Actas II CAPA. Sesión 3. Arquología Medieval

Page 52

Así, por un lado, tenemos la Tapia de hormigón de yeso en el que mampuestos de yeso local aparecen trabados con argamasa de yeso. Lo detectamos solamente en los muros perimetrales (al N y al E) de la zona superior del yacimiento. Un segundo tipo es la Tapia de tierra reforzada con pilares de yeso, sobre zócalo y cimentación de piedra seca que hemos visto sólo en la zona inferior de La Cruceta, formando parte de sus muros perimetrales.

Figura 7. Espacio 1, suelo, muro de brencas y puerta.

Figura 8. Espacio 4, suelo, muro de brencas y puerta.

en su parte alta y de los que encontramos el revestimiento de mortero, tanto en el derrumbe de este espacio, como otros fragmentos en el contiguo Espacio 6. Al noreste del conjunto, y fuera del perímetro que consideramos límite del recinto, hay una estructura de peor factura, y pésima conservación por la erosión, a la que no podemos asignar con seguridad siquiera la misma cronología que al resto. Sin embargo, la inexistencia de otra ocupación distinta a la bajomedieval hace pensar que sí pertenezca al conjunto; habiéndose sugerido una función de corraliza, de la cual sin embargo no se han localizado evidencias arqueológicas.

4.2 Técnicas y Materiales constructivos Las estructuras murales que encontramos en La Cruceta son coherentes con la materia prima disponible del entorno en el que abundan arcillas, yesos y calizas en menor proporción. Estos materiales los encontramos combinados de diferente manera sirviéndose de la técnica del tapial o encofrado que es la predominante en el área excavada. Hasta la fecha hemos identificado cuatro variantes de esta técnica.

380

En tercer lugar, tanto en el recinto superior como en el inferior, hallamos un tipo de tapia escasamente documentada en recintos fortificados de la época. Es la denominada tapia de brencas o lunetos que se caracteriza por combinar en el mismo módulo de encofrado, hormigón de yeso por un lado y tierra prensada por otro. Esta tapia se levanta a partir de dos o tres machones según el módulo de hormigón de yeso (no hemos encontrado un único módulo sino que éste se adapta a las necesidades constructivas), unidos por su base con mortero de yeso dando como resultado formas curvas a modo de lunas crecientes tumbadas. Una vez fraguado el yeso, se apisona sobre éste la tierra necesaria hasta completar el módulo de la tapia. Constructivamente, uno de los puntos fuertes de este sistema es que la tapia resultante queda reforzada en la unión entre módulo y módulo de encofrado que por su naturaleza resulta ser siempre un punto débil de esta técnica constructiva. En cuanto a su ejecución, el ahorro de esfuerzo y coste económico es evidente al requerir menos yeso, que es sustituido por tierra. Para esta variante, el primer paralelo lo encontramos en la Torraza de Valtierra (Navarra), atalaya altomedieval donde el alzado es de tapia de lunetos o brencas y se asocia al periodo andalusí, anterior a comienzos del siglo XII (Cabañero, Cantos, Giménez 2004: 56). Sin embargo, esta cronología se apoya en referencias históricas y debemos tomarla con cierta cautela mientras no tengamos constancia de contextos arqueológicos que la confirmen. Un segundo paralelo lo encontramos en el Castillo de Cadrete en donde su recinto exterior, levantado en parte en tapial de brencas, se fecha en la primera mitad del siglo XIV. El tercer paralelo lo encontramos ya en la Murcia andalusí de fines del siglo XII, en los muros perimetrales del palacio del Castillejo de Monteagudo. Siguiendo en Murcia, tapia de brencas tenemos en modestos espacios de hábitat rural en Siyâsa (Cieza), entre mediados del siglo XII y mediados del siglo XIII. Por último, la cuarta variante del tapial la hallamos asociada a la segunda fase de La Cruceta. Así, nos encontramos con una sucesión de pilares, encofrados también, a base de piedra y argamasa de yeso sobre zapata (elaborada con la misma mezcla). Estos pilares se encuentran separados a 1,6 m. aproximadamente (el equivalente a 2 varas de distancia) y se distribuyen aparentemente en el interior de un gran espacio abierto en el extremo Este del recinto, cuya finalidad desconocemos pues apenas se ha excavado. En uno de los sondeos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.