
8 minute read
AFME ACTUALIDAD 56
AFME confirma que el primer trimestre de 2023 se salda con un óptimo ratio de actividad
La Asociación informa que el sector de material eléctrico ha cerrado el primer trimestre de 2023 “con un buen ritmo en las ventas”. AFME revela que las ventas nacionales de los miembros de su Junta Directiva en el periodo abril de 2022 – marzo de 2023, en comparación con la facturación de la franja abril de 2021 – marzo de 2022 aumentaron un 8,60 % (Tasa Anual Móvil o TAM de marzo de 2023 versus la TAM de marzo de 2022).
Desde la patronal de fabricantes señalan que “este primer trimestre ha sido mejor de lo que se esperaba a finales del año pasado”, aunque matizan que este crecimiento cercano al 9 % ha sido “desigual por sectores”.
AFME pone de manifiesto el óptimo comportamiento de segmentos como el ámbito fotovoltaico. Destaca asimismo la progresiva vuelta a la normalidad de las cadenas de suministro, lo que “está ayudando al crecimiento de las empresas y productos que a comienzos del año pasado sufrieron especialmente la escasez de componentes”.
El MITMA se suma a la campaña que alerta de la necesidad de renovar la instalación eléctrica de las viviendas

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), organismo a través del que se centraliza la gestión de los fondos europeos para la rehabilitación integral de viviendas y edificios, ha mostrado su apoyo a la campaña ‘¿Reformas o rehabilitas?’ que lanzaron siete organizaciones y entidades del sector del material eléctrico en octubre de 2022.
Hay que recordar que esta iniciativa, promovida por ADIME, AFME, Ambiafme, Ambilamp, Anfalum, APIEM, CONAIF y FACEL, se dirige a los agentes clave del proceso de rehabilitación: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, por su capacidad prescriptora. Pero también a los propietarios, a los que estas entidades les recuerdan que la instalación eléctrica es esencial para que una vivienda sea energéticamente eficiente y esté preparada para un futuro cada vez más eléctrico.
Las entidades promotoras de la campaña ‘¿Reformas o rehabilitas?’ destacan la oportunidad actual que representan las ayudas y subvenciones para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles. Estas permiten reducir hasta en un 50 % los costes de rehabilitación, lo que, sumado al ahorro inmediato en el consumo, hace posible amortizar la inversión en poco tiempo.
Una de las imágenes de la campaña ‘¿Reformas o rehabilitas?’.
Nace el Comité Sectorial sobre Economía Circular
Las entidades AMBILAMP-AMBIAFME, ADIME y AFME han constituido el Comité Sectorial sobre Economía Circular con la finalidad de actuar como plataforma para acompañar a las empresas del sector de material eléctrico en su transformación vinculada a esta materia.
Las tres asociaciones comunicaron la formación de este Comité durante la celebración del Primer Encuentro telemático, que se llevó a cabo el pasado 1 de marzo de 2023; esta sesión digital, en la que participaron cerca de 200 empresas, se dedicó a las nuevas obligaciones en materia de Envases.
De este modo, el Comité estará dirigido por Juan Carlos Enrique (director general de AMBILAMP-AMBIAFME); Eduard Sarto (presidente ejecutivo de ADIME); y Andrés Carasso (secretario general gerente de AFME). Su actividad se centrará en desarrollar todo tipo de directrices, guías y herramientas de apoyo para facilitar a sus asociados el cumplimiento de sus obligaciones relacionadas con la gestión de residuos y la protección del medio ambiente.
Liderar la transición ecológica asociada a la Economía Circular Para el Sistema Colectivo AMBILAMP-AMBIAFME, el re- ciclaje es una de las principales soluciones para atajar la emergencia climática, favoreciendo el desarrollo de una Economía Circular. De esta forma, al utilizar materiales recuperados para fabricar nuevos productos, se rebajaría no solo la cantidad de residuos, sino también el uso de energía tanto en la extracción como en la transformación de las materias primas. “Lo fundamental está en la prevención de generación de residuos y la reutilización“, resaltan desde esta entidad.
Así, el Primer Encuentro de Economía Circular “Nuevas Obligaciones en Materia de Envases”, organizado por las tres asocia- ciones, se centró en explicar las nuevas obligaciones para los distribuidores y fabricantes del sector derivadas de la aplicación del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases, así como las implicaciones del Impuesto de Envases de Plástico no reutilizables. Esta tasa se aplica desde el 1 de enero de 2023 en España.
La citada reunión virtual supuso un punto de partida para que las empresas que forman parte de estas tres asociaciones tengan una referencia sectorial que les permita seguir liderando la transición ecológica asociada a la Economía Circular, han resaltado estas entidades.
El modelo ETIM 9.0 ya se encuentra disponible en castellano
El modelo de ETIM 9.0 ya se puede consultar de forma online gracias a que ha sido traducido oficialmente al castellano por ETIM España. Desde AFME informan que para esta versión en castellano se han llegado a revisar más de 4.000 cadenas de texto, entre las nuevas y las que han experimentado cambios conforme a la versión de ETIM 8.0.

Desde ETIM España recomiendan consultar igualmente el modelo en inglés, el original, sobre todo para el sector eléctrico al que está dirigido la propuesta. Las novedades que tiene esta última versión del modelo estándar de clasificación son varias, por lo que comprobar las dife- rencias respecto a versiones anteriores, además de procesar toda la información, es importante. A la herramienta de consulta, denominada Classification Management Tool (CMT), se puede acceder de forma libre, al igual que encontrar las versiones en diferentes idiomas, más de 23, según detallan desde AFME.
Los miembros de ETIM España podrán acceder a esta versión en castellano e incorporarla a sus respectivos sistemas de gestión de la información de los productos o bases de datos. También se encontrará disponible en la Plataforma Electronet, ya que es un servicio de ETIM España, así como las versiones de ETIM 7.0 y ETIM 8.0. El objetivo es que cual- quier publicador pueda trabajar con su base de datos de Electronet, y con los datos ETIM de sus productos.
Así se relacionarán de forma automática con estas plantillas precargadas, y los datos ETIM aparecerán en una nueva pestaña ETIM de la consulta de artículos de la Plataforma Electronet que están preparando.
AFME refuerza su área técnica con la incorporación de Carlos J. Vives
Carlos J. Vives se ha incorporado a AFME, pasando a formar parte del equipo de trabajo del Departamento Técnico para apoyar las actividades de los grupos de Normalización y Legislación. En concreto, Carlos gestionará diversos equipos de trabajo relacionados con la eficiencia energética, automatización de viviendas y edificios, ciberseguridad, transformadores de baja tensión y atmósferas explosivas.

En cuanto a su trayectoria, este profesional acumula 35 años de experiencia en el sector del material eléctrico, “con gran conocimiento en las instalaciones hospitalarias, de alumbrado público, automatización de viviendas y edificios, y atmós- feras explosivas”, tal como explican desde la asociación.
Además, desde 2003, ha formado parte de diferentes comités técnicos de normalización, tanto a escala nacional como inter- nacional. Más tarde, de 2014 a 2018, fue presidente de la Asociación Española para el Impulso y la Innovación en la Domótica, la Inmótica y las Ciudades Inteligentes.

Comienza la revisión de la norma española de bases de toma de corriente y clavijas
dos con los siguientes elementos:
◗ Bases de toma de corriente y clavijas para cargas elevadas: son accesorios eléctricos que se destinan a usos con cargas en ciclos largos y repetitivos hasta la intensidad asignada, superando las condiciones de carga normales.

◗ Accesorios con lámparas piloto
◗ Accesorios previstos para su utilización en rangos de temperaturas ambientales de -5 ºC a -45 ºC y de +40 ºC a +70 ºC.
La norma española UNE 20315-1-1 sobre bases de toma de corriente y clavijas para uso doméstico y similares se va a revisar y actualizar en el Subcomité de Normalización de UNE, ha informado AFME. La Asociación desempeña la Secretaría del subcomité de Normalización de UNE, CTN201/ SC23BG.
Esta reglamentación establece los requisitos generales del sistema español de bases de toma de corriente y clavijas. La actualización está motivada por la necesidad de adecuarla a los preceptos que contiene la nueva edición de la norma mundial. Esta ofrece los requisitos generales de bases de toma de corriente y clavijas (en adelante se llamarán accesorios eléctricos), la norma IEC 60884-1, cuya edición 4 se publicó en agosto de 2022.
En concreto, los aspectos que se van a trabajar y revisar en esta nueva edición de la norma UNE 20315-1-1 están relaciona-
AFME visitará Israel en junio en una misión comercial
La Asociación está organizando una misión comercial a Israel, en colaboración con ICEX, para los días 27 y 28 de junio de este año . El objetivo es conocer, de primera mano, las oportunidades de negocio que ofrece el país a las empresas del sector, así como seguir expandiendo las expor- taciones españolas de material eléctrico.
Israel es un país con una economía muy sólida. Si no se tiene en cuenta 2020, ha crecido casi un 4 % desde 1996 y las exportaciones del sector han aumentado un 134 % en el periodo 2015-2021 . “Además, está entre los primeros quince destinos de nuestras ventas al exterior”, expone Álex Burgalés, director comercial de AFME. En líneas generales, es un mercado interesante para todo tipo de productos y se confía en ampliar la presencia con productos vinculados a energías renovables o movilidad eléctrica.
◗ Accesorios en los que las conexiones se realizan por engarzamiento (o por presión) para comprobar, entre otras cosas, la fuerza de tracción que puede resistir la unión o la microsección de la conexión.
◗ Uso de bornes con conexión mediante perforación del aislamiento, que se emplean únicamente en accesorios cuya corriente asignada no supera los 16 amperios.
Protección contra el rayo y las sobretensiones
SOLUCIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD



AFME firma un acuerdo con la feria FISE en Colombia
La patronal de fabricantes ha establecido un acuerdo de colaboración con la feria FISE en Colombia, que tendrá lugar entre los días 14 y 16 de noviembre de 2023 en la ciudad de Medellín, en el recinto Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones. El objetivo es apoyar la participación de empresas españolas en este certamen, para lo cual la Asociación organizará una Participación Agrupada con el apoyo del ICEX.
Este acuerdo permite que las empresas puedan acceder a descuentos y a espacios con una ubicación privilegiada dentro de la feria. FISE congrega a la industria eléctrica de Colombia.
En este contexto, a pesar del momento de incertidumbre posterior a la pandemia, la pasada edición de la feria FISE, celebrada en abril de 2022, registró un nivel de afluencia destacable con más de 33.000 visitantes. La exposición contó con la participación de 300 empresas expositoras y ofreció 230 charlas técnicas.
Los expositores en la feria provenían de casi todos los continentes, representando a países como Alemania, Francia, España, Italia, Finlandia, Bélgica, Austria y Albania, en Europa, o Turquía en Oriente Próximo; Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Perú y Chile, en el continente americano; y Chi- na, Japón, India, Corea del Sur y Taiwán, en Asia.
Por último, las empresas que exponen en FISE abarcan desde proveedores de maquinaria y equipos para toda la cadena de la industria eléctrica en alta, media y baja tensión, hasta firmas de servicios de consultoría, ingeniería o instalaciones eléctricas, pasando por compañías eléctricas y de generación, entre otras.

AFME sigue creciendo con la incorporación de Husqvarna España e Internaco
La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico continúa creciendo con la suma de nuevos socios. De este modo, en fechas recientes se han incorporado como miembros Husqvarna España, S.A. y la firma Internaco, S.A. Ambas empresas son especialistas en herramientas para jardinería, entre otros productos.
“Estas incorporaciones servirán para enriquecer la representatividad del activo grupo de fabricantes de herramienta eléctrica que está integrado en AFME”, resaltan desde la entidad. Husqvarna España comercializa en España la marca Gardena, mientras que Internaco comercializa la marca Husqvarna.
Además, Sick Optic Electronic se ha unido a la comunidad de usuarios de la Plataforma Electronet, tanto en Electronet e-Commerce como en la Base de Datos Electronet. Y, por último, Lovato Electric, fabricante de dispositivos eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales, ha entrada en la Plataforma Electronet e-Commerce
