WILLIAMS, AMANCIO

Page 1

~E!!ti---~;. ". .4

','~~

:/. __.'

~~.#.

~"'4' / .••. t; :. ~- • :•• ,~~

p

~."

~-=-----~---------=-=-=------- -------=--:-:-----:-,

--....)~y•~.;'f . (' zt- .• ~·t·;i ;,~l:.,,-~f~ -...:~_.'; .•'" ~.

'~~~r,~\~km~::'/~<:!·'~ 4

.

-

_

•••••••••••

,;;:,s 1'::~~;,.~;i'..,;~T;:.:",(G a rt as . C~rlo.Mufa de AlTea' .' -: \:.: Sellar dlrMtorl:.'

.,..,-:,

d"

r

~

a ':La'

•••••

_

[j)re nsa'0 )

-------

En nueltn cludad Bueno; Aires , •. encuentra un- monu- , creo c¡ua Se puedan ínvomentó C¡UI!es uno de lo. grancar cuestione. 4e economía para de. orgullos' artisUcol de la tomar esa, medida; ,?bras. de va. ciudad. Se trata de la estatua ._ lar artístíco mu,_ inferior goecueatn al general Carlos Mi- - un dé ese pr!vlleglo y e~ la Ha de Alveat, obr. del insl4ñe . ciudad se ven luces encendidas escultor francés Henri Ant.oin.; en pleno dla en los más insoBoardeUe que se encuentra'en. .lItos lugares. " •. tl.vlda én la lntel'leccl6n de~' El monumento del vencedor '{ lu avenid •• del Libertador Al. de Ituzaingó debería surgir a la ; vhr, la calle Posadas, calificaluz todas lu ,noches; es la Ior', da como la obra magna del ar- __ ma en que mas destaeadamente tista, a punto tal que en su mo- j puede apreclarse su belleza y ménto hubieron serias dificu¡':,: constítulrse así en un regalo tades para que él gobierno de' para los OJOS de nuestra poblaFrancia permitiera su salida del ,~. cíén.: paf!; 8ourdellé, como Rodin. es La lIel{ada de .I,?s huésped e.' considerado hoy uno de 101 que habra de recibir Buenos Al. Irlnda. etéultores de su tiempo. - ,res para «;1 próxjm~ CampeoTodo el conjunto d. la obra, _ nato Mundia! de. Futbol hace desde la plazoleta que la rodea, q.ue haya un motivo más y. por el m.gniCieo pedestal y lIS fl; " cierto ur.gent~, de que se t0!1le ,ura. que adornan 5US aristas \ esta m~ld'a, SI es que, co,!!o digo . para remltar en la notable ell-' al principio, n~ est~_prevlsto ha, ,. gie del prócer montado en su cerJo .. Sólo mi. carmo. po~ Buecaballo. han despertado, á través.'- nos ~Ires y mi ap~~clacio~ ~or del tiempo, la 8dmlraciÓn de te- . semejante expresron .artJ~tlca -, da persona sensible .al arte que me mueven a escribir estas :>.-'!ISII por tan es.tratég.lco ~ugar -. .: ~In~~s romo una Simple colabo, ~i preoeueacíén es que,. Ue,." . racl.on a todo I? que ~e esta 1 ",ada 'Ia noche, permanezci:su" haciendo por mejorar la imazen '. mido en las tlniéblas: -la Insta. de esta Ciudad que todos ~ebeI lacióii lumlnfca la tiene o la mos comprometemos a CUIdar. tuvo. Un di., y :va hace unos ARTURO R_ BULLRTCtl años, Il/ol_uten_decidió sunrimir Avenida del Llbertzdor ' 49, B!. A!. eu i1.uminaci.ón, qUizá. para que : le viesen aun me.lor d~ lo- que _Aumento mi nario del ya ,e ven lo. antlest~hc03 carf' - t L 1\1 • teles luminosos propagandf;sU_ m~ue8",~/!'n 1 oron cos ubicados en 108 edificios Senor d11'ector~. construido. detrás -del monu"La Prensa" ~nció en su l1'Iento. ·,i. momento ,.que estaba al cobro el

¡I

__

No

p~est() municipal en Morón. o para saber cuánto hay que agar en este municipio;' debe cerse cada año la cola correspo diente, y para no re, peti.rla otr día, ir si se puede con 10 que s estima importará la tributacíén, cepté el gentil ofredmlento de vecino que tenia que hacer e . Ismo, trámite, El .ímpuesto rnunici 1 que pagamos ,105 veclnos de . orón (alumbrado, barrido, cons vación de la vía pública) 'ila aumentado en 1978 díeclséís ve ces el Importe del año anterior (el 1.523 por ciento. para ser exactos) y en 1977 había. cuadruplíeado la cifra al aumentar el 325 por ciento sobre la exorbitancl:a anterior. Po-r si las a torldades, no habiendo reca citado, hubieran querido an-' tener, actualizado, el airo _nivel a que en dos años se rribara. entregué al .amabl vecino una cifra equivalente más del dohle del ímouest de 1977, considerando que. inflación, según el lNDEC, abia sido del 150 nor ciento términos generales. Comet[ u grave error. Había supuesto q nuestras autoridade! muni ales eran propensa, a ciert voracidad fiscal, pues los 3.U entossufridos no guaro daba relación alguna- con nin n parámetro racional ámese valor INDEC, llámese luacién fiscal, impuesto in-

e

mobiliario, dólar, nivel de Ingresos, va:l()l[ft a:jul-tablel, in . ces bursátiles, etcétera-o P o - n() era asi, ya que evidente ente nos encontrábamos a un -claro exceso fÍllCal. La fra de - 1977- no habla que d licarla: habla que qulntuplic la . Precisando núm os: de los' 350 pesos que er el monto del -Impuesto muníei al que pagaba mi casa en 1 (y que representaban en. nces la quinta , parte del 1 'lluoe.to .in#nobilia. río). se pa en 1978 a 120.900 (casi seis eces más que el impuesto i mobiliario). O sea que en tre ejercidos, lJlientras el irnpu to inmobiliario aumento un 00 por ciento ---en fonna pr orcionada al nivel de pre. s mayoristas entre 1975 y 77, que fue del 1.400 por cien- to ,la contribución municipal t·uvt) un incremento del 34.000 , por c nto (treinta y cuatro mil - por cle " lo que realmente es escalofria te a los ojos del contribuyente.

Es de des vincia no m la valuación de Inmuebies sin duda por haber ubido un :125 por ciento en 197 un 400 por ciento en 1977. Per si esa moderación no se transm e al ámbito municipal y se conti úa la tónica en que estam bastarán pocos ejercidos para que el tributo municipal Iguale o supere el valor de los inmuebles. MANUEL J. BER:'>IAT, Trilfoyen 732, C•• teIAr, províucla de Buenos Alre._

:\brtin

f,

\

-,


i

~


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.