SOSTENIBLE-MENTE Protocolo Capital Natural

Page 25

Esa visión se desarrolla por medio de las marcas y productos que son la mejor expresión de la esencia Natura y se caracterizan por ser pioneros en innovación a la vez que fomentan valores y comportamientos necesarios para la construcción de un mundo más sustentable. La producción y distribución de los productos se basa en el principio de Ecoefectividad, enfocada en el desarrollo local y en la generación de impacto socio-ambiental positivo. La gestión integrada de los aspectos social, cultural, financiero y ambiental está incorporada en la cultura organizacional de Natura y también se manifiesta en acciones que fomentan el emprendedurismo y la mejora de la calidad educativa a lo largo de su red de relaciones. ¿Qué acciones ha implementado NATURA para garantizar un uso eficiente de los recursos que favorezca la Sostenibilidad de sus productos? Realizamos diferentes acciones en relación con los pilares de marcas y productos, nuestra red, gestión y organización. A continuación, las más relevantes por pilar:

MARCAS Y PRODUCTOS: Ekos – Valorización de la Socio-Biodiversidad (2000) En 2000, lanzamos Ekos, una línea pionera en la implementación de un nuevo modelo de negocio que incluye a comunidades agroextractivistas distribuye beneficios por acceso al patrimonio genético y conocimiento tradicional asociado. De esta forma, la submarca busca fomentar una nueva economía basada en la conservación de la biodiversidad, a partir de sus productos y servicios, y la valoración de las poblaciones locales. Tabla Ambiental (2007) Pioneros al implementar la tabla ambiental en los productos. La tabla tiene seis indicadores que señalan el origen de nuestras materias primas y envases.

Índice de vegetalización de los productos de 82%. Utilización de repuestos en varias líneas de productos que reducen en 72% la emisión de gases efecto invernadero. Inclusión de PET Verde y PET Reciclado Post-consumo en los envases Programa Carbono Neutro - Reducción de 33,2% de las emisiones relativas de carbono por acciones y proyectos de reducción en todos los procesos de nuestra cadena de valor (de la extracción de materias primas al descarte del producto después del uso) y compensación de las que no alcanzamos a reducir con el apoyo a proyectos forestales de recuperación en América Latina.

NUESTRA RED En 1995 creamos la línea de productos no cosméticos Natura Creer Para Ver que se comercializa a través de nuestra revista y su recaudo se destina enteramente a la promoción de la educación de calidad en América Latina por medio del proyecto Comunidades de Aprendizaje. Fomentamos la equidad de oportunidades y la diversidad de personas en el cuadro de colaboradores de Natura. Promovemos la conexión de la propuesta de valor de la empresa al propósito de vida de los colaboradores Desde 2004, Natura implantó un programa de desarrollo de proveedores (QLICAR – aspectos de Calidad, Logística, Innovación, Competitividad, Ambiental, Social y Relación) para estrechar la relación e impulsar el desempeño de nuestra cadena de suministros a través del control de indicadores económicos, sociales y ambientales, y del establecimiento de planes de acción. El programa también busca fomentar el intercambio entre las empresas sobre sus prácticas sociales y ambientales.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN Divulgación del primer informe GRI (Global Reporting Initiative) en 2001 y discutimos el informe integrado (IIRC –International Integrated Reporting Council). Desde nuestros primeros informes,

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.