Educación Inclusiva en nuestras aulas

Page 29

Educación Inclusiva en nuestras aulas 2008

19

La Educación Inclusiva debe de analizar, eliminar o minimizar, las barreras que existen y que impiden que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje y logren una plena participación en la escuela. Ningún tipo de diferencia: de género, cultural, personal, socioeconómica, o de cualquier índole, debe, por ningún motivo, convertirse en desigualdad educativa o en exclusión. Antes de detallar varias definiciones de Educación Inclusiva, dadas por diferentes autores, se debe retomar el significado de dos términos de los que se ha hablado y se hablará en lo sucesivo:

INCLUIR: signif ica ser parte de algo, formar parte del todo.

EXCLUIR: signif ica mantener fuera, segregar, apartar, expulsar.

FUENTE: Elaboración de las autoras para esta publicación.

Así mismo recordar que los conceptos de Educación Inclusiva y de integración escolar son distintos, aunque, como se aborda más adelante, están relacionados entre sí. Ainscow (2001), considera que la Educación Inclusiva es un proceso sin acabar, que depende de la organización continua de la educación general y de su desarrollo pedagógico. Aclara al respecto: Mi enfoque actual consiste en definir la inclusión como un proceso de incremento de la participación de los alumnos en las culturas, currículos y comunidades de sus escuelas locales y de reducción de su exclusión de los mismos, sin olvidar, por supuesto, que la educación abarca muchos procesos que se desarrollan fuera de las escuelas. (p.293)

La Educación Inclusiva no es un tema que se relacione con la posibilidad de incluir un grupo específico a las escuelas regulares, se trata de un paradigma que puede y debe llevar a la transformación del sistema educativo. Define Blanco (2002): La inclusión educativa es un concepto mucho más amplio, ya que no se trata solo de lograr el acceso a la escuela común de determinados grupos de alumnos, tradicionalmente excluidos, sino también de transformar el sistema educativo en su conjunto para atender la diversidad de necesidades educativas de todos los niños y niñas, asegurar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje, y su plena participación e integración. (p.22)

Opina Blanco (2002) que el movimiento de la Educación Inclusiva defiende el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la equiparación de oportunidades y a la participación, entendida ésta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Educación Inclusiva en nuestras aulas by CECC SICA - Issuu