58
Educación Inclusiva en nuestras aulas 2008 7. Acoge a todos los niños de su área de cobertura (barrio, pueblo, etc.).
Muchos de estos aspectos que han sido puntualizados, se ampliarán a continuación, puesto que, son principios importantes que debe asumir la escuela inclusiva.
Principios que debe asumir la Escuela Inclusiva El desarrollo de escuelas inclusivas, como se ha mencionado, es un proceso lento y difícil, que requiere de una disposición plena para asumir principios que faciliten el camino hacia una educación para todos, la Educación Inclusiva. Arnaiz (2006), señala cinco principios, que dan entidad a la Educación Inclusiva, ellos son: 1. Clases que acogen la diversidad. 2. Currículo más amplio. 3. Enseñanza y aprendizaje interactivo. 4. Apoyo a los profesores. 5. Participación paterna.
Las autoras retomaremos estos principios como referencia, apoyándolos con criterios de otros estudiosos sobre el tema; así mismo, por la relevancia que tienen, incluiremos otros dos: 6. Desarrollo de comunidades escolares. 7. Decisiones administrativas para facilitar el proceso de cambio.
Principio 1. Valoración de la diversidad: aceptación de las diferencias y bienvenida a la diversidad Como se ha mencionado, un aspecto importante para que la Educación Inclusiva sea una realidad, es que la sociedad en general y particularmente la comunidad educativa, tengan una actitud de respeto, aceptación y valoración de las diferencias; no obstante, en la Región, en este aspecto, hay barreras que superar. Rosa Blanco (2002) señala que los estereotipos, prejuicios y valoraciones negativas contribuyen a ampliar la desigualdad educativa. “Se discrimina a los niños y niñas por su capacidad, etnia, lengua, procedencia social, su religión o por tener ciertas condiciones de vida” (p.25) En este contexto, se requiere el establecimiento de comunidades escolares que acepten y honren las diferencias y que den la bienvenida a la diversidad. Ainscow (2001), menciona que un ingrediente, entre