
11 minute read
I Preparación de Pedidos
Vista general de una plataforma de preparación de pedidos robotizada.
Preparación de Pedidos
Adaptación del sector cárnico a los nuevos modelos de consumo
El modelo de consumo cambia. Los consumidores están evolucionando hacia un consumo más moderado y diverso, y eso lleva a las empresas a adoptar nuevos canales de ventas y de distribución. Este cambio está llegando también al sector cárnico, aunque quizá con ciertas dificultades de implantación propias de los productos de alimentación frescos.
Los nuevos modelos de consumo implican en la mayoría de las unidades productivas una reorganización industrial enfocada a automatizar y racionalizar las operaciones de preparación de pedidos. Y para abordarla coherentemente , en este artículo vamos a comenzar recordando la posición estratégica de la preparación de pedidos en el proceso global de transformación de los produc
Cuadro 1.
tos cárnicos. Posteriormente, abordaremos la evolución de los modelos de paletización para adaptarse a los nuevos canales de distribución. Por último, nos enfocaremos en la inversión industrial para abordar estos cambios.
A partir de qué fase de producción debemos interactuar
En el cuadro 1 podemos ver la estructura de las principales fases a lo largo del proceso de transformación de productos frescos, elaborados y envasados.
Según el nivel de desarrollo del modelo de planificación de ventas; su capacidad de anticipación; el control sobre los tiempos de transformación, de elaboración, de envasado; y el nivel de influencia sobre las compras de la materia prima; la preparación de pedidos debe interactuar en todas las etapas de los procesos productivos, especialmente en el sector cárnico fresco.
Cuando más pronto lo hace a lo largo de la transformación del producto en la planta, más eficiente será el proceso global de preparación, limitando desclasificaciones de género en fases finales, faltas o sobras de referencias no sustituibles a la hora de preparar los pedidos, retrasos en las entregas y limitación en las manipulaciones. Además, implica una mejor calidad final del producto, así como una reducción de los tiempos globales de transformación y preparación.
En este sentido, podemos hablar de:
1. Predicción en la etapa 1. 2. Previsión Consolidada en la etapa 2. 3. Petición sobre Pedidos en la etapa 3.

Evolución de las unidades de distribución y su influencia en el sector cárnico
Los modelos de distribución de los productos cárnicos frescos cambian constantemente, lo que supone, para los fabricantes y operadores logísticos, la necesidad de realizar cambios continuos en los procesos mecanizados e informatizados de finales de líneas y plataformas logísticas.
Si dejamos aparte la personalización de cada artículo vendido, que influye más en la disponibilidad y la versatilidad de los equipos de envase y etiquetado en las propias líneas de condicionamiento y packaging, debemos entonces poner el enfoque sobre las unidades de ventas, sus formatos y su identificación. Los sistemas de distribución han sufrido cambios Ese conjunto se presenta importantes y se considera como el elemento básico para un adecuado reparto de los productos cárnicos frescos desde las salas de preparación de pedidos hasta su colocación en los lineales de las medianas y grandes superficies, así como la entrega personalizada a domicilio (venta online).
Más recientemente, con el estancamiento del crecimiento de los grandes centros de distribución tipo hipermercados, el crecimiento sostenido de los supermercados de proximidad y la llegada masiva de la venta online/comercio electrónico (reforzada con la actual crisis del COVID-19), los sistemas de distribución han sufrido cambios importantes que influyen sobre los modelos de cajas, de plástico, de cartón, y agru

Cuadro 2.
pación de los mismos en palets, medios palets, rolls, etc…
Es obvio que las unidades de transporte están evolucionando. Pasamos del tradicional modelo de paletización convencional, homogéneo con unidades mono referencia, mismas mediadas y cantidades por unidad, hasta el modelo más completo y complejo, el heterogéneo con unidades y medidas diversas.
En el cuadro 2, puede verse una presentación general de los modelos de paletización más frecuentes y su evolución.
En el sector cárnico fresco, el modelo de paletización homogéneo por columnas (medio y cuarto de palets) es el que coge más fuerza con los sistemas de reparto a domicilio y de distribución vía los supermercados de proximidad, ambos bajo temperatura controlada.
La paletización heterogénea organizada por capas es interesante para la distribución de proximidad a varios destinatarios, al igual que la organizada por volumetría y compresibilidad para la distribución de proximidad a un único destinatario. Ambos sin retorno de cualquier tipo de caja.
Esta paletización heterogénea, completamente operativa en el sector de las bebidas por ejemplo, es actualmente más difícil de aplicar en el sector cárnico fresco debido al mantenimiento de las temperaturas y la capacidad de compresibilidad de cada envase. Por eso se trata de otro reto que deberemos abordar en los próximos años, si queremos reducir la elevada tasa de perdida de espacio en el transporte, causada por la presencia de las cajas, así como reducir la problemática de los flujos de retornos de las mismas, que afectan en ambos casos ambos de forma muy significativa al margen de negocio de los fabricantes y operadores logísticos.
Cómo enfocar las inversiones en las secciones de preparación de pedidos
La evolución de las ventas en el sector cárnico fresco se caracteriza por una reducción de las unidades y un aumento de las referencias, una personalización de los artículos cada día más compleja y la aparición de nuevos modelos de paletización, como comentamos anteriormente.
Ante esa realidad, debemos centrar nuestra inversión alrededor de cuatro grandes bloques que implican el análisis completo (ingeniería de procesos) del modelo deseado:
1. La definición del sistema de almacenamiento de productos finalizados.
2. La automatización de la sección de preparación de pedidos (puestos de picking).

Almacén de cajas de productos cárnicos con tecnología multi-shuttle.
3. La automatización de las células de paletización.
4. El sistema industrial de información que pilota el conjunto, que quizás sea el que más valor añadido aporta al conjunto.
El almacén En el sector cárnico en general, es complejo poder unir una sección de preparación de pedidos a una de transformación con un flujo tenso. En efecto, los ritmos
Anunci Blasau 19x8 2019 F.pdf 1 12/02/19 11:04 productivos en cada sección son distintos, los procesos de transformación de cada producto o parte de ellos son heterogéneos y los rendimientos obtenidos entre los diferentes lotes de transformación cambian en función de la propia materia prima.
Al final, es un conjunto de factores que hace muy difícil la previsión de disponibilidad en tiempo real desde la sección de preparación de pedidos.

LINEAS DE PRODUCCION PARA MATADEROS Y SALAS DE DESPI ECE Ingenieria, instalación y equipamientos

Puestos automatizados de preparación de pedidos.
Los almacenes o stocks intermedios automatizados son por lo tanto necesarios, imprescindibles en algunos casos para independizar perfectamente los procesos y disociar los flujos.
Debemos buscar equipos con altas prestaciones para responder a las necesidades de la sección de preparación de pedidos con soluciones:
◗ Con mayor capacidad dinámica, equipos con ciclos de carga y descarga más elevados.
◗ Con alta disponibilidad, para evitar paradas por falta de género.
◗ Evolutivas, orientadas a las cajas multi-formato.
◗ Más seguras, de bajo consumos, con mejor accesibilidad para el personal de mantenimiento y para las tareas de limpieza.
La sección de preparación de los pedidos. El picking Como en cualquier otro sector de actividad, es la sección que más aporta en mano de obra. Por lo tanto, su organización debe ser lo más racionalizada que se pueda para que sea también lo más rentable posible.
De forma general, los puestos deben ser: ◗ Ergonómicos, evitando tareas de manipulación de cargas, desplazamiento entre puestos.
◗ Evolutivos y configurables en tiempo real, para adaptarse a las nuevas peticiones de los clientes.
◗ Considerados como ‘multi-tareas’, capaces de realizar el máximo de operación de preparación de pedidos, con el fin de poder repartir las cargas de trabajo de forma regular en toda la sección de preparación de pedidos. En este caso, el sistema de gestión debe permitir que un mismo pedido o parte de ello puede repartirse sobre varios puestos de preparación de pedidos.
◗ De fácil aprendizaje para adaptarnos a la temporalidad de la producción y garantizar una efectiva rotación del personal.
La sección de paletización El sector cárnico también debe cuidar su sección de expedición, independientemente del modelo de paletización elegido. Puede ser semi automática, asistida mecánicamente, con paletizadores cartesianos o poli articulados (robots), pero esta sección debe estar:
◗ Pilotada desde el propio sistema de información que gobierna los puestos de preparación de pedidos.

Robotización.

◗ Equipada de sistemas de prehensión versátiles en caso de paletizadores automáticos.
◗ Integrada con los equipos de manutención de los muelles de expediciones y de la sección de preparación de pedidos.
El sistema industrial de información - El organizador Debe integrar los tres bloques mencionados anteriormente. Por ello, el sistema industrial de información orientado a los nuevos modelos de distribución y venta para el sector cárnico fresco, debe incluir de forma general y para una perfecta automatización de los flujos:
◗ El pilotaje de los flujos físicos, cajas, palets etc… Debe ser capaz de harmonizar los flujos de datos con los de manutención desde la entrada de los almacenes hasta la expedición de la mercancía.
◗ El pilotaje y la gestión de los almacenes de productos finalizados o en curso de transformación. ◗ La gestión de las tareas de organizativas en la sección de preparación de pedios con:
• Integración de los pedidos recibidos del
ERP del cliente (Ventas).
• Pre-Ordenamiento de los pedidos: Creación de las unidades de ventas y modelización del plan de paletización.
• Ordenamiento de los pedidos: Apertura de las unidades logísticas de expedición, personalización de las ubicaciones de destino.
• Asignación: Organización de los puestos de preparación de pedidos, selección del género a extraer de los almacenes.
• Ejecución: Desde los puestos fijos y/o móviles de la sección de preparación de pedidos, realizar el picking, etiquetar y reagrupar el género por pedidos.
• Validación y Control de la mercancía:
Control de galibo, ponderación o de conformación.
FIVES SYLEPS APORTA CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA EN PROCESOS
INTRALOGÍSTICOS, AUTOMATIZADOS E INFORMATIZADOS
• Conformación de las unidades expedición: Organizar la sección de paletización, gestionar los equipos de etiquetaje.
• Cierre de los pedidos: Creación de los albaranes de expedición, cierre del pedido, informar y contrastar las rutas definidas, controlar las cargas, resumir la vida útil del pedido en planta para disponer de su trazabilidad en tiempo real.
Desde Fives Syleps, estamos consolidando nuestras referencias para los actores europeos más relevantes en el sector agro-food para productos cárnicos. Aportamos importantes innovaciones tecnologías para responder a la evolución de los sectores logísticos de la distribución; aprovechando nuestra grande experiencia en otros sectores intra-logísticos como los de bebidas, industria manufacturera, paquetería o comercio electrónico; e integrando soluciones con altas prestaciones, como almacenes Flex’y Shuttle - multi-alturas, sorter de distribución con clasificaciones de más de 12.000 items a la hora, salas de preparación de pedidos con puestos automatizados y asistidos, células de paletización para palets homogéneas y heterogéneas, así como módulos informáticos específicos que responden a las últimas problemáticas del sector.
Cruells263.qxp_Cruells203.qxd 22/2/18 12:56 Página 1
CMYK
◗ El pilotaje de los circuitos de manutención de la sección de paletización y expedición.
Como puntos adicionales, y muy orientados a los nuevos modelos de distribución y reparto para el sector cárnico, el sistema industrial de información debe:
◗ Integrar en tiempo real:
• Las rutas de reparto.
DESHUESADORA DE PALETAS
PRODUCTIVIDAD - FIABILIDAD - RENTABILIDAD
DESCORTEZADORA DE JAMONES GUILLOTINA PARA CONGELADOS
DESHUESADORA DE JAMONES

GUBIADORA NEUMÁTICA MANUAL



Vista general de un proceso de transformación y preparación de pedidos para productos cárnicos.
• Los planes de desmontaje de los palets a lo largo de la distribución de los artículos.
• Unos elementos complementarios como los tipos de palets, de cajas, rolls, etc…
◗ Ser muy evolutivo, adaptándose a las nuevas políticas de reparto dictadas por los operadores logísticos y los clientes finales por medio de la media y gran distribución.
◗ Integrar los algoritmos de modelización de las unidades de reparto y distribución para ser más eficiente y poder interactuar en tiempo real sobre los flujos de manutención. ◗ Integrar la totalidad de las problemáticas del etiquetado de los artículos, cajas, palets etc…
◗ Ayudar a completar tareas complementarias como son la previsión de consumos de materiales auxiliares y gestionar los cambios de lotes y órdenes de fabricación en los propios puestos con el fin de optimizar la productividad
Elaboración Fives Syleps Contacto: Philippe Chiron Mail: fivessylepsiberica@fivesgroup.com Web: www.fivesgroup.com /www.syleps.com Tel: +34 947 297 452
47 años al servicio de la Industria
