WILLIAMS, AMANCIO

Page 1

AMANCIO

WILLIAMS

Nació en Buenos Aires el 19 de Febrero de 19l3.Hijo del compositor Alberto Williams. Nombrado Académico de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes,en la sesión del 28 de junio de 1959. En 1931 ingresa a la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires. Deja por un tiempo los estudios y en';1938 los reinicia,recibiéndose en 1941. Año en que contrae enlace con Delfina Gálvez Bunge. En,1942 realizó su primer proyecto,con la coláboraci6n de su esposa,arquitecta,un proyecto para:blocks de departamentos para Buenos Aires,llamado "Viviendas en el espacio" . Este proyectó más tarde fue reelaborado en un proyecto para casas residenciales. En 1944 realizó su propia peración de su esposa. En 1945 elaboró

casa en Mar del Plata, también en coo-

el proyecto

para un aeropuerto

de Buenos Aires.

En 1947 el gobierno francés organizó un stand con sus trabajos en la Exposición Internacional de Urbanismo y Arquitectura,asimismo la "Fundaci6n Guggenheim de Nueva York" realiza otra exposición con sus obras. Ese.mismo año Le Corbusier,de quien fu~ discípulo Williams dío una disertación sobre él con ilustraciones. . Realiz6 un proyecto para un conjunto de tres hospitales en la provincia de Corrientes,1948-53, por encargo del Ministerio de Salud Pública de la Nación. El proyecto incluía además de los servicios asistenciales propios de los hospitales,lugares de juego para los niños,espacios para conferencias, cine, estacionamien~os,lugar para .las ambulancias y un pequeño aeródromo para helicópteros. En este proyecto utilizo las bóvedas cáscaras. En 1943-53 elaboró el proyecto para un auditorium en "el.cespacio plástico y el sonido en el espacio" • En la Exposición Internacional de Bruselas de 1959~fue premiado con medalla de oro por este proyecto. . Proyectó en 1948 un plan para oficinas en Buenos Aires. En 1960 realizó la cruz del Congreso Eucarístico Mundial,que se efectuó en Buenos Aires. Además proyectó una Escuela Industrial paraIDlavarría y un negocio de productos textiles.Utilizando las bóvedas cáscaras. En 1961 utilizando la~ misma construcción de las bóvedas realiza el proyecto de una casa en Punta del Este y en 1963 el de un monumento para su padre el compositor Alberto Williams.En ese mismo año proyecta la fábrica de Iggam S.A. y es designado Miembro Honorario del Instituto Norteamericano de Arquitectura. En 1965 en la Exposición Rural y de la Industria,se realiza el Pabellón Bunge y Born en base a las bóvedas cáscaras. Elaboró entre 1967 y 1968 el proyecto para el Santuario de Nuestra ~eñora de Fátima,en Pilar. En 1968 el gobierno de la República Federal Alemana,decidió encargar la construcción de la sede de la Embajada de dicho país en Buenos Aires al arquitecto Walter Gropius,proyecto en el cual también fue designado para colaborar Amancio Williams. Ese mismo año en el Museo de Arte Moderno de Nueva York se abrió una exposición de sus proyectos. En 1971 la Universidad Nacional de la República Oriental de: Uruguay otorgó el título de arquitecto uruguayo a Amancio Williams, con autorización para ejercer la profesión en dicho país.


( -2-

De un reportaje anotamos lo siguiente: "El arquitecto }\mancio Williams tiene ideas muy claras con respecto a lo que es y debe ser Buenos Aires: lo primero que hay que hacer para embellecer a la ciudad,es despertar la conciencia de la ~poca que se vive, para que cada ciudadano se transforme en un entusiasta de ella. Luego vendrá la solución,porque la ciudad que tiene conciencia Sle su época,tiene que encontrar forzosamente el camino del futuro a traves de lo razonable y béllo" ."Buenos Aires tiene un clima que casi pOdría calificarse de ideal para una gran ciudad: Sol y esplendidos dias gran parte del año y en muchos de ellos tiene el lujo de un cielo increiblemente azul. Posee un inmenso rio frente a la ciudad, y a sus fondos una infinita pampa verde. Dos grandes "espacios libres para ventilarla. Ni exceso de calor ni exceso de frio salvo en dias excepcionales. Por lo tanto,Buenos Aires debería ser la ciudad que más permitiera a sus habitantes,descansar en verdes parques frente al río o en acogedoras plazas c~ntricas o en sus hogares en jardines espaciales.Todo esto,sin embargo,por ahora dificil de conseguir. "En buenos Aires,Amancio Williams,el discípulo de LE eORBUSIER, un reportaje publicado en octubre 11 de 1965). La valiosa publicación "Max Bill,Gianni Rigoli THE WORK OF AMAN· eIO WILLIAMS,presente significativos antecedentes en franc~s y en ingl~s al mismo tiempo que presenta como una ecepción su discurso de incorporación a la Academia Nacional de Bellas Artes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.