HISTORIADORES

Page 1

~~

4-6-{O LA NACION/Página

25

Fernando Assuncao El fallecimiento Una vida dedicada a la revalorización de las raíces rioplatenses se extinguió con la muerte del historiador y antropólogo uruguayo Fernando Octavio Assuneao, fallecido en San Pablo, a los 75años, durante su regreso a Montevideo, tras haber participado de un congreso internacional en Lisboa. Ferviente investigador y estudioso del folklore, de la tradición del campo y sus costumbres, combinaba con acierto en sus investigaciones la formación científica y la cultura humanistica que cultivó a lo largo de su vida. Había nacido en Montevideo, en 1931,y estudió la carrera de Medicina, lo que le dio una sólida base metodológica y una fuerte disciplina intelectual. Hizo extensos estudios de artes plásticas y se destacó como poeta, bibliógrafo y periodista, entre otras actividades que abrazó con pasión. Presidente del Instituto Histórico y Geográfico de Uruguay, mantuvo una estrecha relación con nuestro país, a partir de su participación en instituciones académicas y culturales, y la difusión de sus libros, investigaciones y artículos en nuestro medio. Miembro correspondiente dela Academia Nacional de la Historia, publicó en Buenos Aires los libros "Pilchas criollas", "El tango y sus circunstancias", "Historia del gaucho. Hacer y quehacer" y "Caballo criollo", que tuvieron varias ediciones. Seconsideraba un discípulo del maestro Augusto Raúl Cortázar. Assuncao desarrolló una intensa actividad en la docencia; se dedicó a la práctica del dibujo y la pintura, y participó en numerosos festivales de folklore: con su esposa, Margarita Corallo, formó pareja solista de danzas tradicionales. Fue jurado para becas internacionales y nacionales de folklore, y de distintos certámenes y salones nacionales de artes plásticas: Integró instituciones académicas y culturales, y creó la Compañía Nacional de Danzas Tradicionales de Uruguay. Expuso en congresos y seminarios sobre el folklore, el gaucho y la historia rioplatense, y proyectó y dirigió varias muestras de arte y motivos históricos en Uruguay y en la Argentina. Admirador de Adolfo Bioy Casares, se sorprendió al enterarse de que el prestigioso novelista tenía varios libros suyos en su biblioteca. Su valiosa personalidad fue recordada en una misa en la basílica del Socorro, en cuyo salón se efectuó luego un homenaje en el que hablaron Elsie Krasting de Rivero Haedo, OIga Fernández Latour de Botas e Isidoro Ruiz Moreno.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.