Natalia Aramayo y Amaya Melara, en la única doble femenina, encaran la recta final
Joxe Mari Villagarcía, que marcó 1h24m41s, seguido del francés Didier Vavaseur (1h28m01s) y del santanderino Pablo González de Velasco (1h28m02s). La victoria femenina en K1 se la llevó la donostiarra Cristina Iraeta, del Atlético San Sebastián, que terminó la travesía en 1h49m61s. El podio lo completaron Ainara Benavente, de Donostia Kayak (1h53m52s), y la gallega Lourdes Ros, del Kayak Mar Illas Atlánticas (2h07m30s).
Nicolas Lambert, subcampeón de Europa y vencedor absoluto de la Getaria 2016.
En lo que respecta a dobles (K2), en senior Ion Sagrado y Rafael Quevedo, vizcaínos del Barrika Piragua Taldea, hicieron el mejor tiempo (1h21m32s), por delante de Asier Lersundi e Imanol Burguera, del Donostia Kayak (1h25m38s), y de los zumaiarras Martín Egaña y Vicente Royo (1h25m55s). Vencieron en su categoría los veteranos Ramón Vega y Txema Yarza (1h29m36s), mientras que la única doble femenina, con Amaya Melara y Natalia Aramayo a bordo, llegó en 1h49m11s. La travesía terminó bajo el sol (bajo la sombra quienes pudieron encontrar sitio en la carpa) en la playa de La Concha, donde se sirvió el habitual piscolabis y se entregaron las medallas y trofeos.
Ros, Iraeta (vencedora) y Benavente, podio en K1
Rodríguez y Rincón, a la carrera
La naturaleza quiso sumarse al acto y una repentina entrada de niebla marítima asombró a propios y extraños, componiendo un paisaje realmente llamativo. Por suerte no llegó cuando nuestras piraguas estaban en plena mar y la cosa quedó en eso: un bonito regalo final para la 39ª Getaria-Donostia. Espectacular entrada de niebla nada más terminar la prueba