas y todos.

Derechos e igualdad. El matrimonio igualitario era la consagración no sólo del acceso a los derechos que garantiza el matrimonio, sino el reconocimiento de la igualdad jurídica para nuestras familias y la dignidad para las personas LGBT. Por supuesto que, en la vida cotidiana de muchas personas, los derechos que garantiza el matrimonio pueden ser fundamentales. Compartir una obra social, ‡

septiembre 2010

31


El contexto social y político para el camino hacia la igualdad. Todo esto pudo desarrollarse en un contexto social y político determinado, con un gobierno nacional dispuesto a trabajar en generar los consensos necesarios entre quienes podían tener dudas, quienes necesitaban información o incluso quienes pudieran tener algunas diferencias, pero también un gobierno nacional que sabe enfrentarse a quienes tienen intereses creados en contra de la igualdad y la justicia. Un gobierno nacional que in-

32

Desafíos

desigualdad y la discriminación y han contribuido históricamente a perpetuar en el poder a quienes defienden sus privilegios. Un gobierno nacional, en definitiva, inscripto en un proyecto de país para todos y todas y no para unos pocos. La agenda pendiente. Todavía queda mucho por hacer. Todavía hay mucha injusticia y desigualdad en nuestro país. Todavía falta terminar con la pobreza, reconocer las tierras de los pueblos indígenas, hacer de nuestro país un territorio accesible para todas las personas con discapacidad y las personas

adultas mayores, falta reconocer y fomentar el aporte de la diversidad cultural y étnica que hay en nuestro país, falta reconocer a todos los conscriptos veteranos de la guerra del Atlántico Sur, falta respetar la diversidad religiosa, falta una ley de identidad de género y atención sanitaria para las personas trans, falta derogar los códigos de faltas y contravencionales en todo el país, falta generar mejores mecanismos para el trabajo contra todo tipo de discriminación y violencia hacia cualquier sector de nuestra sociedad, falta educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y

gratuito para no morir, falta aprobar una ley antidiscriminatoria que nos incluya a todos y todas y sea una herramienta eficaz contra la discriminación... faltan reconocer muchos derechos y diseñar, desarrollar y ejecutar políticas públicas en este sentido. En el contexto de un proyecto nacional de integración social, donde existe una diversidad de colectivos que ven vulnerados sus derechos por prácticas discriminatorias, debemos impulsar políticas sociales de promoción de la igualdad que van desde iniciativas de reparación simbólica hasta el desarrollo de institucionalidades y legislación. Pero los hechos nos demuestran que éste es el camino. Éste es el proyecto que se compromete con la justicia y la igualdad de los argentinos y argentinas. Este es el modelo de país que debate democráticamente sin miedo a enfrentarse a quienes quieren conservar sus privilegios a costa de los derechos y la felicidad de los argentinos y argentinas. Es por todo esto que me sumo al trabajo por la continuidad de este modelo de país, para que sigamos construyendo una Argentina para todos y todas Æ

matrimonio igualitario

Hay un Gobierno que sabe enfrentarse a quienes tienen intereses creados en contra de la igualdad y la justicia.

tenta -en cada juicio a los represores, torturadores y sus cómplices- terminar con la injusticia y la impunidad que perpetuaron todos los gobiernos anteriores desde la última dictadura. Un gobierno nacional que tomó las medidas económicas necesarias para fomentar el empleo y derogó las leyes de flexibilización laboral, un gobierno nacional que se rebeló a las recetas internacionales que querían -nuevamente- someternos a las conveniencias económicas de otros países, nacionalizó Aerolíneas Argentinas y estatizó los fondos de las AFJP. Un gobierno nacional que se negó a al ajuste a los trabajadores, que pensó en planes de consumo, consagró la asignación universal por hijo, le aumentó a los jubilados, aprobó la movilidad jubilatoria, ingresó a 1.800.000 personas al sistema de aportes previsionales, aumentó el salario de los trabajadores, entre otras medidas que reconocieron derechos y fomentaron el consumo y la producción. Un gobierno nacional que priorizó temas que eran un reclamo histórico de muchos sectores: la ley de violencia de género, la ley de obesidad, la ley contra la trata de personas y, por supuesto, la ley de matrimonio igualitario, entre otras. Un gobierno nacional que aprobó una nueva ley de medios de comunicación terminando con los monopolios mediáticos que tanto daño le hacen no sólo a la comunicación sino a la política y la sociedad Argentina. Monopolios que han sido cómplices de la

C.S. en T.H., acrílico sobre tela,120x120cm, 2005.

heredarle los bienes o dejarle una pensión a tu compañero o compañera con quien compartiste muchos años de tu vida, y/o a tus hijos e hijas, son derechos importantes que les deben ser reconocidos a todas las familias, y no sólo a algunas familias. Pero el objetivo de la ley de matrimonio iba más allá de los derechos. La igualdad jurídica, herramienta indispensable para la igualdad social, instaló a esta ley como una propuesta de máxima innegociable. La igualdad reconocida por el Estado contribuye profundamente en la lucha contra la discriminación y la violencia hacia lesbianas, gays, bisexuales y trans que se manifiesta en el trabajo, en la familia, en los hospitales, en todos los ámbitos de la vida de las personas. Este reconocimiento que se acaba de aprobar en nuestro país ya le está cambiando la vida a gays, lesbianas, bisexuales, trans... decidan o no casarse.

(*) PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE LESBIANAS, GAY, BISEXUALES Y TRANS.

septiembre 2010

33


reforma politíca

Mejores partidos para una mejor democracia

C. de P., acrílico s/ tela, 100x75cm.

La reforma política que entrará en vigencia en las próximas elecciones, fortalecerá la representación de los partidos y será un factor democratizador del poder social en la Argentina.

por Juan Manuel Abal Medina*

34

Desafíos

septiembre 2010

35


36

Desafíos

En 2009 había 656 partidos nacionales, provinciales y de distrito y existían 45 bloques, una cifra muy elevada.

nada en diciembre de 2009 la “Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral” (Ley Nº 26.571). Su elaboración, vale destacar, fue el resultado de un inédito proceso de “Diálogo Político” en el que participaron diversos sectores. En este artículo voy a detallar los aspectos más significativos de dicho proceso, el contenido de la nueva normativa, y sus posibles efectos. Cabe decir, finalmente, que esta reforma adquiere pleno sentido en tanto se enmarca en un proyecto más global, iniciado hace ya siete años, tendiente a democratizar las relaciones económicas, sociales y políticas en nuestra sociedad. En la primera parte de este

texto daré cuenta de los aspectos salientes de este proceso. Desarrollo y democracia. El estallido social de diciembre de 2001 puso de manifiesto la inviabilidad del modelo neoliberal. Una economía en recesión, altas tasas de desocupación y exclusión social, y una clase política cifrada en la autorreferencialidad y alejada de los intereses populares conformaban un cuadro crítico que imponía con urgencia un cambio de rumbo. Desde mayo de 2003 hasta la actualidad, las administraciones presidenciales de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández tuvieron como objetivo central la democratización económica, social y política de la Argentina. La consecución de este objetivo fue posible gracias a la implementación de una serie de medidas con efectos estructurales sobre la equidad en la distribución del ingreso y del poder social. Ante los efectos devastadores del neoliberalismo, resultó prioritario garantizar que los frutos del progreso económico alcanzaran en forma equitativa a todos los sectores sociales y no a una minoría privilegiada. Para ello, la apuesta gubernamental consistió en adoptar un modelo de producción y empleo, sustentado en una activa participación del Estado en la regulación de los equilibrios sociales. El proceso de desendeudamiento externo fue uno de los grandes logros del proyecto iniciado en 2003. Además de garantizar la solvencia fiscal, confirió autonomía y plena soberanía en la gestión de los

reforma politíca

La crisis de representación subsiste porque nuestro sistema partidario aún no se ha recuperado tras su implosión en 2001.

C.S. en T.H. N° XVI, acrílico sobre tela, 120x120cm, 2005.

L

os partidos políticos se encuentran en una situación paradójica: por un lado, existe un amplio consenso acerca del rol fundamental que cumplen en las democracias modernas. Pese a su importancia, sin embargo, atraviesan hace ya un tiempo una profunda crisis en su vínculo con la ciudadanía, expresada en una creciente pérdida de legitimidad social. En nuestro país, el deterioro en el lazo representativo alcanzó su máxima expresión en diciembre de 2001. Tras décadas de implementación de políticas neoliberales, con un Estado debilitado y reducido a su mínima expresión y magros resultados sociales (desocupación, pobreza generalizada y exclusión social), los partidos y la clase política en general eran vistos como improductivos, auto-referenciales y corruptos, fundamentalmente por su mal desempeño en la gestión de los asuntos públicos. Desde 2003, se han registrado múltiples signos que indican un fortalecimiento del vínculo representativo. En ello ha influido la recuperación de la soberanía del poder político (en detrimento del mercado), la revitalización de las capacidades estatales, y por supuesto, la mejora de los indicadores socioeconómicos. Sin embargo, la crisis de representación aún da muestras de subsistir en la medida en que nuestro sistema partidario aún no se ha recuperado tras su implosión en diciembre de 2001. En este marco, por iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional fue sancio-

asuntos públicos, sepultando un pasado funesto en el que las políticas económicas se tomaban en función de los intereses de las grandes corporaciones económicas, y con total injerencia de los organismos internacionales de crédito. Se registró también una destacada intervención en materia de política social. La Asignación Básica Universal Familiar es la más reciente de una batería de políticas que han robustecido la democracia y han ampliado derechos de todas las personas para el ejercicio de una ciudadanía más activa y participativa. La democracia supone el cumplimiento de ciertos procedimientos y prácticas, pero también la generalización de condiciones

sociales que permitan a todas las personas la intervención libre en los asuntos públicos. Desde 2003 hasta hoy, es indudable que millones de compatriotas han podido acceder a estas condiciones sociales básicas. Finalmente, hemos de destacar la sanción de dos leyes (la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Ley de Matrimonio Igualitario) como hitos fundamentales en el complejo proceso de democratizar el poder social. La posibilidad de que nuevas y más voces sean escuchadas, y la consagración de la igualdad de derechos a todas las personas sin distinción de su orientación sexual, representan un salto cualitativo en la calidad de

nuestra democracia. En este marco de democratización de las relaciones sociales se inscribió el llamado de la Presidenta, en julio de 2009, a reformar el funcionamiento político y electoral de nuestra democracia. Partidos y democracia. Resulta imposible pensar el funcionamiento de las actuales democracias representativas sin la existencia de partidos políticos. Aunque muchas veces se ha intentado reemplazarlos por otro tipo de instituciones (corporaciones, asociaciones vecinales), lo cierto es que ninguna de ellas ha podido cumplir la pluralidad de funciones que ellos desempeñan. En primer lugar, los partidos ‡

septiembre 2010

37


38

Desafíos

Lejos de constituir una expresión de pluralismo, la fragmentación partidaria afecta negativamente la calidad democrática. de mecanismos de accountability: cuando nuevas etiquetas partidarias aparecen y desaparecen elección tras elección, resulta sumamente difícil establecer responsabilidades por el desempeño en la gestión de los asuntos públicos. Finalmente, cabe decir que el modo en que los partidos políticos solventan sus actividades también impacta en la calidad de la democracia. Una excesiva disparidad en los recursos financieros utilizados por los distintos candidatos condiciona la posibilidad de alternancia en el poder, y altera el principio de igualdad de influencia política de todos los ciudadanos. En definitiva, resulta indudable que el vínculo representativo se fortalece con partidos democráticos, sólidos y transparentes, y con una competencia partidaria plural, previsible y ordenada. El Diálogo Político. Con frecuencia, los gobiernos son proclives a diseñar políticas sin buscar acuerdos de otros actores políticos y sociales. Frente a esta tendencia, la decisión de la Presidenta de la Nación fue

clara: para consolidar un cuerpo de reformas político-electorales sólido y duradero, resultaba imprescindible hacerlo con la participación de todos los sectores. En virtud de ello, el 9 de julio de 2009 convocó a un amplio proceso de Diálogo Político. A partir de allí, el Ministerio del Interior organizó un ciclo de reuniones semanales con todos los partidos políticos con representación parlamentaria; con organizaciones no gubernamentales que trabajan la temática; y con expertos académicos. Tras el primer ciclo de reuniones, el Ejecutivo envió a los participantes un borrador con las ideas principales que habían contado con mayor acuerdo. A partir de entonces comenzó un nuevo ciclo de encuentros, del que participaron técnicos de cada fuerza política, para redactar con más detalle una iniciativa legislativa. Los distintos participantes del Diálogo Político tuvieron importantes acuerdos respecto de los problemas centrales del funcionamiento de nuestro régimen político-electoral. En primer lugar, se destacó la creciente fragmentación del sistema de partidos en la Argentina, producto de la desarticulación de los partidos de alcance nacional. De esta manera, en 2009 había 656 partidos nacionales, provinciales y de distrito. Esta situación era especialmente verificable en el plano legislativo, donde en ese momento existían 45 bloques, una cifra muy elevada en perspectiva comparada (Brasil, un ejemplo histórico de atomización legislativa, presentaba ‡

septiembre 2010

reforma politíca

S.T. de C., acrílico sobre tela, 200x200cm, 1998.

son el canal de intermediación más importante entre el Estado y la sociedad. En virtud de ello, expresan, agregan y en muchos casos determinan los intereses y preferencias sociales. En segundo lugar, son las organizaciones encargadas de proveer cuadros para el desarrollo de tareas dentro de la administración pública. En tercer lugar, reúnen las mayorías legislativas para la aprobación de las normas. Finalmente, en nuestro país poseen el monopolio de la representación política, es decir, tienen el derecho exclusivo a seleccionar a los aspirantes a ocupar cargos públicos electivos. Por lo dicho se desprende que el tipo de partidos y el sistema partidario son factores que influyen decisivamente en la calidad de una democracia. Por ejemplo, los mecanismos de selección de candidatos utilizados por los partidos impactan sobre la representatividad social de las medidas y acciones estatales. Una mayor participación de afiliados, militantes y de la ciudadanía en general generará probablemente que los candidatos finalmente seleccionados (y las políticas públicas que éstos adopten) tengan mayor legitimidad social. Por otra parte, el tipo de competencia partidaria influye sobre la dinámica parlamentaria. Así, la presencia de una gran cantidad y diversidad de pequeños partidos políticos torna más dificultoso el proceso legislativo y la generación de políticas públicas que cuenten con un amplio consenso. Una excesiva atomización partidaria perjudica también la aplicación

39


40

Desafíos

El Estado garantizará la publicidad audiovisual: un 50% por igual a todos los partidos, y un 50% según sus últimos resultados electorales.

Una reforma que fortalece a los partidos. La Reforma Política apunta a tener mejores partidos y ordenar y consolidar un sistema partidario consistente y estructurado, tras su eclosión en 2001. En tal sentido, la Ley 26.571 establece la realización de primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para la selección de candidatos a cargos nacionales (Presidente, Senadores, Diputados). La utilización de mecanismos similares está creciendo en el mundo. Además del caso paradigmático de los Estados Unidos, países de la región como Costa Rica, Uruguay y Colombia han incorporado instancias participativas en su legislación electoral. Incluso en Europa (en países como Francia, Italia y el Reino Unido), donde los partidos tradicionalmente seleccionaban a los candidatos mediante los órganos de gobierno partidarios, actualmente se están difundiendo métodos más abiertos. En Uruguay rige un esquema como el propuesto desde 1997, y los partidos son indudablemente más fuertes e institucionalizados que antes. También la Provincia de Santa Fe, en la Argentina, constituye una valiosa experiencia de aplicación de un sistema similar. La nueva ley impide que quienes sean derrotados en una primaria compitan en la elección general, evitando la proliferación de sellos electorales que carecen de inserción efectiva en la sociedad. Partidos sólidos, con un robusto anclaje social, contribuyen a una competencia política más estable, y permite a la ciudadanía conocer

sus programas de gobierno, emitir un voto informado y controlar más adecuadamente el desempeño de los representantes. Con el mismo objetivo de garantizar que los partidos políticos cuenten con una representatividad real en la sociedad, se elevan los requisitos para la constitución de un partido (acreditando la afiliación de al menos el 4‰ del electorado), se fortalecen los mecanismos de control sobre dichos niveles de afiliación y se eleva el piso mínimo a alcanzar para mantener la personería (3% del padrón en dos elecciones sucesivas). En la mayoría de los países existen restricciones similares que impiden la atomización del sistema de partidos, incluyendo en algunos casos elevados umbrales electorales o incluso la fijación de un número mínimo de bancas para conformar un bloque legislativo. De esta manera, se busca establecer algunos requisitos que evidencien que cada partido tiene un cierto respaldo en la sociedad. Para democratizar efectivamente la competencia electoral, el Estado garantizará a todos los partidos espacios de publicidad en medios audiovisuales: un 50% por igual a todos los partidos, y el 50% restante de forma proporcional a sus últimos resultados electorales. Se prohíbe además la contratación privada de estos espacios, que actualmente consume alrededor del 80% de los recursos destinados a las campañas electorales. De este modo, la competencia electoral se vuelve más transparente y equitativa, garantizando la difusión de

todas las propuestas y su acceso por parte de la ciudadanía. Un esquema como el propuesto rige en Francia, Reino Unido, España, Portugal, México, Brasil y (con pequeñas diferencias) Chile y Colombia, entre otros países. Es valioso notar que la amplia mayoría de las fuerzas políticas compartieron esta modificación.

reforma politíca

S de C, N°IX, acrílico sobre tela, 100x150cm, 2000 (detalle).

“sólo” 15 bloques). Lejos de constituir una expresión de pluralismo, la fragmentación partidaria, como hemos indicado líneas arriba, afecta negativamente la calidad y el funcionamiento democrático. En tal sentido, es improbable que los intereses y demandas de la sociedad argentina necesiten ser canalizadas y expresadas por más de 700 partidos. La proliferación de agrupaciones, lejos de responder a una necesidad ciudadana, se vincula más bien con la aparición de una gran cantidad de “PyMES políticas”, que se alquilan al mejor postor, y con el surgimiento de liderazgos personalis-

tas, que contratan a estos sellos de goma para poder presentarse a los comicios. Se destacó también en el Diálogo Político la desigualdad y poca transparencia en el uso del dinero con fines electorales. Hubo un marcado interés en señalar las deficiencias y efectos nocivos que traía aparejado el sistema de financiamiento de contratación de espacios audiovisuales (televisión y radio). La posibilidad de contratar de manera privada espacios en los medios de comunicación con fines proselitistas generó en los últimos años una gran disparidad entre los gastos efectuados por los distintos candidatos y/o partidos. Y sin una relativa equidad en la contienda electoral se ponen en juego valores democráticos fundamentales, como el derecho ciudadano a informarse debidamente sobre las propuestas de sus representantes, el de éstos a difundirlas, y en definitiva, el de la posibilidad de alternancia en el poder. Por otro lado, la contratación privada de estos espacios dificultaba la transparencia de nuestro sistema de financiamiento. Es probable que los medios de comunicación otorgaran precios diferenciales a los candidatos en base a sus preferencias e intereses, por lo que resultaba imposible precisar los gastos electorales en los que había incurrido cada partido. Estos grandes acuerdos, compartidos por la mayoría de los partidos, orientaron las principales medidas de la propuesta elevada por la Presidenta al Congreso de la Nación.

Conclusión. La Reforma Política se enmarca en un proceso general, iniciado en 2003, que busca democratizar las relaciones económicas, sociales y políticas. Que busca, en definitiva, avanzar en la democratización del poder social en la Argentina. En tal sentido, las nuevas disposiciones normativas aseguran una mayor democracia interna en las organizaciones partidarias, generan equidad y transparencia en la contienda electoral, y confieren incentivos a fin de lograr en forma progresiva un sistema partidario más estable y ordenado en el tiempo. Sin caer en la ilusoria creencia de que la nueva ley resolverá todos los problemas en forma inmediata, estoy convencido de que conducirá a afianzar el vínculo de representación, y con ello, elevará la calidad de las instituciones democráticas en nuestro país Æ

(*) VICEJEFE DE GABINETE DE LA NACIÓN.

septiembre 2010

41


Mesa (MCS), acrílico sobre tela, 69x150cm, 2003.

UNA NECESIDAD SOCIAL, UN COMPROMISO POLÍTICO.

la distribución de la riqueza

LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA

ESCRIBEN Daniel Arroyo RICARDO FOSTER Matías Kulfas Marta Novick Martín Abeles

42

Desafíos

septiembre 2010

43


Si bien hubo grandes avances en la inclusión social, hoy existe un contexto distinto al del 2003. Esto exige replantear el abordaje del problema. Aquí se exponen nuevas propuestas para la próxima década. POR Daniel Arroyo*

44

Desafíos

E

n este artículo intentaré ser muy concreto en la presentación de algunas propuestas para la Argentina de los próximos años en relación con la articulación entre el desarrollo económico y las políticas sociales. Voy a partir de una idea básica que es que en los últimos cinco o seis años ha cambiado mucho el territorio en Argentina y se ha modificado la estructura social. Esto es, que lo que estaba pasando en Argentina en torno a las condiciones sociales hace cinco o seis años era muy distinto a lo que pasa hoy, que ha habido varias mejoras y diversos problemas a los cuales no le encontramos respuestas y que marcan el desafío de lo que hay que hacer en el futuro. No me voy a concentrar en las mejoras (que sin lugar a dudas han marcado un piso más alto para las condiciones sociales, especialmente para los sectores pobres y los trabajadores) sino en la serie de dificultades y problemas que nos plantean hoy el territorio y la cuestión social en la Argentina y que, en mi opinión, dependiendo de qué tipo de políticas públicas encaremos en

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

Pobreza e inclusión social: El momento de inventar

los próximos años, nos podrán dar un modelo de país de tomar como una línea de base las mejoras del 2003 con menos desigualdades o uno con varias cuestiones hasta la actualidad, con la intención de que sean un sociales sin resolver. piso desde donde avanzar los próximos años. Siendo muy concreto, si este artículo se estuviera escribiendo en el 2003, 2004, de la cuestión social ha- Un nuevo contexto social. En primer lugar, se bría que plantear que en la Argentina conviven la po- puede decir que la problemática social tiene varios breza estructural y los nuevos pobres; que hay gente aspectos; hay por lo menos cuatro que aparecen como que no tiene lo mínimo, que no cubre las necesidades centrales y que explican hoy, con un poco más de reabásicas y que hay sectores que se han empobrecido lismo qué está pasando. Uno es la pobreza estructural. porque no les alcanzan los ingresos. Si en el mismo Efectivamente, la Argentina sigue teniendo un 10% de tiempo, hace cinco o seis años, uno tuviese que concen- la gente que no cubre las necesidades mínimas, que no trarse en el tema territorial, diría que en la Argentina tiene los servicios básicos; que vive más cerca del siglo hay cerca de 2.200 municipios, con diferentes tamaños, XIX que del siglo XXI. Este primer aspecto de la cuestión con dificultades serias de recursos (especialmente los social resulta muy evidente. pequeños y rurales) y con necesidades de apoyo de la Hay un segundo aspecto en lo que hace a la dimenNación y de las provincias. Ciudades intermedias que sión del análisis social que es la precarización laboral, De son presentadas, en general, como las exitosas porque cada 100 personas que trabajan, 40 están en el sector intienen capacidad de gestión, recursos y formal o tienen trabajo en negro o traáreas metropolitanas en donde la gen- LOS PROBLEMAS bajo no registrado; o hacen changas. te entra y sale y donde el problema es CENTRALES: Son gasistas, plomeros, carpinteros; lo interjurisdiccional, porque así estaba POBREZA entran y salen del mercado laboral delimitado o pensado para las Ciencias ESTRUCTURAL, con un dato nuevo y es que en el peSociales el territorio en ese tiempo. ríodo 2007-2009 se encontraron con PRECARIZACIÓN Y, si tuviera que concentrarme en el LABORAL, menos changas y menos ingresos. Conurbano –y finalizo aquí con la histo- DESIGUALDAD Tuvieron mejores oportunidades y ria–, diría que el Conurbano se divide por Y JOVENES QUE mejor ingresos en el 2002/2003, hasta cordones, que tiene primer, segundo y CAEN EN LA mediados del 2007. Ahora, en el inicio tercer cordón. Que la gente que vive más DROGADICCION. del 2010, la vuelta de la reactivación cerca de la Ciudad de Buenos Aires tiene económica nos da una nueva oportumejores ingresos; que la gente del senidad de fortalecer a este sector. gundo cordón tiene fuertes dificultades Tercero, el ámbito de la deseconómicas; que en general estos votan al peronismo y igualdad. La desigualdad no es sólo un tema de la dilos que están más cerca de la Ciudad de Buenos Aires vo- ferencia entre el 10% más rico y el 10% más pobre (en tan en contra del oficialismo y que, en el tercer cordón, se donde la Argentina mejoró pero mejoró poco en los presentan realidades entre lo semiurbano o rural. últimos años) sino es, fuertemente, la sensación de “la Todas estas cuestiones, en mi opinión, no dicen ñata contra el vidrio”, de la bronca de que la distancia nada de la Argentina de hoy en cuanto a la cuestión so- entre el que no tiene nada y el que tiene todo que en los cial y el territorio. Resulta necesario tener una foto real grandes centros urbanos (el Conurbano Bonaerense, Rode la situación hoy, porque el contexto social ha cambia- sario, Córdoba, Mendoza, etc.) es de cuatro o cinco cuado mucho, de manera difícil de interpretar, y porque el dras; eso es la sensación de la bronca, de la tensión. Ha territorio también ha cambiado mucho: creo que hoy, la aumentado esa sensación en Argentina, claramente en distinción entre primer y segundo cordón en el Conur- los últimos años y no quiere decir estrictamente que esa bano, por ejemplo, es una cuestión inexistente, que no persona tenga menos ingresos de lo que tenía en el 2003, refleja en absoluto ni situaciones sociales ni comporta- sino que tiene más distancia respecto de para dónde va mientos electorales ni maneras de consumo, modos o y cuál es su situación y cuánta es la diferencia respecto estilos de vida. del que vive a cinco cuadras. Si eso lo medimos en acceEn este sentido, quisiera plantear algunos de los so a servicios como salud o a educación, la desigualdad nuevos problemas. No es que tenga muy en claro cómo es significativa porque tenemos un sistema de salud se resuelven todos pero, por lo menos, para sacar las fo- con dificultades de las más diversas y con historias de tos de hoy, 2010, comenzando una década, con la idea gente que va muchas veces de un lado a otro y rebota ‡

45


46

Desafíos

E.T.H., acrílico sobre tela, 200x150cm, 2004.

la distribución de la riqueza

hasta ser atendida en algún lugar. Y lo mismo, un sis- plejo de cómo abordar la cuestión social. Entender de potema educativo complejo, con mucha dificultad para líticas sociales hoy es entender el tema de adicciones; es poder adaptarse al siglo XXI. entender el tema de violencia urbana, es entender en los Y, como cuarto punto, diría que, de todos los proble- grandes centros urbanos lo que tiene que ver con una dimas sociales, nos encontramos con un drama social fortí- námica cotidiana muy compleja. Yo iba al Ministerio de simo que son los jóvenes de 16 a 24 años que en Argentina la Provincia de Buenos Aires sabiendo de microcrédito, no estudian ni trabajan con un ciclo complejo de verdad; de emprendimientos productivos, de canales de producun ciclo en donde un chico en el Conurbano Bonaerense se ción y me encontré con un debate sobre la situación de encuentra hacinado en la casa (duerme mucha gente en los menores que cometieron delitos, dónde los ponemos, un cuarto, hay mucha gente en el lugar, no tiene espacio, cuántos institutos hay, cómo se articula el mundo de la no tiene lugar); se va a la esquina porque en la esquina está justicia, la policía y la política social, etc. Y ése es básimejor que en la casa, porque en la esquina hay más luz, hay camente uno de los temas centrales de la problemática más aire, hay más espacio. En la esquina empieza a consu- social de los grandes centros urbanos, en el Conurbano mir porque el que no consume y, especialmente, el que no especialmente porque el Conurbano representa casi 11 consume paco, es el pibe que está raleado, es el chico que millones de habitantes, pero lo mismo ocurre en los otros está fuera de todo. Antes el que no jugaba a la pelota, era el grandes centros urbanos del país. pibe que quedaba afuera; hoy, es el que no consume el chiPor todo ello resulta claro que la agenda ha camco que está afuera. Cuando empieza a biado mucho. Y que la problemática soconsumir, no sólo tiene un problema ENTENDER DE cial no está sólo asociada a NBI/no NBI; de salud y un problema de adicción; POLÍTICAS a trabajo/no trabajo; ingreso/no intiene un problema de endeudamien- SOCIALES HOY ES greso, sino que tiene una complejidad to. Se endeuda, empieza a necesitar ENTENDER y una dinámica muy fuerte y que esa plata. Se complica fuertemente con el DE ADICCIONES, dinámica tiene un impacto muy contema de la droga, especialmente con DE LA VIOLENCIA creto en lo territorial. Cualquiera que el paco que es una droga altamente URBANA Y DE vaya a ver una toma de tierras hoy en adictiva y se endeuda rápidamente. LA DINÁMICA el Conurbano Bonaerense, va a ver una Y, cuando se endeuda, hay una perso- COTIDIANA DE LOS parejita joven, una piba de 18, de 15, de na que se le acerca a ofrecerle alguna CENTROS URBANOS. 19 años con un chico joven y un nene alternativa complicada para cancelar alrededor, tomando la tierra, incorpoesa deuda. Ese ciclo son seis meses en rándose a un lugar que no tiene serviel Conurbano Bonaerense. cios, que tiene fuertes dificultades. Ese ciclo de un pibe que estaba hacinado en la casa y El hacinamiento es el núcleo del problema social no sabía qué hacer, que se fue a la esquina y está compli- de los grandes centros urbanos que no sólo genera el cado y endeudado, son seis meses. Se completa con una circuito hacia el lado de la adicción sino que genera un parte importante de la dirigencia política y los medios circuito hacia el lado de la necesidad de tierra, de lugar, de comunicación marcándolo con el dedito y diciendo de espacio; de un lugar hacia dónde ir y dónde estar. “Éstos son los pibes causantes de inseguridad; hay robo También se ha modificado la composición territoe inseguridad porque éstos son los pibes causantes de la rial. Sigue habiendo una migración importante hacia inseguridad” y lo que hacemos es, básicamente, poner los grandes centros; sigue habiendo una fuerte migracontra las cuerdas a los jóvenes que no saben qué ha- ción hacia el Conurbano Bonaerense de personas que cer en la Argentina. O porque no tienen nada que hacer no tienen la expectativa de conseguir trabajo; no es o porque o porque, claramente, enganchan un trabajo la migración de los ’40 ó ’50 del obrero industrial que que era de $ 650 pero en realidad les dan $ 450. Y cuando viene a la cadena de montaje y consigue un trabajo llegó con la motito de un lado a otro resultó ser que le permanente y su status de trabajador, sino que viene descontaron las 2 porciones que se comió en el medio y a tener cerca servicios de salud y educación; porque sientonces, son $ 220 y la cuenta que saca es que no le sir- gue, en los grandes centros urbanos, teniendo cerca ve el trabajo porque cambia la plata. una salita de primeros auxilios, con más y con menos; Diría que en estos últimos años pasamos de un es- una escuela y el comedor escolar y la cantidad de genquema más clásico en torno a la pobreza estructural y te hace que haya una cantidad importante de changas las necesidades básicas a un esquema mucho más com- y que, entonces, la cosa le funcione. Claramente, la ‡

septiembre 2010

47


48

Desafíos

El nuevo contexto general nos obliga a repensar y a superar estas ideas. Se trata de un momento en el que el debate acerca del concepto de “ciudadanía”, la aplicación de políticas universales y la masificación de instrumentos asociados al mercado de trabajo formal e informal tienen que ser parte de lo que viene y de lo que es necesario poner en marcha desde el Estado. La evolución de la pobreza en nuestro país se encuentra vinculada directamente con el costo de la canasta básica de alimentos, y con las actividades económicas que incorporan a los sectores con baja calificación laboral, especialmente la construcción, la industria textil, el calzado, la metalmecánica, las curtiembres y los frigoríficos. Cómo trabajemos estos dos aspectos en los próximos años definirá que estructura social tendrá la Argentina que viene. Propuestas para mejorar la situación social. Sobre esta base, entendiendo que han mejorado las condiciones pero que la tarea es desarrollar temas hacia adelante, quisiera plantear los que a mí me parece que son los desafíos hacia delante cruzando la cuestión territorial con la cuestión vinculada a lo social. Parece necesario encarar un conjunto de políticas públicas en los próximos años que, al menos, contengan cinco aspectos: a) Un programa progresivo de universalización de las asignaciones familiares (que ya ha comenzado a ponerse en marcha en diciembre del año 2009) que extienda el salario familiar a los 5 millones de niños y jóvenes que hoy no acceden porque sus padres no están en el trabajo formal. Se trata de ir, por etapas, hacia un plan con un costo presupuestario de cerca de diez mil millones que equipararía condiciones y crearía un nuevo derecho. b) Una reforma del sistema educativo que revise los objetivos de la escuela secundaria y el nivel terciario y los ponga en línea con los sectores productivos estratégicos. c) La masificación de los sistemas de microcréditos existentes que logren llegar a los casi cuatro millones de cuentapropistas que tienen tecnología atrasada y, por tanto, interactúan mal con el mercado. d) Un “plan Marshall” con apoyo económico para rescatar a los jóvenes que están fuera del mercado y tienen dificultades de adicciones y hacinamiento. La clave aquí es generar una red de tutores creíbles para los jóvenes. e) Una paulatina reforma de las áreas sociales estatales que permita poner en marcha políticas públicas en tiempo real, achicando la distancia entre los diseños y las acciones.

Se trata de ideas para debatir que podrían dar lugar a políticas públicas que se pongan en marcha en el corto plazo, en un contexto social que aparece como crítico para los próximos años.

ciudadanía. El desafío más grande aquí es, luego de haber cruzado todas las bases de datos y reorganizado los programas de ingreso, ir a buscar a la población “que no se mueve”. A aquellos que no aparecen en las bases de datos y que sólo se los puede identificar a través de las escuelas (especialmente en marzo cuando comienzan las clases), en los centros de salud y a partir de la red de organizaciones sociales y comedores comunitarios que existen en nuestro país. Cuánto se pueda avanzar sobre este sector en los próximos meses va a determinar el nivel de “universalidad” del programa de Asignación por Hijo y, sobre todo, va a marcar cuál es el nivel de ingreso base que tienen las familias pobres en Argentina.

Asignaciones familiares. El punto referido a las asignaciones familiares es el que refleja el mayor nivel de desigualdad hoy en nuestro país en la medida en que sólo lo cobran las personas que tienen trabajo registrado y son solamente el 60% de los que trabajan. Es decir, ha quedado como un derecho inverso en la medida en que lo cobran los que están mejor y no el resto. Cobra asignación por hijo la persona que tiene trabajo estable y no la empleada doméstica, el que hace changas o el que trabaja en el sector informal. La escuela secundaria. La situaEl modelo remite a una lógición de la escuela secundaria o del ES NECESARIO ca del sistema de protección social nivel medio también es un punto UNA REFORMA que apunta a que todos los servicios que parece necesario de ser revisado. QUE PONGA (obra social, asignación familiar, beCierta flexibilidad del sistema podría EN LÍNEA CON neficios sindicales y previsionales, permitir incorporar a jóvenes que LOS SECTORES etc.) pasan por el trabajo registrahoy se encuentran fuera del esquePRODUCTIVOS do. Cuando este sistema se puso en ma educativo. Si un joven de quince ESTRATÉGICOS marcha tenía una lógica debido a años que ha salido del sistema eduA LA ESCUELA que la Argentina tenía sólo un 3% de cativo vuelve a cursar con chicos de SECUNDARIA Y EL desempleo y todo apuntaba a que NIVEL TERCIARIO. once en la misma aula, la situación se se extendiera el trabajo formal. Sin torna inviable para los chicos y para embargo no fue esa la evolución del el mismo docente y termina inexoramercado laboral en nuestro país y blemente en un nuevo abandono. por ello hoy nos quedó sin servicios Muchos especialistas hoy en Arsociales la población más pobre. Unigentina debaten como generar esta versalizar las asignaciones familiamodificación que, desde el punto de res no sólo es un cambio de concepto vista social, parece muy necesaria y en la política social sino que implica urgente para evitar un círculo en dontambién una transferencia de recurde los jóvenes vuelven en marzo a la sos hacia los sectores de menores inescuela y antes de las vacaciones de gresos. Es una forma de cumplir con invierno terminan saliendo otra vez. un derecho (que hoy sólo lo tienen Reconocer saberes previos y dar oporlos que están mejor) y, también, protunidades más adaptables a cada reamover la economía local en la melidad para terminar el nivel medio padida en que las personas gastan sus rece una cuestión fundamental para ingresos en los comercios cercanos a lograr que los jóvenes tengan más su zona y generan un movimiento oportunidades en el mercado laboral. económico positivo para el barrio. La En los últimos años ha habido avanidea de que lo social y lo económico ces en la vuelta de la escuela técnica van de la mano se plasma en este sistema de extensión y el desafío ahora parece ser como flexibilizar la educación de las asignaciones familiares: se extiende un derecho media sin perder nivel pedagógico pero poniendo el acenvinculado con la niñez y se fomenta el consumo. to en la posibilidad de armar programas específicos para La experiencia llevada adelante en estos últimos me- las distintas realidades. ses por el Gobierno Nacional va en la dirección correcta en la medida que apunta a establecer un nuevo piso de Microcréditos. En lo referido al microcrédito, parece ‡

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

Argentina, en su composición territorial no ha podido generar grandes cambios y sigue habiendo una fuerte migración de la periferia al centro y hacia los grandes centros urbanos contra toda la lectura de condiciones sociales y económicas que cualquiera puede hacer sobre los grandes centros urbanos. También me parece que lo que tenemos es un fuerte defasaje entre buenos diseños de programas, de políticas y una importante falta de recursos para ponerlos en marcha. Tenemos una escala de recursos que no tiene nada que ver con la escala de problemas que enfrentamos. Tenemos unos buenos diseños; en algunos casos, un sistema de responsabilidad penal juvenil adecuado, correcto, con institutos, junto a una gran incapacidad para sostener a los chicos, simplemente porque no hay lugares. Y, como no hay lugares, los chicos no tienen para salir al patio; como no tienen para salir al patio, se generan grandes conflictos y así permanentemente. Creo que ahí, si hay algo que está claro es que tenemos buenos diseños, buenas ideas; pero un nivel de recursos que no tiene nada que ver con un problema social que ha explotado en diversos lados y que hace que la cuestión social tenga que incluir temas que antes no tenía que incluir. Entender de la cuestión social, en el 2003, 2004, implicaba un esfuerzo del asistente social para saber de gente pero, además, saber de créditos, de nichos de mercado, de microemprendimientos. Hoy tiene que saber de adicciones, tiene que saber de conflictos, de violencia, de tensión y de un montón de cuestiones. Y de una cuestión, diría yo, mucho más fuerte y es que, una parte importante de la generación de servicios sociales (cerca del 20%) la sostienen organizaciones sociales que necesitan los recursos estatales para poder proveerlas; cuando el recurso estatal se achica, no sólo explota la situación social; explota la situación de las propias organizaciones que tienen un montón de profesionales que no pueden sostener. Lo primero que creo es que se ha diversificado inmensamente la problemática social; se ha diversificado inmensamente la cuestión territorial y que los recursos han aumentado en escala no acorde y que allí reside parte del desafío que viene: se requiere otra dimensión de recursos; otro tipo de Estado en términos de tecnología, de capacidad para desembolsar rápidamente. Sí, claramente, la asignación universal va a establecer un piso. No sólo va a mover la economía local sino que va a establecer un piso de arranque. Debería ser el piso para discutir otras cuestiones; deberíamos tomarlo como una base en un contexto social realmente complejo y difícil y en un contexto territorial donde el gobierno local tiene cada vez más dificultades.

49


la distribución de la riqueza

ETH Nº XXI, acrílico sobre tela, 74x80 cm, 2003.

necesario ver como se puede dar un salto de muchas y buenas experiencias que se han desarrollado en los últimos años a una escala que de cuenta de los casi 4 millones de cuentapropistas que trabajan con tecnología retrasada en nuestro país y que son pobres porque no alcanzan los ingresos mínimos. La pobreza en Argentina está muy vinculada a la tecnología inadecuada, esto es un carpintero que no accede a una sierra circular y que por lo tanto no hace muebles a medida y pierde oportunidades de mercado; o un mecánico de autos que como nadie le da crédito para una computadora no atiende los autos con motores a inyección. Lo mismo sucede con una señora que cose ropa en su casa y que a falta de mejores máquinas no logra romper el círculo de la pobreza. La masificación de los sistemas de microcréditos y el debate acerca de cual es el rol del sector financiero aquí parece fundamental para reducir los niveles de vulnerabilidad social. Los avances en los últimos años han sido realmente importantes tanto del sector financiero como de las áreas sociales pero resulta importante establecer mecanismos para masificar el crédito a los que no tienen garantías y, junto con ellos, encarar una red de seguimiento que acompañe a los pequeños emprendedores. El problema del desempleo no sólo se mejora con microcrédito, sino también con mecanismos de acompañamiento y capacitación laboral. En este aspecto también ha habido avances importantes. Lo que viene es el debate acerca de cuáles son los sectores estratégicos en los que habría que generar mecanismos de incentivos para que los sectores de baja calificación consigan trabajo. Son muchos los sectores productivos que mejoran el PBI en Argentina pero son pocos los que llegan hasta la punta de la cadena, es decir los que incorporan a los jóvenes que no tiene secundaria completa. La construcción, el textil, la metalmecánica, el calzado, las curtiembres, los frigoríficos generan movimiento y permiten incluir a estos sectores. De allí la necesidad de que junto con la masificación del microcrédito se generen mecanismo de incentivos para el desarrollo de estas actividades. Un “plan marshall” para jóvenes. En lo referido a la inclusión de los jóvenes es en dónde parece encontrarse uno de los desafíos más complejos. Cuando se habla de jóvenes que no estudian ni trabajan se refiere a jóvenes que directamente no hacen nada, o que entran y salen del trabajo y de la escuela con mucha frecuencia, es decir no logran sostenerse ni en el sistema laboral ni en el sistema educativo. El problema de los jóvenes en relación al sistema ‡

50

Desafíos

septiembre 2010

51


52

Desafíos

problemáticas del ámbito rural respecto de la del ámbito urbano. Pero resulta claro que los problemas sociales en los grandes centros urbanos han cobrado características y demandas muy diferenciadas de las del resto. La pobreza en los grandes centros urbanos (Conurbano Bonaerense, Rosario, Córdoba, Mendoza, etc.) se vincula con hacinamiento, violencia, informalidad económica y tensión cotidiana. El ámbito de intervención de la política social se cruza permanentemente con los ámbitos de la acción policial, los de la justicia y los de las múltiples intervenciones de organizaciones sociales. Los grandes centros urbanos son un mundo absolutamente diferente al resto como problema para la política social y es en dónde se concentra la gran mayoría de los pobres en la Argentina. Establecer miradas específicas sobre estas realidades, integrando las dimensiones de atención social, infraestructura básica, intervención policial, mercado informal de trabajo y poder judicial es una de las tareas pendientes que tiene la política social y que los funcionarios estatales están imposibilitados de problematizarlas por tener que dar cada uno respuestas urgentes en su ámbito específico. Los problemas de ingobernabilidad de los últimos tiempos no han estado vinculados a la alteración del sistema democrático sino a las tensiones derivadas de la violencia social, los conflictos callejeros y al debate acerca del rol de los movimientos sociales. Da la impresión de que hay una brecha para avanzar en temas vinculados a la gobernabilidad, no estrictamente en lo asociado al análisis de la calidad de las instituciones democráticas. No se trata ya solamente de la evaluación acerca del equilibrio de poderes, la consolidación del sistema de partidos o de reformas institucionales, sino que aquí es necesario incorporar dimensiones como el tipo demandas sociales, la tensión entre los movimientos sociales y el mundo de los sindicalizados, la fragmentación de la propia representación sindical que genera permanentes conflictos en torno a la representación de los propios trabajadores formales, etc. El momento de inventar. Estos parecen ser algunos de los ejes sobre los que avanzar en los próximos tiempos. La Argentina es un país que tiene todo: recursos naturales, recursos humanos, territorio, una sociedad relativamente integrada, y mucho porvenir. En función de lo que hagamos en los años que siguen vamos a poder construirla de cara al bicentenario y a un contexto internacional que parece darnos otra vez una nueva oportunidad. Creo que llegó el momento de inventar y en esto sí tomo la idea de que muchas de las teorías e ideas que

hemos tenido, no nos han servido mucho. Llegó el momento de inventar. Pero así como necesitamos desembolsar dinero en tiempo real desde el Estado, necesitamos crear ideas y teorías en tiempo real a la problemática actual porque la sociedad se mueve mucho, muy fuerte en serio y no podemos esperar teorías que nos iluminen cuando la situación ya cambió drásticamente y fuertemente. Me parece, como contraparte de esto, que ha habido muchas mejoras en las que no me he concentrado pero sí creo que han sucedido y que, visto desde la cuestión metodológica y académica, estamos en un buen momento porque está todo por hacerse, está todo por pensarse; hay mucho por repensar. No tenemos que estar atados a ninguna de las ideas que realmente no nos han dado demasiados resultados o por lo menos han estado fuera de escala con el problema y que, entonces, llegó el momento en que entre todos podamos aportar ideas frescas, novedosas a la realidad argentina que se parece en algo a la brasilera, a la chilena, a la uruguaya y no se parece en nada a la alemana, a la francesa, a la inglesa, más allá de que uno pueda aprender, tomar instrumentos. Y que esencialmente, a diferencia de todas las otras –me parece a mí– tiene una dinámica de conflicto social y de cambio mucho más rápido y acelerada y una falta de creencia absoluta respecto del Estado, lo cual hace difícil el rol de las organizaciones sociales, difícil el rol de los funcionarios que tienen que gobernar teniendo a alguien enfrente una sociedad que cree muy poco en ello. Y mucho más compleja cuando la dinámica va cambiando fuertemente y, entonces, hay que dar nuevas ideas y nuevas soluciones. Da la impresión que se inicia una nueva etapa en Argentina, en donde cuestiones como la desigualdad, la informalidad económica o los desequilibrios territoriales deben ser abordados más integralmente y, en donde, el rol de la política social tiene que incluir tanto la atención a los grupos vulnerables como la modificación de estructuras laborales, educativas y de generación de oportunidades, especialmente para los jóvenes. El contexto macroeconómico para los próximos años va a ser favorable, de modo que esta vez, sí depende de lo que sepamos hacer y de los que puedan aportar tanto la política como todos aquellos que están interesados en que nos salga bien Æ

la distribución de la riqueza

laboral no se vincula con el aprendizaje de la tarea sino Políticas públicas en tiempo real. Por último, pacon darle continuidad a la misma. El problema de los rece necesaria una adecuación administrativa de las jóvenes pobres no es entender qué hay que hacer en el áreas sociales a los tiempos de las necesidades que tietrabajo, sino ir a trabajar todos los días 8 horas en un nen las personas más pobres. La Argentina posee muy esquema en donde muchos no han visto ni a su padre buenos recursos humanos y mucha gente calificada ni a su abuelo trabajar. para el diseño de políticas sociales. No van de la mano Este problema también se cruza, como ya fue ex- con ello los tiempos administrativos y burocráticos del puesto, con el de las adicciones y el hacinamiento es- Estado, que con lógica para fomentar el control hacen pecialmente en los grandes centros urbanos. El ciclo que la puesta en marcha de las acciones sea muy lenhacinamiento, consumo, endeudamiento, se completa ta y por lo tanto muchas veces genere frustración en con la posterior estigmatización que hace gran parte de quienes presentan sus proyectos o propuestas. Parece la sociedad marcando a ese joven como el culpable de necesario aquí entender que las áreas sociales en el sila inseguridad. A ello debería agregarse el alto porcen- glo XXI requieren de una dinámica y una velocidad ditaje de embarazo adolescente que ferente a la de otros momentos por reproduce nuevamente el esquema la escala de problemas a atender y UN “PLAN de hacinamiento y vuelve a complipor las nuevas demandas que surMARSHALL” car las cosas. gen de la población. En ese sentido, DE APOYO Esta descripción lleva a la neasí como parece necesario consoliECONÓMICO PARA cesidad de hacer un gran acuerdo dar el cambio en el sistema de asigRESCATAR A LOS social que ponga el acento en la innaciones familiares, modificar el JÓVENES QUE clusión de los jóvenes y que, además nivel medio educativo, extender el ESTÁN FUERA DEL de incluir mucho de lo que ya se está esquema de microcrédito y capaciMERCADO, CON llevando adelante en la Argentina tación laboral y masificar la ayuda UNA EFICAZ RED con programas de becas y apoyo para jóvenes, también resulta imDE TUTORES. económico, incorpore también una perioso adecuar el aparato estatal a red de tutores. estos esquemas. Los jóvenes sólo creen en los Se trata de ideas y de propuesque ven cotidianamente y no respetas, entendiendo la complejidad de tan tanto a las instituciones como a cualquier tipo de puesta en marcha algunas personas específicas, algude política pública con la intención na maestra que tiene buena onda, de aportar a un debate que debería algún pibe de la esquina, algún refedeterminar cómo van a vivir nuesrente vecinal, algún técnico de club tros hijos en los próximos años. de barrio. Se trata de potenciar una red de tutores creíbles para los jóveDos problemas estructurales. nes a los que sientan que no tienen A estos cinco ejes sobre cómo meque fallarles, y que puedan ayudarjorar la situación social habría que los a sostenerse en su tarea laboral incorporarles dos cuestiones estruco en la escuela. La idea de un “plan turales que van más allá de las teMarshall” es la idea de masificar y máticas sociales pero que tienen un llegar a 900.000 jóvenes con distinfuerte impacto sobre la vida cotitos tipos de apoyos y con una red de diana: por un lado, la cuestión de la tutores cuya tarea sea acompañarfragmentación territorial nacional los cuando se caen. La tarea del tutor es cuando el joven y la situación en los grandes centros urbanos y, por el hace tres días que no va a trabajar o no va a la escuela, otro, los problemas de ingobernabilidad cotidianos. golpearle la puerta y plantearle la idea o necesidad de En los últimos años se ha acentuado un proceso de “rescatarse y ponerse las pilas”. El concepto de que los fragmentación territorial diferenciando mucho la sijóvenes son el futuro es un buen concepto, en la medi- tuación de las regiones (son distintas y hasta contradicda en que podamos encarar acciones en el presente que torias las realidades del NOA y el NEA comparadas con realmente tengan impacto sobre su vida cotidiana. las del CENTRO o de CUYO) y se han desenganchado las

(*) LICENCIADO EN CIENCIA POLÍTICA. PROFESOR DE FLACSO, UBA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. EX SECRETARIO DE POLÍTICAS SOCIALES Y DESARROLLO HUMANO DE LA NACIÓN Y EX MINISTRO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

septiembre 2010

53


la distribución de la riqueza

Una foto, la política, las corporaciones y la democracia

POR Ricardo Forster*

54

Desafíos

A

veces una fotografía es mucho más elocuente que un largo y tedioso discurso; en ocasiones una imagen logra exponer con una intensidad mayúscula lo que suele permanecer velado. La Argentina es un país de gestos y actitudes que, a veces, son capturados por el ojo de la cámara, un ojo que, en todo caso, puede decir mucho siempre y cuando se esté dispuesto a ejercer el arte de la interpretación crítica, es decir, se quiera indagar por aquello que no siempre es dicho aunque pueda ser mostrado en toda su transparencia. La foto o la imagen piden que las pensemos, que indaguemos qué guardan, qué ocultan, qué nos están queriendo decir o qué debe permanecer en la nebulosa. Siempre recuerdo la respuesta que el ya venerable y centenario Claude LevyStrauss le dio a un periodista cuando le interrogó, con un tono un tanto desenvuelto e ingenuo, si no consideraba que de haber tenido en sus manos la actual tecnología que captura imágenes y sonidos con una precisión increíble no hubiera alcanzado una mejor investigación etnológica (medio siglo atrás cuando el autor de Tristes trópicos se internó en la amazonia brasileña no existían esos recursos). Su respuesta fue directa: detrás de cualquier cámara siempre hay un ojo que encuadra, que incluye y excluye, que interpreta aquello que será visto… lo sepa o no quien saca la fotografía. Una imagen capturada no es sólo el retrato de una escena sino que da cuenta de una cultura, la retratada y la de quien

E.H. en T.H., acrílico sobre tela, 200x150cm, 2007.

Representantes a las corporaciones se reúnen con políticos opositores al Gobierno, se toman una foto y la publican. Lo que antes hacían en las sombras, ahora está a la vista. Cuando lo corporativo domina a la política la democracia termina siendo confiscada por los intereses de unos pocos.

septiembre 2010

55


56

Desafíos

la distribución de la riqueza

B.de S. (F), acrílico sobre tela, 75x100cm, 2003.

toma el retrato. En el universo equívoco y complejo de la política muchas veces una foto nos permite saber quién es quién. Hice esta larga desviación para colocarme delante de las imágenes que tanto proliferaron en los medios audiovisuales y gráficos en los que se mostraba -se nos mostraba casi sin mediaciones- por un lado a los referentes del peronismo conservador junto con el CEO de Clarín, Héctor Magnetto y, en otra foto no menos significativa, a los principales referentes de la UIA y la AEA dispuestos, como siempre, a reivindicar la economía de mercado, las prácticas neoliberales y a denunciar lo que ellos consideran una falta persistente de seguridad jurídica (días antes la foto del poder fue tomada en el predio de la Sociedad Rural cuando Hugo Biolcati, ayudado por el insigne escriba Joaquín Morales Solá, reunió para tomarle examen y transmitirle sus lineamientos a casi todo el arco opositor). Escenas fotográficas de una elocuencia que merecerían nuestra indagación, a las que deberíamos interrogar respecto a su simbolismo, a lo que nos están queriendo decir (extrañas vicisitudes de un tiempo político en el que las conspiraciones abandonan las sombras y se muestran a plena luz). No exageraríamos si dijéramos que a través de esos encuentros cristalizados en imágenes lo que emerge prácticamente sin mediaciones ni eufemismos es una “democracia” corporativa, aquella que ya no busca expresar la diversidad y la pluralidad social, económica y cultural de una sociedad sino aquella otra que opera desde la lógica de los intereses particulares de los grupos concentrados del poder económico-mediático elevados a interés general. La algo ajada y decadente alianza agromediática (esa que se conformó en los meses calientes del 2008 y que buscó horadar no sólo la resolución 125 sino al propio gobierno) se entrama ahora con los exponentes de la gran industria y del negocio bancario-financiero que también han salido a decir lo suyo, en consonancia con los partidos políticos de la oposición que eligieron, primero, el ámbito “patricio” por el que desfila la antigua riqueza de los dueños de la tierra y luego los cenáculos más privados de la UIA y de la casa del propio Magnetto para ir diseñando lo que aparece cada vez con mayor claridad como el núcleo ideológico de la restauración neoliberal. Quedará por ver cómo se liman antiguas asperezas entre los agroexportadores y los dueños del gran capital industrial y financiero a la hora de movilizar todos sus recursos contra el enemigo kirchnerista. No deja de ser entre sorprendente y lamentable que algunos referentes del progresismo se sientan más cerca de estos grandes conspiradores a la hora de

LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES SI ASPIRAMOS A UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA O ACEPTAMOS QUE LA PURA RENTA DE UNOS POCOS DOMINE Y DEFINA EL SENTIDO DE NUESTRA SOCIEDAD.

ES UNA EVIDENCIA, AUNQUE ALGUNOS SIGUEN HABLANDO DE IMPOSTURA, LO MUCHO QUE SE HA HECHO DESDE MAYO DE 2003 PARA PREOCUPAR DE ESTE MODO A LAS CORPORACIONES.

septiembre 2010

57


58

Desafíos

rían permanecer entre las sombras para ejercer su presión, hoy, acá, entre nosotros, el desvelamiento es total, directo, sin fisuras ni equívocos. Nada se oculta, todo se pone delante de los ojos allí donde lo que se busca es afirmar una posición de fuerza, una notable capacidad para despojar a la política de mediaciones. Cuando lo corporativo domina a la política se entra en terrenos pantanosos que conducen, si la memoria no falla, hacia modelos autoritarios en los que la democracia termina siendo confiscada por los intereses de unos pocos. Mariano Grondona, ilustre exponente del golpismo periodístico, lo dijo con claridad cuando relató su encuentro con Magnetto y las afirmaciones concluyentes de éste último: los grandes diarios (léase Clarín y La Nación) son los que fijan la agenda de aquellos temas que serán luego replicados por la mayor parte del espectro audiovisual y declamada por los políticos afines a esos intereses. Algo de la lógica de esa agenda fue lo que seguramente conversaron los peronistas neoliberales en la casa de Magnetto. No hace falta ser muy agudo ni muy ingenioso para imaginar el contenido de ese diálogo del que podemos imaginar su fotografía y su sentido.

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

Algo en ella más que ella, acrílico sobre tela, 120x120cm, 2005.

movilizar también todos sus recursos retóricos contra el gobierno. Raros los tiempos políticos de un país en el que los jugadores, los que siempre estaban acostumbrados a moverse entre las sombras y solapadamente, salen a la luz del día para decir lo que piensan y hacia dónde desean que vaya la sociedad. Tal vez manifestación de debilidad o cansancio ante la inoperancia de sus representantes políticos que se muestran como una suerte de tienda de los milagros. Evidencia, aunque algunos siguen hablando de impostura, de lo mucho que se ha hecho desde mayo de 2003 para preocupar de este modo a las corporaciones. Será por eso, y por lo que viene perdiendo, que el otrora silencioso y esquivo Magnetto ha decidido mostrarse, al mismo tiempo, en varios lados, ¿será que querrá hacer valer antiguos pactos? ¿tendrán algo que ver en todo esto las viejas complicidades de muchos empresarios con la dictadura y con la espantosa historia de Papel Prensa? Las fotos, cualquiera de las tres mencionadas, son elocuentes, los distintos escenarios y sus actores podrían ahorrar nuestras palabras porque a diferencia de otros momentos de la historia nacional, cuando prefe-

De eso se trató, por ejemplo, con la inmensa cam- bólica” del Congreso Nacional para que éste se ponga paña mediática que logró instalar en amplios sectores a trabajar “en beneficio del país” (sic), no se ruboriza al de la sociedad la idea del “campo”, la idea de que nues- echar mano de los mismos argumentos de siempre, de tra riqueza proviene de ese mundo bucólico de pastores esos que se abismaron junto a un orden mundial que y agricultores que se asemejan a una gran familia In- acabó por hundir la práctica y el discurso de aquel mogalls. “El campo somos todos”, desde la maestra que nos delo implementado entre nosotros por el menemismo. enseñó de pequeños que todo venía de la vaca hasta Siguen pintando un mundo en el que sólo se afirman el kiosquero de la esquina que identifica sus intereses sus privilegios; vociferan como si el FMI siempre hubiecon los de Miguens o Biolcati, sintiéndose dueño de una ra tenido razón o, como lo hacen algunas de sus plumas gran estancia o poseedor de una 4X4; amplios sectores más notorias e “independientes”, se dedican a denunde la clase media se han dejado seducir por una feno- ciar que la Argentina está aislada del mundo en el mismenal construcción de sentido que ha ido redefiniendo mo momento en el que Néstor Kirchner al frente de la percepciones y convicciones. Tal vez el gobierno, en su UNASUR ha contribuido a superar el conflicto entre Comomento, no alcanzó a comprender la lombia y Venezuela. hondura del fenómeno, la consisten- SE BUSCA Las dificultades y los desafíos cia de esa enorme captura del sentido AVANZAR EN UNA son muy grandes pero su orden es común; tal vez, en esos primeros días DISTRIBUCIÓN muy distinto al que plantean los ardientes, no había logrado salir toda- MÁS EQUITATIVA integrantes de esas fotos tan elovía de su visión macroeconómica que DE LA RENTA cuentes. Para ellos, como siempre, le impedía comprender que en nuestra EN EL MISMO se trata de preservar sus intereses. época no sólo se trata de números y de MOMENTO EN QUE Para el gobierno, que atraviesa tameconomía sino que la batalla es, funda- LA RENTABILIDAD bién sus propios desafíos, se trata mentalmente, cultural y por el sentido DE LAS GRANDES de sostener un proyecto redistribu(de ahí que el aprendizaje haya condu- EMPRESAS tivo y que mejore las condiciones cido, entre otras cosas al largo y funda- ES FABULOSA. de vida de los que menos tienen. Y mental debate por la ley de servicios es en este sentido que no debe deaudiovisuales y a la revalorización de la jar de señalarse la paradoja de una dimensión cultural-simbólica a la hora etapa histórica en la que se busca de afirmar un rumbo). Es un conflicto, que hoy vuelve a avanzar en una distribución más equitativa de la rentravés del discurso apologético que de sí mismo como ta en el mismo momento en que la tasa de rentabilirepresentante del “campo” hizo Biolcati, que atraviesa dad de las grandes empresas es fabulosa, una tasa que el presente y el pasado, es una querella en la que vie- conspira, de eso no hay duda, contra la profundización jos fantasmas reaparecen y es un litigio que sigue atra- de un proyecto inclusivo y más igualitario. Queda claro, vesando el corazón de la democracia allí donde lo que nos queda claro, que esas mismas corporaciones que se está en juego es si aspiramos a una sociedad más justa reúnen para hacer públicas sus ideas de siempre, que e igualitaria o aceptamos que los intereses particulares, se benefician de una coyuntura excepcional que mulla pura renta de unos pocos, domine y defina el senti- tiplica exponencialmente sus ganancias, no están disdo de nuestra sociedad y de nuestra democracia. De ahí puestas a aceptar que se avance hacia un modelo en que las 3 fotos se entrelacen y se correspondan, en úl- el que la parte que les corresponde a los trabajadores tima instancia, con una misma concepción corporativa del producto bruto interno alcance ya no la cifra casi de la democracia. quimérica del 50% sino que incluso aspire a índices de Una imagen puede decirnos mucho si la sabemos recuperación más humildes. Lo que quieren, hoy como mirar interrogativamente, si somos capaces de elu- ayer, es ser los dueños de toda la riqueza y los que fijen dir el despliegue de sentido común mediático que en la famosa agenda con la que desde siempre han condinuestro país sigue ofreciendo un mapa de la realidad cionado a los gobiernos democráticos. Así están plande acuerdo a los cánones de la década del 90, cánones teadas las cosas, lo demás son fotografías Æ dominados y signados por el neoliberalismo. La alianza agromediática que busca extenderse e incorporar a los grandes capitalistas de la industria y las finanzas, la que participa suelta de cuerpo en la “captura sim- *FILÓSOFO

59


la distribución de la riqueza

Crecer o distribuir: un planteo equivocado

POR Matías Kulfas*

60

Desafíos

U

n reciente artículo de Ariel Dorfman1 llama la atención sobre un aspecto central a la hora de pensar los problemas del desarrollo económico y social. Señala Dorfman que el reciente terremoto ocurrido en Chile dejó al descubierto la notable brecha existente al interior de dicho país. Un país que experimentó un notable crecimiento en las últimas dos décadas pero que no pudo mejorar las condiciones de desigualdad, mostrando dos países en uno. El menos visible fue el que mostró su cara, con toda crudeza, tras los devastadores efectos del sismo. Vale esta reflexión para introducir un tema crucial para el desarrollo. ¿El crecimiento lleva de manera unívoca al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población y a una distribución más justa de la riqueza? ¿Es necesario primero “agrandar la torta” para luego comenzar a distribuirla? ¿Cuál sería la secuencia adecuada? La evidencia empírica en tal sentido no es concluyente pero marca algunos indicios. Por lo pronto, las condiciones iniciales son relevantes y el contraejemplo al caso chileno es el de Corea, donde su proceso de desarrollo se hizo partiendo de niveles de desigualdad relativamente reducidos. El primer elemento a considerar sería entonces que una intensa y prolongada fase de crecimiento económico en un país que tenía importantes condiciones de desigualdad en el momento inicial no conducen a morigerar tales condiciones a menos que operen políticas específicas. Más aún,

E.H. en T.H., acrílico sobre tela, 200x150cm, 2007.

LA RECIENTE EXPERIENCIA ARGENTINA MUESTRA QUE AMBAS ACCIONES PUEDEN SER COMPATIBLES. PARA PROFUNDIZAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ES NECESARIO MANTENER EL ACTUAL ESQUEMA MACROECONÓMICO Y UNA POLÍTICA INDUSTRIAL Y DE DESARROLLO PRODUCTIVO.

septiembre 2010

61


62

Desafíos

En este marco se producen cambios en la política quedado demostrado que este esquema de gestión maeconómica que marcan un punto de inflexión, un quie- croeconómica genera mucho más empleo que los anbre respecto a las tendencias descriptas. Al respecto, teriores. Prueba de ello es el sustancial incremento de cabe analizar en particular dos aspectos: a) el nuevo régi- la tasa de empleo y la consiguiente caída de los niveles men macroeconómico y su incidencia sobre la creación de desempleo. En este marco, la tasa de empleo pasó de de empleo y b) algunas políticas específicas tendientes a 37,3% en 1993 y 35,2% en 2001 a 40,5% en 2005 y 42,2% mejorar los niveles de ingresos e inclusión social. en 2007. Tal evolución permitió reducir la tasa de desEl régimen macroeconómico implementado a partir empleo a un dígito por primera vez desde 1993. de 2003 se basó en tres pilares fundamentales. El primer Asimismo, se produjo una importante alza del emaspecto consistió en la alteración del régimen monetario- pleo formal. La cantidad de ocupados creció un 22,3% cambiario, procurando establecer una paridad cambiaria entre 2002 y 2007 y el 93% de los empleados creados competitiva y estable en términos reales. Esta premisa fueron en blanco. Asimismo, de los empleos en blanco, apunta a favorecer el crecimiento de las actividades tran- el 89% correspondió al sector privado. La tasa de emsables y del empleo, por el mayor impacto directo e indi- pleo formal (ocupados en blanco como proporción del recto que establece en la estructura de precios relativos. total de puestos de trabajo) alcanzó el nivel récord en En ausencia de medidas compensatorias, un régi- el período 1996 - 2007, llegando al 45,5%, 7 puntos pormen de este tipo favorece una considecentuales más que en 1996. rable transferencia de ingresos hacia LA ECLOSIÓN En forma concomitante a lo los productores de bienes transables DE FINES DE señalado, se verificó un consideray en detrimento de asalariados. Por 2001 MOSTRÓ ble descenso de la incidencia de la tal motivo, el segundo elemento del EL LEGADO DE pobreza (de 52% a 22% entre 2002 y régimen macroeconómico pasa por la 25 AÑOS DE 2007) y la indigencia (de 23,7% a 7,1% implementación plena de un sistema NEOLIBERALISMO: en ese mismo período). de compensaciones que giran, funda- DESEMPLEO, Cabe también destacar una tenmentalmente, en torno a los impuestos POBREZA E dencia a la mejora de la distribución a las exportaciones (retenciones). Las INEQUIDAD SIN del ingreso. En tal sentido, si bien la retenciones a las exportaciones pro- ANTECEDENTES. participación de los trabajadores en curan evitar efectos regresivos en mael ingreso nacional muestra un niteria distributiva, generando un desvel similar al los mejores períodos acople entre el precio local y el precio de la década pasada, se observa, por internacional de los productos alimenticios, además de otra parte, una leve reducción de la participación de los favorecer una mayor recaudación impositiva que pue- deciles más rico y una leve mejora en los siguientes, de de favorecer, políticas públicas mediante, mejoras en la lo cual se puede inferir que la distribución, dentro del distribución secundaria del ingreso. mundo del trabajo, experimentó algunas mejoras. El régimen de política macroeconómica tiene, en Es indudable que el nuevo escenario macroeconótercer lugar, la implementación de controles al ingre- mico tuvo una incidencia decisiva en la elevación de la so de capitales, ello por cuanto los mismos acentúan la tasa de empleo de la economía y, con ello, en una metendencia a la apreciación cambiaria. En tal sentido, se jora de la situación sociolaboral y de ingresos por la vía introdujo un encaje del 30% sobre ingresos de capitales de la generación de empleo. Pero ello solo no explica la destinados a inversiones financieras, a partir de lo cual mejora en los ingresos. Hubo políticas específicas que se procura desalentar movimientos especulativos que permitieron generar transferencias de ingresos. Por un generen turbulencias de corto plazo y afecten el flujo parte, la reapertura de las negociaciones salariales estide negocios de la economía real. muló, desde la política gubernamental, un alza consideEste régimen macroeconómico se ha presentado rable de los salarios reales. A ello cabe adicionar algunas como un esquema apropiado para estimular el creci- transferencias de relevancia entre las que se destacan: miento económico y el empleo. El nivel de empleo evo- a) la incorporación de cerca de dos millones de jubilalucionó favorablemente y se produjo una significativa ciones al sistema de seguridad social; se trataba de anmejora de los indicadores sociales. La evolución de la cianos que se encontraban imposibilitados de acceder elasticidad empleo-producto pasó de 0,33 entre 1994 a tales beneficios y fueron incorporados; b) políticas de y 2001 a 0,55 entre 2002 y 2007, en otras palabras, ha subsidios de servicios públicos tendientes a mejorar ‡

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

es probable que en ausencia de políticas específicas, el de los países de América Latina más equitativos en crecimiento económico tienda a cristalizar e incluso a términos de su distribución del ingreso a ubicarse muprofundizar la desigualdad, a pesar de los efectos be- cho más cerca del promedio. Argentina no sólo había néficos que genere en términos de generación de em- experimentado situaciones próximas al pleno empleo pleo y reducción de la pobreza. durante largos períodos del siglo XX. También mostró A partir de estos elementos, el presente artículo se fases en las que la distribución del ingreso se acercó a propone explorar esta vinculación entre crecimiento y un reparto por mitades entre asalariados y empresadistribución del ingreso a la luz de la reciente experiencia rios. A diferencia de otros países de la región, no se preargentina. Se plantea que las políticas implementadas a sentaron situaciones de pobreza estructural sino, antes partir de 2003 pusieron fin a una fase de intensa regre- bien, una evolución más asociada al ciclo económico y sividad social y distributiva iniciada a partir de la última en torno a niveles muy reducidos. dictadura militar. En dicho punto de inflexión tuvieron Esta situación se modificó, de manera drástica, a una incidencia central las políticas macroeconómicas partir de la última dictadura. La apertura económica y que permitieron recuperar el crecimiento y las activida- financiera y las políticas de sobre endeudamiento llevades más intensivas en la creación de empleos, a lo cual ron a una dramática reducción del sector manufacturero, se sumaron políticas específicas tendientes a mejorar el cual presentó 27 trimestres consecutivos de caída del las condiciones del mercado de trabajo empleo y el cierre de más de 15.000 (el cual recuperó considerablemente la EN AUSENCIA establecimientos a partir de las reforcreación de puestos de trabajo regis- DE POLÍTICAS mas implementadas por el entonces trados), la negociación salarial, la incor- ESPECÍFICAS, EL ministro de economía Martínez de poración de un importante número de CRECIMIENTO Hoz. El sector industrial dejó de ser el ancianos al sistema de seguridad social ECONÓMICO eje articulador del desenvolvimiento y, de manera más reciente, la asignación TIENDA A económico y social cediendo espacio universal a la niñez. a procesos de valorización financiera. CRISTALIZAR Estos elementos fueron decisivos E INCLUSO A En este marco, la pérdida de empleo para frenar un proceso de deterioro PROFUNDIZAR LA industrial tuvo, como contracara, un que se venía observando de manera DESIGUALDAD. proceso de precarización laboral y prácticamente ininterrumpida desde pérdida de calidad del empleo. la última dictadura militar. Estos procesos se acentuaron notaDe cara al futuro, el desafío consiste blemente en la década del ‘90 a partir en profundizar este proceso de manera tal de iniciar una de la plena implementación de las políticas de corte neofase persistente de mayor inclusión social y redistribución liberal. Una nueva fase de apertura económica, sumado progresiva del ingreso. Para ello, será necesario darle conti- a las privatizaciones y un esquema de funcionamiento nuidad al esquema de funcionamiento macroeconómico macroeconómico basado en la apreciación cambiaria pero jugarán un papel decisivo dos conjuntos de políticas: como ancla anti inflacionaria, generaron una nueva etapor un lado, las políticas de ingresos que permitan gene- pa de destrucción neta de empleos y precarización laborar transferencias a los sectores más postergados de la so- ral. A esto se sumaron reformas de elevada regresividad ciedad y resolver, de manera transitoria, los déficits en las tendientes a la flexibilización laboral y exclusión de la condiciones de empleabilidad, tanto en términos del nú- seguridad social. En poco tiempo, nuestro país conoció mero de puestos de trabajo como de, fundamentalmente, índices de desempleo cercanos al 20%, un hecho inédito la calidad de los mismos y el nivel de sus remuneraciones. en su historia. Una evolución similar mostraron los indiPor otro, y de manera fundamental, será central el rol de la cadores de pobreza y distribución del ingreso. política industrial y de desarrollo productivo para moldear La eclosión de fines de 2001 mostraron el legado un nuevo perfil de especialización productiva que permi- de 25 años de neoliberalismo: una sociedad que supo ta, en forma concomitante, fortalecer la creación de em- moverse en niveles próximos al pleno empleo, con repleo y mejorar su calidad, de manera tal de tender a una ducida pobreza y una distribución del ingreso que se elevación sistemática del salario real de la economía. ubicaba entre las más equitativas de la región dio lugar a otra en la que el desempleo llegaba al 25%, la pobreza Los cambios a partir de 2003 en perspectiva his- al 56% y la distribución del ingreso se asemejaba a la de tórica. En sólo 25 años, la Argentina pasó de ser uno los países más inequitativos de América Latina.

63


!c/3

4!3! $% %-0,%/

¨

¨

4!3! $% $%3%-0,%/

4!3! $% %-0,%/ &/2-!,

4!3! $% 0/"2%:! %. 0%23/.!3

¨

4!3! $% ).$)'%.#)! %. 0%23/.!3

0!24)#)0!#)Í. $% ,/3 3!,!2)/3 %. %, 0)"

0!24)#)0!#)Í. %. %, ).'2%3/ $% ,/3 $%#),%3 !

¨

&5%.4% %,!"/2!#)Í. 02/0)! %. "!3% ! $!4/3 $%, -).)34%2)/ $% %#/./-É! #/. %8#%0#)Í. $% ,! 0!24)#)0!#)Í. $% ,/3 3!,!2)/3 %. %, 0)" 15% &5% %842!É$! $% #/2%-"%2' '/,$:)%2 (%9-!.. 9 2!-/3 9 ,! 0!24)#)0!#)Í. $% ,/3 $%#),%3 ! 15% &5% %842!É$! $% #%42Æ.'/,/ (%9-!.. 9 2!-/3

LOS INGRESOS REALES DE LOS TRABAJADORES C MfS RECIENTEMENTE LA ASIGNACIvN UNIVERSAL A LA NIuEZ

5. 0),!2 $%, 2b')-%. -! #2/%#/.Í-)#/ ! 0!24)2 $% &5% ,! $% %34!",%#%2 5. #!-")/ #/-0%4)4)6/ 9 %34!",% %. 4b2-)./3 2%!,%3

#RECER Y DISTRIBUIR LAS BASES DE UN CqRCULO VIRTUOSO 1UEDA EN EVI DENCIA QUE LA ELECCIvN DEL RmGIMEN DE POLqTICA MACROECONvMICA NO ES NEUTRAL EN TmRMINOS SOCIOLABORALES ,A DE½NI CIvN DE LA POLqTICA MONETARIO CAMBIA RIA INCIDE DE MANERA DIRECTA EN LA GE NERACIvN DE EMPLEO Y CON ELLO IMPACTA SOBRE LOS NIVELES DE INGRESO Y POBREZA 0ERO TAMBImN ES POSIBLE APRECIAR QUE EXISTEN DETERMI NADOS ASPECTOS INHERENTES A LA GESTIvN DE ESE RmGIMEN QUE INCIDEN SOBRE EL ESCENARIO SOCIOLABORAL Y LA DIS TRIBUCIvN DEL INGRESO 5N RmGIMEN DE TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO PUEDE TENER CONSECUENCIAS SOCIALES DE ALTA REGRESIVIDAD SI NO SE INTRODUCEN MEDIDAS COMPENSA TORIAS %N AUSENCIA DE RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES PROMOVERqA UN ALZA EN LOS PRECIOS DOMmSTICOS DE LOS ALIMENTOS DETERMINANDO FUERTES CAqDAS DE LOS SALARIOS REALES DE LOS TRABAJADORES Y UNA MAYOR CONCENTRACIvN DE INGRESOS $EL MISMO MODO UN ESTADO PRESCINDENTE EN MATERIA DE NEGOCIACIONES SALARIALES EN UN ESCENARIO DE ALTO DESEMPLEO COMO EL QUE SE VERI½CABA EN NUESTRO

$ESAFqOS

PAqS EN HUBIERA TENIDO COMO CONSECUENCIA UNA MUY LENTA RECU PERACIvN SALARIAL 5N COMENTARIO SI MILAR SE PUEDE REALIZAR CON RESPEC TO A LAS POLqTICAS DE SUBSIDIOS SOBRE SERVICIOS P{BLICOS Y MfS IMPORTAN TE A{N SOBRE EL SISTEMA DE SEGURI DAD SOCIAL QUE A PARTIR DE LAS REFOR MAS IMPLEMENTADAS EN LOS ³ Y EL ESCENARIO DE PRECARIZACIvN LABORAL HABqA DEJADO AFUERA A UNA CANTIDAD CONSIDERABLE DE PERSONAS QUE SE EN CONTRABAN SIN INGRESO ALGUNO ,A CONJUNCIvN DE POLqTICAS MACROECONvMICAS CON SISTENTES Y MfS FAVORABLES A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LA GENERACIvN DE EMPLEO CON POLqTICAS ESPECq½CAS CON ½GURARON ESTE ESCENARIO QUE PERMITIv DETENER POR PRI MERA VEZ EN TRES DmCADAS EL PROCESO DE DETERIORO SOCIO LABORAL QUE "ERNARDO +OSACOFF DE½NIERA COMO EL MAYOR LABORATORIO DE REGRESIVIDAD SOCIAL DE LA REGIvN %STA FAVORABLE EVOLUCIvN PERMITIv SALDAR UN DEBATE ACERCA DE LOS CAMINOS A EMPRENDER PARA ENFRENTAR ESTE ESCENARIO DE REGRESIVIDAD SOCIAL !LGUNOS SECTORES TAN TO DESDE LA ACADEMIA COMO LA POLqTICA ENFATIZARON LA NECESIDAD DE RECURRIR A MECANISMOS DE SUBSIDIOS UNI VERSALES DIRECTOS A LA POBREZA Y ESQUEMAS DE INGRESO

CIUDADANO DESDEuANDO TODA POSIBILIDAD DE RECOMPONER TRACIvN ECONvMICA EN LAS MANUFACTURAS NO DEBE SER VISTA LA RELACIvN SALARIAL COMO EJE ARTICULADOR DE LAS RELACIONES COMO UN PROBLEMA EN Sq MISMO O UNA CUESTIvN ±MORAL² SOCIALES Y LAS POTENCIALIDADES DE UN NUEVO RmGIMEN DE SINO COMO UNA TRABA AL DESARROLLO PRODUCTIVO %N TAL SEN POLqTICA MACROECONvMICA %STOS ENFOQUES TAMBImN SE TIDO SE SOSTIENE QUE LA EXISTENCIA DE POCAS ½RMAS EN UNA COMPLEMENTARON CON MIRADAS DESDE LA DENOMINADA DETERMINADA PRODUCCIvN DE INSUMOS DE USO DIFUNDIDO ±ECONOMqA SOCIAL² ENTENDIENDO QUE EL FENvMENO DE LA LAS CUALES OPERAN EN GENERAL EN MERCADO OLIGOPvLICOS E EXCLUSIvN SOCIAL SvLO PODqA SER AFRONTADO CREANDO CIRCUI INCLUSO MONOPvLICOS GENERA CUELLOS DE BOTELLA Y RIGIDE TOS DE PRODUCCIvN Y AUTOCONSUMO DE BAJA PRODUCTIVIDAD CES QUE TRABAN EL DESARROLLO AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO Y BAJOS INGRESOS PERO COMO {NICO CAMINO POSIBLE ALGO ES DECIR EN LAS REDES DE PROVEEDORES Y EL ENTRAMADO PRO ASq COMO LA CONSTITUCIvN DE GHETTOS PRODUCTIVOS PARA PO DUCTIVO 6ISTO DESDE ESTA vPTICA LA CONCENTRACIvN ES UNA BRES QUE LEJOS DE PROMOVER LA INCLUSIvN SOCIAL TIENDEN A TRABA AL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS DE MAYOR VA CRISTALIZAR Y AUTOLEGITIMAR EL FENvMENO DE LA EXCLUSIvN LOR AGREGADO CONTENIDO TECNOLvGICO Y DIFERENCIACIvN DE %L PROCESO QUE TUVO LUGAR A PARTIR DE DEMOS PRODUCTO ES DECIR UNA TRABA AL DESARROLLO ECONvMICO %STA TRv QUE TAL ENFOQUE ERA INCORRECTO Y QUE HIPvTESIS NO RESULTA NECESARIAMENTE ERA POSIBLE ENFRENTAR EL PROBLEMA DE LA /42/ 0),!2 APLICABLE A OTRAS ACTIVIDADES PRODUC EXCLUSIvN SOCIAL A PARTIR DE LA RECOM &5%2/. ,!3 TIVAS COMO POR EJEMPLO LA AGRARIA POSICIvN DE LA RELACIvN SALARIAL %N ESTE 2%4%.#)/.%3 %N DICHO CASO LA CONCENTRACIvN CON MARCO LA IMPLEMENTACIvN DE LA ASIG 15% %6)4!. 5. LLEVA GANANCIAS DE PRODUCTIVIDAD NACIvN UNIVERSAL A LA NIuEZ DA CUENTA $%3!#/0,% POR EFECTO DE APROVECHAMIENTO DE DE LOS CAMBIOS OPERADOS AL INTERIOR DEL %.42% %, 02%#)/ ECONOMqAS DE ESCALA %L DESPLAZA MERCADO DE TRABAJO CON LA APARICIvN ,/#!, 9 %, MIENTO DE PEQUEuOS PRODUCTORES NO DE CONSIDERABLES BOLSONES DE EMPLEO ).4%2.!#)/.!, SE CONVIERTE EN Sq MISMO EN UNA TRA PRECARIO Y CIERTO NIVEL DE POBREZA QUE $% ,/3 !,)-%.4/3 BA AL DESARROLLO PRODUCTIVO SINO EN NO SE RESUELVE A MEDIANO PLAZO SIN ME 9 &!6/2%#% ,! ALGUNOS CASOS EN UN PROBLEMA SO DIDAS COMPENSATORIAS 0ERO MOSTRANDO 2%#!5$!#)Í. CIAL QUE DEBE SER ATENDIDO CON OTRO QUE EL CAMINO PRINCIPAL ES POSIBLE Y TIPO DE HERRAMIENTAS 0ARA EL CASO DE PERMITIRf DE PERSISTIRSE EN DICHO EN PEQUEuOS PRODUCTORES DE LA PAMPA FOQUE ESTIMULAR UNA MAYOR INCLUSIvN H{MEDA QUE DECIDIERON VOLUNTARIA SOCIAL Y REDUCIENDO PAULATINAMENTE LA NECESIDAD DE MENTE ABANDONAR LA PRODUCCIvN Y ARRENDAR SUS CAMPOS ESQUEMAS COMPENSATORIOS ESE PROBLEMA SOCIAL NI SIQUIERA EXISTE ,A CONCENTRACIvN INDUSTRIAL SUELE CONDUCIR A UNA #ONCENTRACIvN PRODUCTIVA Y CONCENTRACIvN DE DISTRIBUCIvN INEQUITATIVA DE LA RENTA AL INTERIOR DE LAS INGRESOS ,A DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIvN DEL INGRE CADENAS PRODUCTIVAS EN LA CUAL EL ESLABvN MfS FUERTE SO ES EL RESULTADO DE UNA AMPLIA GAMA DE FACTORES DE DE LA CADENA AQUEL QUE PRODUCE EL INSUMO DE USO DI TERMINANTES %NTRE ELLOS ME REFERIRm A CONTINUACIvN A FUNDIDO ½JA SU TASA DE GANANCIA Y PUEDE DESCARGAR EL CIERTOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TIPO DE ESTRUCTURA IMPACTO DE LAS SUBAS DE COSTOS SOBRE LOS OTROS ESLABO PRODUCTIVA EXISTENTE EN NUESTRO PAqS ,A PREMISA DE LA NES DE LA CADENA %SA DISTRIBUCIvN INEQUITATIVA TIENE QUE SE PARTE ES QUE LA CONSOLIDACIvN DE UN SENDERO DE CONSECUENCIAS DIRECTAS SOBRE LA DISTRIBUCIvN DEL INGRE CRECIMIENTO ECONvMICO QUE ESTIMULE UNA DISTRIBUCIvN SO EN TODA LA ECONOMqA POR CUANTO LOS SECTORES CLIENTES DEL INGRESO MfS EQUITATIVA DEPENDE NO SOLAMENTE DE LAS Y PROVEEDORES DE LAS INDUSTRIAS QUE PROVEEN INSUMOS POLqTICAS MACROECONvMICAS SINO TAMBImN Y CON PARTI DE USO DIFUNDIDO POSEEN UNA RELACIvN CAPITAL PRODUCTO CULAR mNFASIS DEL TIPO DE ESTRUCTURA PRODUCTIVA QUE SEA MfS REDUCIDA Y UNA MAYOR PARTICIPACIvN DEL SALARIO EN POSIBLE MOLDEAR Y ESTIMULAR %S EVIDENTE QUE UN PAqS SU VALOR AGREGADO %N DE½NITIVA SE TRATA DE UN PROBLE QUE PRODUZCA BIENES CON ESCASO CONTENIDO TECNOLvGICO Y MA QUE PUEDE AFECTAR EL CRECIMIENTO LA INVERSIvN Y LA REDUCIDOS REQUERIMIENTOS DE EMPLEO QUE CONCENTRE SU DISTRIBUCIvN DEL INGRESO SI NO SE GENERAN REGULACIONES PRODUCCIvN EN POCAS MANOS Y EN POCAS REGIONES TENDE O MECANISMOS DE COORDINACIvN ADECUADOS QUE GARANTI Rf A GENERAR MENOS EMPLEO Y MENORES INGRESOS CEN INSUMOS BIEN APROVISIONADOS Y A BUEN PRECIO PARA ,A INDUSTRIA ARGENTINA PRESENTA UNA TENDENCIA ES LOS ESLABONES DE MAYOR AGREGACIvN DE VALOR %N OTRAS PA TRUCTURAL A LA CONCENTRACIvN ECONvMICA FENvMENO QUE LABRAS LAS EMPRESAS DE MARROQUINERqA Y CALZADO DEBEN SE VIENE REGISTRANDO EN LAS {LTIMAS DmCADAS ,A CONCEN TENER CUERO DE CALIDAD EN CANTIDAD Y A BUENOS PRECIOS ‡

SEPTIEMBRE

,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

%6/,5#)Í. $% ,/3 02).#)0!,%3 ).$)#!$/2%3 $% ,! !2'%.4).! ¯


66

Desafíos

la distribución de la riqueza

Desayuno, acrílico sobre tela, 80x120cm, 1991.

del mismo modo que la metalmecánica, la producción de maquinarias y las autopartes requieren lo mismo con el acero, las empresas de plásticos y químicos los insumos que provee la industria petroquímica, y las industrias metálicas el aluminio, entre otros ejemplos. Durante los años ‘90, la concentración industrial presentó un crecimiento considerable. En 2002 se produjo un importante salto que tiene una estrecha vinculación con el cambio de precios relativos inducido por la devaluación que valorizó fuertemente a las exportaciones del sector, las cuales están muy concentradas en la cúpula industrial (las exportaciones de las primeras cien firmas industriales exportadoras representan el 49% del total de las exportaciones de la economía argentina y el 76% de las exportaciones industriales del país). En otras palabras, este salto está sobrestimado y exagera la concentración en tanto las exportaciones industriales se encontraban subvaluadas (debido a la apreciación cambiaria) y pasaron a estar fuertemente sobrevaluadas (debido al overshotting cambiario). El fenómeno que se observa con posterioridad es a una leve desconcentración que ubica a la cúpula de las primeras 100 empresas industriales como responsables de nada menos que prácticamente la mitad de la producción sectorial. En cualquier caso, la evidencia empírica es concluyente respecto a los elevados grados de concentración económica y a la tendencia alcista que experimentó en, al menos, los últimos quince años, si bien resulta difuso apreciar si el escenario post-convertibilidad trajo algo de desconcentración. Uno de los aspectos que expresa la problemática de la concentración está dado por el diferencial de rentabilidad entre grandes empresas y PyMEs. Si bien no se cuenta con datos desagregados para el sector industrial, distintas evidencias confirmarían que los sectores productores de insumos de uso difundido tendieron a trasladar costos a clientes y proveedores, sumado a un escenario internacional de precios en alza, la recomposición salarial tuvo entonces efectos disímiles, no afectando a las grandes firmas y sí a las PyMEs clientas y proveedoras. He aquí el meollo del asunto. Si en lugar de analizar la evolución agregada se analiza la rentabilidad de las grandes industrias proveedoras el resultado es más categórico aún (véase, a modo de ejemplo, el Cuadro Nro. 2, (véase, a modo de ejemplo, el cuadro “Rentabilidades en sectores industriales concentrados, 2003-2006”). La concentración industrial es entonces una traba para el desarrollo productivo y una distribución del ingreso más equitativa. Dicha traba se vio en buena medida disimulada durante el período de post-convertibilidad ‡

LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS ESTIMULÓ, DESDE LA POLÍTICA GUBERNAMENTAL, UN ALZA CONSIDERABLE DE LOS SALARIOS REALES.

LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA EN LAS MANUFACTURAS NO DEBE SER VISTA COMO UNA CUESTIÓN “MORAL”, SINO COMO UNA TRABA AL DESARROLLO PRODUCTIVO.

septiembre 2010

67


.OTA EL qNDICE DE CONCENTRACIvN INDUSTRIAL GLOBAL SE MIDE COMO EL COCIENTE ENTRE LAS VENTAS DE LAS INDUSTRIAS DE MAYOR FACTURACIvN DEL PAqS Y EL VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIvN INDUSTRIAL &5%.4% %,!"/2!#)Í. 02/0)! %. "!3% ! $!4/3 $% ).$%# 2%6)34! -%2#!$/ "!,!.#%3 $% ,!3 %-02%3!3 15% #/4):!. %. "/,3! 9 +5,&!3 9 3#(/22

GRACIAS A LA FORMIDABLE RECOMPOSICIvN DE MfRGENES QUE BENE½CIv A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN SU CON JUNTO $E ESTE MODO TANTO GRANDES EMPRESAS COMO 0Y-%S PUDIERON GOZAR DE ELEVADAS RENTABILIDADES SI BIEN SE MANTUVO UNA BRECHA CONSIDERABLE ENTRE UNAS Y OTRAS ! PARTIR DE LA RECOMPOSICIvN SALARIAL Y LA SUBA DE COSTOS LA SITUACIvN SE COMPLICA PORQUE SU IMPAC TO ES DESIGUAL PUDIENDO LAS ½RMAS OLIGOPvLICAS TRAS LADAR COSTOS HACIA CLIENTES Y PROVEEDORES DE MODO TAL QUE MUCHAS DE ESAS ½RMAS SE VIERON OBLIGADAS A AJUSTAR SUS MfRGENES PONImNDOSE EN DUDA SU VIABILI DAD EN EL MEDIANO PLAZO %N TAL SENTIDO ES QUE DEBEN MEDIAR MECANISMOS DE COORDINACIvN Y REGULACIvN (ACIA DvNDE ORIENTAR EL CRECIMIENTO %L PER½L PRO DUCTIVO TIENE UNA INCIDENCIA DECISIVA EN LA CONFORMACIvN DE UNA SOCIEDAD MfS EQUITATIVA E INTEGRADA 5N PATRvN DE ESPECIALIZACIvN BASADO EXCLUSIVAMENTE EN LA PRODUC CIvN PRIMARIA TENDERf IRREMEDIABLEMENTE A UNA FUERTE CONCENTRACIvN DE INGRESOS A LA EXPULSIvN DE POBLACIvN

RURAL Y A LA CONFORMACIvN DE BOLSONES DE POBREZA EN TOR NO A LAS GRANDES URBES ,OS EXCEDENTES NO SE INVERTIRfN MAYORITARIAMENTE EN EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO Y SU CONCENTRACIvN TENDERf A CONFORMAR UNA SOCIEDAD DE MAYOR CONSUMO SUNTUOSO Y ESPECULACIvN ½NANCIERA ,A !RGENTINA POSEE ASPECTOS ESTRUCTURALES QUE HAN LIMITADO HISTvRICAMENTE SU DESARROLLO PRODUCTIVO Y QUE DEBEN SER AFRONTADOS TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS POLqTICAS P{BLICAS COMO DE LAS ALIANZAS SOCIALES QUE EXPRESEN EL MODELO ALTERNATIVO A LAS MENCIONADAS TRABAS SOCIOPOLqTICAS %L PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DES EQUILIBRADA O ENFERMEDAD HOLANDESA EVOLU TIVA ,A EXPRESIvN ECONvMICA DEL PROBLEMA QUE SE INSISTE NO SE LIMITA A LO ECONvMICO ES LA DENOMINADA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DESEQUILIBRADA DE½NICIvN PERTE NECIENTE A -ARCELO $IAMAND 3OSTENqA $IAMAND QUE EN REALIDAD ERA INCORRECTO A½RMAR QUE LA INDUSTRIA ARGENTINA FUERA INE½CIENTE EN TmRMINOS ABSOLUTOS 0OR

2%.4!"),)$!$%3 %. 3%#4/2%3 ).$5342)!,%3 #/.#%.42!$/3 !c/3

3)$%252')!

!,5-).)/

0%42/15É-)#!

#%,5,/3! 9 0!0%,

0%42Í,%/ -!4%2)!,%3 0!2! 02/-%$)/ 02/-%$)/ ,! #/.3425##)Í. '2!.$%3 %-02%3!3 09-%3

¨

¨

¨

¨

%NTRE PARmNTESIS SE INDICA LA CANTIDAD DE EMPRESAS INCLUIDAS EN LA MUESTRA

&5%.4% %,!"/2!#)Í. 02/0)! %. "!3% ! $!4/3 $% "/,3! $% #/-%2#)/ Æ2%! $% %#/./-É! 9 4%#./,/'É! $% ,! &,!#3/ 9 !.5!2)/ $% %34!$É34)#!3 42)"54!2)!3 $% ,! !&)0

$ESAFqOS

EL CONTRARIO MUCHOS SECTORES MANUFACTUREROS PODqAN $IAMAND ES QUE LA POLqTICA ECONvMICA DEBE ESTIMULAR EXHIBIR UN BUEN DESEMPEuO TECNOLvGICO Y PRODUCTIVO EL DESARROLLO INDUSTRIAL PROMOVIENDO LA EQUIPARACIvN DE EN UNA COMPARACIvN ESPECq½CA CON EL MISMO SECTOR DE LA ESTRUCTURA DE PRODUCTIVIDADES RELATIVAS Y EN ESTO JUE OTROS PAqSES INCLUSO CON ALGUNAS ECONOMqAS MfS IN GA UN PAPEL CENTRAL LA POLqTICA CAMBIARIA ,A RESPUESTA DUSTRIALIZADAS %L PROBLEMA SOSTENqA $IAMAND ES QUE ES ENTONCES LA ½JACIvN DE UN SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO LA !RGENTINA POSEE UNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DESEQUI M{LTIPLE QUE MEJORE LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA LIBRADA EN LA CUAL CONVIVEN UN SECTOR AGROPECUARIO DE ANTE EL SESGO DISTORSIVO QUE INTRODUCE EL AGRO EN EL LARGA TRAYECTORIA Y MUY ELEVADA PRODUCTIVIDAD BASADA FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMqA %STA ASEVERACIvN PAR EN LAS EXTRAORDINARIAS CONDICIONES AGROECOLvGICAS FERTI TE TAMBImN DE LA BASE QUE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA LIDAD DE LOS SUELOS Y CLIMA CON UN SECTOR INDUSTRIAL MfS PARTE CON DESVENTAJAS COMPARATIVAS RESPECTO AL AGRO ,A INCIPIENTE Y DE MENOR PRODUCTIVIDAD RELATIVA ±3E TRATA MANERA DE MORIGERAR ESAS ASIMETRqAS Y ESOS DESEQUILI DE UNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA COMPUESTA DE DOS SECTORES BRIOS NO CONSISTE EN NATURALIZARLOS SINO PRECISAMENTE DE NIVELES DE PRECIOS DIFERENTES EL SECTOR PRIMARIO ¯AGRO EN COMPRENDER SU NATURALEZA Y OBRAR PARA MODI½CARLA PECUARIO EN NUESTRO CASO ¯ QUE TRABAJA A PRECIOS INTERNA %STE ENFOQUE RESULTA RELEVANTE A LA LUZ DE LA EXPE CIONALES Y EL SECTOR INDUSTRIAL QUE TRABAJA A UN NIVEL DE RIENCIA ARGENTINA DURANTE LA POST CONVERTIBILIDAD ,A COSTOS Y PRECIOS CONSIDERABLEMENTE SUPERIOR AL INTERNA COMBINACIvN DE DOS ELEMENTOS PROPIOS DE LA PRIMERA CIONAL %STA CON½GURACIvN PECULIAR NI SIQUIERA IMAGINA FASE DE ESTA NUEVA ETAPA LA FUERTE DEPRECIACIvN CAMBIA DA POR LAS GENERACIONES DEDICADAS A LA RIA Y LA IMPLEMENTACIvN DE RETENCIO ELABORACIvN DE LA TEORqA ECONvMICA QUE 5. 0!42Í. $% NES DE LAS EXPORTACIONES PRIMERO AL HOY SE ENSEuA EN LAS UNIVERSIDADES DA %30%#)!,):!#)Í. PETRvLEO Y LUEGO SOBRE ALGUNAS PRO LUGAR A UN NUEVO MODELO ECONvMICO CA "!3!$/ 3Í,/ %. DUCCIONES PRIMARIAS TERMINARON RACTERIZADO POR LA CRvNICA LIMITACIvN QUE ,! 02/$5##)Í. CON½GURANDO LAS BASES PARA UN NUE EJERCE SOBRE EL CRECIMIENTO ECONvMICO EL 02)-!2)! VO RmGIMEN MACROECONvMICO QUE SECTOR EXTERNO² $IAMAND EN CIERTA FORMA SE ASIENTAN EN LA CA 4%.$%2Æ ! ,! 1Um SIGNIFICA ESTO EN TmRMINOS #/.#%.42!#)Í. RACTERIZACIvN DE $IAMAND Y SUS RECO PRfCTICOS 1UE LA MAYOR PRODUCTIVIDAD $% ).'2%3/3 9 ! MENDACIONES DE POLqTICA ECONvMICA DEL CAMPO Y SU CARACTERqSTICA DE SECTOR #2%!2 "/,3/.%3 ,A PARTICULARIDAD ES QUE AQUELLA SI EXPORTADOR CONDUCEN A UN PERMANENTE $% 0/"2%:! TUACIvN INICIAL ASENTADA EN UNA GRA INGRESO DE DIVISAS CUYO EFECTO ES LA APRE VE CRISIS ECONvMICA Y ½NANCIERA Y DE CIACIvN DE LA MONEDA DOMmSTICA %STA ESCASAS CAPACIDADES ESTATALES PARA APRECIACIvN MONETARIA AFECTA LA COMPE COMANDAR EL RUMBO DE LA ECONOMqA TITIVIDAD DEL SECTOR INDUSTRIAL Y EN ESO SE BASA LA PRESUN FUE MUTANDO HASTA CON½GURAR YA DURANTE LA PRESIDENCIA CIvN DE SU INE½CIENCIA DE .mSTOR +IRCHNER UN NUEVO RmGIMEN MACROECONvMICO ,A TEORqA ECONvMICA TRATv ESTE TIPO DE PROBLEMAS CON 0REVIO A ELLO LA EVOLUCIvN DEL TIPO DE CAMBIO RESPONDIv POSTERIORIDAD A PARTIR DE LA DENOMINADA ±ENFERMEDAD HO A SHOCKS DE MERCADO EN SITUACIONES DE ELEVADA INCERTI LANDESA² %STE FENvMENO SURGE DEL ANfLISIS DE LO OCURRIDO DUMBRE CON¾ICTIVIDAD SOCIAL Y PUJAS DENTRO DE LA ELITE EN (OLANDA EN LA DmCADA DEL ³ CUANDO DICHO PAqS DESCU ECONvMICA 9 POR SU PARTE LA IMPLEMENTACIvN DE RETEN BRIv LA EXISTENCIA DE VALIOSAS RESERVAS DE GAS NATURAL EN EL CIONES A LAS EXPORTACIONES SE VINCULv CON LA NECESIDAD -AR DEL .ORTE %L FUERTE INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES DE RECUPERAR LAS CAPACIDADES RECAUDATORIAS DEL ESTADO DE ESE RECURSO LLEVv A QUE LA MAYOR OFERTA DE DIVISAS APRE EN UN CONTEXTO DE GENERACIvN DE RENTAS EXTRAORDINARIAS CIARA SU MONEDA Y SU SECTOR INDUSTRIAL QUE ERA MUY COM DERIVADAS DEL OVERSHOTTING CAMBIARIO PETITIVO SUFRIERA UNA S{BITA CAqDA DE SU COMPETITIVIDAD %N DE½NITIVA LA ELECCIvN DEL RmGIMEN MACROECO %L ANfLISIS DE $IAMAND FUE ANTERIOR A LA TEORIZACIvN DE LA NvMICO PERMITE AFRONTAR UN PROBLEMA HISTvRICO CUYAS ENFERMEDAD HOLANDESA Y POR ESE MOTIVO .OCHTEFF CONSECUENCIAS NO SE LIMITAN A LO ECONvMICO Y TIENEN DE½NIv AL CASO ARGENTINO Y A LA TESIS $IAMAND COMO ±EN IMPORTANTES CONSECUENCIAS SOBRE LA EVOLUCIvN DEL CI FERMEDAD HOLANDESA EVOLUTIVA² EN TANTO NO SE ASIMILA A CLO ECONvMICO Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO UN SHOCK ESPECq½CO ¯EN ESTE CASO POR UN DESCUBRIMIENTO DE RESERVAS QUE ENSANCHA LA PRODUCCIvN DE UN RECURSO NA #vMO GENERAR UN CqRCULO VIRTUOSO DE CRECI TURAL¯ SINO A UN PROBLEMA ESTRUCTURAL MIENTO CON MAYOR INCLUSIvN Y EQUIDAD DISTRI #vMO SE AFRONTA ESTA SITUACIvN ,A RESPUESTA DE BUTIVA 5NO DE LOS ASPECTOS CENTRALES INHERENTES ‡

SEPTIEMBRE

,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

%6/,5#)Í. $%, É.$)#% $% #/.#%.42!#)Í. ).$5342)!, ',/"!,


70

Desafíos

sur de Santa Fe y Córdoba, La Pampa, y como segundo de aglomeración, fomento de prácticas asociativas y denúcleo a una gran cantidad de provincias con diversas sarrollo de redes productivas y cadenas de valor que se producciones y algunos cambios asociados a la expan- extiendan hacia los centros urbanos manufactureros. sión de la frontera agropecuaria impulsada por la soja; el tercer núcleo se basa en algunas economías regio- Reflexiones finales. A partir de los elementos señanales y los sectores energético y minero, sobresalien- lados, se considera necesario replantear las bases de la do producciones de distinto tipo e impactos, en un ex- política industrial en la Argentina. El principal desafío tremo el petróleo en provincias como Neuquén, Santa consiste en recuperar una mirada estratégica que deCruz o Chubut, o el complejo vitivinícola en Mendoza, sarrolle un patrón de especialización que apuntale una o la minería metalífera en Catamarca y San Juan o, en sociedad incluyente en la que el empleo de calidad y la otro extremo, el algodón en el nordeste. distribución de la riqueza sean ejes centrales. En los úlLas políticas de desarrollo regional han tenido di- timos años, la Argentina experimentó un proceso sosferentes patrones a lo largo de las últimas décadas. Por tenido de creación de empleo que redujo drásticamente un lado, se ha procurado mejorar las producciones regio- las elevadas tasas de desocupación que comenzaron nales y, en otro extremo, la implantación de actividades a crecer a mediados de los ‘90 y alcanzaron su punmanufactureras con mecanismos promocionales. Estos to cumbre durante la crisis de 2001 y 2002. A pesar de últimos han tenido resultados disímiles, siendo antes que la pobreza también cayó notablemente, es posible bien excepcionales los casos exitosos. observar la existencia de un importante núcleo de trabajadores pobres. En muchas de estas estrategias pare- PARA UNA Esto significa que la pobreza no es cieron prevalecer otros tipos de obje- ESTRATEGIA DE un fenómeno asociado solamente tivos más orientados a desconcentrar DESARROLLO ES al desempleo sino también a la baja geográficamente el proceso de indus- INDISPENSABLE calidad de muchos empleos que trialización para morigerar la creciente EL CRÉDITO existen en la Argentina. Las políticonflictividad social que ello generaba PARA INVERSIÓN cas específicas, como la asignación en los centros urbanos. De este modo, A LARGO universal por hijo, es una respuesta se realizaron acciones altamente in- PLAZO Y TASAS adecuada para estimular una mayor consistentes en varios aspectos. Una de PREFERENCIALES. inclusión social y una mejora en la esas inconsistencias fue la radicación distribución del ingreso. La política de plantas industriales en ubicaciones industrial y de desarrollo productimuy alejadas de la producción de materias primas y de los centros de consumo, con lo cual, vo es la herramienta para generar, a mediano plazo, las desde su origen, se plantearon fuertes desventajas com- condiciones para una inclusión social plena a partir de petitivas. La segunda inconsistencia es que, a partir de una mayor generación de empleos y, fundamentalmenlos propios mecanismos promocionales, la orientación te, de la calidad de los mismos. La diferencia es clara y notable. El régimen made esa industrialización tuvo un marcado sesgo mercado internista, perdiéndose la oportunidad de generar croeconómico de los ‘90, caracterizado por el atraso cambiario y la rigidez de las herramientas de política industrias exportadoras. Lo cierto es que pensar senderos virtuosos de in- económica, condujo a un creciente proceso de dualizadustrialización debería incluir la dimensión regional. ción social. En este marco, el divorcio entre “ganadores Existen al menos dos formas de ver estos procesos. La y perdedores” es notable: aún en años de crecimiento, primera es la evaluación de la posible radicación de in- su impacto sobre la mayor parte de la población era versiones en zonas de menor desarrollo relativo, siem- muy pobre y el efecto derrame inexistente. Por el conpre y cuando se atiendan estos problemas de competi- trario, el régimen de la post convertibilidad, basado tividad que pueden acarrear ciertas localizaciones. En en un tipo de cambio real alto y estable, tiene fuertes algunos casos, como el sector del software, ha quedado efectos sobre el empleo y genera una economía que demostrado que es posible su desarrollo en diferentes funciona de manera más homogénea y acompasada. regiones del país. La segunda dimensión tiene que ver El eje es entonces la política industrial como hecon los procesos de clusterización de diversas activida- rramienta para conformar una nueva matriz productides y producciones regionales. En este caso, el enfoque va. En torno a este eje se abre una agenda de desafíos. pasa por mejoras competitivas a partir de economías El primero de ellos tiene que ver con la dimensión ‡

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

a una estrategia que involucre un sendero virtuoso de tores, en su mayor parte manufactureros, con cierto crecimiento consiste en enfatizar el estímulo a las ac- grado de madurez, que poseen complementariedades tividades intensivas en el uso de conocimiento. En tal pero escasa presencia del componente innovativo. Se sentido, el desafío es doble en términos de promover trata, en muchos casos de productos de baja gama y la creación de nuevas ramas productivas y procurar commodities industriales que, bajo tales característila reconversión de otras que hoy operan pero que po- cas, poseen escasa penetración en mercados externos drían incorporar de manera decisivo los insumos tec- o se ven sujetos a ciclos de precios internacionales, al nológicos y de diseño de una manera más intensiva tiempo que están más expuestos a competencia preen sus funciones de producción. datoria y a competir sobre la base del pago de salarios Siguiendo el esquema de Porta (2007), un sendero bajos. Frente a esta problemática, asociada fundamenvirtuoso estaría constituido por el desarrollo de secto- talmente a muchos sectores industriales, la respuesta res que, en forma simultánea, incorporen innovación parece orientada a incorporar mayores contenidos tecnológica y generen complementariedades. El primer tecnológicos, diseño y diferenciación de producto, de aspecto se vincula a la innovación como fuente de com- modo tal de poder competir en producciones de alta petitividad y diferenciación de producto, sumado a sus gama, apostando a que la diferenciación esté alejada efectos en términos de generación de empleos califica- del componente salarial. Esto incumbe, fundamentaldos. El segundo aspecto tiene que ver con la conforma- mente, a sectores como la indumentaria, el calzado, la ción de eslabonamientos productivos marroquinería, algunos productos más sofisticados y densos, de modo tal LA POBREZA NO de metal, maquinarias, muebles e que el empuje de esos sectores pueda ES UN FENÓMENO incluso alimentos. generar externalidades y promover la ASOCIADO SÓLO AL La segunda línea tiene que ver creación de empleos. con producciones en las que nuestra DESEMPLEO SINO Porta sostiene que ninguno de los TAMBIÉN A LA economía tiene un incipiente desasectores relevantes de la economía ar- BAJA CALIDAD DE rrollo y que sus características señagentina cumple hoy simultáneamen- MUCHOS EMPLEOS lan como de prioridad estratégica te ambas condiciones. Como ejemplo, QUE EXISTEN EN LA para desarrollar líneas de especiacita que algunos sectores agrarios han ARGENTINA. lización tendientes a incrementar incorporado a la tecnología como insusu volumen de producción y crear mo relevante pero con reducidas comy fortalecer complementariedades. plementariedades. En el otro extremo, Si en el caso anterior las políticas existen sectores manufactureros con considerables parecían tener, a trazos gruesos, líneas en común para complementariedades pero limitada propensión a la desarrollar, en este caso las recomendaciones de política innovación. Y muy por afuera del sendero virtuoso, apa- deberían orientarse en términos de “traje a medida” y recen sectores, como los servicios públicos privatizados, planes estratégicos específicos. Entre estos sectores, sique no poseen prácticas innovadoras y además generan guiendo el enfoque de Porta, cabe destacar la tecnología efectos negativos en términos de complementariedad espacial y nuclear, biotecnología y genética, la industria debido a la destrucción de producción local desplazada farmacéutica, los agroquímicos, la microelectrónica y el por las importaciones. software y servicios informáticos. Los efectos de un direccionamiento en el sentido Finalmente, pensar senderos virtuosos de desaseñalado, es decir el énfasis en bienes intensivos en rrollo productivo en un país como la Argentina, caracel uso del conocimiento, pueden ser asequibles en al terizado –entre otras cosas– por un amplio y diverso menos dos aspectos. El primero tiene que ver con el territorio, lleva a pensar en la necesidad de aportar dinamismo de dichos mercados, aspecto que se refle- una dimensión regional al análisis. Los núcleos de maja en mayores precios y, por ende, mayor valorización yor productividad en la Argentina pueden encontrarse de las exportaciones y/o reducción de importaciones. en tres anillos: el primero tiene que ver con tres granEl segundo, que en parte se deriva del anterior, es que des centros urbanos (Gran Buenos Aires, Rosario y Córeste tipo de especialización promueve mejoras perma- doba) donde se concentran la industria manufacturera nente en los términos del intercambio. y los servicios de alto valor agregado; el segundo tiene A partir de este enfoque se abren dos líneas de que ver con la pampa húmeda y la producción agropeanálisis. La primera tiene que ver con aquellos sec- cuaria, y tiene como ejes centrales a Buenos Aires, el

71


72

Desafíos

Este problema puede ser afrontado de dos maneras. La primera consistiría en crear una nueva institución que se concentre exclusivamente en las funciones de banca de desarrollo. La segunda en aprovechar la institucionalizad existente dotándola de instancias de coordinación y especialización. Los recursos de la seguridad social son, en nuestro país, prácticamente la única fuente de fondeo a largo plazo, de modo que su adecuada canalización hacia la inversión productiva es fundamental para esta estrategia. A ello se podría adicionar el cobro de algún impuesto con destino específico. Lo fundamental es que la coordinación de objetivos estratégicos tenga como correlato las mencionadas fuentes de financiamiento y una institucionalidad con metas y objetivos muy claros y adecuadas instancias de control, de carácter estatal y social, para evitar las malas experiencias, como el triste final del Banco Nacional de Desarrollo a comienzos de los años ‘90. El segundo desafío pasa por la coherencia de instrumentos y objetivos. En tal sentido, en la presente sección se plantearon dos ejes centrales a partir de los cuales se podrían ordenar las herramientas de la política industrial. El primero tiene que ver con el desplazamiento de la restricción externa como elemento central para, desde la esfera microeconómica, darle sustentabilidad al régimen macroeconómico. Esto significa que es fundamental que la política industrial se oriente a sustituir importaciones y estimular las exportaciones. El segundo eje se relaciona con el sendero virtuoso de la política industrial, entendido a partir de promover un régimen de especialización productiva en torno a actividades con mayor intensidad en el uso del conocimiento que estimulen, en formo simultánea, un sendero innovativo y fuertes complementariedades. En suma, la consolidación de un esquema virtuoso tendiente a mejorar la distribución del ingreso se asienta en tres pilares: un régimen de política macroeconómica que estimule el crecimiento y el empleo, políticas de ingresos para promover una mayor inclusión social y una política industrial que determine un sendero de desarrollo productivo con más peso en las actividades intensivas en el uso del conocimiento, los eslabonamientos productivos y la generación de empleo de mayor calidad y remuneraciones Æ

1. Dorfman, Ariel: “Vivíamos en un país de mentira”, Clarín, 14 de marzo de 2010. 2. Este análisis sobre concentración en el sector industrial retoma la línea argumental y la base empírica que se presentara en Kulfas y Schorr (2000).

BIBLIOGRAFIA Coremberg, Ariel; Patricia Goldszier; Daniel Heymann y Adrián Ramos (2007): “Patrones de la inversión y el ahorro en la Argentina”, CEPAL, Serie Macroeconomía del Desarrollo Nro. 63, diciembre, Santiago de Chile. Diamand, Marcelo (1972): “La estructura productiva desequilibrada argentina y el tipo de cambio”, Desarrollo Económico, Vol. 12, Nro. 45, IDES, Buenos Aires. Kulfas, Matías y Martín Schorr (2000): “La concentración en la industria argentina en los años noventa”, en Revista Realidad Económica Nro. 176, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE), Buenos Aires. Heymann, Daniel y Adrián Ramos (2007): “Convergencia arriba, divergencia abajo: ¿a quién le fue tan mal en la economía argentina?”, CEPAL, Documento de Proyecto, Santiago de Chile. Nochteff, Hugo (1993): “Los senderos perdidos del desarrollo”, en Azpiazu, Daniel y Hugo Nochteff, El desarrollo ausente, FLACSO, Buenos Aires. Subsecretaría de Coordinación Económica (2007): “Primera aproximación al costo fiscal de los instrumentos de promoción productiva de la Argentina”, mimeo, Ministerio de Economía y Producción.

la distribución de la riqueza

institucional. La Argentina necesita recuperar sus ins- mejoraron las condiciones de rentabilidad de negocios tituciones del desarrollo. Ello pasa por la planificación, que de un modo y otro se hubieran concretado. En el monitoreo, la implementación y el financiamiento otras palabras, a la hora de analizar el período 2003de las políticas y programas. Aquí se presentan proble- 2007 queda en evidencia que el régimen macroeconómas de diversa índole. Por una parte, la existencia de mico impactó positivamente y se observan ejemplos numerosos programas superpuestos, falta de coordina- en los cuales la política industrial potenció y dinamizó ción, incoherencias e inconsistencias de diversa índole. algunos sectores, pero no resulta evidente la articulaLas instituciones de la política industrial en nues- ción entre unos y otros, siendo este aspecto uno de los tro país son una compleja combinación de viejos y principales desafíos a futuro. nuevos instrumentos, de programas creados en períoEl primer elemento central inherente al desafío dos de crisis con otros diseñados para la expansión y institucional consiste en construir esas capacidades esestructuras institucionales superpuestas en diferen- tatales a partir de un organismo que coordine acciones, tes direcciones. El fuerte impulso económico del pe- establezca prioridades estratégicas y otorgue coherenríodo 2003- 2007 estuvo fuertemente asentado en el cia al cúmulo de programas existentes, al tiempo que cambio de contexto macroeconómico, y ese aparato de genere nuevos instrumentos y los adapte a los diferenpolíticas hizo su aporte para recuperar el aparato pro- tes contextos. Los planes estratégicos son fundamentaductivo pero no para crear nuevas ramas y estimular les a estos objetivos y debería constituirse una suerte una mayor profundidad en los eslabode consejo de desarrollo y compenamientos de las cadenas productivas, DEBERÍA titividad que pudiera coordinar las tema sobre el cual se presenta uno de CONSTITUIRSE UNA acciones de todo el aparato estatal, los principales desafíos. SUERTE DE CONSEJO considerando que muchos de los La Argentina posee hoy un conjun- DE DESARROLLO Y ejes inherentes al desarrollo sectoto de políticas de apoyo a la producción COMPETITIVIDAD rial no se reducen al área económica que suma en total unos 9.000 millones QUE PUDIERA sino que también pasan por varios de pesos año, cifra cercana al 1,5% del COORDINAR LAS ministerios como, por ejemplo, el PIB y 8% del gasto público. De acuerdo a ACCIONES DE de Educación, a la hora de pensar el un informe de la Subsecretaría de Coor- TODO EL APARATO desarrollo de recursos humanos y dinación Económica (2007), el 43,6% de ESTATAL. los requerimientos futuros de mano dichos recursos son de carácter horizonde obra, el de Trabajo, la Cancillería, tal, el 25,9% de orientación regional y el entre otros. 30,5% sectoriales. Dos tercios de esos reRetomando el apartado anterior cursos se destinan a empresas de cualquier tamaño. en lo atinente al desarrollo de sectores estratégicos, la Resulta difícil evaluar el impacto del paquete de creación de agencias sectoriales para determinados secpolíticas de apoyo y estímulo a la producción, funda- tores, en los cuales se puedan coordinar y articular acciomentalmente porque no existen sistemas de evalua- nes con el sector privado, también parece un elemento ción y monitoreo sistemáticos y articulados. Muchos de gran relevancia. de ellos han incidido positivamente. Los programas Finalmente, el tema del financiamiento de la inverdel FONTAR destinados a apoyar prácticas innovati- sión es un aspecto crucial del desafío institucional. Es imvas, los beneficios fiscales del régimen especial para pensable una estrategia de desarrollo sin una adecuada la industria del software, las licencias no automáticas movilización de recursos hacia la inversión productiva, de importación, los créditos a tasas subsidiadas, entre y para ello es indispensable el crédito para inversión a otros, son todos ellos ejemplos concretos de programas largo plazo y tasas preferenciales. La Argentina no posee que han generado impactos positivos y sobran casos banca de desarrollo y ante tal vacío ha debido realizar esde empresas y sectores que se beneficiaron con estos fuerzos desde diferentes instituciones. El Banco Nación, regímenes y pudieron mostrar incrementos en sus ni- el Banco de Inversión y Comercio Exterior, el Ministerio veles de inversión y mejoras en sus prácticas competi- de Economía (a través de los programas de subsidio de tivas. El problema es que no se cuenta con elementos tasa y algunos fondos para créditos con aportes de orpara analizar su impacto en el agregado y discernir si ganismos internacionales como el BID) y, más recienteefectivamente su presencia modificó estímulos de in- mente, la Administración Nacional de Seguridad Social, versión, movilizó o direccionó flujos o si, simplemente, han ocupado en forma parcial dicho espacio.

* EL AUTOR ES LICENCIADO EN ECONOMÍA (UBA) Y MAGÍSTER EN ECONOMÍA POLÍTICA (FLACSO). ES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA PARA EL DESARROLLO DE LA ARGENTINA (AEDA) Y SE DESEMPEÑA COMO DIRECTOR DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA. CON ANTERIORIDAD FUE SUBSECRETARIO PYME DE LA NACIÓN (2006-2007).

septiembre 2010

73


Herramientas para pelear contra la desigualdad

74

Desafíos Desafíos

la distribución de la riqueza

L.T. de N.M., acrílico sobre tela, 120x120cm, 2004.

DESDE 1974 FUE EMPEORANDO LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO. LA CURVA COMENZÓ A REVERTIRSE EN 2003 CON UN CAMBIO DE POLÍTICA ECONÓMICA Y UNA DECIDIDA INTERVENCIÓN ESTATAL EN EL MUNDO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Por Marta Novick*

L

a forma en que los beneficios generados en una sociedad son distribuidos entre sus integrantes ha sido objeto de numerosos aportes desde distintos enfoques de teórica económica. En especial, las consecuencias distributivas del crecimiento económico y cómo la distribución del ingreso -funcional y personal- influye a su vez en el mismo es un tema de debate actual. Las evidencias empíricas muestran que desde los años ochenta la inequidad aumentó en la mayoría de los países del mundo desarrollado y en desarrollo1 revirtiendo la tendencia observada en las tres primeras décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Dichos resultados explican la vigencia de ese debate y sus consecuencias en términos de políticas públicas. Si bien, como lo plantea Cornia (2006), una parte importante de la literatura del mainstream focaliza en los problemas de la distribución salarial individual (crecimiento de los diferenciales salariales por competencias; impacto cambio técnico sesgado hacia calificaciones; etc.), hay otros factores de relevancia que son necesarios considerar en el análisis. Entre algunos de los allí citados como más relevantes, nos parece interesante mencionar el impacto en la desigualdad del ingreso de los hogares que tienen los cambios en la distribución factorial del ingreso; las relevancia de las políticas de redistribución a través de impuestos y transferencias; así como de las políticas e instituciones laborales. ‡

septiembre 2010 2010 septiembre

75


)0#& %0( 0UNTUAL )0#& %0( #ONTINUA

PER MEDIA MvVIL %0( #ONTINUA

) ) ) ) )) ))) )6 ) ) )) )) )) )) ))) )6 ))) ) 6 ))) )6 ))) )6 )) &5%.4% 33049%, "!3!$/ %. %0( 05.45!, 9 %0( #/.4).5! ).$%#

0OR SU LADO EN EL CONTEXTO DE !MmRICA ,ATINA UNA DE LAS REGIONES MfS INEQUITATIVAS DEL MUNDO !RGENTINA HA EVIDENCIADO LOS CAMBIOS MfS PRONUNCIADOS EN TmRMI NOS DE DESIGUALDAD TANTO EN UNA DINfMICA DE EMPEORA MIENTO COMO DE MEJORA POSTERIOR #ORNIA -AURI ZIO %N UN ANfLISIS HISTvRICO DE LA DISTRIBUCIvN DEL INGRE SO EN NUESTRO PAqS !LTIMIR ET ALL SEuALAN QUE DES DE SE VERI½Cv UNA TENDENCIA DE CONSTANTE EMPEORA MIENTO DE LA DESIGUALDAD DE INGRESO DE LOS HOGARES A ±UN RITMO CASI UNIFORME QUE TERMINA POR ELEVAR LA DESIGUAL DAD DESDE UN COE½CIENTE DE 'INI DE EN A OTRO DE EN ² %STOS AUTORES SEuALAN QUE LOS PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS AL INCREMENTO EN LA DESIGUALDAD DE INGRESOS SE CENTRAN EN LAS FUERZAS QUE ACT{AN EN EL MERCADO DE TRABAJO LO QUE PERMITE DELINEAR A GRANDES RASGOS FASES DISTINTAS A LO LARGO DE {LTIMO CUARTO DE SIGLO !Sq DURAN TE LA {LTIMA FASE DE LOS AuOS ³ EL EMPEORAMIENTO EN LA DESIGUALDAD ESTUVO ASOCIADO A LA CAqDA DE LOS SALARIOS REALES Y A UNA MAYOR DISPERSIvN SALARIAL %N LA DmCADA DE LOS ³ ESTA SE ASOCIv CENTRALMENTE AL INCREMENTO DEL DESEMPLEO Y DE LA INFORMALIDAD PRODUCTO DE LAS SUCESI VAS CRISIS QUE VIVIv EL PAqS 9A EN LOS ³ BAJO UN CAMBIO RADICAL DEL ORDEN ECONvMICO EL INCREMENTO EN LOS qNDICES DE 'INI ESTUVO RELACIONADO CON LOS ALTOS NIVELES DE DES EMPLEO IMPERANTES Y EN LA {LTIMA FASE DE ESA DmCADA

$ESAFqOS

CON UN INCREMENTO SIGNI½CATIVO EN LA BRECHA SALARIAL EN ESPECIAL UN INCREMENTO EN LOS DIFERENCIALES SALARIALES POR CALI½CACIvN %N CONTRASTE CON ESA EXPERIENCIA EL PERIODO DE ALTO CRECIMIENTO ECONvMICO REGISTRADO DESDE LA SALIDA DE LA CRISIS DE SE VERI½CO CON UN DESEMPEuO SIN PRECEDENTES EN TmRMINOS DE REDUCCIvN DEL DESEMPLEO Y CRECIMIENTO DEL EMPLEO FORMAL ! SU VEZ LA DESIGUALDAD DE INGRESOS SE REDUJO NOTABLEMENTE COMO PUEDE OB SERVARSE EN EL SIGUIENTE GRf½CO 3I BIEN EL IMPACTO DE LA CRISIS ECONvMICA INTERNACIONAL EN IMPLICv UNA RE DUCCIvN EN EL RITMO DE ESAS MEJORAS EL BALANCE CONTIN{A SIENDO ALTAMENTE POSITIVO %N UN RECIENTE ESTUDIO #ORNIA ANALIZA ALGUNOS DE LOS FACTORES ASOCIADOS A LO QUE EL CONSIDERA UN BUEN DES EMPEuO DE LA !RGENTINA EN MATERIA DE REDUCCIvN DE LA DESIGUALDAD %NTRE LOS QUE ALLq SE DESTACAN CABE SEuALAR I EL ENFOQUE MACROECONvMICO GENERAL QUE AL MENOS HASTA FUE MARCADAMENTE ³FAVORABLE A LOS POBRES´ II UNA POLqTICA IMPOSITIVA QUE HA SIDO UNA DE LAS CLAVES DEL NUEVO MODELO DE POLqTICA ECONvMICA III UN INCRE MENTO DEL GASTO PUBLICO SOCIAL CON UN IMPACTO DISTRIBU TIVO FAVORABLE IV LA POLqTICA DE SUBSIDIOS FOCALIZADOS DE INGRESOS EN LA QUE INTEGRA EL 0ROGRAMA *EFES DE (OGAR Y SU CONTINUACIvN EN EL 3EGURO DE %MPLEO Y #APACITACIvN Y EL 0LAN &AMILIAS Y V LAS POLqTICAS DEL MERCADO DE TRABAJO Y DE INGRESOS A LAS QUE LE OTORGA UN CARfCTER CENTRAL

%N UN CONTEXTO DE REVITALIZACIvN DEL ROL DE LA POLqTICA P{BLICA ESTE DOCUMENTO BUSCA ANALIZAR EL IMPACTO QUE HAN TENIDO LAS MEJORAS EVIDENCIADAS EN EL MERCADO DE TRABAJO Y EN LA PROTECCIvN SOCIAL EN LA DINfMICA DE LA DIS TRIBUCIvN DEL INGRESO !SIMISMO SE BUSCAN DELINEAR LOS PRINCIPALES DESAFqOS DE POLqTICA QUE PERMITIRfN QUE UNA VEZ SUPERADOS LOS EFECTOS DE LA CRISIS INTERNACIONAL SE PROFUNDICE LA DINfMICA DE MEJORA EN LA IGUALDAD SOCIAL !LGUNAS DE LAS PREGUNTAS QUE SE PROPONEN ABORDAR SON CUfLES HAN SIDO LAS DIMENSIONES QUE MfS CONTRI BUYERON A ESTA DINfMICA DIFERENCIAL v CUALES HAN SIDO LOS EFECTOS DE LAS POLqTICAS DE TRANSFERENCIAS DE INGRESOS IMPLEMENTADAS COMO LA DEL 0LAN *EFES DE (OGAR O DE LAS MEJORAS OPERADAS EN EL SISTEMA DE 0ROTECCIvN 3OCIAL SO BRE LA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS LA IMPORTANCIA DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA RE DUCCIvN DE LA DESIGUALDAD %L EMPLEO Y LA RETRIBUCIvN ASOCIADA SIGUE CONSTITUYENDO LA PRINCIPAL FUENTE DE IN GRESOS DE LOS HOGARES ALREDEDOR DEL POR LO TANTO EL NIVEL Y LAS DESIGUALDADES QUE ALLq SE GENEREN SERfN CEN TRALES EN LA EVOLUCIvN DE LA DISTRIBUCIvN DEL INGRESO TOTAL Y LA POBREZA 0OR UN LADO ES IMPORTANTE LLAMAR LA ATENCIvN SOBRE EL CAMBIO DE TENDENCIA EVIDENCIADO EN LA DISTRIBUCIvN FUNCIONAL DEL INGRESO $ESPUmS DE UNA DmCADA DONDE LOS PERIODOS DE CRECIMIENTO ECONvMICO FUERON ACOMPA uANDO CON REDUCCIONES DE LA PARTICIPACIvN DE LA REMU NERACIvN AL TRABAJO EN EL INGRESO TORAL DE LA ECONOMqA A PARTIR DE LA DISTRIBUCIvN FUNCIONAL HA EVIDENCIADO UN CAMBIO DE TENDENCIA SUSTANTIVO 3I BIEN TODAVqA LOS NIVELES DE PARTICIPACIvN DE LOS TRABAJADORES EN EL PRO DUCTO NO ALCANZAN LOS MfXIMOS HISTvRICOS LAS MEJORAS

HAN SIDO MUY IMPORTANTES !SIMISMO EN UN EJERCICIO DE DESCOMPOSICIvN DE LOS CAMBIOS OCURRIDOS EN LA DIS TRIBUCIvN FUNCIONAL SE OBSERVA QUE LAS MEJORAS EN LA RETRIBUCIvN AL FACTOR TRABAJO HAN ESTADO FUNDAMENTAL MENTE ASOCIADAS AL CRECIMIENTO DEL EMPLEO ASALARIADO REGISTRADO Y LAS MEJORAS SALARIALES OCURRIDAS AL INTERIOR DE ESTE GRUPO %N LA MISMA LqNEA LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO REA LIZADO EN EL -4%33 QUE BUSCA MEDIR LA IMPORTANCIA QUE HAN TENIDO LOS CAMBIOS EVIDENCIADOS EN LAS DISTINTAS FUENTES DE INGRESO DE LOS HOGARES EN LA DINfMICA DE LA DESIGUALDAD MUESTRAN CONCLUSIONES INTERESANTES %L ANfLISIS DEL PRIMER AuO POSTERIOR A LA DEVALUACIvN MUESTRA LA IMPORTANCIA QUE TUVIERON EN LA DISTRIBUCIvN DEL INGRESO LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIA DE INGRESOS !UNQUE LA ECONOMqA RECImN COMENZABA A RECUPERARSE DE LA PROFUNDA CRISIS EN QUE DERIVv EL RmGIMEN MACROECONv MICO IMPLEMENTADO EN LOS NOVENTA EN TAN SvLO UN AuO LA DESIGUALDAD DISMINUYv DE MANERA IMPORTANTE PASAN DO EL COE½CIENTE DE 'INI DE A %STA DISMINUCIvN ESTA EXPLICADA EN CASI UN A LA IMPLEMENTACIvN DEL 0LAN *EFAS Y *EFES DE HOGAR ! PARTIR DE ESE MOMENTO ESPECIALMENTE ENTRE Y EL qNDICE DE 'INI SE REDUCE UN %SA REDUCCIvN HA ESTADO CENTRALMENTE ASOCIADA A LAS MEJORAS OCURRI DAS EN LOS INGRESOS PROVENIENTES DEL EMPLEO REGISTRADO $E HECHO EL DE LA CAqDA EN EL qNDICE DE 'INI ESTUVO RELACIONADA CON LO SUCEDIDO EN LOS INGRESOS DE LOS ASALA RIADOS REGISTRADOS $OS FACTORES HAN ESTADO ASOCIADOS A ESTA DINfMICA POR UN LADO UNA REDUCCIvN EN LAS DISPARI DADES SALARIALES ENTRE LOS TRABAJADORES DE ESTA CATEGORqA OCUPACIONAL LAS CUALES SON EL RESULTADO DEL CONJUNTO DE POLqTICAS DE INGRESO IMPLEMENTADAS QUE SE DETALLAN ‡

,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

'2Æ&)#/ \ %6/,5#)Í. $%, É.$)#% $% ').) $%, )0#& %.42% 9

!0/24% $% ,!3 &5%.4%3 $% ).'2%3/ $%, (/'!2 !, #!-")/ %. ,! $)342)"5#)/. $%, ).'2%3/ EN

EN P P

EN

!SALARIADOS 2EGISTRADOS

!SALARIADOS .O 2EGISTRADOS

EN P P )NGRESOS LABORALES

4RANSFERENCIAS DEL %STADO

*UBILACIONES Y PENSIONES

)NDEPENDIENTES )NGRESOS LABORALES

/TROS INGRESOS .O ,ABORABLES

6ARIACIvN 'INI )NGRESO CAPITA FAMILIAR

FUENTE %,!"/2!#)/. 02/0)! #/. ,! "!3% $% %0( #/.4).5! 4/4!, 0!I3 52"!./ 3%'5.$/3 3%-%.342%3 ).$%#

SEPTIEMBRE


HOGARES ORDENADOS POR INGRESO PER CAPITA FAMILIAR

MfS ABAJO 0OR OTRO LA FUERTE GENERACIvN DE EMPLEO QUE YA SE HA DESCRITO LA CUAL FUE EXTENDIDA EN LOS DIFERENTES NIVELES DE CALI½CACIvN %S CLARO COMO EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO REGISTRADO SE RE¾EJA EN UN AUMENTO DE ESTA FUENTE DE INGRESO ESPE CIALMENTE EN LOS ESTRATOS INFERIORES %NTRE Y LA COMPOSICIvN DE LOS INGRESOS DE LOS PRIMEROS CINCO DECILES CAMBIA DE MANERA IMPORTANTE PUES LOS SALARIOS REGISTRA DOS SE VUELVEN MUCHO MfS RELEVANTES PARA ELLOS 3I BIEN ES CIERTO QUE LA PARTICIPACIvN DE ESTA FUENTE HA CRECIDO PARA TODOS LOS HOGARES EL CRECIMIENTO ES MUCHO MfS SIG NI½CATIVO PARA LOS DE MENOR INGRESO %L SEGUNDO FACTOR DE IMPORTANCIA PROVINO DE LOS IN GRESOS DE LOS NO ASALARIADOS %L DE LA VARIACIvN DEL 'INI ESTUVO RELACIONADO CON LO SUCEDIDO EN ESTE GRUPO DE TRABA JADORES %STO SE DEBIv A LA DISMINUCIvN DEL N{MERO DE OCU PADOS NO ASALARIADOS EN ESPECIAL EN LOS DECILES MfS BAJOS DE LA DISTRIBUCIvN LO CUAL SUGIERE QUE SE REDUCE LA IMPOR TANCIA DE LAS ACTIVIDADES PRECARIAS DE REFUGIO CARACTERqSTI CAS DE FASES RECESIVAS TqPICAS DE ESTOS TRAMOS DE INGRESO %L TERCER FACTOR QUE EXPLICA LA REDUCCIvN EN LA DES IGUALDAD DEL INGRESO ESTA RELACIONADO CON LO SUCEDIDO EN EL 3ISTEMA DE 3EGURIDAD 3OCIAL !UNQUE SE ANALIZARf EN PARTICULAR ESTE PUNTO EN EL SIGUIENTE APARTADO ES IM PORTANTE MENCIONAR QUE EL DE LA CAqDA EN EL ÉNDICE DE 'INI ESTA ASOCIADO A LOS CAMBIOS EVIDENCIADOS EN LOS INGRESOS POR *UBILACIONES Y 0ENSIONES *Y0 %STE EFECTO ESTf ASOCIADO AL HECHO QUE LAS *Y0 AUMENTARON SU PARTI CIPACIvN RELATIVA EN EL TOTAL DE LOS INGRESOS DE LOS HOGARES UN Y A LA IMPORTANTE REDUCCIvN EN LA DESIGUALDAD IN TERNA DE ESTA FUENTE ANALIZADA MfS ABAJO 0OR {LTIMO UN ESTUDIO SOBRE LA DINfMICA DE LA POBRE

$ESAFqOS

ZA POR INGRESOS ENTRE Y TAMBImN APORTA EVI DENCIAS EN ESTA DIRECCIvN %L DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE CONTRIBUYERON A QUE LOS HOGARES SUPERARAN LA LqNEA DE POBREZA SON ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON EL MER CADO DE TRABAJO %N ESPECIAL EL INCREMENTO DEL EMPLEO Y DE LOS SALARIOS HORARIOS SON LOS EVENTOS INDIVIDUALES CON MAYOR IMPACTO !SIMISMO SE DESTACA LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA OBTENCIvN DE UN EMPLEO ASALARIADO REGISTRADO EL DE LOS HOGARES DvNDE SE GENERv UN PUESTO ASALARIADO REGISTRADO ADICIONAL SALIv DE LA POBREZA $ICHA PROBABILI DAD EN EL CASO DE EMPLEO NO REGISTRADO ES DE SvLO EL #ABE PREGUNTARSE ENTONCES CUfLES HAN SIDO LOS CAM BIOS MfS IMPORTANTES QUE CONTRIBUYERON A LA DINfMICA DEL MERCADO LABORAL LAS POLqTICAS IMPLEMENTADAS EN ESA DIRECCIvN ASq COMO SOBRE ALGUNOS DE LOS ASPECTOS A PRO FUNDIZAR $ENTRO DE LAS PRINCIPALES POLqTICAS QUE CONTRIBUYE RON A LAS MEJORAS DE LA SITUACIvN LABORAL E IMPACTARON EN LA DESIGUALDAD DE INGRESOS PLANTEAMOS LAS QUE A NUESTRO ENTENDER FUERON LAS MfS RELEVANTES %N PRIMERA INSTANCIA EL CAMBIO DE RmGIMEN MA CROECONvMICO HA TENIDO EFECTOS POSITIVOS SOBRE LA EVOLU CIvN DEL MERCADO DE TRABAJO Y LA GENERACIvN DE INGRESOS (A SIDO EXTENSAMENTE RECONOCIDO QUE UN RmGIMEN DE TIPO DE CAMBIO REAL ELEVADO FAVORECE LA GENERACIvN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO VIS A VIS UN RmGIMEN DE TIPO DE CAMBIO BAJO A TRAVmS DE SU MENOR PROCLIVIDAD AL DES EQUILIBRIO MACROECONvMICO EL CAMBIO EN LA COMPOSICIvN DE LA PRODUCCIvN DOMmSTICA MfS SESGADA A LOS SECTORES TRANSABLES Y LA ALTERACIvN DE LOS PRECIOS RELATIVOS FAVORA BLES A LA MAYOR UTILIZACIvN DEL FACTOR TRABAJO 0OR OTRO LADO DESDE LOS PRIMEROS AuOS DE RECUPERA CIvN SE HICIERON ESFUERZOS DE DISTINTO ORDEN TENDIENTES A RECUPERAR LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL %NTRE LOS MfS RELEVANTES ES POSIBLE SEuALAR I LA SANCIvN DE UN NUEVO MARCO JURqDICO PARA LAS RELACIONES LABORALES COLECTIVAS E INDIVIDUALES II LA PROMOCIvN DE LA NEGOCIACIvN COLECTI VA III LA RECONSTRUCCIvN DE LA INSPECCIvN DEL TRABAJO Y IV LA CAPACIDAD ESTATAL DE MEDIACIvN EN LOS CON¾ICTOS LABORALES .OVICK Y 4OMADA ! DIFERENCIA DE LO SUCEDIDO EN LOS NOVENTA DESDE EL %STADO SE HAN REALIZADO IMPORTANTES ESFUERZOS EN LA PROMOCIvN DE LA NEGOCIACIvN COLECTIVA LO CUAL PERMITIv ABRIR CANALES FUNDAMENTALES EN LA IMPLEMENTACIvN DE LA POLqTICA DE INGRESOS Y MEJORA DE LAS CONDICIONES LABO RALES EXTENDIENDO EL ALCANCE DE SUS LOGROS A CADA SECTOR DE ACTIVIDAD $E HECHO A TRAVmS DE LA COORDINACIvN DE LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS SALARIALES ANUALES EL -INISTERIO DE 4RABAJO %MPLEO Y 3EGURIDAD 3OCIAL -4%33 HA DES EMPEuADO UN ROL PRIMORDIAL EN LA DETERMINACIvN DE LOS

SALARIOS EN !RGENTINA EN LOS ESTRATOS MfS BAJOS 4AMBImN SE DESTACA LA PUESTA %N UN ESTUDIO REALIZADO EN LA 3304Y%, SE ANALIZv EL EN FUNCIONAMIENTO DEL #ONSEJO .ACIONAL DEL %MPLEO LA ROL DE LA NEGOCIACIvN COLECTIVA EN LA DISPERSIvN SALARIAL 0RODUCTIVIDAD Y EL 3ALARIO EN QUE HABqA ESTADO IN DE LOS TRABAJADORES REGISTRADOS #ONTRARIAMENTE A LO QUE ACTIVO POR AuOS CONSTITUYv UN ESPACIO IMPORTANTE PARA EN NUMEROSAS OCASIONES SE SOSTIENE EL FORTALECIMIENTO EL DIALOGO TRIPARTITO Y PARA UNA RECUPERACIvN SIGNI½CATIVA DE LOS SINDICATOS Y LA REACTIVACIvN DE LAS INSTITUCIONES LA DEL VALOR REAL DEL 3-6- !MBAS MEDIDAS CONSTITUYERON BORALES QUE RESGUARDAN LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES UN IMPORTANTE ESTqMULO AL NIVEL DE SALARIOS REALES DE LOS FUERON PIEZAS CLAVES PARA PROMOVER CONDICIONES DE MA ASALARIADOS REGISTRADOS DEL SECTOR PRIVADO Y POR ENDE DE LA YOR EQUIDAD ENTRE LOS TRABAJADORES DEMANDA AGREGADA ADEMfS DE CONSTITUIRSE EN UN IMPUL ! LA VEZ LOS CANALES DE DIfLOGO MENCIONADOS SO CENTRAL A LA NEGOCIACIvN COLECTIVA $ISTINTOS ESTUDIOS CONSTITUYERON UN INSTRUMENTO CENTRAL PARA EL SOSTE MUESTRAN ADEMfS EL EFECTO POSITIVO QUE ESTAS POLqTICAS NIMIENTO DEL EMPLEO DURANTE EL IMPACTO DE LA CRISIS HAN TENIDO EN LOS SALARIOS DE LOS TRABAJADORES NO REGISTRA INTERNACIONAL %N ESTE SENTIDO DIVERSAS ACCIONES HAN DOS AUNQUE CON RETRASO Y APLICACIvN PARCIAL POSIBILITADO QUE EL -4%33 RECUPERE SU PODER DE ME $ENTRO DE LAS POLqTICAS ACTIVAS DEL MERCADO DE TRABA DIACIvN EN LOS CON¾ICTOS LABORALES QUE SURGEN COMO JO SE DESTACA LA IMPLEMENTACIvN DEL 0LAN *EFES DE (OGAR UNA MANIFESTACIvN DE LA DIVERGENCIA DE INTERESES DE POR SU IMPORTANCIA EN EL VOLUMEN DE BENE½CIARIOS %N SU LOS ACTORES DE LAS RELACIONES DEL TRABAJO PRIMERA ETAPA LA IMPLEMENTACIvN DE ESTE PLAN TUVO UN /TRO AVANCE FUE LA RECONSTRUCCIvN DEL EJERCICIO DEL IMPACTO SUMAMENTE POSITIVO EN LOS INGRESOS DE LOS HO PODER DE LA INSPECCIvN DEL TRABAJO 0ARA ESTE ½N SE REALI GARES MfS POBRES ASq COMO CONTRIBUYv A LA REDUCCIvN DE ZARON DISTINTAS ACCIONES QUE VAN DESDE LA DESIGUALDAD ! MEDIDA QUE LA ECO EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL HASTA ,! #/"%2452! NOMqA FUE RECUPERfNDOSE DE LA CRI EL LANZAMIENTO DEL 0LAN .ACIONAL DE $%, 3)34%-! SIS ECONvMICA Y COMO RESULTADO DEL 2EGULARIZACIvN DEL 4RABAJO 0.24 QUE 02%6)3)/.!, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL SE FUE INCLUYv UNA IMPORTANTE CAMPAuA DE 0!3Í $%, AMPLIANDO EL N{MERO DE PROGRAMAS PROMOCIvN $ESDE EL AuO DICHO $% ,! 0/",!#)Í. ACTIVOS DE EMPLEO CON EL OBJETIVO DE PLAN LLEVA INSPECCIONADAS UN TOTAL DE %. %$!$ $% ATENDER DIFERENCIALMENTE LAS NECESI MIL EMPRESAS CASI MILLONES DE *5"),!23% %. DADES DE SEGMENTOS ESPECq½COS DE LA TRABAJADORES DE LOS CUALES MIL ERAN !, %. FUERZA DE TRABAJO NO REGISTRADOS %N ESPECIAL CABE DESTACAR LA IM /TRO EJE DE IMPORTANCIA FUERON LAS PLEMENTACIvN DEL 3EGURO DE #APACI POLqTICAS DE INGRESOS LABORALES IMPLEMEN TACIvN Y %MPLEO 3#% Y EL 0ROGRAMA TADAS DESDE EL AuO EN PRIMER LUGAR *vVENES QUE APUNTARON TANTO A PRO SE OTORGARON POR DECRETO INCREMENTOS VEER INGRESOS COMO A CONSOLIDAR UN SALARIALES DE SUMA FIJA A LOS TRABAJADORES REGISTRADOS ESQUEMA QUE PERMITA MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LOS DEL SECTOR PRIVADO LOS CUALES FUERON PAULATINAMENTE IN TRABAJADORES A TRAVmS DEL 0LAN )NTEGRAL DE 0ROMOCIvN DEL CORPORADOS A LOS SALARIOS DE CONVENIO %STO CONTRIBUYv A %MPLEO -fS Y -EJOR 4RABAJO BASADO EN DOS PILARES INSTI RECUPERAR LOS DEPRIMIDOS NIVELES DE INGRESO EN ESPECIAL TUCIONALES I LA 2ED DE 3ERVICIOS 0{BLICOS DE %MPLEO ‡

CONVERTIBILIDAD #RECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DEL 0")

NUEVO PATRvN DE CRECIMIENTO

#RECIMIENTO ANUAL PROMEDIO DE LA OCUPACIvN

$ESOCUPACIvN ACUMULADO EN MILLONES

%MPLEO REGISTRADO ACUMULADO

%MPLEO NO REGISTRADO ACUMULADO %MPLEO INDUSTRIAL .EGOCIACIvN COLECTIVA ACUERDOS Y CONVENIOS ACUMULADOS #AMBIO EN EL N{MERO DE EMPRESAS

,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

'2!&)#/ \ 0!24)#)0!#)Í. $%, ).'2%3/ $% !3!,!2)!$/3 3%'5. $%#),%3 $% ).'2%3/

SEPTIEMBRE


,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

% 4 ( . 86) ACRqLICO SOBRE TELA X CM

CON O½CINAS MUNICIPALES EN TODO EL PAqS Y II EL 3ISTEMA DE &ORMACIvN #ONTINUA QUE BRINDA FORMACIvN PROFESIO NAL Y POSIBILIDAD DE COMPLETAR LA EDUCACIvN FORMAL HASTA EL NIVEL SECUNDARIO !L COMPARAR LA CANTIDAD DE PRESTA CIONES NO MONETARIAS VINCULADAS CON LOS PROGRAMAS DE EMPLEO SE OBSERVA QUE PRfCTICAMENTE mSTAS SE TRIPLICA RON ENTRE Y PASARON DE A PRESTACIONES DESTACfNDOSE LA PROVISIvN DE UN CONJUNTO MfS ARTICULADO DE ACCIONES EN MATERIA DE ORIENTACIvN LA BORAL EMPLEO FORMACIvN Y CAPACITACIvN #OMO SE OBSERVA HASTA AQUq ESTOS CAMBIOS HAN CONTRIBUIDO A MEJORAR LA SITUACIvN LABORAL Y A RECUPERAR Y FORTALECER DISTINTAS INSTITUCIONES DEL MERCADO DE TRA BAJO VER CUADRO ANTERIOR 3IN EMBARGO TODAVqA LA PRO PORCIvN DE TRABAJADORES NO REGISTRADOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL CONTIN{A SIENDO UNOS DE LOS PRINCIPALES DESAFqOS DE POLqTICA %N ESTA LqNEA SE HA APLICADO UN AMPLIO ES PECTRO DE POLqTICAS PARA REDUCIR LA INFORMALIDAD LABORAL ADEMfS DEL FORTALECIMIENTO DE LA INSPECCIvN YA MEN CIONADA CABE AGREGAR LAS POLqTICAS DE BLANQUEO DEL PER SONAL DE CASAS PARTICULARES LA DISMINUCIvN EN APORTES Y CONTRIBUCIONES PARA CONTRATAR PERSONAL POR PARTE DE LAS PEQUEuAS Y MEDIANAS EMPRESAS SIMPLI½CACIvN DE REGISTROS ENTRE OTROS %STAS HAN LOGRADO DISMINUIR LA IN FORMALIDAD AUNQUE TODAVqA RESTA MUCHO POR HACER PARA REDUCIR UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE DESIGUALDAD LOS INGRESOS LABORALES ,A IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL EN LA REDUCCIvN DE LA DESIGUALDAD $ENTRO DE LOS PROBLEMAS DEJADOS POR EL PROCESO DE REFORMAS ESTRUC TURALES DE LOS NOVENTA LA BAJA COBERTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL FUE UNO DE LOS MfS ACUCIANTES 0ARA AVANZAR EN SU SOLUCIvN PARTIENDO DE UN 3ISTEMA DE 3E GURIDAD 3OCIAL ESTRICTAMENTE CONTRIBUTIVO SE REALIZARON IMPORTANTES ESFUERZOS POR AMPLIAR LA COBERTURA DE LA PROTECCIvN SOCIAL A AQUELLOS QUE NO ERAN SUJETOS DE LOS BENE½CIOS TRADICIONALES %L EJE PRIORITARIO FUE CONSTITUIDO POR DOS DE LOS GRUPOS MfS VULNERABLES DE MAYOR ENVER GADURA LOS ADULTOS MAYORES Y LOS MENORES DE EDAD !Sq EN PRIMER LUGAR PARA EL GRUPO DE ADULTOS MAYO RES SE ESTABLECIv UNA AMPLIACIvN DE LA COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A TRAVmS DE LA ¾EXIBILIZACIvN DE LOS RE QUISITOS PARA INCORPORAR A PERSONAS QUE HUBIERAN TRABA JADO PERO QUE NO ALCANZARAN A CUMPLIR LAS EXIGENCIAS DEL SISTEMA PREVISIONAL ,A ACOTADA PRESTACIvN DE BENE½CIOS ERA EN PARTE RESULTADO DE LA PRECARIZACIvN LABORAL ARGEN TINA DURANTE LOS {LTIMOS AuOS DEL SIGO 88 %N TmRMINOS DEL 'ASTO 0{BLICO 3OCIAL #ONSOLIDADO '03# EN SE REGISTRv UN INCREMENTO SIGNI½CATIVO ‡

$ESAFqOS

SEPTIEMBRE


HOGARES ORDENADOS POR INGRESO PER CAPITA FAMILIAR

DEL GASTO EN PREVISIvN SOCIAL QUE REPRESENTv EL DEL 0") PUNTOS PORCENTUALES MfS RESPECTO DEL CON UN PRODUCTO QUE CRECqA EN ESE MOMENTO AL ANUAL %N ESTE REPRESENTv EL DEL 0") ,A COBERTURA GLOBAL DEL SISTEMA PREVISIONAL PASv DEL DE LA POBLACIvN EN EDAD DE JUBILARSE EN AL EN $ICHAS MEDIDAS FUERON COMPLEMENTADAS CON LA OPCIvN DE MIGRAR DENTRO DEL SISTEMA PREVISIONAL INTE GRADO ENTRE EL RmGIMEN DE REPARTO Y EL DE CAPITALIZACIvN !SIMISMO LA IMPLEMENTACIvN DE LA MOVILIDAD JUBILA TORIA IMPLICv INCREMENTOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES CONSIDERANDO LA VARIACIvN EN EL NIVEL GENERAL DE PRECIOS ! ½NALES DE CON LA RE ESTATIZACIvN DEL 3ISTEMA DE 3EGURIDAD 3OCIAL SE OTORGv PREVISIBILIDAD SOBRE LA FORMA DE ½JAR Y AJUSTAR LOS HABERES CON LA LEY DE MOVILIDAD PRE VISIONAL AL MISMO TIEMPO QUE SE CONSTITUYv UNA FUENTE DE RECURSOS P{BLICOS ESENCIALES PARA IMPLEMENTAR POLqTI CAS ANTICqCLICAS Y MINIMIZAR LAS REPERCUSIONES NEGATIVAS DE LA CRISIS INTERNACIONAL %N CONJUNTO ESTAS POLqTICAS REDUNDARON EN UNA SUS TANTIVA REDUCCIvN DE LA DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS DE ESTE GRUPO POBLACIONAL EL qNDICE DE 'INI CAYv UN PASANDO DEL EN EL )6 TRIMESTRE DE A EN EL MISMO PERqODO DE %N PARTICULAR LA EXTENSIvN DE ESTE DERECHO HA BENE½CIADO EN FORMA SUSTANTIVA A LOS DE CILES DE MENOR INGRESO COMO SE OBSERVA EN EL GRf½CO ,A NIuEZ Y LA ADOLESCENCIA FUE EL OTRO FOCO DE ATEN CIvN PRIMORDIAL DENTRO DEL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL $ESDE MEDIADOS DE SE HAN ESTABLECIDO DIVERSOS IN

$ESAFqOS

CREMENTOS EN LOS MONTOS DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES QUE PERCIBEN A LOS TRABAJADORES FORMALES Y SE HAN MODI½ CADO LOS TOPES Y RANGOS DE REMUNERACIONES Y HABERES PRE VISIONALES QUE HABILITAN EL COBRO DE ESTE BENE½CIO 4AM BImN SE EXPANDIv LA PROTECCIvN DE LOS MENORES A TRAVmS DE PROGRAMAS DE ATENCIvN MATERNO INFANTIL ACCESO GRATUITO A MEDICAMENTOS Y PROGRAMAS ALIMENTARIOS ENTRE OTROS $ICHAS MEDIDAS COORDINADAS CON LA INCORPORACIvN DE TRA BAJADORES AL EMPLEO FORMAL Y AL SISTEMA PREVISIONAL HAN PERMITIDO AMPLIAR SIGNI½CATIVAMENTE LA COBERTURA DE LOS MENORES DE EDAD %N PARTICULAR LA COBERTURA DEL RmGIMEN CONTRIBUTIVO DE ASIGNACIONES FAMILIARES !!&& PASv DEL EN AL EN VER GRf½CO 3IN EMBARGO LOS MENORES A CARGO DE TRABAJADORES INFORMALES Y DE AQUELLOS DESOCUPADOS SIN SEGURO DE DES EMPLEO QUEDABAN EXCLUIDOS DE LOS BENE½CIOS DEL 3ISTEMA DE 3EGURIDAD 3OCIAL CONTRIBUTIVO !Sq EL EMPLEO NO REGIS TRADO ERA UN FACTOR DE DIFERENCIACIvN SOCIAL QUE IMPEDqA QUE AQUELLOS POR FUERA DE LA PROTECCIvN LABORAL LEGAL EJER CIERAN SUS DERECHOS CON PLENITUD 3EG{N LAS ESTIMACIONES CERCA DE MILLONES DE NIuOS Y JvVENES QUEDABAN FUERA DEL fMBITO DEL !!&& -AU RICIO BRINDA UN ANfLISIS EXHAUSTIVO SOBRE LA VUL NERABILIDAD EN TmRMINOS DE POBREZA E INDIGENCIA DE LOS HOGARES CON MENORES DE EDAD QUE NO RECIBqAN !!&& #ON EL PROPvSITO DE REVERTIR ESTA SITUACIvN HACIA ½NALES DE SE HA IMPLEMENTADO LA !SIGNACIvN 5NIVERSAL POR (IJO PARA 0ROTECCIvN 3OCIAL !5( QUE BRINDA BENE½CIOS A LOS MENORES DE AuOS QUE VIVEN EN HOGARES CUYO JEFE ES DESOCUPADO SIN SEGURO DE DESEMPLEO INACTIVO QUE NO PERCIBE JUBILACIvN NI PENSIvN TRABAJADORES DOMmSTICO O RURAL O TRABAJADOR NO REGISTRADO O CUENTAPROPISTA INFOR MAL CON INGRESOS MENORES AL 3-6- 4RAS EL PRIMER MES DE IMPLEMENTACIvN SE LIQUIDARON MILLONES DE BENE ½CIOS DE LOS CUALES EL CORRESPONDqAN A MENORES QUE NO RECIBqAN NING{N TIPO DE TRANSFERENCIAS PREVIAS 3EG{N LOS {LTIMOS DATOS DISPONIBLES DE !.3%3 LOS BENE½CIOS A JUNIO DE ASCIENDEN A MILLONES #OMO SE OBSERVA EN EL GRf½CO ANTERIOR LA EXPANSIvN DE LA COBERTURA FUE EL RESULTADO DE LA COMBINACIvN ENTRE LA PROTECCIvN CONTRIBUTIVA Y NO CONTRIBUTIVA %L CONJUNTO DE LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS EN ESTE GRUPO POBLACIO NAL HA PERMITIDO REDUCIR LA PROPORCIvN DE MENORES NO CUBIERTOS DEL EN AL EN $IVERSOS ESTUDIOS ANALIZAN EL IMPACTO DE ESTA MEDI DA CON TmCNICAS VARIADAS EN UNO DE ELLOS EL -4%33 ESTI MA QUE LA !5( PERMITIRqA REDUCIR APROXIMADAMENTE PUNTOS PORCENTUALES LA PROPORCIvN DE LA POBLACIvN TOTAL QUE SE ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA LqNEA DE LA POBREZA Y EN PUNTOS LA DE LOS MENORES DE AuOS !SIMISMO SE

,! $)342)"5#)Í. $% ,! 2)15%:!

'2!&)#/ \ 0!24)#)0!#)Í. $%, ).'2%3/ $% ,!3 *5"),!#)/.%3 9 0%.3)/.%3 3%'5. $%#),%3 $% ).'2%3/

'2!&)#/ \ #/"%2452! $% ,/3 -%./2%3 $% !c/3 !c/

!c/

AAFF PROGRAMAS FAMILIARES

PNCM NO CUBIERTOS

AAFF PROGRAMAS FAMILIARES

PNCM NO CUBIERTOS

&5%.4% -4%933 %. "!3% ! "/,%4É. %34!$É34)#/ $% ,! 3%'52)$!$ 3/#)!, !.3%3 9 %34)-!#)/.%3 02/0)!3 0!2! ,/3 2%'É-%.%3 0Ñ",)#/3 02/6).#)!,%3 9 02/&%3)/.!,%3 $% *5"),!#)/.%3 3%#2%4!2É! $% %-0,%/ ).$%# 2%&%2%.#)!3 !!&& !3)'.!#)/.%3 &! -),)!2%3 #/.42)"54)6!3 !5( !3)'.!#)Í. 5.)6%23!, 0/2 ()*/ 9 0.#- 0%.3)Í. ./ #/.42)"54)6! ! -!$2%3 #/. -Æ3 $% ()*/3 %. 3!2!")! 3#(%,%3%2 9 3/4/

ESTIMA QUE EL DE LOS NIuOS Y JvVENES DEJARqAN DE SER INDIGENTES MIL MENORES !L RESPECTO LA !5( TEN DRqA UNA CONSIDERABLE INCIDENCIA EN LOS INGRESOS DE LOS HOGARES POTENCIALMENTE BENEFICIARIOS EL INGRESO PER CAPITA FAMILIAR CORRESPONDIENTE AL PRIMER DECIL SE INCRE MENTARqA UN Y EN EL CASO DE AQUELLOS QUE SE UBICAN EN EL SEGUNDO DECIL EL AUMENTO SERqA DEL 3E PREVm ENTONCES UN SIGNI½CATIVO IMPACTO EN LA DESIGUALDAD !MBOS FOCOS DE ATENCIvN HAN PERMITIDO EXPANDIR LA COBERTURA DEL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL ENTRE Y SE HA DUPLICADO LA CANTIDAD DE PRESTACIONES DEL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL AL MISMO TIEMPO QUE SE AVANZA EN LA MEJORAR DE LA CALIDAD DE LAS PRESTACIONES Y SU COORDINACIvN 3E HA BUSCADO LOGRAR DICHA COMPLEMEN TARIEDAD ENTRE LOS SISTEMAS CONTRIBUTIVOS Y NO CONTRIBU TIVOS SIN CREAR DESINCENTIVOS AL TRABAJO AUNQUE Sq REFOR ZANDO EL COMPROMISO DE LOS HOGARES EN MATERIA DE SALUD Y EDUCACIvN ! MODO DE SqNTESIS Y ANTES DE PROPONER ALGUNAS RE ¾EXIONES ½NALES E INTERROGANTES PARA EL FUTURO ES IMPOR TANTE UNA VEZ MfS RESALTAR QUE EL MODELO IMPLEMENTADO DESDE EL AuO INCLUYv UN SOSTENIDO CRECIMIENTO DEL EMPLEO Y DEL TRABAJO FORMAL ASq COMO TAMBImN DE LA COBER TURA DEL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL DE LOS INGRESOS %LLO HA TENIDO UN IMPACTO EN LA DESIGUALDAD CENTRAL EN PARTI CULAR HAN SIDO LOS INGRESOS DEL EMPLEO REGISTRADO Y LAS JU BILACIONES Y PENSIONES LOS QUE MfS EXPLICAN LA REDUCCIvN DE LA DESIGUALDAD EN !RGENTINA %STAS FUENTES CONTRIBUYEN EN UN PARA LA CAqDA EN EL COE½CIENTE DE 'INI ENTRE EL AuO Y Y RESPECTIVAMENTE

#ONCLUSIONES ! NUESTRO ENTENDER A PARTIR DE LAS POLqTICAS P{BLICAS PERMITIERON SOSTENER UN PATRvN DE CRECIMIENTO ECONvMICO QUE CONTRIBUYv A TRAVmS DE LA CREACIvN Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL EMPLEO A LA INTEGRACIvN Y LA INCLUSIvN EN LA SOCIEDAD A IMPORTANTES CONTINGENTES DE LA POBLACIvN %N ESTE SENTIDO LA ECONOMqA REAL Y LAS DIMENSIONES SOCIALES COMENZARON A REARTICULARSE A TRAVmS DEL MUNDO LABORAL DONDE LA ATENCIvN ESTUVO FOCALIZADA EN LA CREA CIvN DE PUESTOS DE TRABAJO CON EL OBJETIVO PUESTO EN EL TRABAJO PRODUCTIVO Y PROTEGIDO QUE PROVEA UN INGRESO DIGNO AL HOGAR Y QUE DE HECHO PERMITIv DISMINUIR LA DES IGUALDAD !SIMISMO SE RECONOCIv LA IMPORTANCIA DE FORTALECER EL SISTEMA DE PROTECCIvN SOCIAL PARA ATENDER A LOS GRUPOS MfS VULNERABLES EN ESPECIAL A TRAVmS DE LA ADOPCIvN DE POLqTICAS DE LA ENVERGADURA COMO EL PROGRAMA DE EXTEN SIvN DE LA COBERTURA PREVISIONAL Y LA !5( LAS CUALES SE CONSTITUYEN EN UN COMPLEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA INCLUSIvN SOCIAL 3I BIEN DADO EL OBJETIVO DE ESTE DOCUMENTO NO HE MOS ANALIZADO ESPECq½CAMENTE LAS POLqTICAS QUE PERMI TIERON ATRAVESAR UNA DE LAS CRISIS INTERNACIONALES MfS PROFUNDAS DESDE EL COLAPSO DE SIN QUE ENTRARA EN CO LAPSO LA ECONOMqA NI SE VERI½CARA UN PROFUNDO IMPACTO EN LOS NIVELES DE EMPLEO E INGRESOS ELLO PERMITE EXTRAER ALGUNOS APRENDIZAJES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CONCEP CIvN DE UN DESARROLLO ECONvMICO BASADO EN EL EMPLEO DE CALIDAD INSTITUCIONES LABORALES Y PROTECCIvN SOCIAL %S IMPORTANTE EN TANTO RECONOCER QUE ESTE ‡

SEPTIEMBRE


* SUBSECRETARIA DE PROGRAMACIÓN TÉCNICA Y ESTUDIOS LABORALES DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. COLABORARON CON ESTE TRABAJO MARIANELA SARABIA Y SOLEDAD VILLAFAÑE .

84

Desafíos

BIBLIOGRAFIA Altimir O., Beccaria L. Gonzalez Rozada, M (2002) La distribución del ingreso en Argentina, 1974-2000, Revista de la CEPAL Nº 78, 2002 Cornia, Giovanni Andrea “Changes in the distribution of income over the last two decades: extent, sources and possible causes”. Network IDEA’s, 2006. http://www.networkideas.org/ feathm/oct2006/fa29_Giovanni_Andrea_Cornia.htm Cornia, Giovanni Andrea “Políticas públicas y desigualdad de ingresos en Argentina: evolución reciente y opciones de política” en Reflexiones y propuestas para mejorar la distribución del ingreso en Argentina. OIT, 2009. Cornia, Giovanni Andrea with Sampsa Kiiski (2001) “Trends in Income Distribution in the Post World War II Period: Evidence and Interpretation”, UNU/WIDER Discussion Papers, UNU/WIDER, Helsinki. Damill, M., R. Frenkel y R. Maurizio (2002) “Argentina: A decade of currency board. An analysis of growth, employment and income distribution”, Employment Paper 2002/42, International Labour Office, Ginebra. Donza A., P. Galin, D. Kostzer y H. Szretter (2002), “Incremento de suma fija en el salario de empresas privadas noagrícolas: principales efectos esperados”, Métis (mimeo). Frenkel, R.: “Una política macroeconómica enfocada en el empleo y el crecimiento”, en Revista de Trabajo, Año 1, Nº 1, Buenos Aires, Nueva Época, 2005 Frenkel, R. (2003): «Globalización y crisis financieras en América latina», en Revista de la CEPAL N° 80, Santiago de Chile. Frenkel, R. y Taylor, L. (2006): Real exchange rate, monetary policy and employment. DESA Working Paper 19. United Nations, New York. Frenkel, R. y Ros, J. (2004): «Unemployment and the real exchange rate in Latin America», mimeo. Kostzer, Daniel (2006). Argentina: A case study on the Plan Jefes de Hogar Desempleados or the employment road to economic recovery, mimeo. Marshall, A. (2006), “Salario mínimo, mercado de trabajo y pobreza argentina (2003-2005)”, documento Presentado en la Reunión Técnica sobre Informalidad, pobreza y salario mínimo, OITMTEySS, Buenos Aires, 26 al 30 de junio. Mauricio, R “Políticas de transferencias monetarias en Argentina: evaluación de su impacto sobre la pobreza y la desigualdad, evaluación de sus costos” en Reflexiones y propuestas para mejorar la distribución del ingreso en Argentina. OIT, 2009. Maurizio, R; Perrot, B; Villafañe, S “Dinámica de la pobreza y Mercado de trabajo en Argentina Post-Convertibilidad” con Maurizio, R. y Perrot, B. PNUD - PNUD, 2008; http://www.undp.org.ar/docs/ Libros_y_Publicaciones/Reducci%C3%B3n%20de%20la%20pobreza. pdf Maurizio, R; Perrot, B; Villafañe, S “Políticas públicas y empleo: desafíos y oportunidades en una economía global” en Informe Nacional del Impacto Social de la Globalización. OIT-MTESS, 2009. Novick, Marta y Carlos Tomada (2007) “Argentina 2003-2006: ¿Un nuevo modelo de política económica y laboral?” n Novick, Tomada, Damill, Frenkel y Maurizio: In the wake of the crisis: Argentina’s new economic and labour policy directions and their impact. Serie de Investigación, núm. 114. Ginebra, Instituto Internacional de Estudios Laborales IIEL-OIT. Pereyra, R (2009) “Auge de los productos básicos alimentarios: impactos económicos, sociales, ambientales y desafíos de políticas” en Informe Nacional del Impacto Social de la Globalización. OITMTESS. Sarabia, M; Schleser, D; Soto, C (2010) “Debates de políticas sobre el bienestar, la equidad y la inclusión social: Ampliación del sistema de protección social en Argentina”, MTEySS, en prensa. Trajtemberg, David “El impacto de la determinación colectiva de salarios sobre la dispersión salarial” en Serie de Estudios/TOE N°8. Estudios Laborales 2008. MTESS, 2009. Trujillo, L y Villafañe, S. “Factores asociados a la dinámica distributiva: una aproximación desde la descomposición por fuente de ingreso” presentado en la VII Jornadas sobre Mercado de trabajo y equidad en Argentina, Universidad Nacional General Sarmiento. Agosto, 2010

NOTAS 1. En un estudio profundo del tema, Cornia y Kiisky (2001) dan cuenta de la evolución en la distribución del ingreso de 85 países representativos de aproximadamente el 90% de la población y el producto mundial (en PPP) entre 1950 y fines de los noventa. 2. Una de las conclusiones centrales de Altimir et alt. es que el mismo proceso de crecimiento de los noventa, más allá de la apreciación de la moneda y de la crisis posterior, parecería determinar una menor elasticidad empleo/crecimiento, mayor desempleo estructural y mayores diferenciales salariales por calificación, por ende un mayor nivel de desigualdad. En esta misma línea Damill, Frenkel y Maurizio (2002) analizan el crecimiento, el empleo y la desigualdad en la década de los 90’s, centrándose en la dinámica del empleo a tiempo completo. En especial mencionan que durante esta década el nuevo régimen económico y de incentivos tuvo un fuerte impacto en la demanda de empleo a tiempo completo afectando centralmente al sector manufacturero y de comercio. Asimismo, analizando también las diferenciales salariales concluyen que el aumento en la desigualdad se dio principalmente por el aumento del desempleo y por una significativa ampliación de los diferenciales salariales sobre todo por educación. 3. El coeficiente de Gini sintetiza en un indicador el modo en que se distribuyen los ingresos entre la población. Cuando el coeficiente se acerca a 1 la sociedad es más desigual, y cuando se acerca a 0 es más equitativa, es decir, los ingresos están menos concentrados. 4. Desde distintos planos de análisis se observó que los derechos de exportación han ampliado el margen de maniobra de la política pública. Pereyra (2009) encontró que éstos permitieron 1. desacoplar los precios internos de los alimentos de los precios internacionales como política antiinflacionario, 2. redistribuir ingresos entre productores agropecuarios y consumidores con un impacto neto progresivo, y 3. diversificar la producción agropecuaria y promover actividades con mayor valor agregado dentro de la cadena agroindustrial a partir del alicuotas diferenciales, entre otros. En estimaciones recientes realizadas en el MTESS se ha calculado que la no existencia de este impuesto, manteniendo todo lo demás constante, derivaría en un incremento en la desigualdad de 5% (medida por el índice de Gini). 5. Ver Trujillo Salazar y Villafañe (2010) para mayor profundidad. La metodología desarrollada permite descomponer las variaciones del índice de Gini según las distintas fuentes de ingreso que poseen los hogares (laborales, transferencias publicas, jubilaciones, transferencias privadas, alquileres, etc.). La contribución de cada fuente de ingreso depende de dos factores: por un lado, de cómo cambie la concentración de cada fuente de ingreso y, por otro, de cómo cambie la importancia de esa fuente de ingreso en el ingreso total de los hogares. 6 Esto se refleja en la caída del coeficiente de Gini de los asalariados registrados de 0.37 en el año 2004 a 0.30 en el 2008. 7. “Dinámica de la pobreza y Mercado de trabajo en Argentina Post-Convertibilidad” Maurizio, Perrot y Villafañe 2008. 8. Frenkel (2003), Frenkel y Taylor (2006) y Frenkel y Ros (2004) 9. Una de las evidencias muestra que tanto el salario promedio como las diferencias salariales son mayores en el grupo no regulado por los convenios colectivos de trabajo, dando cuenta de una mayor desigualdad al interior del mismo. En otras palabras, el desvío estándar, el coeficiente de variación y el cociente entre el salario promedio del décimo y del primer decil es más elevado para los trabajadores no protegidos por el sindicato en todo el período de análisis. (Trajtemberg, 2009) 10. Ver Marshall (2006), Kostzer (2006). Asimismo en Donza, Galin, Kostzer y Szretter (MTESS, 2002) se analizan los efectos de los incrementos de suma fija en los salarios.

11 Para una descripción detallada de las políticas implementadas véase: Maurizio, Perrot, Villafañe “Políticas públicas y empleo: desafíos y oportunidades en una economía global” en Informe nacional sobre el impacto social de la globalización en Argentina. OIT-MTESS (2009). 12 Para un análisis más profundo de la protección social en Argentina ver Sarabia, Schleser y Soto (2010). 13 Es importante advertir que una parte de los no cubiertos corresponde a menores de edad que residen en hogares a cargo de asalariados formales cuyo ingreso excede la remuneración máxima mensual que permite percibir la asignación familiar por hijo o bien son autónomos de alta calificación. 14 La cobertura del sistema de protección social a los menores de 18 años, se calculó considerando el conjunto de acciones orientadas a los menores, son las siguientes: asignación familiar contributiva correspondiente a los asalariados registrados, asignación familiar a los jubilados y pensionados y a los beneficiarios del seguro por desempleo, el nuevo sistema no contributivo denominado “Asignación universal por hijo”, el programa “Familias por la inclusión social” y las pensiones no contributivas para madres de siete o más hijos. El porcentaje del total de los menores de 18 años que recibieron alguna transferencia de ingresos por parte del sistema de protección social se calculó tomando la proyección poblacional elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

proceso no ha sido automático ni evidente, ni ha estado exento de fuertes y diversas críticas desde distintos ámbitos. Al mismo tiempo que este requirió y requiere de importantes esfuerzos de fortalecimiento de las capacidades públicas. En este contexto, los avances realizados han sido considerables aunque no ciertamente suficientes. En el plano laboral, como se insistió a lo largo del documento, el trabajo no registrado o precario sigue constituyendo el principal desafío a seguir profundizando. Por otro lado la necesidad de preservar los ingresos reales de los trabajadores ha demostrado ser una herramienta central ya no solo de inclusión social sino de sustentabilidad económica. Por otro lado, la atención de grupos de trabajadores vulnerables seguirá requiriendo de programas de empleo específicos que se orienten a la inserción en empleos de calidad. En el plano de la protección social, aún cuando todavía no se puedan evaluar todos los alcances de las medidas implementadas, en especial de la AUH, es necesario avanzar en su sustentabilidad económica. Sin profundizar demasiado en esto, es imprescindible coordinar los esfuerzos para continuar incluyendo a los trabajadores al empleo productivo formal: por un lado, la protección para ellos y sus familias se autofinancia dado que su trabajo aporta al sistema contributivo de seguridad social, y por otro, permitiría liberar recursos del esquema no contributivo de AUH. Por otro lado, la implementación de esta media, por sus propias características y magnitudes, requerirá de continuar profundizando los importantes esfuerzos de articulación entre las políticas laborales, sociales, educativas, de salud con la política económica y financiera. Por ultimo, a la luz de las experiencias atravesadas por nuestro país es necesario reconocer el rol central del Estado para, entre otros aspectos, conocer necesidades, coordinar políticas y mediar a favor de la equidad. Si bien se ha avanzado de una manera muy sustancial todavía mantenemos el desafío de consolidar una visión sustentable de largo plazo que permita articular el crecimiento económico con las dimensiones, productivas, laborales y distributivas Æ

85


Cómo juega la puja distributiva en el aumento de los precios. La ortodoxia liberal y sus consejos de “enfriar” la economía y la postura heterodoxa de acordar precios y salarios. Los sostenes teóricos de las distintas corrientes. POR Martín Abeles*

E

n su Historia del Análisis Económico (1954), publicada póstumamente, Joseph Schumpeter sostenía que todo esfuerzo analítico se encuentra precedido por un acto cognitivo preanalítico que orienta el proceso de investigación y circunscribe el problema analizado. Este acto cognitivo preanalítico es lo que Schumpeter denomina “nuestra visión de las cosas” (our vision of things) y atraviesa inexorablemente todas las teorías económicas. Este artículo procura identificar a grandes rasgos la manera en que las concepciones o visiones –en el sentido de Schumpeter– ortodoxa y heterodoxa relacionan el problema de la distribución del ingreso con el de la inflación. Las distintas visiones sobre la distribución del ingreso. La existencia de diferentes visiones se pone particularmente de manifiesto al comparar las distintas teorías económicas sobre los determinantes de la distribución del ingreso. Para la visión ortodoxa la distribución del ingreso entre las distintas clases sociales se define en el mismo proceso de formación de los precios de la economía y depende de determinados “parámetros profundos”: las

86

Desafíos

la distribución de la riqueza

H, acrílico sobre tela, 75x100cm, 2002.

Distribución del ingreso y “visiones” de la inflación

preferencias individuales de los agentes económicos, la dotación inicial de factores productivos (capital y trabajo) y la tecnología. Se supone que estos elementos interactúan entre sí en un régimen de competencia perfecta en el que los precios de la economía (incluyendo la retribución del capital y el trabajo) reflejan las escaseces relativas de los recursos existentes para dar lugar a una distribución del ingreso “de equilibrio”. El razonamiento ortodoxo requiere, además de la existencia de competencia perfecta en los mercados, de un supuesto adicional: que las fuerzas de mercado tiendan a generar espontáneamente el pleno empleo de los recursos de la economía. De lo contrario—si se admitiera la posibilidad de ocurrencia de desempleo involuntario o la subutilización de la capacidad productiva instalada—las respectivas retribuciones del capital y el trabajo no reflejarían de manera fidedigna su escasez relativa. En la visión heterodoxa la distribución del ingreso no se deriva de un proceso de optimización en los mercados de factores (capital y trabajo) ni constituye un proceso subsidiario al de la determinación general de los precios de la economía sino que responde a los conflictos de clase y depende de la correlación de fuer-

zas existente entre los distintos sectores de la sociedad. Dicha correlación de fuerzas puede manifestarse de diferentes maneras, desde ciertas prácticas institucionalizadas de fijación de precios por parte de los empresarios hasta el grado sindicalización de la fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva la distribución del ingreso depende fundamentalmente del contexto histórico, político e institucional de cada sociedad. Además, la heterodoxia no acepta el supuesto de convergencia automática al pleno empleo y postula la vigencia del principio keynesiano de la demanda efectiva, que plantea que por regla general existen recursos ociosos en la economía (es decir, desocupados involuntarios y/o capacidad instalada sin utilizar) y que, por ende, en lugar de la dotación de factores productivos, el principal limitante de la actividad económica es el nivel de la demanda agregada (aunque para el caso específico de los países en desarrollo la heterodoxia tiende a resaltar la preponderancia de otros limitantes, como la disponibilidad de divisas, problemas de infraestructura, etc.). La heterodoxia estipula también la presencia de mecanismos de formación de precios que reflejan el carácter no (perfectamente) competitivo de los mercados—mercados en los que, por regla general, las firmas

septiembre 2010

87


instrumento de política utilizado por los bancos centrales es en la práctica la tasa de interés de corto plazo, la corriente ortodoxa ha abandonado la pretensión de controlar la inflación a través de la administración de la oferta de dinero y pasó a concentrarse en los efectos del manejo de la tasa de interés. Se supone que las modificaciones en la tasa de interés inciden vía diversos canales en los distintos componentes de la demanda agregada, como el consumo y la inversión, permitiendo realinear su ritmo de crecimiento con el del producto potencial y de esta manera controlar las presiones inflacionarias. En contraste con la ortodoxia más tradicional, que sostiene que toda expansión monetaria redunda inexorablemente en un aumento de los precios sin incidir en el nivel de actividad o el empleo tanto en el corto como en el largo plazo, desde el propio campo ortodoxo se ha aceptado que variaciones en las tasas de interés pueden Identificar a la La visión ortodoxa de la in- inflación con tener efectos inmediatos sobre el niflación. Para la visión ortodoxa, tensiones entre vel de actividad y empleo. Ello implisalvo por la ocurrencia de desvíos la oferta y la ca que, al menos en el corto plazo, la circunstanciales de corto plazo, la demanda agreautoridad monetaria cuenta con cieroferta agregada tiende a ubicarse gada se acerca to margen como para reducir la tasa espontáneamente en su nivel de más a la posición de interés, incentivar el gasto interno, pleno empleo de los recursos-el pro- ortodoxa que a y lograr una reducción en la tasa de ducto potencial, que por definición la heterodoxa. desempleo, aunque a riesgo de que un implica la utilización plena de la aumento excesivo en el nivel de activicapacidad instalada y de la fuerza dad desate presiones inflacionarias. de trabajo disponibles. Desde esta Surge así el reconocimiento de perspectiva, el funcionamiento noruna relación inversa entre inflación mal de las fuerzas de mercado tiende a corregir por sí y desempleo (a menor desempleo mayor inflación, mismo la eventual aparición de desequilibrios entre y viceversa) y de allí la idea de que existe una deteroferta y demanda agregada y garantiza que el pro- minada tasa de desempleo –la tasa “natural” de desducto converja de manera más o menos automática empleo según la denominación propuesta por Milton con su nivel potencial. Como se supone que la oferta Friedman– a partir de la cual los precios tienden a agregada se encuentra dada de antemano y tiende (des)estabilizarse. De acuerdo con este punto de vista, a coincidir con el nivel de pleno empleo, la inflación si como producto de una política monetaria expansiva es interpretada siempre como el efecto de un exceso la tasa de desempleo se ubicara por debajo de su nivel de demanda respecto de dicho nivel de oferta. De allí “natural” los precios tenderán a aumentar de manera que la preocupación ortodoxa suela concentrarse en el generalizada. Según esta visión, en el mediano plazo, crecimiento excesivo de la demanda agregada y que a medida que los agentes económicos incorporan la la recomendación de política por excelencia sea la de nueva tasa inflación en su proceso de formación de reducir su ritmo de expansión. expectativas tenderán a disiparse los efectos positivos En la versión monetarista tradicional, los excesos de corto plazo sobre el nivel de actividad y la tasa de de demanda agregada se originan en la desproporción desempleo retornará a su nivel natural. En consecuende la expansión monetaria con respecto al ritmo de cia, el único efecto perdurable a mediano plazo de una crecimiento del producto. En una versión más contem- política monetaria expansiva que procure una reducporánea, que reconoce las dificultades para estimar la ción de la tasa de desempleo por debajo de su nivel demanda de dinero y, sobre todo, el hecho de que el “natural” sería una mayor tasa de inflación.

88

Desafíos

Una versión emparentada con la noción de tasa importante con respecto a las concepciones más ortonatural de desempleo que ha ganado aceptación en los doxas, el hecho de que sea considerado invariable en círculos de hacedores de política fue desarrollada por el corto plazo parecería tributar a la visión ortodoxa la corriente de los “nuevos keynesianos” y alude a la de determinación “natural” de la distribución del inexistencia de una tasa de desempleo que evita la ace- greso como un puro proceso de mercado. leración de la tasa de inflación, conocida como NAIRU Desde esta perspectiva, el comportamiento de los por sus siglas en inglés (Non-Accelerating Inflation Rate trabajadores es representado de manera más convenof Unemployment). Si bien el enfoque de la NAIRU con- cional, suponiendo que éstos demandan salarios noserva elementos centrales del pensamiento ortodoxo minales en función de un determinado nivel esperamás tradicional—en particular, su rechazo del princi- do de aumento de los precios, con una expectativa de pio de demanda efectiva keynesiano—tiene la virtud éxito o poder de negociación que depende fundamende poner el acento en las negociaciones salariales y de talmente de la tasa de desempleo existente (cuanto reconocer la existencia de relaciones de poder y con- mayor sea ésta, menor será la probabilidad de que los flicto en el ámbito del trabajo y el mercado laboral. trabajadores obtengan el nivel de salarios requerido De manera similar al enfoque de la tasa natural para un nivel dado de precios esperados, y viceversa). de desempleo, desde esta perspectiva se supone que Lo interesante de esta reformulación ortodoxa es cuando la tasa de desempleo se ubica por debajo de que se basa en una representación explícita de la disla NAIRU los trabajadores demandan tribución del ingreso (sintetizada aumentos salariales “excesivos” (por La puja por el margen de ganancia empreencima del ritmo de incremento de la distributiva sario) y del poder de negociación productividad laboral), que los empre- constituye de los trabajadores. En el primer sarios trasladarán a precios generando una dimensión caso, resulta determinante el poder un aumento en la tasa de inflación. indispensable de mercado del sector empresarial, Para evitar que aumente la inflación, en el análisis que depende del grado de concenla autoridad monetaria debe incre- y comprensión tración de los mercados, del grado mentar la tasa de interés si la tasa de del problema de apertura de la economía, entre desempleo se acerca demasiado o per- de la inflación. otros factores; en el segundo, refora hacia abajo el umbral establecido sultan gravitantes el grado de sinpor la NAIRU. Si la tasa de desempleo dicalización de la fuerza de trabajo, se ubica por encima de la NAIRU, ello la configuración institucional del indica que la autoridad monetaria tiemercado laboral, por citar algunos ne margen como para reducir la tasa de interés, esti- de los elementos más determinantes. mular la demanda agregada y aumentar el empleo sin Bajo este enfoque, la tasa de desempleo de “equiriesgos de aceleración de la inflación. librio” o NAIRU no coincide necesariamente con la Si bien en apariencia este enfoque presenta se- de pleno empleo strictu sensu, sino que depende de mejanzas con el de la tasa natural de desempleo, en la diversos factores, como el grado de concentración de práctica se aparta bastante de algunos de los supues- los mercados o la mayor o menor capacidad de orgatos fundamentales de la ortodoxia tradicional. En par- nización y fortaleza de los sindicatos. Del enfoque de ticular, supone que las empresas fijan sus precios en la NAIRU se infiere que a mayor poder de mercado (es función de un margen de ganancias (o coeficiente de decir, cuanto mayor el margen de ganancias), mayor mark up) sobre sus costos, que se presume constante será la tasa de desempleo que evita que se acelere la en el corto plazo. La idea de que los empresarios no son inflación; y que a mayor poder de negociación y capameros “tomadores” de precios sino que forman precios cidad organizativa de los trabajadores, mayor el nivel en función de sus costos y un determinado margen de la tasa de desempleo que impide que se acelere la de ganancias esperado implica admitir la existencia inflación. de estructuras de mercado y mecanismos de formaEs así que, por un lado, este enfoque introduce la ción de precios muy diferentes a los de los mercados distribución del ingreso explícitamente en su explide competencia perfecta involucrados en el enfoque cación del origen de la inflación a través del margen ortodoxo más tradicional. Si bien la inclusión del mar- de ganancias empresarial o coeficiente de mark up; gen de ganancias sobre costos supone una diferencia pero, por otro, al concebirse la participación de los

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

cuentan con cierto poder como para fijar el precio de venta de sus productos. En síntesis, en contraposición con la concepción “historicista” que propone el campo heterodoxo, la vertiente ortodoxa representa a la distribución del ingreso como un resultado “natural” en el sentido en que, dadas las preferencias de los agentes económicos, la dotación de factores y la tecnología, no puede haber otra distribución del ingreso posible entre empresarios y trabajadores que la que se deriva de la actuación espontánea de las fuerzas de mercado. Desde la perspectiva heterodoxa la sociedad capitalista dista de ser el ámbito armonioso y carente de conflictos representado por la visión ortodoxa y la distribución del ingreso depende de las circunstancias históricas y del poder relativo que tienen los distintos tipos de actores económicos y carece, por consiguiente, de una solución natural o “de equilibrio”.

89


90

Desafíos

la distribución de la riqueza

S de C, N°XXI, acrílico sobre tela, 100x150cm, 2000.

beneficios en el ingreso como un hecho dado o inalte- tos en la balanza de pagos. De hecho, los procesos inrable—cuanto menos en el corto plazo—se excluye la flacionarios o de espiralización inflacionaria caractepuja distributiva como uno de los posibles factores des- rísticos de los países de América Latina tienden a estar encadenantes de la inflación. Si bien los elementos para asociados a devaluaciones cambiarias bruscas.) introducir la puja distributiva como una de las posibles Los economistas heterodoxos fueron pioneros en causas de la inflación están presentes en esta nueva vi- representar el proceso de formación de precios como sión ortodoxa—e incluso la puja distributiva tiende a un mecanismo basado en la aplicación de un margen ser incorporada como uno de los mecanismos de propa- de ganancias o mark up sobre los costos. Entre dichos gación más difíciles de erradicar—en la práctica el fac- costos la visión heterodoxa tiende a resaltar el papel tor desencadenante por antonomasia es la reducción de los salarios, no por un afán de asociar la inflación a (excesiva) del desempleo, que es equiparada con una los aumentos de salarios (aunque esto no se descarta situación de exceso de demanda agregada. como posibilidad) sino con el objetivo de facilitar una La concepción ortodoxa de la inflación puede re- representación explícita del conflicto distributivo y su expresarse en clave distributiva, que plantea que exis- relación con la inflación. Bajo esta concepción, dado un te una tasa de desocupación (NAIRU) que mantiene los determinado nivel de productividad laboral los precios reclamos salariales en línea con la distribución del in- dependen directamente del costo salarial más un detergreso existente. Por debajo de dicho umbral los traba- minado margen de ganancias o coeficiente de mark up. jadores tenderán a discutir la distriDe esta definición, prácticamente bución del ingreso prevaleciente y El “grado de contable, del mecanismo de formación solicitar una mejora en su participa- monopolio” de precios se desprenden algunas imción. Al hacerlo, se enfrentarán con es a los precios lo plicancias interesantes desde el punto la resistencia empresaria, que pue- que el grado de de vista de la relación entre puja disde ser directa (negativa a otorgar los sindicalización tributiva e inflación. Por ejemplo, si aumentos solicitados y la conflicti- es a los salarios: el margen de ganancias empresario vidad asociada a dicha negativa) o ambos reflejan permanece inalterado, la evolución de indirecta (traslado a precios de los el poder relativo los precios dependerá de la diferencia aumentos nominales de salarios). de cada actor entre el aumento de los salarios nomiEn este segundo caso puede susci- interviniente. nales y el ritmo de incremento de la tarse una espiral inflacionaria que productividad laboral. Si el margen de sólo cesará cuando los trabajadores ganancias permanece constante y los desistan de sus reclamos salariales salarios aumentan más que la produc“excesivos”, cosa que puede ocurrir por “las buenas” tividad, el nivel promedio de precios inevitablemente (repliegue o autolimitación espontánea de los trabaja- aumentará. En otras palabras, para que no cambie la dores) o por “las malas” (aumento del desempleo). La in- distribución del ingreso (representada por el margen flación constituye, en última instancia, un síntoma de de ganancias o coeficiente de mark up) el salario real indisciplina laboral. tiene que aumentar al mismo ritmo que la productividad del trabajo. Este es precisamente el caso particular La visión heterodoxa de la inflación. En la vi- representado por la visión ortodoxa, que invariablesión heterodoxa el nivel de producto y su ritmo de mente supone que la distribución del ingreso permacrecimiento no están determinados por factores aso- nece inalterada. ciados al lado de la oferta sino por el nivel—y tasa de Esta condición—que la distribución del ingreso crecimiento—de la demanda agregada. Se trata del permanezca inalterada en el corto plazo—puede reprincipio de la demanda efectiva keynesiano que esta- sultar válida en un análisis de largo plazo, en el que blece que la principal restricción al crecimiento, cuan- es dable suponer que la distribución del ingreso entre to menos en las economías industrializadas, provie- empresarios y trabajadores se estabiliza en un punto ne del ritmo de expansión de la demanda agregada. determinado, pero carece de sentido en el corto pla(Como fuera mencionado, en las economías en desa- zo—como sostiene la visión ortodoxa—lapso en el que rrollo las cosas pueden ser muy diferentes y las princi- pueden producirse modificaciones a favor de uno u pales limitaciones al crecimiento provenir del lado de otro sector. De hecho, puede ocasionalmente producirla oferta, como cuando se producen estrangulamien- se un aumento del salario real por encima de la pro-

ductividad que mejore la participación asalariada en el ingreso reduciendo el margen de ganancias sin que ello derive necesariamente en presiones inflacionarias; así como puede suceder lo contrario: que—como ha ocurrido tantas veces en América Latina—los salarios reales aumenten menos que la productividad y disminuya la participación asalariada en el ingreso. A su vez, aún en el caso de que los salarios reales crecieran en línea con la productividad los precios pueden aumentar de manera generalizada de producirse un incremento unilateral en el margen de ganancias empresario. Así, resulta evidente que la puja distributiva constituye una dimensión indispensable en el análisis y comprensión del problema de la inflación. De allí que una vertiente importante dentro de la literatura heterodoxa haya desarrollado una teoría de la inflación que incorpora explícitamente el tratamiento del conflicto distributivo (Conflicting Income Claims Theory of Inflation), en la que cada grupo o clase social procura mejorar su participación real en el reparto del ingreso mediante el aumento de su ingreso nominal. Bajo esta perspectiva la inflación constituye el mecanismo a través del cual los actores económicos procuran reconciliar pretensiones reales y nominales inconsistentes

entre sí; es decir, se concibe como la manifestación de una puja distributiva irresuelta y no, salvo en circunstancias muy particulares, como un problema de exceso de demanda. A diferencia de la visión ortodoxa, los autores heterodoxos incorporan explícitamente al análisis las “aspiraciones” distributivas de trabajadores y empresarios. El ritmo de aumento de los salarios nominales depende para estos autores de determinado objetivo distributivo (una meta definida en relación con la participación asalariada en el ingreso), de la inflación esperada y del aumento de la productividad laboral. Al igual que en la concepción ortodoxa, los trabajadores tendrán más o menos eficacia a la hora de impulsar sus reclamos dependiendo de la tasa de desempleo (a mayor desempleo menor poder de negociación o presión, y viceversa). Por otra parte, el ritmo de aumento de los precios depende del aumento o disminución de los costos laborales (la diferencia entre el aumento de los costos salariales y la productividad) y de un determinado objetivo distributivo de los empresarios, que puede interpretarse como la participación asalariada en el ingreso que los empresarios consideran “justa” o “aceptable”. La sensibilidad de los precios a cada uno de estos

septiembre 2010

91


92

Desafíos

una situación de exceso de demanda agregada sino teos tendientes a identificar la inflación con tensiones fundamentalmente una puja de ingresos, la recomen- entre la oferta y la demanda agregada (sea por exceso dación de política heterodoxa no pasa por “enfriar” la de demanda o déficit de oferta) tienden a acercarse economía sino por el establecimiento de acuerdos ge- más a la posición ortodoxa que a la heterodoxa. De tonerales de precios y salarios que tiendan a evitar que dos modos, cabe advertir que la visión heterodoxa no esa discusión se dirima en el terreno de los precios, ignora las restricciones de oferta ni la influencia de la donde los trabajadores tienden a llevar “las de perder”. demanda agregada en la configuración de situaciones De hecho, el enfoque heterodoxo considera expresa- inflacionarias. Podría decirse que el lado de la demanmente los obstáculos que se le presentan a los traba- da actúa en la práctica como una variable “reguladojadores en su intento por mejorar su participación en ra” del conflicto distributivo, imponiendo disciplina el ingreso al reconocer que en una sociedad capitalista de mercado tanto a trabajadores como a empresarios, es el capital el que, al fijar los precios (y por ende de- según las circunstancias. De hecho, algunos autores terminar el salario real) tiene “la última palabra” en la heterodoxos plantean la “endogeneidad” de las aspipuja distributiva. raciones distributivas; es decir, la influencia del ciclo Existen otros problemas donde se pone de ma- económico y el nivel de actividad sobre las pretensionifiesto la relación entre inflación y distribución del nes de los distintos actores sociales. Así, en línea con ingreso que no han sido discutidos aquí. Por ejemplo, lo planteado por el propio John Maynard Keynes, la además de las pujas precio-salario, heterodoxia en general no descarta pueden cobrar importancia, entre Salvo por el la posibilidad de que se produzca una otros: i) las pujas salario-salario, planteo de la presión inflacionaria “verdadera” (true sobre todo en economías que ca- puja distribuinflation) bajo una situación de pleno recen de negociaciones colectivas tiva, el abordaje empleo de los recursos, en cuyo caso centralizadas; ii) los aumentos de heterodoxo operaría el tipo de presión inflaciocostos no salariales (como las mo- no difiere tan naria asociada a situaciones en que dificaciones abruptas en el tipo de radicalmente la demanda agregada excede el nivel cambio que, como fuera menciona- del de los “nuevos de producto de pleno empleo de los do, han sido característicos de los keynesianos”. recursos. No obstante, cabe resaltar procesos inflacionarios de nuestra que dicha noción de pleno empleo región); iii) la indexación contracdebe ser concebida como una medida tual y su papel en la consolidación tangible del grado de utilización de de la inercia inflacionaria; y iv) el la capacidad instalada y la fuerza de papel de la tasa de interés no sólo como instrumento trabajo y no equiparada a la NAIRU, una medida deterde política sino como variable distributiva. Existe, a su minada por el “mercado” bajo el presupuesto de inavez, el llamado enfoque “estructural”, tan influyente movilidad del status quo distributivo Æ en el pensamiento económico latinoamericano, que pone énfasis en los efectos de los diferentes ritmos sectoriales de expansión y crecimiento de la productividad y atribuye la inflación a causas estructurales (en dichos enfoques la puja distributiva entra en escena como factor de propagación más que como factor desencadenante de la inflación). Recapitulando, la concepción ortodoxa plantea que el nivel del producto se define por el lado de la oferta de factores en la economía y los precios (es decir, la inflación) por el lado de la demanda, mientras que para la vertiente heterodoxa los precios se forman del lado de la oferta (vía el establecimiento de un margen de ganancias sobre costos) y el nivel de actividad y empleo por el lado de la demanda (principio de demanda efectiva keynesiano). En tal sentido, los plan- *CEPAL-NACIONES UNIDAS, BUENOS AIRES.

septiembre 2010

la distribución de la riqueza

factores depende de lo que el economista polaco Mi- Reflexiones finales. La concepción ortodoxa inchal Kalecki denominó “grado de monopolio”, término troduce la relación entre inflación y distribución del que sintetiza las condiciones bajo las que se lleva a ingreso de manera implícita a través del concepto de cabo la competencia empresaria, incluyendo el grado la NAIRU, que tiene la virtud de ubicar a la cuestión sade apertura de la economía. El “grado de monopolio” larial en el centro de la discusión y de reconocer que es a los precios lo que el grado de sindicalización es a el desempleo constituye el dispositivo disciplinario los salarios: ambos reflejan el poder relativo (de mer- por excelencia en las economías capitalistas. El propio cado o de negociación) de cada actor interviniente. Karl Marx acuñó la noción de “ejército industrial de Como puede apreciarse, salvo por el planteo explícito reserva” para describir el papel disciplinario del desde la existencia de aspiraciones distributivas diferen- empleo en el funcionamiento del mercado de trabajo. tes para cada clase social, el abordaje heterodoxo no Sin embargo, al no incorporar explícitamente el difiere tan radicalmente del abordaje ortodoxo/nuevo conflicto distributivo (es decir, la existencia de aspikeynesiano. raciones distributivas divergentes al interior de la soEl resultado analítico de los modelos desarrolla- ciedad), y al suponer una determinación del producto dos en el seno de la heterodoxia puede sintetizarse de potencial de largo plazo de manera totalmente indela siguiente manera: basta con que la aspiración distri- pendiente de la evolución de la demanda agregada, la butiva de los trabajadores sea mayor que la que están visión ortodoxa tiende a caer en explicaciones unididispuestos a aceptar los empresarios mensionales que tienden a atribuir los como “justa” o “aceptable” para que Los autores procesos de aceleración de la inflación exista una tasa de inflación positiva, heterodoxos a la existencia de un exceso de demanindependientemente (en principio) incorporan da agregada y recomiendan, como sodel nivel de actividad. En “equilibrio” explícitamente lución ineludible, la instrumentación (que se define como la situación en al análisis las de una política monetaria/fiscal conque las expectativas de inflación de “aspiraciones” tractiva. los distintos agentes finalmente co- distributivas La visión heterodoxa sobre la ininciden con la inflación observada) de trabajadores flación es, a diferencia de la ortodoxa, la participación asalariada en el in- y empresarios. más bien ecléctica, al concebir a la greso converge a un valor intermeinflación como un fenómeno multidio entre las aspiraciones de emprecausal. De hecho, además de la puja sarios y trabajadores (cuán cerca de distributiva, los autores heterodoxos una u otra aspiración dependerá de han resaltado otros factores desencala correlación de fuerzas entre el capital y el trabajo en denantes de la inflación, como los shocks de costos (por cada circunstancia particular), y la tasa de inflación será ejemplo, un aumento abrupto en un insumo crítico tanto más alta cuanto más elevada sea la diferencia en- como el petróleo o una devaluación cambiaria protre las respectivas aspiraciones distributivas. nunciada), la existencia de cuellos de botella (estrucDesde esta perspectiva, la inflación, que es funda- turalismo latinoamericano) o de diferenciales en el mentalmente función de la diferencia entre las “aspi- ritmo de crecimiento de la productividad entre distinraciones” distributivas del capital y el trabajo, puede de tos sectores (estructuralismo escandinavo) y asignado hecho acelerarse unilateralmente ante un aumento de mayor énfasis a los mecanismos de propagación (por la aspiración distributiva de los empresarios o de los ejemplo, vía indexación de contratos). trabajadores, así como ante un aumento en el grado Más allá de estas variantes, la visión heterodoxa de monopolio o del poder de negociación sindical. A reconoce e incorpora explícitamente el conflicto dissu vez, como—al igual que en la visión ortodoxa—la tributivo, al que le atribuye un rol protagónico entre capacidad de respuesta sindical tiende a guardar una los posibles desencadenantes de la inflación; una inrelación inversa con la tasa de desocupación, siempre flación que, precisamente debido a la existencia de puede pensarse, incluso dentro desde una mirada he- aspiraciones irreconciliables en relación con el reparto terodoxa, que existe una tasa de desocupación lo sufi- de los ingresos, puede suscitarse aunque la economía cientemente elevada como para que la tasa de inflación no se encuentre en una situación de utilización pleno se acelere—una conclusión no muy diferente al en- na de su capacidad instalada. Como lo que subyace al foque de la NAIRU. proceso inflacionario no es en general la existencia de

93


El futuro de América del Sur

Diferentes pero unidos

A.H. N°XVIII, acrílico sobre tela, 150x150cm, 2003

Ese es el desafío de nuestra región: construir con un sentido estratégico, a pesar de las distintas posturas. el Mercosur debería constituirse en el núcleo duro del proyecto sudamericano.

por Chacho Alvarez*

94

Desafíos

septiembre 2010

95


96

Desafíos

SUDAMÉRICA POSEE DEMOCRACIA, RECURSOS ENERGÉTICOS, ALIMENTOS, BIODIVERSIDAD, MINERALES Y AUSENCIA DE CONFLICTOS RELIGIOSOS O ÉTNICOS. ron una crisis orgánica de carácter político, económico y social. Estalló el sistema y en ese estallido se expresó el final de un largo proceso de decadencia del sistema de partidos preexistente, de un régimen económico fallido y de una consuetudinaria exclusión y crisis social. Es comprensible entonces que asistamos a opciones donde emergen nuevos liderazgos, un espíritu refundador de una nueva relación Estado-Sociedad y un intento de afianzar por la vía nacional el desarrollo y la justicia social, sostenido en los tres casos mencionados por mayorías que habían sido invisibilizadas por los poderes tradicionales y los partidos históricos. Liderazgos casi excluyentes, nuevas formaciones políticas, y el reto de la ampliación y diversificación de la matriz productiva son elementos comunes que se pueden observar en aquellos procesos. Distinto es el caso de Brasil y Uruguay donde si bien se produjeron rupturas importantes, se mantuvo el mismo sistema de partidos y se apuntó a reformas graduales que obedecían a la correlación de fuerzas y la situación concreta de cada uno de estos países. La secuen-

cia común es la de un cierto equilibrio entre lo viejo y lo nuevo, entre la tradición y el cambio, la ruptura y la continuidad. Lo que sobresale es la identificación política con los sectores populares, el acompañamiento de una mayoría social y los énfasis puestos en la cuestión social y el mejoramiento de la vida de amplias franjas de la población. Tanto la izquierda brasileña como el Frente Amplio Uruguayo, en sus respectivas expresiones afianzan su identificación con los trabajadores y los sectores vulnerables y excluidos. Distinta es la situación chilena, aquí se observó un agotamiento, desde todo punto de vista, de la continuidad de 20 años del gobierno de la Concertación. La formula ortodoxia económica, más mejoras graduales en la realidad social, más una elite política visualizada como aferrada al poder y con escasa o nula voluntad de transformación; generó un cansancio que le permitió a la derecha expresar las demandas de cambio de una parte importante de la sociedad. La dirigencia de la Concertación terminó víctima de su propio “éxito” si por este entendemos mantenerse en el gobierno contando con apoyo mayoritario durante una buena cantidad de años, ser parte de la izquierda latinoamericana y al mismo tiempo ser alabados como los mejores alumnos por los sectores económicos y financieros internacionales. Una combinación muy difícil de lograr que le permitió a Chile importantes avances, el mas importante la reducción de la pobreza y la exclusión. Por supuesto de la mano de una re-

UN DESAFÍO ES ENTENDER UNA REALIDAD DIFÍCIL Y COMPLEJA, EN TANTO SE TRATA DE COMPLEMENTAR PROYECTOS DE DISTINTOS SIGNOS IDEOLÓGICOS. distribución del ingreso que es de las más regresivas del continente. La victoria de la derecha en el país transandino contribuyó a las dificultades que presenta el proyecto regional, en tanto se refuerza el bloque que más reparos coloca en el camino de la unidad. A pesar de que Chile apostó desde siempre a una inserción económica internacional por fuera de la región, las posturas del gobierno de la Presidenta Bachelet fueron siempre a favor del avance de la UNASUR. Contrariamente el gobierno del Piñera va a asociarse a las posiciones de Perú y Colombia que han mantenido gobiernos de continuidad con los años 90’ y que creen muy poco en el proceso de integración regional. El caso argentino está a mitad de camino, el derrumbe económico en el año 2001 se proyectó en el “que se vayan todos” hacia el campo político. Sin embargo, se mantuvo –más fragmentado y en crisis– el mismo sistema de partidos con las excepciones de algunas formaciones partidarias nuevas. En este esquema el Partido Justicialista, a pesar de su división en las elecciones del año

2003 siguió siendo el partido dominante y quien mas recursos institucionales acumulaba en relación a gobernadores, legisladores e intendentes a nivel nacional. La emergencia de Néstor Kirchner implicó un cambio en el horizonte dirigencial y ubicó a la Argentina en el camino de la mayoría de los gobiernos surgidos como respuesta a la crisis del neoliberalismo. Se hablaba de la sintonía política que mantenían los gobiernos de Lula en Brasil, Tabaré Vázquez en Uruguay, Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Chávez en Venezuela, Correa en Ecuador, Lugo en Paraguay, y todavía en su momento Bachelet en Chile. Es decir un conglomerado de experiencias populares que abría grandes expectativas respecto a la posibilidad de conformar una comunidad regional que con el tiempo podría convertirse en uno de los actores importantes del nuevo mapa mundial.

El futuro de América del Sur

S

udamérica es hoy un laboratorio político, económico y social apasionante. Es una de las pocas regiones del mundo donde se intenta, desde distintos caminos, la búsqueda de proyectos nacionales que sostengan horizontes de mayor justicia e igualdad. Es ostensible todavía la primacía de lo nacional, cuestión que se explica por un lado, por los largos años de padecimiento que vienen sufriendo la mayoría de los países de la región. Y por el otro, por las diversas trayectorias nacionales, el tamaño de las diferentes economías y las visiones político-ideológicas que contribuyen todavía a la predominancia de la agenda nacional sobre los desafíos de la construcción regional. Desde esta perspectiva es preciso rechazar una clasificación tipológica que intenta encasillar, a veces para simplificar la comparación, otras veces para condenar a ciertos procesos como el de Ecuador, Venezuela y Bolivia; pero que en cualquiera de los dos casos poco aporta para interpretar una realidad multifacética, compleja y relevante desde el punto de vista de su significado histórico. Lo que contribuye a entender las distintas alternativas nacionales es sobre todo la historia última de cada país que explica las causas y las consecuencias de las realidades actuales. No es casual que en el caso de los procesos más cuestionados por las tradiciones conservadoras o de derecha, como en el caso de Venezuela, Bolivia y Ecuador, los regímenes precedentes hayan implosionado; es decir sufrie-

Mercosur y unasur: la integración a diferentes velocidades. Sudamérica es una región que posee enormes activos estratégicos: democracia en todos los países, importantes recursos energéticos, es una gran potencia alimentaria, posee una extraordinaria biodiversidad, tiene las reservas más importantes de minerales, ausencia casi total de conflictos religiosos o étnicos y es una zona desnuclearizada. Sumémosle a esto los recursos humanos y las potencialidades de desarrollo y podemos concluir que la nuestra puede ser una región –junto con Europa, Asia-Pacífico ‡

septiembre 2010

97


y el NAFTA– de una importante gravitación internacional. Claro que para que ello sea posible hay que enfrentar algunos desafíos claves en la tarea de construcción regional. El primero es saber que estamos ante una realidad difícil y compleja, en tanto se trata de complementar proyectos de distintos signos ideológicos que van desde la derecha conservadora (Chile) hasta el más radicalizado como el venezolano, pasando por los conflictos, por suerte ambos en vías de solución, entre Argentina y Uruguay y Venezuela y Colombia. Luego Chile y Perú, y estos dos con Bolivia, mantienen un histórico conflicto que le terminó impidiendo a Bolivia tener una salida al mar. Sumémosle los antagonismos y enemistadas que produce en ciertas ocasiones las polarizaciones ideológicas, y el aprovechamiento eficaz de quienes no observan con simpatía o conspiran contra el proceso de unidad, y entonces veremos con mayor nitidez el campo de las dificultades. Pero apuntar a la unidad en la diversidad es precisamente eso, la capacidad de sintetizar realidades

98

Desafíos

diferentes. La voluntad de construir a pesar de las distintas posturas y la coherencia para mantener un mismo sentido estratégico, a pesar de los problemas coyunturales y de las fuerzas que se oponen al proceso de integración. Nuestro caso es diferente al europeo donde, desde derechas e izquierdas expresadas en el socialcristianismo y la socialdemocracia, vivieron la necesidad de dejar atrás los enfrentamientos bélicos y avanzar en conjunto en el camino de la construcción europea. Allí, sobre todo en Alemania y Francia, la voluntad fue compartida y transversal a los partidos políticos. Solo la derecha más recalcitrante fue, y es todavía, crítica al proceso de unidad. En América Latina, y más precisamente en Sudamérica, la integración en todas sus dimensiones, no solo comercial, es parte constitutiva de la identidad de las fuerzas de izquierda, nacionales y populares, y progresistas. Los conservadores han elegido la vía de subordinación nacional a la potencia hegemónica de turno, fue así con España, luego Inglaterra en el siglo XIX y con Estados Unidos a partir de la segunda Guerra Mundial. Y también a diferencia de Europa, que vivió un período largo de prosperidad asentado en los llamados Estados de Bienestar, nuestra región atravesó sucesivas crisis que colocaron el corto plazo y la coyuntura como único horizonte posible. De aquí la imposibilidad y el riesgo de error si se intenta replicar la unidad Sudamericana al proceso europeo, que por otra parte atraviesa ‡

septiembre 2010

El futuro de América del Sur

H.E.T.H., acrílico sobre tela, 150x200cm, 2002.

EN SUDAMÉRICA LA INTEGRACIÓN ES PARTE CONSTITUTIVA DE LA IDENTIDAD DE LAS FUERZAS DE IZQUIERDA, NACIONALES Y POPULARES, Y PROGRESISTAS.

99


100

Desafíos

ES DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA LA CONTINUIDAD DE LOS PROYECTOS NACIONALES, SOBRE TODO EN LA ARGENTINA Y BRASIL, COMO EJE ARTICULADOR.

espíritu que animó la conformación del bloque. Para ello se torna impostergable una actualización y renovación de objetivos, métodos y diseño institucional ya que el mismo permanece inalterable desde 1994, año del acuerdo de Ouro Preto. Hubo un notorio cambio discursivo a partir del surgimiento de los gobiernos populares en el conjunto de los países. Pero la ausencia de transformaciones institucionales y los conflictos comerciales le hicieron perder al bloque dinamismo y expectativas. Sin embargo, los logros son más importantes que lo pendiente y por eso el MERCOSUR

debería profundizar su integración en todos los niveles en tanto sus logros derramarán inexorablemente al conjunto de la región. Si se trata de llevar a Sudamérica a convertirse en una gran macroregión en un mundo que esta cambiando y va inexorablemente a una multipolaridad protagonizada por gigantes como Estados Unidos, México y Canadá, la Europa ampliada y China la mayor potencia emergente, junto con los países de Asía pacífico incluido Japón, es preciso avanzar en materia de infraestructura, desarrollo social, energético, científico-tecnológico y cultural. Pro-

blemáticas que pueden profundizarse en el MERCOSUR ya que es más fácil avanzar entre cinco países que entre doce. De aquí una integración con diferentes velocidades pero que tiene en el MERCOSUR la plataforma más apta para proyectarse en el espacio sudamericano. Por otro lado, el fortalecimiento de la relación entre los componentes del bloque puede jugar un papel trascendente en la búsqueda de equilibrios y consensos en una región plural, como es hoy la sudamericana. Más que la superposición de proyectos, o la idea de que los latinoamericanos hacemos abuso de la retó-

El futuro de América del Sur

A.H. (E.T.H.)., acrílico sobre tela, 135x135cm, 2004 .

Huellas (T. en T. del N.), acrílico sobre tela, 150x150cm, 2003 .

hoy una profunda crisis, producto entre otras cosas de la visión neoliberal predominante. Son épocas distintas, escalas diferentes y contextos muy asimétricos, lo que hace que tengamos que pensar y actuar nuestra integración con categorías propias, desde la autonomía conceptual, aplicando toda la potencialidad de las mejores experiencias latinoamericanas. Entre ellas el MERCOSUR debería constituirse de hecho en el núcleo duro del proyecto sudamericano. Aprovechando sobre todo la existencia de cuatro gobiernos afines que podrían darle un nuevo impulso al

rica pero mostramos pocos logros, el vínculo MERCOSUR – UNASUR podría ser justamente complementario y fortalecerse mutuamente. Por supuesto que la afinidad política-ideológica no es condición suficiente para avanzar, pero puede jugar un importante papel. De hecho las mejores iniciativas fueron producto de estas coincidencias; el Banco del Sur, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM), el rechazo al ALCA, la coordinación de políticas de defensa, la instalación de la problemática social, muestran entre otras iniciativas la voluntad, a veces errática y caótica, de continuar trabajando en pos de la integración. De aquí la importancia estratégica de la continuidad de los proyectos nacionales en cuanto a visión y compromiso, sobre todo en la Argentina y Brasil, pues es innegable que este es un eje articulador fundamental para afianzar y profundizar el camino de la integración, e imprescindible para hacernos más autónomos y poder desarrollarnos con más justicia social. En este camino la Secretaría General de UNASUR, que encabeza el ex presidente argentino Néstor Kirchner, puede ser un apunte sustancial para orientarnos hacia aquellos objetivos. Su exitoso debut como mediador en el conflicto ColombiaVenezuela no solo fortalece el proyecto, lo carga de legitimidad, sino también le otorga una proyección a futuro de dimensiones históricas Æ (*) Presidente de la Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR.

septiembre 2010

101


educación superior

Una universidad integrada al desarrollo con justicia social Ella durmió..., acrílico sobre tela, 120x 220cm, 2007.

Esa integración abarca necesariamente la inclusión, un concepto que, más allá de la retórica, debe traducirse en medidas concretas. El Bicentenario de la Patria y la proximidad del Centenario de la Reforma Universitaria, dan el marco para una serie de propuestas que reformulan el vínculo entre la educación superior y la sociedad.

por Blanca Osuna*

L

a idea de darle a la educación un mandato principal de “inclusión” es hoy una convergencia de casi todos los discursos pedagógicos, una concepción ya presente en el mandato fundacional de los sistemas educativos modernos, pero que adquirió una fuerza y una significación especial en nuestro país (y en la región en general) hacia fines de la década de los 90, porque los procesos políticos de concentración económica habían generado en la Argentina fuertes características exclusoras. En el inicio de este siglo, muchos

102

Desafíos

compatriotas habían quedado “afuera”, no sólo del shopping o del consumo suntuario, sino también de un techo digno, de la mesa familiar, de los hospitales y en buena medida de la escuela. Aquella dura realidad, que todos aún tenemos presente y cuyos picos de expresión más patéticos podemos ubicar en los años 2001/2002 justificó plenamente la fuerza del mandato inclusor para la educación, que tiñó fuertemente todos los discursos, declaraciones y normativas en los últimos años. Ha sido necesario darle contenido efectivo al concepto “inclu-

Si analizamos la historia de la educación veremos que el mandato inclusor fue una consigna propia y original que se pensó solo para la enseñanza primaria.

sión” en el marco de un proceso de recuperación de la autoridad del Estado, en un modelo de acumulación y crecimiento económico sostenido como el actual –el mayor en la historia de nuestra Nación– en el que, aún con mucho por hacer, existen en todas las áreas, políticas activas para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Derecho social a la educación superior. Nuestra hipótesis inicial es que casi una década después de su irrupción con fuerza en el escenario educativo nacional y ante la variación en las condiciones contextuales,

El nivel medio y mucho más el superior, tuvieron como meta en su origen se formadores de las “elites” políticas y de los cuadros gerenciales.

ese mandato de inclusión tiene vigencia, pero requiere precisiones. Porque si no, corremos el riesgo de que se transforme en lo que Ernesto Laclau llama un “significante vacío”, una cáscara hueca, que nos genera la ilusión de que estamos hablando de lo mismo, pero en la que cada uno carga su propia significación, su propia expectativa y su propia proyección sobre el fenómeno. Los significantes vacíos, enseña Laclau tienen utilidad para articular un discurso, para instalarlo, para poner en agenda un tema y para iniciar ciertos movimientos colectivos hacia ellos. Pero podemos tener ‡

septiembre 2010

103


5NIVERSIDAD E INCLUSIvN 3I ANALIZAMOS LA HISTORIA DE LA EDU CACIvN Y LA GmNESIS DEL SISTEMA

$ESAFqOS

EDUCATIVO VEREMOS QUE EL MANDA TO INCLUSOR ¯SI BIEN EL CONCEPTO NO APARECqA EN LOS TmRMINOS EN QUE HOY ES USADO¯ FUE UNA CONSIGNA PROPIA Y ORIGINAL QUE SE PENSv PARA LA ENSEuANZA ELEMENTAL O PRIMARIA 0OR EL CONTRARIO EL NIVEL MEDIO Y MUCHO MfS EL SUPERIOR TUVIERON EN SU ORIGEN UNA META CASI OPUESTA ERAN MECANISMOS SELECCIONADORES FORMADORES DE LAS ±ELITES² POLqTICAS Y DE LOS CUADROS GERENCIALES .O HACE MUCHOS AuOS ATRfS LA PRETEN SIvN DE QUE SUS HIJOS COMPLETARAN LA ESCUELA SECUNDARIA ERA PROPIA DE SECTORES SOCIALES MEDIOS O MEDIOS ALTOS 0OR EL CONTRARIO ESTABA NATU RALIZADO EL HECHO DE QUE A ESE NIVEL Y MUCHO MfS AL DE LOS ESTUDIOS SU PERIORES NO ACCEDIERAN LOS SECTORES MfS POPULARES LOS MfS POBRES ,A GRATUIDAD DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES QUE HOY FORMA PARTE DEL PATRIMONIO Y LA IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD P{BLICA ARGENTINA SE CONCRETA RECImN EN EL AuO CUANDO EL ENTONCES PRESIDENTE DE LA .ACIvN *UAN $OMINGO 0ERvN FIR Mv Y PROMULGv EL $ECRETO SUSPENDIENDO EL COBRO DE LOS ARAN CELES UNIVERSITARIOS VIGENTES HASTA ENTONCES %S DESDE AQUq QUE SE ABRE LA POSIBILIDAD DE UNA UNIVERSIDAD NO ELITISTA PROMOVIENDO EL ACCESO DE LOS HIJOS DE LOS TRABAJADORES 4AL VEZ EN ESTE ORIGEN HISTvRICO PODA MOS ENCONTRAR ALGUNAS DE LAS RAZO NES PARA ENTENDER LAS DIFICULTADES QUE NOS PLANTEAMOS HOY %L INGRESO IRRESTRICTO ES OTRA DEFINICIvN DE LA EDUCACIvN SUPERIOR ARGENTINA QUE COMO CONSECUENCIA REFUERZA LA MASIFICACIvN Y AL MIS MO TIEMPO DEMANDA NO SER SvLO

UNA CONSIGNA %S DECIR NO SvLO PO SIBILITAR LA ENTRADA DE TODOS LOS ES TUDIANTES A LOS ESTUDIOS SUPERIORES SINO HACERNOS CARGO DE LOS PROBLE MAS PARA RETENERLOS PARA GENERAR EXPERIENCIAS DE ALTA CALIDAD EDUCA TIVA PARA CONTENER A LOS DIFERENTES CUALQUIERA SEA LA ESPECIFICIDAD DE LA DIFERENCIA .ECESARIAMENTE ESTO SUPONE LA INTERVENCIvN DEL %STADO REGULANDO LAS PRIORIDADES SOBRE DEMANDAS DE PERFILES PROFE SIONALES EN FUNCIvN DE UN PROYECTO DE NACIvN ,A TENDENCIA A LA MASIFICACIvN DE LA ESCOLARIDAD HA COBRADO FUERZA Y SE HA FORMALIZADO EN LA LEGISLA CIvN RECIENTE DE NUESTRO PAqS PARA EL .IVEL 3ECUNDARIO CON LA CONSE CUENTE TRACCIvN QUE ESA DECISIvN IMPLICA TAMBImN PARA EL .IVEL 3U PERIOR ,LAMA LA ATENCIvN QUE AL MISMO TIEMPO SE PLANTEEN POR PARTE DE LOS AGOREROS DE SIEMPRE TEORqAS SOBRE LA DECLINACIvN ACADm MICA O SOBRE LA ESCUELA FACILISTA O NO EXIGENTE 1UIENES CON DISTINTOS ARGUMENTOS EN REALIDAD CRITICAN QUE LA OPORTUNIDAD SEA PARA TODOS Y AZUZAN CON LOS ±RIESGOS² QUE PUE DE TRAER APAREJADOS SIN DUDAS LO QUE TEMEN SON LAS CONSECUENCIAS DEMOCRfTICAS DE LA INCORPORACIvN DE ESTOS NUEVOS ACTORES Y AL MISMO TIEMPO DESCREEN DE LA CONTUNDEN TE DECISIvN POLqTICA ASUMIDA POR NUESTRO GOBIERNO Y DE LAS POSIBILI DADES REALES DEL SISTEMA EDUCATIVO DE RESOLVER ESTE PROBLEMA %N EL PLANO DE LA EDUCACIvN SU PERIOR TAMBImN ES NECESARIO SUPE RAR ESTE PLANTEO DILEMfTICO EL QUE NOS PRESENTA COMO INCOMPATIBLE COMO POLOS MUTUAMENTE EXCLUYEN

TES TENER UNA 5NIVERSIDAD MASIVA Y SIMULTfNEAMENTE DE CALIDAD / DICHO EN OTROS TmRMINOS PARECERqA O NOS QUIEREN HACER CREER QUE LA EXCELENCIA ACADmMICA SOLAMENTE PUEDE IR DE LA MANO DE PROCESOS SELECTIVOS QUE TERMINAN SIENDO EXCLUSORES Y FUERTEMENTE ELITIS TAS 0ORQUE SABEMOS QUE CUANDO ALGUIEN DEBE QUEDAR AFUERA ¯DE LA UNIVERSIDAD DEL TRABAJO DE UNA SALA DE TERAPIA INTENSIVA DE LA PRE SENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICA CIvN SOCIAL¯ AQUELLOS QUE QUEDAN AFUERA SON SIEMPRE MfS O MENOS LOS MISMOS LOS MfS POBRES LOS MfS INDEFENSOS LOS QUE ESTfN EN LAS ZONAS PERIFmRICAS LOS QUE CORREN CON TODAS LAS DESVENTAJAS SIMBvLI CAS Y MATERIALES 0OR ESO ES NECE SARIO PENSAR COMPARTIR Y DISCUTIR CUfLES SON LAS MEJORES POLqTICAS Y LAS PRfCTICAS SOCIO INSTITUCIONALES DOCENTES DE ENSEuANZA MfS PERTI NENTES Y ADECUADAS PARA QUE LA IN CLUSIvN EDUCATIVA NO SEA UNA MERA EXPRESIvN DE DESEO 0OR SUPUESTO QUE LA PROBLEMf TICA DE LA INCLUSIvN NO SE AGOTA EN EL ACCESO LO SABEMOS 5NA IMPOR TANCIA IGUALMENTE SIGNIFICATIVA DEBE OTORGARSE EN EL NIVEL SUPERIOR A LA LUCHA CONTRA LA DESERCIvN EN LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS ,A INFORMACIvN DISPONIBLE EN !MmRICA ,ATINA Y EL #ARIBE ALGUNOS DE CUYOS PAqSES SE REFLEJAN EN EL SI GUIENTE CUADRO DEBEN ALENTARNOS A REDOBLAR ESFUERZOS POR REDUCIR ESAS TASAS MUCHO MfS ALTAS QUE LAS DE %UROPA Y %STADOS 5NIDOS CON LA CONSECUENTE SECUELA DE CRISTALIZA CIvN SOCIAL Y FRACASOS INDIVIDUALES QUE CONLLEVAN

,! '2!45)$!$ $% ,/3 %345$)/3 350%2)/2%3 3% #/.#2%4! 2%#)b. %. %, !c/ #5!.$/ 0%2Í. 3530%.$)Í 0/2 $%#2%4/ %, #/"2/ $% ,/3 !2!.#%,%3 5.)6%23)4!2)/3 ,! 4%.$%.#)! ! ,! -!3)&)#!#)Í. $% ,! %3#/,!2)$!$ (! #/"2!$/ &5%2:! 9 3% (! &/2-!,):!$/ %. ,! ,%')3,!#)Í. 2%#)%.4% $% .5%342/ 0!É3 0!2! %, .)6%, 3%#5.$!2)/

4!3! $% $%3%2#)Í. %345$)/3 5.)6%23)4!2)/3

!RGENTINA

"OLIVIA

"RASIL

#HILE

#OLOMBIA

#UBA

(ONDURAS

2EP $OMINICANA

5RUGUAY

6ENEZUELA

0ROMEDIO

&5%.4% %,!"/2!$/ #/. "!3% ! ).&/2-%3 .!#)/.!,%3 3%-).!2)/ ).4%2.!#)/.!, 3/"2% 2%:!'/ 9 $%3%2#)Í. )%3!,# #).$! #(),%

$IMENSIONES ACTUALES DE LA IN CLUSIvN EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR 0ROCURAR UNA EDUCACIvN UNIVERSITARIA INTEGRADORA QUE PO SIBILITE A TODOS HACER USO DE SUS DE RECHOS A LA CULTURA AL EJERCICIO DE LA CIUDADANqA A LA FORMACIvN PARA EL TRABAJO ES UNA APUESTA INELUDIBLE 0OR ESO EN AFfN DE APORTAR A UN DE BATE NECESARIO QUIERO DISTINGUIR ESPECIALMENTE ALGUNAS PROPUESTAS IDENTIFICfNDOLAS POR SOBRE LAS RELA CIONADAS CON MEJORAR CONDICIONES MATERIALES DE LOS ESTUDIANTES QUE SON LAS QUE MfS FfCILMENTE SE RECO NOCEN %STO IMPLICA PLANTEAR LA IN CLUSIvN EN EL .IVEL 3UPERIOR COMO ESTRATEGIA QUE POSIBILITE EL GOCE DEL DERECHO A LA EDUCACIvN NO SvLO COMO UN ELEMENTO VINCULADO EXCLU SIVAMENTE AL INICIO DE LOS ESTUDIOS Y A LA ±CAPTACIvN² DE ESTUDIANTES SINO COMO UN ORDENADOR TRANSVERSAL DE LA VIDA UNIVERSITARIA EN SU CONJUNTO 1UE ATRAVIESE Y REFIERA DESDE LUEGO A LAS ACTIVIDADES DE BIENESTAR ESTU DIANTIL PERO TAMBImN A LAS POLqTICAS DE REORIENTACIvN DE LA OFERTA DE CA RRERAS A LAS PRfCTICAS DE ENSEuANZA Y DE EXTENSIvN A UNA CONCEPCIvN SISTmMICA E INTEGRADA DEL NIVEL SUPE RIOR EN RELACIvN AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL A LAS PROPUESTAS Y PRIORI DADES TEMfTICAS DE INVESTIGACIvN Y GENERACIvN DE CONOCIMIENTO A LAS FORMAS Y MECANISMOS DE GOBIERNO w $EFINIR LAS CARRERAS QUE SE NECESI TAN .O SE REQUIEREN MAYORES PRECI SIONES PARA COMPRENDER QUE ALGUNAS REVISIONES SON IMPERIOSAS EN LO QUE RESPECTA POR EJEMPLO A LOS PERFILES PROFESIONALES QUE SE NECESITAN HOY EN !RGENTINA .OS ENCONTRAMOS ‡

SEPTIEMBRE

%$5#!#)Í. 350%2)/2

DIFICULTADES PARA AVANZAR NO YA EN EL PLANO DEL DISCURSO SINO EN EL DE LOS HECHOS CONCRETOS EN EL DE LAS POLqTICAS INSTITUCIONALES EN EL DE LAS ACTUACIONES Y EN EL DE LAS PRfC TICAS 3I TODO ES INCLUSIvN ENTON CES NADA ES INCLUSIvN 0OR ESO PROPONGO UBICARNOS EN LA DIRECCIvN DE PRECISAR ESTE CONTE NIDO DE CONSTRUIR UN SIGNIFICADO COM{N PARA EL MISMO Y DE ESTA FORMA Sq UTILIZARLO COMO CATEGO RqA VITAL QUE APOYE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIvN DE LA REALIDAD EN EL SENTIDO QUE BUSCAMOS ! MODO DE EJEMPLO NO SE PUE DE OBVIAR UNA EXPRESA ALUSIvN A LA ,EY DE 3ERVICIOS DE #OMUNICACIvN !UDIOVISUAL QUE LLEVA A SU TERRENO EL PARADIGMA INCLUSIVO Y LO HACE CON EL PLANTEO DE ±EFECTIVIDADES CONDUCENTES² OBJETIVADAS EN SU AR TICULADO TALES COMO ¯ REPRESENTACIvN A LAS MINORqAS mT NICAS Y SOCIALES ¯ LICENCIAS DE MEDIOS PARA LOS PUE BLOS ORIGINARIOS Y PARA LAS ORGANI ZACIONES SOCIALES ¯ DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURA LES CON LA CONDICIvN DE PORCENTAJE DE PRODUCCIvN LOCAL ¯ ACCESIBILIDAD PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD %STAS MENCIONES ENTRE OTRAS CONCRETAN EL PRINCIPIO DE INCLUSIvN EN EL CAMPO DE LOS MEDIOS DE CO MUNICACIvN PARA AVANZAR DEL PLA NO DE LAS DECLARACIONES NECESARIAS AL DE LAS REALIZACIONES IMPRESCINDI BLES


con que tres orientaciones que explican una parte considerable de la matrícula universitaria; según datos del Ministerio de Educación en 2005 egresaron casi 22.000 profesionales de Derecho y Ciencias Económicas, mientras que apenas un poco más de 14.000 lo hicieron de todas las ciencias aplicadas (arquitectura, diseño industrial, ingenierías, informática, bioquímica, etc). Sin dudas ese perfil de egreso no parece el mejor, el más compatible con el modelo de desarrollo con justicia social. No está mal que haya egresados de las llamadas carreras tradicionales, pero hoy se necesitan más ingenieros, más técnicos y académicos especializados en ciencias aplicadas en relación con la producción y algunos servicios. En esta línea, se inscribe la definición de “carreras prioritarias” y su estimulación por la vía de becas importantes para los estudiantes que las elijan, tal es el caso del programa de Becas del Bicentenario inaugurado en 2008. Creemos que la propia institución debe comprometerse con estas reorientaciones, gestión que reconocemos no es sencilla, pero el valor de la autonomía también

106

Desafíos

debe operar en el sentido de la responsabilidad social con el desarrollo del país. *Preocupación por la enseñanza. Está claro que en lo referido a los estudiantes no se trata solamente de posibilitar el acceso, que es la meta inicial con la que aún estamos en deuda. Se deben necesariamente desarrollar políticas institucionales que atiendan los problemas relativos al ingreso de estudiantes y al tránsito en tiempos que coincidan con el esquema teórico de los planes (asumiendo que es necesario abordar el fenómeno que Souza Santos llama del “estacionamiento”)2, la densidad de los aprendizajes logrados en calidad y pertinencia, la graduación y, en algunos casos, orientación en los primeros pasos de su carrera profesional para lograr una inserción positiva en el mundo laboral. Al mismo tiempo poner en foco aquellas cuestiones que implican un más elaborado compromiso por la enseñanza. Apostamos a que se profundicen programas que acompañen a los/las estudiantes con ofertas de alfabetización académica, tutorías, bibliotecas y equipamiento tecnológico, acceso a distintas oportunidades de pasantías y actividades de complementación curricular. Me permito mencionar aquí a Daniel Feldman y a Flavia Terigi, dos reconocidos académicos. Ellos dicen que “La plena inclusión educativa es un problema de enseñanza, y la enseñanza es también un problema de política educativa”. En el mismo sentido se expresó Ana Lucia Gazzola de Iesalc-Unesco en el Foro “Hacia una nueva Ley de Educación ‡

septiembre 2010

educación superior

A.H. N° XL, acrílico sobre tela, 150x150cm, 2008.

Llama la atención que al mismo tiempo se planteen, por parte de los agoreros de siempre, teorías sobre la escuela facilista, o no exigente.

107


108

Desafíos

Es necesario superar el planteo que nos presenta como incompatibles tener una Universidad masiva y simultáneamente de calidad. Hoy se necesitan más ingenieros, más técnicos y académicos especializados en ciencias aplicadas en relación con la producción y algunos servicios.

recursos. Esta es una instancia donde las definiciones y políticas sostenidas por el Estado deben darse la mano y vincularse fuertemente en la realidad, con las políticas institucionales de las universidades e institutos. En relación a esto, no puede omitirse la reciente decisión del gobierno que estableció la Asignación Universal por Hijo, medida que implica una modificación sustantiva, en términos vitales, para muchas familias. Decisión “inclusora” cuyo arrastre beneficioso impacta en todas las esferas sociales: calidad de vida, consumo... y obviamente en la demanda de escolaridad. Al mismo tiempo, el programa “Conectar Igualdad”, recientemente iniciado, que prevé la dotación de computadoras personales para todos los alumnos y docentes del Nivel Secundario. Su progresiva implementación influirá sin dudas, para definir competencias nuevas de los egresados de la escuela secundaria, y por tanto, ingresantes potenciales a los estudios superiores. Las propuestas inclusivas deberán formularse aprovechando el potencial de esa tendencia inaugurada, dándole continuidad y profundizando sus logros. w Planificación en el nivel superior. Hablar hoy de inclusión educativa también implica referirnos a la integración y articulación del nivel en el marco del sistema educativo nacional. Esta estructuración incluye la articulación horizontal, en tanto relación entre instituciones que brindan formación dentro de campos disciplinares afines; y la

articulación vertical en tanto relación secuencial entre diferentes niveles de titulación de educación superior, títulos universitarios de pregrado, grado y posgrados. Lograr un sistema integrado que facilite el progreso académico en diferentes instituciones, ofreciendo carreras escalonadas y complementarias, con una planificada cobertura territorial y que pueda dar una respuesta apropiada a las necesidades sociales y productivas del contexto, es un esfuerzo convergente con el planteo de una inclusión efectiva. Avanzar en este sentido requiere la confluencia de decisiones a nivel de la gestión política, junto con el empuje que necesariamente deben darle las propias instituciones. w Universidades e Institutos. En lo referido a la vinculación de las universidades con los institutos superiores de jurisdicción provincial hay mucho por hacer. Todavía asistimos a un sistema dual: los alumnos que ingresan a un instituto tienen barreras casi insalvables para pasar a una universidad a menos que estén dispuestos a iniciar una carrera como cualquier persona que termina su ciclo secundario. Desde ya que estas dificultades también se advierten para el pasaje de un estudiante de una universidad a otra. En esta línea comprensiva del concepto de Inclusión Educativa en el Nivel Superior, es necesario que las universidades profundicen su compromiso con el Nivel Medio y con la formación docente; en especial, con la oferta de profesores de enseñanza media, hoy obligatoria en nuestro país, cuya tasa de gra-

duación está por debajo de los requerimientos de los sistemas educativos provinciales. Esto significa que mientras la matrícula de dicho nivel aumentó, también se incrementó el déficit de profesores titulados en casi todas las jurisdicciones. Es por eso indispensable que las universidades se empeñen en esa dirección, no sólo por una cuestión de compromiso con su entorno. Estos nuevos profesores lo serán de alumnos que ingresarán, en un futuro muy cercano, a la propia universidad. ¡Qué mejor oportunidad para aportar a la mejora de la calidad educativa! Desde esa perspectiva reconocemos que uno de los principales obstáculos para ingresar al nivel superior está en la posibilidad de terminación de una escuela secundaria que brinde a todos oportunidades equitativas. Dos importantes antecedentes en relación a esto: por una parte la Resolución Plenaria del CIN 469 de 2003, que entre otras cosas planteaba textualmente: “Si bien hay responsabilidades compartidas, la universidad pública tiene el compromiso institucional y un deber constitucional que es el de garantizar la igualdad de oportunidades educativas para acceder en el sistema”. Y más adelante el mismo documento planteaba: “Es necesario establecer mecanismos de coordinación con otros niveles y modalidades del sistema educativo, en un intento de superar la concepción de universidad como espacio cerrado, con fronteras rígidas, donde cada disciplina, cada carrera, cada facultad, cada universidad y cada nivel

de enseñanza constituyen compartimentos estancos”. Y por otra parte el “Proyecto de mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario” en principio para docentes de biología, matemática, física y química, que recién está viendo la luz este año, y que reúne al INFOD (Instituto Nacional de formación Docente), la Secretaría de Políticas Universitarias, Institutos de Formación Docente de jurisdicción provincial y Universidades Públicas en base a esta consigna: “La obligatoriedad de la escuela secundaria nos convoca a repensar la formación de profesores, preocupados por el fracaso en el aprendizaje, la rigidización de las formas de enseñar, la obsolescencia de algunos contenidos y la pérdida de sentido de este ciclo para docentes y para estudiantes”. Han transcurrido varios años entre la Resolución del CIN y este Proyecto, toda una generación pasó mientras tanto por la escuela, o quedó en el camino. Apostemos a que ésta vez no va a ser en vano. w Investigación y extensión pueden y deben ser consideradas a la luz del impacto que en ellas tiene la tensión inclusión/exclusión. El compromiso a favor de incluir debe ser una perspectiva que también atienda las políticas, las decisiones y las acciones de investigación y extensión de las instituciones de nivel superior. Bernardo Klisberg plantea por qué, siendo algunos de los problemas más acuciantes de nuestra sociedad la falta de trabajo, las enfermedades de la pobreza como el ‡

septiembre 2010

educación superior

Superior”, organizado por la Comisión de Educación del Senado Nacional en 2008: “No se trata entonces sólo de hablar de inclusión, se trata de tomar decisiones, de construir propuestas pedagógicas cada vez más eficaces, que atiendan a esos sujetos reales y den cuenta de esos problemas, también reales”. Sin dudas las políticas de ingreso irrestricto tienen que estar acompañadas de condiciones estructurales que permitan definir una trama de contención. La pertinencia de dichas propuestas, que las universidades deben asumir, dependerá, entre otras cosas, de su decisión política: la decisión de “querer” incluir. Y a partir de allí, como ya referimos, la orientación previa, la retención con calidad y al mismo tiempo, tomar debida nota de los cambios cuantitativos y cualitativos de la matrícula que ahora comienza a acceder al nivel. Indudablemente el reconocimiento de que sólo alrededor del 20% de los ingresantes de universidades públicas –a nivel país– complete su carrera, exige propuestas que vayan mucho más allá de la posición facilista que justifique “por lo menos tuvieron la experiencia”. w También incluir en el nivel superior implica la previsión de mecanismos y propuestas para que el ejercicio del derecho pueda estar equitativamente distribuido entre quienes se encuentran en situación o riesgo de exclusión3, atendiendo en especial a los pueblos originarios, a las personas con discapacidad, a las poblaciones rurales aisladas, a los alumnos y alumnas con hijos menores, a los estudiantes de bajos

109


110

Desafíos

w Democracia y gobierno en la educación superior. Se descuenta que siguiendo los principios y la filosofía enunciados en la Ley de Educación Nacional, las universidades –que poseen una larga experiencia– y los institutos de educación superior –cuyos antecedentes en materia de cogobierno es más acotada– avancen ampliando los niveles de calidad de la democracia interna. Corresponde destacar la clara vinculación entre mejor democracia y acciones de política institucional para atender a quienes no están incluidos. El reconocimiento a la participación plena (lo que suele denominarse ciudadanía universitaria, en –a nuestro juicio– un poco feliz deslizamiento del significado del término) podría extenderse a todos quienes forman parte de la vida de las instituciones. En ese sentido la rutina regular de los concursos de antecedentes y oposición; la garantía para que los docentes con determinada antigüedad, aún no concursados puedan ejercer plenamente el derecho a elegir y ser elegidos; la limitación al número de reelecciones de los cargos unipersonales (en ajuste a la C.N.); la existencia de un cupo femenino para los cargos de conducción, superando procesos refractarios al tratamiento de género propio de otra época; etc. En definitiva se trata de ganar mayor intensidad en los procesos de democracia interna de las instituciones, universidades e institutos como lógico reaseguro para que la enseñanza, la definición de prioridades, el compromiso con el entorno y sus actores no pierdan de ‡

educación superior

Textos, 100x130, 2005.

Chagas, la necesidad de viviendas, el desarrollo de Pymes, no hay suficiente investigación y debate académico sobre estos temas. Y yendo más cerca aún, en las universidades argentinas se han hecho reconocidos diagnósticos acerca de la situación de la escuela y la educación públicas, pero escasamente han sido acompañados por la formulación o construcción de propuestas alternativas. Es urgente traspasar el lugar de analistas y diagnosticadores con más o menos razón acerca de lo que nos pasa, para ser constructores históricos de una realidad con más justicia. Es seguro que la reflexión sobre estos problemas nos permite avanzar incidiendo, tomando partido. El derecho social a la educación superior requiere de una universidad inclusora, que no se presente a sí misma como punto de llegada reforzando la idea del mérito individual; sino comprometida con el desarrollo nacional y con el bienestar de los argentinos/as. Desde esa razón corresponde referir aquí el pronunciamiento efectuado por rectores de las universidades públicas que a través del acuerdo plenario del CIN 716/09 expresaron su posición a favor de la sanción de la ley de medios. La referencia es valiosa por el valor simbólico y ejemplar que implica que nuestras universidades den a conocer su postura sobre una cuestión vinculada al interés y al bien común, en el marco de un debate que transparentó grandes intereses. Sin dudas una actitud doblemente educadora.

La universidad debe profundizar su compromiso con el nivel medio y con la formación docente, en especial con la oferta de profesores de enseñanza media.

El valor de la autonomía universitaria también debe operar en el sentido de la responsabilidad social con el desarrollo del país. septiembre 2010

111


Avances legislativos y la ley pendiente. Como parte del ciclo político iniciado en mayo del 2003, que en nuestro país dio lugar a reinstalar debates, adoptar decisiones, tensionar la búsqueda de acuerdos legitimando la participación popular, se ha dado la aprobación de importantes leyes educativas. Me refiero a Financiamiento, Educación Técnica y Profesional y de Educación Nacional, entre otras. Está reconocido que estas normas constituyen un marco relevante que imprimió al sistema educativo argentino una nueva impronta y puso en valor logros y aspiraciones que identifican esta etapa histórica. Al mismo tiempo, repensar la educación superior y sus instituciones es parte de la tarea que falta. Durante los años 2008 y 2009, desde la Comisión de Educación del Senado de la Nación concretamos una serie de encuentros, entrevistas, foros locales, nacionales e internacionales con el objetivo de recibir aportes y generar intercambios con vistas a una futura ley de educación superior. Convocamos a interlocutores diversos, educadores y autoridades de universidades e institutos, consejos de decanos de diversas especialidades, académicos reconocidos, representantes de sindicatos del sector, organizaciones estudiantiles, referentes profesionales y empresarios. Al mismo tiempo participamos en mesas de debates y congresos

112

Desafíos

Las políticas de ingreso irrestricto tienen que estar acompañadas de condiciones estructurales que permitan definir una trama de contención. El derecho social a la educación superior requiere de una universidad inclusora, comprometida con el desarrollo nacional y con el bienestar del pueblo. exponiendo posturas sobre diversos aspectos del tema. De todo lo realizado una referencia especial merece al anteriormente mencionado “Foro hacia una nueva Ley de Educación Superior” que se llevó a cabo el 26 de junio de 2008 en el Salón Azul del Senado y en el que participaron la Dra. Ana Lucia Gazzola de Iesalc-Unesco; el Dr. Juan Carlos Tedesco, quien se desempeñaba como Ministro de Educación; y el Dr. Abraham Gak del Plan Fénix-UBA. En sus conclusiones, respaldadas por una importante y representativa concurrencia quedó confirmada la necesidad de avanzar en la búsqueda de acuerdos para la

formulación de una nueva ley que deje sin efecto a la 24.521 de 1995. Otra convocatoria de especial importancia fue el “Encuentro de Senadores y Senadoras de América Latina y el Caribe: Educación Superior en Debate, Desafíos Normativos y Derecho Social a una Educación de Calidad”. El mismo se desarrolló en el recinto del Senado y la sede del Palacio Pizzurno, los días 5 y 6 de noviembre de 2009. Auspiciado por IESALC-UNESCO y por UNICEF, contó con el decidido apoyo del Ministerio de Educación de la Nación. Participaron senadores y senadoras con responsabilidad de presidentes de comisiones de educación de dieciséis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana; Venezuela y Uruguay. También asistieron rectores/as y decanos/as de casi la totalidad de universidades públicas de nuestro país; autoridades de institutos superiores y de universidades privadas, de sindicatos que representan al sector; senadores/as y diputados/as de nuestro país. Ese fue el marco en el que se firmó la “Declaración de Buenos Aires”, donde quedaron expresados los principios que, coronando dos días de intensos debates, fueron acordados por unanimidad por los representantes de los países de nuestra región. Declaración que fue respaldada por la Resolución 1010/09 del Senado argentino. En el sitio www. encuentrosenadores.com.ar, se puede acceder a los documentos completos producidos en las distin-

tas comisiones de trabajo. En dicha Declaración, formulada en base a quince puntos, se identifican tres ejes ordenadores, referencias de valor para ordenar nuestra propia construcción normativa: w Un primer eje subraya con énfasis la vinculación de la educación superior con los procesos de desarrollo de los pueblos de la región, y la necesidad de consolidar agendas comunes para las universidades, la ciencia, la tecnología y la innovación; el fomento de la movilidad intrarregional de estudiantes, profesores e investigadores. w Un segundo eje define con una visión integradora los sistemas educativos de nuestras naciones, reconociendo el nivel superior en su identidad pero sin desvincularlos del conjunto de los sistemas educativos sus realidades y sus problemas, con especial mención a la relación con la educación básica y la secundaria. w Un tercer eje finalmente hace explícito el compromiso del trabajo cooperativo entre nuestros países de la región latinoamericana y caribeña y la cooperación sur-sur para generar conocimiento de manera autónoma y distribuirlo con justicia. Con el mismo acento quedó señalada la necesidad del respaldo político que requieren esos acuerdos para poder concretarse. Para seguir avanzando. El problema del derecho a la educación superior ha estado presente en todas las instancias en que la posibilidad de formular una nueva ley fue

materia convocante. Por supuesto que nunca fue tan potente como cuando formó parte de un reclamo o una demanda no satisfecha planteada por estudiantes, o por quienes sin serlo aspiran a ser alumnos de la educación superior. ¿Y por qué quieren ir a la universidad? Porque quieren ser parte. Porque identifican ahí un vía posible para obtener la dignidad que da el trabajo. Porque se sienten en condiciones de aportar a una sociedad más justa. Es por eso que es condición necesaria su reconocimiento como actores en todo proceso que defina una nueva norma. Al mismo tiempo, si nos interrogamos para qué nuestro país necesita formar a las jóvenes generaciones de ingenieros, de enfermeros, de docentes, de técnicos, encontramos la respuesta no como proyección individual sino como expresión de un proyecto colectivo donde la educación superior en tanto bien no transable es el “lugar” del sistema educativo donde se forman los/as ciudadanos/as del presente y del futuro, donde se genera un recurso estratégico como es el conocimiento y donde al mismo tiempo debe asumirse responsabilidad en su circulación y distribución. En base a estas reflexiones y comentarios confirmo que si en esta tarea estamos es porque creemos posible lograr una ley que afiance aspectos positivos de nuestra educación superior, que hacen a su acervo e identidad histórica, y que simultáneamente potencie los factores de transformación propios de esta etapa, aquellos que hoy es-

tán permitiendo dar respuesta a las exigencias de despliegue del modelo productivo y distributivo con justicia social. Después de todo, hay una certeza a compartir respondiendo a los planteos con que iniciamos este artículo: en el Modelo de Desarrollo Nacional y Popular en el que todas las acciones y propuestas que hemos trabajado tienen cabida, la inclusión no es un recurso retórico, sino una referencia necesaria, que ayuda a construir y a efectivizar la noción de derechos y por ende de ciudadanía, que ha dado y dará sentido a nuestros avances Æ

educación superior

vista el compromiso con la inclusión de quienes aspiran, con todo derecho a formarse en ellas.

1. La particularidad de las elites (en tanto fenómeno político-social) es que aprovechan los privilegios, y no se hacen cargo de las responsabilidades. 2. En relación a los estudiantes que se instalan en la universidad sin dar cuenta de su responsabilidad como tales. 3. Proyecto S 2502/09 “Programa Nacional de de Inclusión y Ampliación de Oportunidades para la Educación Superior”, cuya autoría comparto con el senador. Eric Calcagno, puede consultarse en sitio web de HSN *SENADORA NACIONAL DEL FRENTE JUSTICIALISTA PARA LA VICTORIA POR ENTRE RÍOS.

septiembre 2010

113


por Ricardo Rouvier*

en las democracias modernas el pueblo aparece desplazado por la opinión pública. ésta depende del aquí y ahora y tiene un carácter volátil. por lo que la construcción política cobra un papel estratégico.

L

a idea de pueblo, acuñada desde las culturas milenarias hasta la modernidad, ha sufrido una fuerte variación en las últimas décadas. Pareciera que ha perdido su significado de destino, que estaba comprendido en la asignación de su esencia. El pueblo tenía un fin, desde una visión teleológica o secular, que lo ubicaba en el reino de Dios o en el comunismo como última etapa histórica. En ambas miradas, la profecía concluía sobre un estadio cualitativamente superior, y lo que mediaba era el devenir en progreso. La categoría proletariado del marxismo, adquirió en los ámbitos de las luchas nacionales, una caracterización más totalizadora en el binomio pueblo-nación y una subordinación de la lucha de clases a otra contradicción principal. En los ’70 ambos pares quisieron unirse, a partir del peronismo revolucionario, pero no se pudo.

114

Desafíos

Del pueblo a la opinión pública. Las bases de los principios democráticos contenidos en la Biblia se reflejaron en la organización política del pueblo judío, cuando establecieron una monarquía conjuntamente con una “mancomunidad”, aproximadamente en el año 1100 A.C. Pero la idea de “pueblo elegido” sentó las bases de la diferenciación y la discriminación que tuvo horizontes guerreros por siglos. El nazismo, enemigo acérrimo de los pueblos hizo uso de ese privilegio. La finalización o crisis de la modernidad desarmó los supuestos surgidos al calor de la Revolución Francesa. El pueblo dejaba de ser sujeto y el futuro prescindió de una configuración racional para convertirse en una incógnita. Entonces, en las democracias modernas surgió lo que hoy se denomina opinión pública; una entidad cuyo sentido está inundado de actualidad, de un acerado aquí y ahora. Su presencia

es prisionera de la cultura virtual, ya que no se realiza la opinión pública sino se externaliza y sólo esto se logra a través de los medios masivos de comunicación. De ahí, que ambas entidades tienen una comunión original que las constituye. La paulatina desaparición del pueblo se refleja en el lenguaje; institución de las instituciones. Cada vez se lo menciona menos, siendo suplantado por un genérico insustancial como “la gente” o con alguna categoría que busca su genealogía: “la opinión pública”. Ésta encuentra ciertos anclajes institucionales en la democracia actual, en el avance de los medios y en el retroceso de la corporalidad de las masas en el espacio público. La mancomunión del capitalismo tardío y la democracia liberal; ocurrió sobre la base de la globalización, la revolución científico-técnica y las comunicaciones. Sin olvidar, la confirmación en el ´89 de lo que venía ocurriendo: el naufragio del socialismo real. También se produjo una liberación de las costumbres, como una evolución superestructural del mismo núcleo duro del sistema. Con el fortalecimiento del sistema productivo y su concentración se desplegó

Hay una retracción de la sociedad civil que se expresa en indiferencia, con el protagonismo creciente de la comunicación social.

La opinión pública hoy supone la desaparición de las masas y su reemplazo por la audiencia, fuente de lo consensual como legitimidad.

construir el lazo masivo de un sujeto de cambio como lo fue. En el mundo dominante occidental, prevalece una opinión pública de bajo compromiso, de alta volatilidad y de fugas por derecha o por izquierda. Las posibilidades reformistas, únicas posibles comparadas con las revoluciones, quedan reservadas en exclusividad al gobierno. No obstante, no hay homogeneidad en el sistema políticocultural mundial, y no evita las grietas que generan esperanzas en el progresismo. En la novedad latinoamericana de la época, aparecen fenómenos políticos-sociales que surgen del fondo de la historia con un gran fervor emancipatorio, y que superan los personalismos. Sin embargo, las condiciones socioculturales de nuestro país difieren mucho de esas experiencias de la región, sobre todo por contar con una clase media cuantitativamente importante y cualitativamente significativa considerando que son el público-objeto de los grandes medios de comunicación.

Opinión pública

Opinión pública: consenso y conflicto

el poder económico que desbordó a los partidos políticos. Los intereses energéticos, el sector financiero, los grandes complejos industriales con tecnología de punta, los negocios vinculados al entretenimiento y a la información, etc. superaron ampliamente el carácter ideacional de las organizaciones tradicionales políticas. En la sociedades complejas carecía de sentido tener partidos exclusivamente constituidos alrededor de un sector económico (por ejemplo: los propietarios agrarios); porque su estructura tradicional no soportaba la horizontalidad de intereses centrales de un capitalismo pujante en las ciudades. De ahí que se erige el consenso como el atributo principal de las democracias modernas, y la adhesión se libera de las adscripciones partidarias y toma mayor independencia de la oferta política específica. Crece el independentismo ciudadano. Este fenómeno es simultáneo con la retracción de la sociedad civil que se expresa en indiferencia y creciente ausencia electoral; y con el protagonismo creciente de la comunicación social a través de formatos tecnológicos cada vez más eficazmente adaptados a la psicobiología humana. La fisonomía del espacio político se modificó con la aparición de nuevos actores y con la pérdida de protagonismo político de otros. Esto no desalojó a la política y el camino del poder, pero si modificó la carrera profesional porque al licuarse las fronteras ideológicas y al paralizarse la vida partidaria, permitió una incesante llegada de outsiders, muchos de ellos reclutados en las nuevas culturas cuyo éxito es el atravesamiento mediático: los empresarios, los deportistas, los artistas, etc. Hoy en su paulatina desaparición, el pueblo es invocado como referencia conmemorativa referida a las jornadas históricas de las luchas populares. Pero, ese conjuro no logra re-

El kirchnerismo y la opinión pública. El kirchnerismo es un fenómeno político en curso que surge casi imprevistamente de las elecciones del 2003. Como tal, lo nuevo que emergía con baja legitimidad, tenía, indudablemente, su anclaje en el peronismo. La militancia de los fundadores del kirchnerismo y la decisión de Duhalde, luego de su fracasado intento con Reuteman y De la Sota, así lo señalaban. A partir de ahí podría decirse que la relación entre el gobierno y el justicialismo ha sido y sigue siendo compleja. Hay intersecciones y huellas en el kirchnerismo que reconocen testimonios anteriores: la izquierda peronista, el progresismo del FrePaSo, el camporismo, etc. Todas estas marcas se han vivido en estos años como cercanías y lejanías con el PJ tradicional. Es como si un debate irresuelto, o mal resuelto, de los ’70 provocara ‡

septiembre 2010

115


cierta tensión ideológica. Pero Néstor Kirchner logró sintonizar rápidamente las necesidades de la sociedad que reclamaba en silencio: previsibilidad y gobernabilidad. Eso lo llevó a dar sus primeros pasos con sentido ejecutivo, incrementando rápidamente su popularidad. A partir de su gestión volvió la política a su lugar de centralidad en la vida política nacional. Pero aquí debemos detenernos en el racconto para fijarnos en el espacio orgánico de la política. El sistema de partidos y la política en

116

Opinión pública

AH N°XXXV, acrílico sobre tela, 75cm x150cm, 2007.

La falta de distinción entre gobierno y organización política oficialista convirtió al primero en único emisor y receptor de la gestión.

Desafíos

general habían sufrido un duro revés en la crisis del 2001. Como el justicialismo no era gobierno cuando estalló la situación que provenía de la experiencia menemista de los `90 (experiencia no suficientemente analizada por el peronismo); pudo salir más rápidamente de la crisis que el radicalismo, quedando el FrePaSo en su ilusión tercerista como un eslabón débil de la Alianza. Los tres candidatos que se presentaron como peronistas: Kirchner, Menem y Rodríguez Saá expresaban un justicialismo en crisis. Por otra parte la

UCR era castigada por la frustración del gobierno anterior en la adhesión electoral, que apenas superó el 2% en el 2003. Este debilitamiento del bipartidismo mostraba las dificultades de recuperar la política desde un espacio institucional de la política. Se preanunciaba la continuidad de nuestro inveterado personalismo. Este era, además de un momento inicial, un momento estratégico para el kirchnerismo. Había dos caminos por tomar; uno, muy angosto, el del transitar con la legitimidad del consenso y sobre esa base lanzar la

La sociedad empezó a advertir la debilidad de la oposición, lo que le da una esperanza al kirchnerismo de poder continuar luego del 2011.

construcción y afianzamiento de alianzas políticas, intentando la reforma paulatina del sistema político incluido el PJ. Es decir, se podía intentar separar lo táctico de lo estratégico y construir para amortiguar los ramalazos de la opinión pública, muy cambiante por lo coyuntural, sobre todo en sus sectores medios. Pero Néstor Kirchner eligió el otro camino con mayores garantías y sin afectar su apoyo al enfrentar instituciones en retirada (Corte Suprema, FFAA e Iglesia), y externo al sistema de partidos, pero estirando el posibi-

lismo hasta límites insospechados. Creyó en los primeros tiempos de la asunción que la transversalidad era más importante que el PJ y luego viró de esa posición al advertir que sin el apoyo del justicialismo orgánico, no podía sostenerse un proyecto de poder. En forma decidida eligió la tensión provocada por la gestión y dejó la construcción política de lado, inaugurando instrumentos electorales como Frente para la Victoria, o Partido de la Victoria, que nunca lograron un anclaje profundo en la ‡

septiembre 2010

117


Lo que sí hoy está claro, aunque podemos asegurar lo tardío de la toma de conciencia, es el papel estratégico de la construcción política.

118

Desafíos

Opinión pública

electoral, y sin aprovechar el consenso del 2004 al 2007 para avanzar en una nueva alternativa orgánica; el kirchnerismo fundaba dos cosas al mismo tiempo: su posibilidad y su restricción. Su posibilidad fue el proceso de acumulación hasta finales del 2007, y su limitación se produjo a principio del 2008 con el conflicto por la 125. Esto, le significó una pérdida fuerte ante la opinión pública, sobre todo en los sectores medios, que ya habían expresado su descontento con el gobierno en las elecciones en las grandes ciudades del 2007. Una vez terminado el consenso, y habiendo perdido muchos aliados, el kirchnerismo produce un cambio de ritmo importante a partir del gobierno de Cristina Fernández. de Kirchner que consiste en forzar la marcha poniendo al conflicto por delante. Sobre la lógica de que el conflicto es inevitable si uno quiere producir transformaciones reales; se trató de estirar el posibilismo al límite y avanzar con golpes tácticos. Pero hubo un descuido del consenso que puso al proyecto al borde de la derrota. Esto facilitó el intento destituyente de los sectores más concentrados ligados al poder de los grandes medios que anticipaban la retirada del gobierno. En las elecciones de junio del 2009 la población expresó, aunque confusamente, la situación del colectivo. Poner un límite al gobierno, y votar a la oposición según su propia fragmentación. Se produjeron algunos acontecimientos preocupantes, tales como: la ruptura del voto peronista en los estratos de clase media baja y baja de los conglomerados urbanos y la poca significación del voto kirchnerista en provincias importantes como la Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En los últimos meses la sociedad ha empezado a advertir la debilidad de la oposición, y la capacidad de gobernabilidad del kirchnerismo; lo que le da un hálito de espe-

S/T, óleo sobre tela, 70x100cm, 1992.

La gestión kirchnerista dejará huellas profundas en la política nacional, signada por una oportunidad aprovechada o perdida.

sociedad argentina, sino que constituyen herramientas electorales. Así, el poder democrático con un sentido progresista, quedó pendiente, o mejor dicho muy pendiente, de la relación directa, sin mediación, entre la opinión pública y el gobierno. Cualquier proyecto es vulnerable si se apoya solamente en la opinión pública; que es volátil y muy influenciable por los medios masivos de comunicación, mucho más si no hay estructuras de organización que contengan y neutralicen. Al declararse la guerra entre el gobierno y los grandes medios, estos responden victimizándose y denunciando la violación de derechos fundamentales de las hegemonías: la libertad de expresión y la libertad de empresa. La falta de distinción entre gobierno y organización política oficialista, convirtió a la administración (primero de Néstor y actualmente de Cristina), en el único actor emisor y receptor de la gestión centralizada. El partido kirchnerista es el gobierno, y el gobierno se asienta sobre las estructuras provinciales y locales principalmente del PJ y la CGT y un sector de la CTA. La ausencia de una burguesía nacional con conciencia de clase es una limitación no menor al proyecto vigente. Las iniciativas políticas surgen solamente del poder ejecutivo y luego se trasladan al Parlamento y a las Provincias, que acompañan los procesos de cambio. El PJ es un elemento determinante de la vida política nacional y puede concurrir tanto a sustentar un programa neoliberal, como un programa con políticas progresistas como las actuales. O sea, que en ambos casos, el peronismo institucionalizado ha devenido en una garantía de gobernabilidad, pero de gobernabilidad a secas. Al adoptar el camino de avanzar con la estructura tradicional del PJ y con la transversalidad en segundo orden de importancia por su peso

ranza para continuar luego del 2011. Las diversas alternativas que aparecen en la oposición, aseguran una salida a contramano de las políticas sostenidas hasta ahora. Y las derechas interpelan al poder desde los estilos usados en la gestión como en las políticas oficiales que apuntan a sostener un programa económico que valoriza el nacionalismo económico y la distribución del ingreso. El futuro de las políticas populares. Es muy difícil en nuestro país predecir un futuro que supere el corto plazo. Lo que sí está claro es que el proceso que se abrió es una superación de la noche de la dictadura; del menemismo y un final de ciclo del 2001. También es una práctica unitaria de peronistas y progresistas confluyendo en la defensa de las líneas trazadas por la gestión. No hay un proyecto escrito previamente, hay un conjunto de hechos relacionados en la dirección de la igualdad y la democracia; estos hechos son provocados y liderados por el gobierno que no se sostiene en un partido moderno y renovado ni en un movimiento social extendido. Su destino, aunque no guste, depende de la opinión pública y se

juega en cada elección. A pesar de la fragilidad de la experiencia transformadora, existe la decisión de una militancia muy compacta en sostenerla y mucho por hacer en el plano productivo y redistributivo. No sabemos cuál será el resultado de las elecciones próximas, pero es una instancia decisiva en el avance o retroceso del proceso. Lo que sí podemos asegurar es que esta etapa de siete años correspondientes a los dos mandatos dejará huellas profundas en la política nacional; signada por la suscitación de una oportunidad. Hoy, el país enfrenta una situación crucial: o se afirma una parte o el todo de las políticas, o desanda el camino. Esto último sería un fuerte retroceso en diversos frentes como el económico, el político, el gremial y la militancia. Lo que sí hoy está más claro, aunque nos preocupa lo tardío de la toma de conciencia, es el papel estratégico de la construcción política. No sólo como instrumento institucional de un proyecto, sino como modo de neutralización de los adversarios sectoriales. Porque sin ello no es suficiente, para resistir la cotidiana exposición ante los grandes grupos

económicos, entre los cuales se encuentran los grupos mediáticos. Aunque nuestra postura no es sobreestimar la fortaleza política de los medios de comunicación al punto de suponer la colonización absoluta de la población; sí pensamos en la fuerte alianza tácita entre el sentido común y el contenido de la comunicación, que fortalece fuertemente el status quo y convierte al conflicto, de un hecho propio de la democracia en una perversión. Estas son las reglas de juego de las democracias modernas, con cierto grado de desarrollo cultural y con sectores medios que balancean las asimetrías. El sentido común es mucho más decisivo sino hay organización popular o movimientos sociales y democracia comunicativa. Este nuevo colectivo que revela las creencias fundadas en percepciones incompletas, es el actor social contemporáneo de la legitimidad democrática. Es la fuente del consenso y un socio de tiempo incompleto a la hora de las crisis que despiertan los cambios. Pero, no se puede prescindir de ella por mucho tiempo en el régimen de la democracia liberal Æ (*) SOCIÓLOGO.

septiembre 2010

119


Rep 200 años de Peronismo

®Miguel Rep www.miguelrep.blogspot.com

120

Desafíos

mayo 2010

121


Desafíos para un proyecto nacional

‡ Próximo número

Diciembre de 2010 Dossier Los nuevos derechos

Para correspondencia, propuestas, inquietudes o sugerencias, escribir a:

revistadesafios@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.