Tegumentum 2010 1

Page 1

TEJIDO VIVO QUE NOS ENVUELVE Y NOS COMUNICA #1 DE 2010

ISSN 0124-6674

EDITORIAL RESULTADOS 2009 DEL PLAN DE GESTIÓN “APERTURA Y VITALIDAD INSTITUCIONAL” El 15 de diciembre se realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas a la Ciudadanía, con el fin de contribuir al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad y eficacia, con la participación activa de todo el Comité de Dirección, Trabajadores y Residentes, el Ministerio de la Protección Social y la Asociación de Usuarios. En la Audiencia Pública se presentaron los resultados de la gestión 2009, a través de los indicadores y metas propuestas en el Cuadro de Mando Integral, resaltamos algunos de ellos que consideramos de interés general: ·PERSPECTIVA DEL CLIENTE. El 99,1% de los pacientes que asistieron a consulta dermatológica está satisfecho con el servicio que se le brindó por parte del Instituto. La meta de la vigencia se había establecido en el 95%. La encuesta de medición fue aplicada, en forma mensual, por la firma externa Ventas y Servicios S.A., filial del Banco de Occidente. ·PERSPECTIVA PROCESOS. La oportunidad de cita dermatológica estuvo en 29,2 días, si bien éste indicador se ajusta a la meta establecida por la Superintendencia Nacional de Salud, que es de 30 días para medicina interna, es nuestro interés seguirlo mejorando para poder asignar citas con mayor prontitud. Cabe anotar que éste es un indicador compuesto, donde no solo participa la oferta del Instituto (número de consultas disponibles) sino la demanda de nuestros usuarios por consulta especializada en dermatología. Pasamos de 69.146 consultas en el 2008 a 76.300 en el 2009, con una tendencia creciente de demanda por parte de la comunidad, que tiene confianza en la calidad del servicio que presta nuestra Institución. ·PERPECTIVA FINANCIERA. Los recursos propios fueron del orden de 76,5% versus los ingresos totales del Instituto, es decir la participación del Tesoro Nacional es solo del 23,5% en los ingresos. Nos habíamos propuesto una meta financiera, para el año 2009, del 70%, la cual, como se puede observar, fue superada. ·PERSPECTIVA APRENDIZAJE Y DESARROLLO. El índice de laborabilidad de los trabajadores directos fue del 98,6%, frente a la meta de 98%. Este indicador complejo mide las horas laboradas contra los permisos efectivos, incluyendo los otorgados para la asistencia de citas en salud. La ciudadanía en general podrá ver un condensado de la Audiencia Pública en nuestro magazín institucional “Escrito en la Piel”, el cual se transmite los Domingos de 11:00 AM a 11:30 AM por el canal uno, o en las proyecciones que se emiten en la sala de espera del Centro.

Exitos !

Javier Cormane Director General


Rendición de Cuentas: muchos logros en 2009. Mayores retos para 2010. Mantener la calidad, ampliar el campo investigativo y acercarse más a sus usuarios, son algunas de las metas planteadas por el CDFLLA para el nuevo año. Por: Javier Galeano Asistente de Comunicaciones Se llevó a cabo la Audiencia para la Rendición de Cuentas a la Ciudadanía 2009, en la cual participaron funcionarios públicos del Instituto Nacional de Dermatología CDFLLA E.S.E., y en donde se expusieron temas referentes a los compromisos, metas y logros alcanzados durante el año que ya termina. Entre los tópicos tratados se encontraron: Sistema de Garantía de la Calidad, Servicios Ambulatorios, Avances en Docencia e Investigación, entre otros. La primera intervención estuvo a cargo del Doctor Javier Cormane Fandiño, Director del CDFLLA, quien fue enfático al referirse al interés de la administración por mantener los niveles de calidad obtenidos desde 1994, en que el Instituto se convierte en la primera E.S.E. del país, hasta el presente año en que se obtiene la acreditación con el aval internacional de la International Society for Quality in Health Care – ISQua, pasando además por procesos tan importantes como la Certificación ISO 9001:2000 y la Acreditación en Salud por parte del ICONTEC, en los años 2005 y 2008, respectivamente. El Área de Docencia e Investigación también tuvo participación en el evento, mostrando los alcances de las investigaciones realizadas en 2009, entre las cuales se cuentan una línea en Dermatología Tropical. Uno de los mayores objetivos del área, según precisó su jefe Clemencia Ovalle, es “ser pioneros en investigaciones poco realizadas en Colombia”. Los impactos sociales de las investigaciones se han manifestado en el planteamiento de nuevos proyectos, la creciente participación en publicaciones científicas y la creación de guías tratamientos y hacen parte de la búsqueda que Docencia e Investigación se ha trazado, con el fin de garantizar una mejor promoción y prevención. Los espacios académicos han sido también otra de las fortalezas del área, logrando participación en 7 congresos internacionales, entre los que se cuentan The American Society of Tropical Medicine and Hygiene (ASTMH) en Washington y XI Congreso LatinCLEN - VIII Reunión de la Red Cochrane Iberoamericana - II Jornadas de Epidemiología Clínica, entre otros.

La División de Servicios Ambulatorios también tuvo lugar en la Rendición de Cuentas. Entre sus fortalezas se identificaron: un promedio de 2348 horas al mes de servicios médicos de especialistas ofrecidas, 28 médicos especialistas en dermatología vinculados al CDFLLA y la vinculación de cerca del 18% de los dermatólogos de Bogotá D.C. Luisa Saavedra, encargada de la División, contó que se pasó de un total de 90.534 servicios prestados –incluyendo consultasen dermatología y cirugía plástica, procedimientos, cirugías, terapias físicas y de luz, laboratorio y dermatopatología- en 2008, a 105.440 en 2009. Las cirugías también mostraron un aumento representativo en el último pasando de 253 a 326. Desde la Oficina de Calidad se busca, además, lograr la Certificación en Gestión Ambiental ISO 14001, la Acreditación Internacional de Laboratorio y Patología por el Colegio Americano de Patólogos y mantener la Habilitación del Servicio de Salud y Certificación ISO 9001 así como los altos índices de satisfacción del usuario. En 2009, de acuerdo con lo expuesto por María Juliana Araújo, Jefe de la Oficina de Calidad, se realizó la capacitación general en Acreditación y demás sistemas de calidad y se obtuvo una calificación de 4, por parte del Icontec, en la Evaluación de Estándares de Acreditación, lo cual para Araújo es una calificación que va rumbo a la excelencia, teniendo en cuenta que el máximo puntaje es de 5. División Administrativa y Financiera, Apoyo Diagnóstico y Control Interno también participaron de la audiencia dando a conocer sus logros en 2009 y metas para 2010.

2


Nuestra Prioridad: Su Seguridad. María Juliana Araújo Oñate, Jefe División Calidad

Desde hace más de 15 años el Instituto viene trabajando en el programa de seguridad del paciente, propiciando una cultura de seguridad, una infraestructura física adecuada, personal idóneo, seguridad documental, calidad de los insumos, uso seguro de medicamentos, seguridad en los equipos, procesos y prácticas misionales seguras, prevención de infecciones, diseño de mapas de riesgos, auditorías internas y externas que evalúan el cumplimiento de los procesos, con lo cual podemos garantizar que nuestros usuarios reciben la mejor calidad en la atención con los menores riesgos posibles. Durante el año 2009, se dio continuidad al programa con la articulación de la política de seguridad del paciente, con la que el Instituto manifiesta su completo interés en la gestión clínica orientada a la seguridad del paciente, y se establecen como condiciones: el reporte de los incidentes y eventos adversos ( resultado de una atención en salud que de manera no intencional produce un efecto adverso), la garantía de la confidencialidad del reporte, la gestión como oportunidad de mejora continua, el análisis técnico de los incidentes, el acompañamiento al usuario y a la familia en caso de presentarse un evento adverso; además se designó como referente de seguridad al coordinador de auditoría médica. Es importante que usted conozca que la minimización de riesgos es responsabilidad tanto del Instituto como del paciente, es por esto que lo invitamos a que se vincule al programa de seguridad de la siguiente forma: ·Suministrando información veraz y oportuna de su situación clínica ·Confirmado que el personal médico y paramédico verifique con usted su nombre y datos de identificación ·Preguntando al personal de salud todas las inquietudes frente a su proceso de atención ·Verificando que el personal realice un adecuado lavado de manos antes de su atención ·Asegurándose de que le soliciten su consentimiento antes de realizar alguna prueba o procedimiento. ·Confirmando con el personal el procedimiento que le indicó su médico tratante. ·Reportando si ha tenido alguna complicación (infección, sangrado u otro durante o después de la realización del procedimiento) ·Indicando si ha tenido alguna reacción adversa relacionada con la medicación ·Reportando si ha tenido accidentes en el Instituto como caída de camillas u otros ·Verificando que los medicamentos dispensados o administrados corresponden a los formulados por su médico tratante ·Participando en las actividades educativas y de sensibilización que desarrolla el Instituto a través de la sala interactiva, programa Escrito etc. Nuestra cultura de calidad es garantía de su seguridad, permanentemente somos evaluados por pares externos en el marco del Sistema de Garantía de Calidad (HABILITACIÓN, ISO 9001, NTCGP1000, ACREDITACIÓN) y por pares internos, a través del programa de Auditorías internas, con lo cual reafirmamos nuestro compromiso de realizar UNA ATENCIÓN SEGURA. Su formula Medica; Como nuestro paciente usted debe tener en cuenta : Medicamentos: Tenga siempre en cuenta estas preguntas cuando le entreguen su fórmula médica: · ¿Esta es mi fórmula? (asegúrese que la identificación en la fórmula corresponde a Usted o a la persona que acompaña en el caso de atención a menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidades u otros que requieran acompañamiento durante la consulta) · ¿Qué medicamentos se formularon? (Identifique los nombres de cada uno de los productos formulados) · ¿Para qué los formularon? · ¿Cuál es la dosis de cada uno y la forma correcta de usarlos? · ¿Por cuánto tiempo deben usarse? · ¿Cuáles son sus efectos benéficos? · ¿Existen efectos adversos y/o contraindicaciones para usarlos? · ¿Qué debo hacer si se presenta un efecto adverso con alguno de los medicamentos formulados? · ¿Los medicamentos formulados pueden interferir con otros medicamentos o sustancias que haya utilizado, esté utilizando o vaya a utilizar? · ¿Los medicamentos formulados pueden interferir con algún procedimiento quirúrgico o diagnóstico que se haya realizado o se vaya a realizar? · ¿Los medicamentos formulados pueden tener efectos sobre alguna enfermedad previa o sobre su tratamiento? · ¿Puedo ser alérgico o alérgica a estos medicamentos? En el consultorio asegúrese de:

3


· Suministrar información completa y veraz a su médico sobre su motivo de consulta, sustancias usadas previamente, enfermedades que padezca y sus tratamientos, alergias, uso de otros medicamentos, hospitalizaciones, última menstruación, métodos anticonceptivos, embarazo, etc. · Haber comprendido completamente la explicación dada sobre su condición. De ser necesario, solicite una aclaración. · Revisar que la identificación de la fórmula corresponda a Usted o a la persona que acompaña. · Tener claridad sobre los productos formulados, su modo adecuado de empleo, efectos esperados, reacciones adversas, etc. De ser necesario, solicite una aclaración. En la farmacia asegúrese de: · Ser atendido por personal calificado. · Recibir los medicamentos según lo prescrito en la fórmula. Recuerde que pueden existir diferentes nombres comerciales para los mismos principios activos, sin embargo, cualquier cambio o sustitución debe ser conocido y autorizado por su médico tratante. · Revisar el buen estado de los embalajes y empaques de los productos formulados. · Revisar las fechas de vencimiento y medidas especiales pra el almacenamiento en casa de los medicamentos.

RECUERDE: NO DEBE AUTOMEDICARSE NI COMPRAR MEDICAMENTOS SIN FÓRMULA MÉDICA. ADQUIRIR MEDICAMENTOS POR SU CUENTA PONE EN RIESGO SU SALUD Y/O LA DE SUS SERES QUERIDOS. ASISTA A LAS CITAS DE CONTROL EN LA FORMA INDICADA POR SU MÉDICO.

El Centro Federico Lleras Acosta E.S.E. se dejó contagiar por el espíritu navideño y tanto usuarios como asociados de valor de la institución hicieron parte de la celebración de estas fechas. Las novenas navideñas sirvieron para lograr la integración de pacientes, visitantes y trabajadores del Centro sino además para rescatar la tradición navideña. Villancicos, comidas típicas y buenos deseos fueron la premisa de estos encuentros decembrinos que cambiaron la cara de las visitas habituales de nuestros pacientes.

NT C

G

P

100 0

Escrito en la Piel No deje de ver Escrito en la Piel, el Programa Institucional de Prevención del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E todos los domingos de 11: 00 AM a 11:30 Am por el Canal Uno. Temas como: Micosis, La Piel y el Tacto, Políticas de Seguridad del Paciente y muchos más, serán tratados por nuestros especialistas.

Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta E.S.E. Dirección: Avenida 1a # 13 A - 61 Para información sobre servicios y solicitar su cita marque: 3077072 www.dermatologia.gov.co atencion@dermatologia.gov.co

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.