Educación Inclusiva en nuestras aulas 2008
9
Por la relevancia que tienen y por representar un hito importante en el diálogo internacional sobre el lugar que ocupa la educación en la política de desarrollo humano y la necesidad de garantizar el derecho a la Educación para Todos, se mencionarán, brevemente, a continuación: • La Declaración mundial sobre Educación para Todos y el marco de acción para satisfacer las necesidades de aprendizaje (Jomtien). • La Declaración de Salamanca y su marco de acción. • El Foro mundial sobre Educación en Dakar. • La Conferencia de las Américas sobre Educación para Todos.
Declaración mundial de Educación para Todos (Declaración de Jomtien) En el cumplimiento del derecho universal a la educación, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención de los Derechos del Niño, y de frente a un panorama mundial desalentador en esta materia, en el año 1990, diferentes organismos internacionales convocaron a la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje llevada cabo en Jomtien, Tailandia.
Con la Declaración de Jomtien, el movimiento de la Educación para Todos surgió con fuerza, para luchar por una educación para todos.
El análisis de las necesidades educativas de gran cantidad de niños, en especial niñas, que no tenían acceso a la educación primaria; los altos índices de adultos, en su mayoría mujeres analfabetas; la preocupante existencia de analfabetismo funcional, los millones de niños y adultos que no lograban terminar la educación básica, entre otras razones, determinaron que, por consenso, los participantes proclamaran la Declaración mundial sobre Educación para Todos y su marco de acción cuya finalidad era la satisfacción de las necesidades de aprendizaje. Esta declaración y su marco de acción, pretenden garantizar la universalización de la educación y la satisfacción de las necesidades de aprendizaje, por medio de las siguientes acciones: • Modificar las desigualdades y suprimir las discriminaciones de grupos excluidos. • Garantizar el acceso de todos a la educación, al promover la igualdad de oportunidades. • Proporcionar una enseñanza primaria universal. • Brindar una educación equitativa para las mujeres. • Erradicar el analfabetismo de los adultos. • Aumentar los servicios educativos y mejorar la calidad de los mismos. • Alcanzar y mantener un nivel de resultados efectivos en el aprendizaje.