MADRID CLUB DE CAMPO






El Volvo EX30 eléctrico puro ya está aquí.

El Volvo EX30 eléctrico puro ya está aquí.
6 / 15
Campeones de la liga de hockey en casa
34 / 41
Japón e Italia ganan en tenis
16 / 25
Éxito del 113º CSI5* Madrid de hípica
51 / 53
30º título en el Torneo 6 Naciones de hockey
63
Campeones de España de dobles de croquet
26 / 31
El reportaje: 50º aniversario de La Chamba
58
Siete medallas para la nadadora Lola Melgosa
68 / 70
Lunadas Musicales 16
Si la vida fuera una ciudad...sería
Club de Campo | 5
VILLA DE MADRID
Estamos en el periodo estival, ha transcurrido la primera mitad del año y el Club ha sido de nuevo el escenario de grandes competiciones y nuestros deportistas y equipos también han protagonizado grandes victorias. Para empezar, quiero reconocer el trabajo y el enorme éxito de nuestro equipo masculino de hockey sobre hierba, el cual ha revalidado el título de liga de División de Honor en una Final 4 disputada en casa, logrando nuestro tercer título. A esto hay que añadir el orgullo de ser el único club en clasificar a cuatro equipos para la Final 4: los dos de División Honor A (masculino y femenino) y los dos de División de Honor B (masculino y femenino).
Además, la Pista Verde ha vuelto a acoger, un año más, el concurso de saltos de hípica más importante de España, el 113º CSI5* Madrid, que pertenece al circuito más prestigioso del mundo, el Longines Global Champions Tour, y que ostenta el honor de ser la competición deportiva internacional más antigua de la ciudad de Madrid. El resultado ha sido un completo éxito deportivo y social del que pudieron disfrutar más de 20.000 personas.
También hemos podido deleitarnos con el mejor tenis gracias al III Open Villa de Madrid femenino y al III Open Comunidad de Madrid masculino. Que los campeones hayan sido una tenista japonesa y un italiano supone el mejor ejemplo del altísimo nivel y del impacto internacional de ambos torneos, los cuales siguen creciendo en importancia año a año.
Aprovecho para desear la mejor de las suertes a los deportistas del Club -jugadores y jugadoras de hockey, y al jinete Eduardo Álvarez Aznar-, que participarán en los Juegos Olímpicos de París, así como a Santiago Varela Ullastres, abonado de nuestro Club, quien será, una Olimpiada más, jefe de pista en la competición de saltos de hípica. Es un inmenso orgullo que nuestro Club esté, a través de ellos, representado en el equipo olímpico español.
El último fin de semana de septiembre, del 26 al 29, tendrá lugar el Open de España de Golf. Sin duda, será un gran torneo del que disfrutarán los amantes de este deporte. Sin embargo, como otros años, se producirán ciertas incomodidades durante la preparación y la celebración de este importante evento perteneciente al Circuito Europeo. Desde hace tiempo estamos trabajando para minimizarlas al máximo y paliar, en todo lo posible, las molestias que se puedan ocasionar a los abonados, que en todo caso tendrán que sufrir el cierre del Recorrido Negro desde el 16 al 30 de septiembre.
Me gustaría hacer una mención especial a la asociación La Chamba, formada por abonados jugadores de golf mayores de 65 años que han celebrado su 50º aniversario, todo un hito que es necesario destacar, poner en valor y reconocer.
En nuestra clara apuesta por mejorar las instalaciones del Club, continúan los trabajos en la actualización de los 9 hoyos Ballesteros del Recorrido Amarillo, de cuyo diseño se ocupa Chema Olazábal, y han avanzado, también, después de innumerables contratiempos, los trabajos de ampliación del colector interceptor de aguas pluviales de Pozuelo de Alarcón, que atraviesa el Club a la altura del campo 1 de croquet. Seguimos presionando a las empresas responsables para que esta obra termine lo antes posible. Asimismo, continuamos pendientes de diferentes autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo que nos permitan acometer obras que son del máximo interés del Club, como la reconstrucción del puente del hoyo 6 del Recorrido Negro de golf o para cubrir la pista de patinaje.
Me despido deseando a todos los abonados que disfruten de un merecido descanso y de las mejores vacaciones.
Club de Campo | 6
VILLA DE MADRID
FINAL 4 HOCKEY
Losjugadoresyelequipotécnicolevantanlacopadecampeonesdeliga. Fotos:MiguelÁngelRos/RobertoCuezva-CCVM
NUESTRO EQUIPO LOGRA EN CASA LA TERCERA LIGA
DE SU HISTORIA
IgnacioRodríguez,presionadoporrivalesdelRCPolo.
Lo han vuelto a hacer. El Club de Campo masculino se proclamó campeón de la liga de hockey sobre hierba en la Final 4 disputada en el Club del 24 al 26 de mayo, revalidando en casa el título conseguido la temporada pasada.
La tercera liga llegó tras imponerse en la final por 2-1 al RC Polo, primero de la fase regular, mientras que el Club había acabado en segundo lugar. En semifinales, nuestro equipo superó con claridad al Club Egara (5-1), con tantos de Ignacio Abajo, Ignacio Rodríguez, Quique González de Castejón, Borja Lacalle y Alejandro Morales.
El partido por el título resultó tenso e igualado desde el pitido inicial. En el primer cuarto, los dos equipos se dedicaron a tomarse la medida sin arriesgar demasiado, produciéndose pocas ocasiones de gol, aunque siempre con más control de bola por parte de nuestros jugadores.
A los siete minutos del segundo período, Chefo Basterra, máximo goleador del campeonato, abrió el marcador transformando un penalti córner con un potentísimo disparo raso.
Tras el descanso, el equipo barcelonés aprovechó su superioridad numérica para empatar, debido a que jugaba con un hombre más por tarjeta verde a Álvaro Portugal.
El equipo de Pablo Usoz se repuso del varapalo aumentando la presión sobre el Polo, encerrándole en su área. Cuatro penaltis córner consecutivos acabaron con el gol del capitán CCVM, Álvaro Iglesias, el más listo al aprovechar varios rechaces en una jugada dentro del área.
En el último cuarto se notó la presión y la tensión de una final tan igualada.
Club de Campo | 8
BorjaLacallepresionaaunrivaldelClubEgara.
A falta de seis minutos se produjo uno de los momentos claves del partido: un penalti stroke ejecutado por Xavier Lleonart que se estrelló contra el palo izquierdo de la portería de Rafa Revilla.
Quedaba poco tiempo y el Polo arriesgó jugando sin portero. Quique González de Castejón la tuvo y pudo sentenciar el encuentro, pero un jugador catalán detuvo sobre la línea de gol su disparo.
El marcador ya no se movió y el Club pudo celebrar con la afición y, en especial con la grada de los Clubligans, que estuvieron durante toda la Final 4 animándolos sin descanso, un nuevo título de campeones de liga, el tercero en la historia del Club, después
“Cada temporada es más difícil ganar la liga y conseguir la segunda seguida no ha sido nada fácil. Quiero agradecer el apoyo a toda la afición. Ha sido perfecto ganar la liga en casa”, Álvaro Iglesias
del logrado también en la campaña 2020-2021, y segundo consecutivo.
“Sentimos mucha felicidad y satisfacción por el trabajo realizado, no sólo esta temporada, sino durante los últimos años. Cada temporada es más difícil ganar la liga y conseguir la segunda seguida no ha sido nada fácil. Quiero agradecer el apoyo a toda la afición. Ha sido perfecto poder ganar la liga en casa, delante de los Clubligans y con nuestras familias presentes”, comentó un exultante Álvaro Iglesias, capitán del equipo. En cuanto a los reconocimientos individuales, Chefo Basterra fue nombrado mejor jugador de la Final 4 y Rafa Revilla, mejor portero del torneo.
ElequipocelebraeltítuloconlagradadelosClubligans.
El conjunto femenino, que había acabado la fase regular como primeras y que en marzo había logrado su 19ª Copa de la Reina, se quedó fuera de la gran final al caer en la tanda de shoot outs frente al Atlètic Terrassa.
Las jugadoras entrenadas por Eduardo Aguilar salieron al partido enchufadas y se situaron con un claro 2-0, gracias a los goles de Laura Barrios y Belén Iglesias, pero no remataron a su rival y en dos jugadas aisladas del último cuarto, las catalanas empataron el choque (2-2).
La suerte de los shoot outs se decantó a favor del Atlètic, equipo que acabó por caer en la final femenina contra el RC Polo. BlancaPérez,rodeadaderivalesdelAtlèticTerrassa.
LaporteraMariRuiz(derojo),abrazadaasuscompañerasdurantelosshootouts.
Deportividadentrejugadoras.
Club de Campo | 12 VILLA
HomenajealajugadoraMónicaFigar.
“Queremos agradecer todo el apoyo que hemos recibido durante la Final 4 y durante toda la liga. Lo hemos dado todo, pero esta vez no ha podido ser. No siempre salen bien las cosas. Os esperamos la temporada que viene, en la que lucharemos por estar otra vez en lo más alto”, declaró la jugadora Beatriz Pérez. Tanto el equipo masculino, como campeón liguero, como el femenino, primero en la fase regular del campeonato doméstico, estarán presentes en la próxima Euro Hockey League 2024-2025, la máxima competición continental.
“Lo hemos dado todo, pero esta vez no ha podido ser. Os esperamos la temporada que viene, en la que lucharemos por estar otra vez en lo más alto”, Beatriz Pérez.
Lasautoridades,antesdelaentregadepremios.
Presión del Club sobre la porteríadelRCPolo.
QuiqueGonzález deCastejónseescapadeunrival.
La competición significó un éxito para el Club, ya que logramos meter a nuestros cuatro equipos en la Final 4 por primera vez en nuestra historia, siendo el único conjunto en conseguirlo.
La Real Sociedad 1927 cayó en semifinales de la División de Honor B masculina en los shoot outs ante el CH Madrid Las Rozas y el Club de Campo contra el Vallès Esportiu, en la División de Honor B femenina. El torneo disputado en el Club supuso también la despedida de dos destacadas jugadoras: la portera Mari Ruiz, que lo ha ganado todo con la camiseta de la V del primer equipo, y Mónica Figar, quien dijo adiós jugando con el conjunto de División de Honor B. Gracias a las dos por vuestra entrega y por vuestra pasión.
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR.
113º CSI5* MADRID
Club de Campo | 16 VILLA DE MADRID
VueltadehonordelcampeóndelGranPremio, Christian Kukuk.
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM–OxerSport EL ALEMÁN CHRISTIAN KUKUK, CAMPEÓN DEL 113º GRAN PREMIO DE MADRID
UnbinomiosuperaelobstáculoCCVM.
La Pista Verde del Club acogió, del 17 al 19 de mayo, el 113º CSI5* Madrid de saltos de hípica en el que el alemán Christian Kukuk se proclamó campeón del Gran Premio de Madrid con Checker 47.
El jinete germano hizo vibrar el público al ser el más rápido (45.85 segundos) en un desempate que le midió a los otros siete binomios que también hicieron 0 en la ronda inicial.
Entre ellos, sólo había un español, el abonado del Club Eduardo Álvarez Aznar, pero el madrileño no pudo conseguir su primer Gran Premio al derribar con su caballo, Rokfeller de Pleville Bois Margot, un obstáculo. El deportista olímpico ocupó, finalmente, el séptimo puesto.
BOST REPITE
EN LA COPA S.M. EL REY
Roger Yves Bost ganó su segunda Copa S.M. El Rey – Trofeo Caser Grupo Helvetia. Después de su triunfo en 2017, el jinete galo repitió con Ballerine du Vilpion al imponerse también en el desempate que disputaron 13 binomios, con cero puntos y un tiempo de 37.09 segundos.
En la última ronda por el título estuvieron presentes dos jinetes españoles, Eduardo Álvarez Aznar con D’Orient Batilly y Mariano Martinez Bastida con Origi van’t Geyzeven. Aznar derribó el último obstáculo y terminó octavo, con cuatro puntos y un tiempo de 37.83 segundos. Si no hubiera tenido esta penalización, hubiera ocupado el segundo lugar. Por su parte, Martínez Bastida fue séptimo, con cero puntos y 40.07 segundos.
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR.
Club de Campo | 18
ÁLVAREZ AZNAR, SEGUNDO POR EQUIPOS
En la prueba por equipos de la Global Champions League, Eduardo Álvarez Aznar acarició el triunfo, terminando, finalmente, en segundo lugar, con Madrid in Motion. Álvarez Aznar firmó un doble cero en sus dos mangas, pero su compañero, el neerlandés Maikel van der Vleuten, cometió dos derribos que dejaron al equipo con ocho puntos.
Sólo el último combinado en competir, Valkenswaard United, le pudo arrebatar la victoria a Madrid in Motion, terminando con siete puntos. El equipo ganador estuvo formado por el belga Gilles Thomas, vencedor en 2022 de la Copa S.M. El Rey, y el veterano John Whitaker, mítico jinete que cumplirá en agosto 69 años y que volvió a competir en la Pista Verde después de que ya lo hiciera en 1984.
EduardoÁlvarezAznar,enacción.
ElpúblicollenalaPistaVerde.
Espectcularsalto.
La amazona Carolina Villanueva, que entrena en el Club, consiguió un gran triunfo en el CSI1* Trofeo Caixa Bank. Diecinueve binomios acabaron sin cometer fallos, pero Villanueva fue la más rápida de la prueba con Voice de Chenaie, marcando un tiempo de 28.56 segundos, sólo 32 centésimas menos que el registro marcado por el argentino Martin Dopazo montando a Carlina Z. Entre las 15 pruebas que se disputaron durante los tres días de concurso también se encontraba el Trofeo Club de Campo Villa de Madrid, en el que se impuso la española Maria Colsa con Ulises del Pomar, a quien le entregó el premio el gerente CCVM, Juan Carlos Vera Pró. La segunda clasificada, Nerea Robles Aguirre, recibió su galardón de manos del director financiero del Club, Antonio Vos Saz. Y, el tercer puesto, fue para Clara Muñoz Garrabé quién recogió su premio del director de comunicación y abonados del Club, Gabriel Arregui García.
El 113º CSI5* Madrid se desarrolló con un enorme nivel competitivo en una Pista Verde elogiada por sus excepcionales condiciones por todos los jinetes y amazonas, gracias al trabajo de los Hombres de Verde del Club de mantenimiento y acondicionamiento de la pista, quienes recibieron, al finalizar el concurso, el aplauso del público que llenó las gradas y el reconocimiento sobre la pista de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena; de la coordinadora general de la Alcaldía de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera, y del gerente del Club, Juan Carlos Vera Pró.
113º CSI5* MADRID
Club de Campo | 20
VILLA DE MADRID
ElalemánKukuk,duranteladisputadelGranPremio.
TROFEOMARQUÉSDERISCAL-GCL(1,55/1,60m)
Valkenswaard United
TROFEOEXTERIORPLUS(1,40m)
Martim Portela De Morais (PRT) con Jamal F
TROFEOMARCA(1,25m)
Fernando de Los Santos García (ESP) con Isba Caps
TROFEOMADRIDHORSEWEEK(1,15m)
113º CSI5* MADRID
Club de Campo | 22
VILLA DE MADRID
COPAS.M.ELREY-TROFEOCASERGRUPOHELVETIA(1,50m)
Roger Yves Bost (FRA) con Ballerine du Vilpion
TROFEOGRUPOEULEN(1,45m)
TROFEOCAIXABANK(1,40m)
LGCTGRANPREMIODEMADRID(1,60m)
Christian Kukuk (DEU) con Checker 47
TROFEOHOLA(1,45m)
TROFEOGILMAR(1,25m)
TROFEOPORSCHE(1,40m)
113º CSI5* MADRID
Club de Campo | 24
VILLA DE MADRID
Además de la competición deportiva, este concurso es uno de los eventos sociales más importantes de Madrid, en el que el público disfruta de una amplia y variada zona comercial, de ocio y gastronómica, en un ambiente amenizado con música en directo y también con actividades infantiles para los pequeños de la casa.
La Pista Verde es el mejor escenario para vivir el mundo ecuestre y 20.508 personas se acercaron al Club para hacerlo en vivo y en directo durante los tres días de competición.
Club de Campo | 26
VILLA DE MADRID
EspectacularesvistasdelRecorridoAmarillo.
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
La asociación de golf La Chamba cumple 50 años de existencia en este 2024, todo un hito que se ha visto reconocido tanto por el Club como por la Real Federación Española de Golf (Rfegolf).
“Que La Chamba haya cumplido 50 años es una satisfacción para todas las personas que han formado parte de ella a lo largo de su historia. También es un orgullo y un honor. En este momento, me gus-
taría recordar a todos los que han participado y que han convertido a esta asociación en una asociación señera, satisfecha con su pasado e ilusionada con su futuro”, reconoce Fernando Martín Laborda (77 años), presidente de la Chamba.
Los requisitos para incorporarse a La Chamba son ser abonado del Club, haber cumplido 65 años y que te proponga una persona que ya sea socia. El número máximo de asociados es de 50. Y sus objetivos fundacionales son, según se recoge en sus Estatutos, “organizar competiciones de golf entre sus miembros, desarrollando actividades que fomenten la afición al golf y premien la deportividad, además de reforzar la amistad entre sus miembros mediante actos, competiciones, conmemoraciones, entrega de trofeos y reuniones sociales”.
“Que nuestra asociación haya cumplido 50 años es un orgullo y un honor”, Fernando Martín Laborda (77 años), presidente de La Chamba
Afrontandoelúltimohoyo. Preparadopararealizarungolpe.
Club de Campo | 28
VILLA DE MADRID
ImagendegrupodeLaChamba,conelgerenteyeldirectordeDeportes.
TresjugadoresdeLaChamba,enelgreen.
Alegríaentrelossociostrasunbuenpartido.
ElpresidentedeLaChambarecibelametopadelaRfegolf.
Durante todos los meses del año, salvo julio y agosto, se juega una competición de 9 hoyos en la primera parte del Recorrido Amarillo. Al final de la competición se celebra un almuerzo en el Club y se realiza la tradicional entrega de los trofeos del día, en un ambiente entrañable de sincera camaradería, que es una de las principales señas de identidad de La Chamba.
“Todos compartimos la afición al golf y a la amistad. Vernos todos los meses es una gran alegría y potencia la amistad. Es una cosa maravillosa porque cuando se van cumpliendo años, tener amigos es una de las mejores cosas que hay”, asegura a sus 91 años Julio González Ubanell.
“La Chamba aúna dos cosas muy importantes. Una, los partidos de golf y dos, el postpartido. Para mí, el almuerzo es lo más especial de La Chamba. Tenemos unas grandes charlas y debates que hacen que esta asociación sea única”, afirma José Antonio Arnaldo Colado, de 70 años.
Tanto el gerente del Club, Juan Carlos Vera, como el director de Deportes, Jesús Barrera, quisieron reconocer la grandeza de esta asociación acompañándolos en su encuentro del mes de junio.
“El almuerzo del postpartido es lo más especial. Tenemos grandes charlas”, José Antonio Arnaldo Colado (70 años)
Club de Campo | 30
VILLA DE MADRID
“Todos compartimos la afición al golf y a la amistad”, Julio González Ubanell (91 años)
Además, en el mes de abril, la Rfegolf también realizó un homenaje a La Chamba en el Centro Nacional de Golf en el que el presidente de la asociación recibió una metopa de manos de Jorge Sagardoy, director general de la federación. En ese acto, los integrantes de La Chamba contaron con la presencia del gerente CCVM, del director de Deportes y de Luis Díaz Redondo, consejero del Club y también miembro de la asociación.
Ungolpedifícilfueradecalle.
Mesapresidencialenelalmuerzopostpartido.
VILLA DE MADRID
ElalcaldedeMadrid,conelequipofemeninodehockeydelClub. Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y presidente del Club de Campo Villa de Madrid, homenajeó en abril en el Ayuntamiento a nuestro equipo femenino de hockey que conquistó su 19ª Copa de la Reina. “Para los que formamos parte del Club y de la ciudad de Madrid es una alegría veros ganar y recibiros para daros la enhorabuena. Felicidades a todas las jugadoras, al cuerpo técnico y a Juan Carlos (Vera Pró, gerente CCVM) y a todo su equipo directivo por la labor que realizáis. Estoy convencido de que vais a seguir ganando y de que nos volveremos a ver pronto.
Sois un orgullo para todos nosotros y también estamos muy contentos de que, seguramente, muchas de vosotras vayáis a representar a España en los Juegos Olímpicos de París 2024”, comentó el alcalde, quien le entregó a las capitanas, María López y Alejandra Torres-Quevedo, una figura de un oso y un madroño como reconocimiento.Almeida destacó, asimismo, la “remontada” del equipo en una “semifinal de infarto” ante la que “tenéis que ser conscientes de que nos disteis una lección a todos”, a la vez que reiteró que “nunca hay que rendirse ni dar nada por perdido”.
Ambas jugadoras agradecieron en nombre de todo el equipo el recibimiento: “Para nosotras es un orgullo representar al Club y a Madrid y llevar su nombre lo más alto posible. Gracias de parte de todo el equipo por esta recepción, alcalde”.
María y Alejandra le regalaron a Almeida como recuerdo una camiseta con su apellido y otra para su mujer, justo unos días antes de su boda. “Este regalo supone nuestra primera unidad simbólica antes de la boda”, comentó con humor el primer edil al recibirlas.
Lascampeonassaltanjuntasalcampo.
HomenajealequipocampeóndeCopayalascampeonasdeEspañainfantil.
S.M. El Rey Don Felipe VI y S.M. La Reina Doña Letizia también quisieron felicitar a la gerencia, a la dirección y al equipo mediante un telegrama con las siguientes palabras: “Nuestra enhorabuena más afectuosa y cordial por el triunfo del Club de Campo de hockey sobre hierba femenino por conseguir el título de campeonas de la Copa de la Reina. Queremos trasladar nuestro saludo y nuestra felicitación personal a todas las jugadoras, a su entrenador y a los componentes del cuerpo técnico por esta victoria. Os mandamos todo el ánimo para seguir consiguiendo triunfos”.
Además, el Club llevó a cabo un reconocimiento sobre el campo al equipo campeón de Copa y al conjunto infantil por lograr el primer Campeonato de España de esta categoría de nuestra historia.
VILLA DE MADRID
TENIS
Golpealacarreradelacampeona,MoyukaUchijima. Fotos:MiguelÁngelRos–CCVM/AlbertoSimón–FTM
La japonesa Moyuka Uchijima unió en mayo su nombre a los de Arantxa Sánchez Vicario, Mónica Seles y Lindsay Davenport como campeona del III Open Villa de Madrid ITF W100 de tenis que acogieron las pistas de tierra batida del Club.
La tenista nipona se impuso en una durísima final, que se extendió hasta las 2 horas y 42 minutos, a la valencia Leyre Romero (5-7, 6-4 y 7-5).
El encuentro comenzó con nervios por parte de las dos conten-
dientes, y cuatro breaks en los cinco primeros juegos, siendo, finalmente, la española de 22 años la que la que se hizo con la primera manga.
Uchijima parecía cansada, pero se agarró a la pista, recuperando el break de ventaja con el que se situó Romero para terminar por imponerse en el segundo set con una rotura de servicio.
En el parcial definitivo, la jugadora levantina logró una ventaja de 2-0 en el marcador, sin embargo,
Uchijima no se dio por vencida, remontó y levantó el título.
“Sinceramente, estoy súper feliz de ganar donde han ganado grandes leyendas del tenis femenino. Intentaré llegar a su nivel y convertirme también en una de esas leyendas. La clave ha sido ganar la primera ronda. Venía cansada del anterior torneo y ha resultado importante pensar sólo en mi juego y no en el resultado”, declaró la campeona y tenista número 1 de su país, Japón.
Moyuka Uchijima también le dedicó unas bonitas palabras al Club y al torneo: “Me encantan las pistas del Club. Son muy buenas. El torneo está muy bien organizado: el restaurante, la casa club, las pistas... Es uno de los torneos mejor organizados en los que he estado. Todo el mundo te ayuda. Es el segundo año que lo juego, me gusta mucho y espero volver pronto”.
Por su parte, la subcampeona, Leyre Romero, quien disputó el torneo gracias a una invitación de la RFET y que se vio beneficiada por las retiradas de dos de las principales favoritas, las españolas Rebeka Masárová, en semifinales, y Jessica Bouzas, primera favorita, en cuartos de final, reconoció que, “sin duda, esta semana es un chute de confianza y saber que puedes competir contra tenistas tan buenas, que están en el Top 100 o cerca, así que me voy de aquí con mucha confianza y con ganas de seguir mejorando”.
En dobles, lograron la victoria la australiana Destanee Aiava y la griega Eleni Christofi tras derrotar por 6-3, 2-6 y 10-5 a la venezolana Andrea Gámiz y a la holandesa Eva Vedder.
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR. LatenistajaponesaposaconeltrofeodelOpen.
Campeonasdelcuadrodedobles. Detalledelpartido.
Club de Campo | 36
Imagenconlasfinalistas,autoridades,jueces,recogepelotasytrabajadores.
LosHombresdeVerde,acondicionandolapista.
LeyreRomero,finalistadeltorneo.
Para el torneo se inscribieron 66 tenistas de los cinco continentes, originarias de Argentina, Bélgica, Brasil, China, Estados Unidos, Hungría, Italia, Japón, Letonia, Serbia y España, entre otros muchos países.
Siete fueron las tenistas que se encontraban en el top 100 de la clasificación mundial, originarias de seis países: Zhuoxuan Bai (China, número 90 del mundo), Julia Riera (Argentina, 94), Anna Bondar (Hungría, 95), Alison van Uytvanck (Bélgica, 97), Sara Errani (Italia, 100), con las españolas Rebeka Masarova (89) y Jessica Bouzas (93) entre ellas, además de la vigente campeona del torneo, la serbia Olga Danilovic (122ª WTA).
La intención de participación de todas estas jugadoras puso de manifiesto lo interesante de esta competición ITF W100 en Madrid, una de las siete citas más importantes de la categoría sobre tierra batida en Europa y la única de su nivel en el mundo dentro de una gran capital, junto con la de Tokio.
ServiciodeRomeroantelaatentamiradadelpúblico. SoniaCea,titulardelÁreaDelegada deDeportedelAyto.deMadrid,yel gerenteCCVM,JuanCarlosVera,con lasubcampeona.
VILLA DE MADRID
Revésdelcampeón,StefanoNapolitano.
Fotos:MiguelÁngelRos–CCVM/AlbertoSimón–FTM
Stefano Napolitano se convirtió en el campeón del III Open Comunidad de Madrid, celebrado del siete al 14 de abril en las pistas de tierra del Club, tras derrotar en la gran final al suizo Leandro Riedi por un doble 6-3, en una hora y 18 minutos de juego.
Napolitano, de 29 años y número 158 del mundo antes del campeonato, es el primer tenista italiano que gana en la capital, incluidos los torneos del Grand Prix de Madrid, que acogió primero el CT Chamartín y, posteriormente, el Club en la década de los 70, 80 y 90, y el Masters 1000 Mutua Madrid Open.
El transalpino jugó con una enor-
me solidez durante este ATP 100 Challenger, como demuestra que logró el título sin ceder ni un solo set en la competición y que, en la final, sólo permitió con su servicio a Riedi, un tenista de 22 años muy agresivo que era el 166º mundial y que resultó la revelación del torneo, dos bolas de break, las cuales llegaron en el último juego, levantando el ganador los dos puntos de rotura de servicio con enorme solvencia. Napolitano sumó así su segundo título del año tras el de Bangalore (India).
“Ha sido una semana increíble, ganando partidos muy duros contra grandes rivales. He dado
lo mejor de mí porque sabía que el desafío era enorme. Estoy muy feliz por ganar este torneo”, comentó el tenista italiano al terminar el encuentro, añadiendo unas palabras para el magnífico escenario en el que se disputó el Open: “Es un evento increíble en un entorno muy hermoso. Quiero agradecer a la organización, a los trabajadores y al Club lo que han hecho para que todo salga de maravilla. He disfrutado cada momento”.
Como homenaje al campeón, se escuchó en la pista central del Club, que casi se llenó con sus 1.500 personas de capacidad, el clásico de la canción italiana
‘Sarà perché ti amo’, de Ricchi e Poveri.
En la ceremonia de premios estuvieron presentes, entre otras autoridades, María Cabezón, jefa del Área de Deporte Federado de la Comunidad de Madrid; Juan Luis Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid; Juan Carlos Vera, gerente del Club de Campo Villa de Madrid; Jesús Barrera, director de Deportes CCVM; Jorge Mendieta, director del ATP Challenger Comunidad de Madrid; Roberto Nocella, representante de la embajada de Italia en Madrid, y Hanspeter Mock, embajador de Suiza en Madrid.
Club de Campo | 40
Campeón,subcampeónyautoridades.
Entregadepremiosdedobles.
Laparejaganadoradelcuadrodedobles.
Riegodemantenmientoparalapista.
Entre las notas destacadas de una semana repleta de excelente tenis, sobresalieron el partido de cuatro horas que el kazajo Mikhail Kukushkin (fue 39º ATP) se llevó en cuartos de final ante el único español entre los ocho mejores, Albert Ramos (fue 17º ATP); la presencia de jóvenes promesas como el madrileño Martín Landaluce, exnúmero 1 del mundo júnior y campeón del US Open de su categoría en 2022, y el brasileño Joao Fonseca, número 1 mundial júnior en abril y ganador del Open USA júnior 2023, o la espantada en primera ronda del siempre polémico tenista francés Benoit Paire (fue 16º ATP), quien abandonó sin dar explicaciones su encuentro ante Oriol Roca tras golpearse en una rodilla contra una publicidad de un fondo de pista.
En dobles, el finlandés Heliovaara y el británico Patten levantaron el título, imponiéndose en la final al argentino Andreozzi y al mejicano Reyes-Varela (6-3 y 6-4).
En el III Open Comunidad de Madrid participaron 82 jugadores de 33 nacionalidades, en un evento que también incluyó jornadas de formación organizadas por la Federación de Tenis de Madrid, el programa Ven al tenis con tu cole, que permitió que 500 escolares de diferentes colegios de Madrid vivieran la experiencia del torneo en directo, y la acción solidara Mil y dos gafas, cuyo objetivo es donar gafas a personas sin recursos de Marruecos.
SaquedelsuizoLeandroRiedi.
VILLA DE MADRID TENIS
CampeonasdeEspaña+65. CampeonasdeMadrid3ªcategoría. SubcampeonasdeEspaña+45.
CAMPEONAS +65
Y SUBCAMPEONAS +45
Las instalaciones del Club Deportivo Font de Sa Cala, en la isla de Mallorca, acogieron los Campeonatos de España de tenis por equipos femeninos, en los que el Club consiguió el título en la categoría +65 y el segundo puesto en +45.
Las campeonas +65, Carmen Chillida y Mónica Álvarez Mon, revalidaron el campeonato, ganando en la repetición de la final de 2023 al CD Hispano Francès por 2-0, después de imponerse en semifinales al C. Egara (2-0) y, en primera ronda, al Club de Tenis Valencia (2-0).
Por su parte, Alejandra Vilariño, Merche Bardaji, Pilar Collado y María José Serrano, no pudieron vencer en la final +45 al RCT Barcelona -1899 (03). En primera ronda, ganaron a la R.
Sociedad de Tenis (3-2) y, en semifinales, al Casino Ferrolano Tenis Club (3-0).
CAMPEONES +65
El equipo de veteranos +65 del Club conquistó en mayo el Campeonato de España de su categoría al imponerse en casa en la final al C.T. La Salut por 3 a 0.
El subcampeón del mundo Javier Molina Carbó ganó a Narcís Carbó (6/2 y 6/4); Antonio Zapatero, a Ramón Canosa (6/4 y 6/4) y Juan Carlos Andrade, a José Arana (6/0 y 6/0), en la reedición de la final del año pasado en la que, en aquella ocasión, se impuso el conjunto barcelonés. El conjunto CCVM estuvo formado por los tenistas Javier Molina, Antonio Zapatero, Juan Carlos Andrade, Carlos de Miguel y Carlos Villaverde,
y, como capitán, José Zapatero.
Este triunfo llega después de que el Club haya sido finalista en cuatro de las últimas cinco ediciones.
CAMPEONES +55
El Club de Campo Villa de Madrid revalidó su victoria en el Campeonato de España de tenis por equipos masculinos +55, tras superar al Real Club de Tenis Barcelona-1899 por 3-1 en una repetición de la final del año pasado.
En la final disputada en abril en las pistas de tierra del Club, nuestros jugadores sumaron las victorias de Fernando Gómez de Segura ante Carlos Rodríguez Martínez (6-3 y 6-2), de Pablo Semprún frente a Magí Masip (6-3 y 6-3) y de Jorge Mantilla sobre Martí Valentí (6-4 y 6-1). Por los visitantes, Santiago Tintoré vencía a
CampeonesdeEspaña+55.
JavierMolina(izda.),enelpodiomundialista.
Ramón Costa (6-3 y 6-4). También formó parte del equipo Javier Molina.
Además, doblete de los veteranos +55, al proclamarse Campeones de Madrid: el equipo masculino derrotó en la final 3-2 al C.T. Internacional y el femenino, también 3-2 al C.T. Chamartín.
El equipo alevín femenino se impuso en el Campeonato de Madrid de 3ª categoría. Las tenistas que jugaron fueron Lucía Crespo, Cristina Fernández Ontoso, María Pérez-Simarriba, Ana Medinay María Deza, con Carlos Tolsada, como capitán.
El tenista CCVM Javier Molina consiguió la medalla de plata tanto en categoría individual como por equipos +65 en el Campeonato del Mundo de veteranos disputado en Turquía.
Sobre la tierra batida del Ali Bey Club de Manavgat, Molina protagonizó un gran torneo destacando sus victorias en octavos de final ante el número 3 del mundo, el colombiano Carlos Behar (6-4 y 6-0), y en semifinales contra el número 2, el alemán Norbert Henn (6-4 y 6-4).
En el partido por el título, Javier se enfrentó al número 1, el australiano Glenn Busby. El encuentro re-
sultó muy igualado, sobre todo, en el primer set, que se decidió en el tie break. El marcador final fue 7-6 (8) y 6-3.
“Estoy muy contento con el resultado. La final ha sido un partido muy duro y peleado, en el que llegué a tener bola de set en la primera manga. Busby ha ganado porque ha aprovechado sus oportunidades y yo no tanto las mías, que también las tuve. Sin embargo, me he notado muy bien de físico y de iniciativa. El título se ha decidido por detalles”, comentó Molina.
Además, Javier Molina también se colgó la plata con el equipo español, compuesto por Narcís Carbó, Félix Riba, Guillermo Cavanillas y el propio Molina.
En la final, España cayó ante Australia por 2 partidos a 1. Carbó ganó frente a Michael Ford, Molina cedió ante Glenn Busby y el dobles decidió el campeonato, cayendo del lado de la pareja australiana formada por Stephen Dance y Wayne Pascoe.
Por su parte, el abonado Jerónimo Arroyo se metió entre los ocho mejores del mundo, alcanzando los cuartos de final en la categoría +80.
En el cuadro femenino, Carmen Chillida, Sol Semprún y Mónica Álvarez Mon lograron con España el quinto puesto en la categoría +65.
Club de Campo | 44
VILLA DE MADRID
HÍPICA
Elcampeón,AlejandroAsencioMéndez.conGaviaoDosCedros
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
Alejandro Asencio Méndez se impuso con Gaviao Dos Cedros en el CDI3* Copa S.M. El Rey de doma clásica, concurso internacional celebrado en el Club del 26 al 28 de abril. El jinete sevillano rubricó una gran actuación en la que sumó una puntuación total de 144.535 para conseguir el título, después de la celebración del Gran Premio Freestyle y de la Kür Gran Premio, por delante de Rafael Soto Rosado
con Importante II, segundo (142.014), y Lucia Gallardo con Hip By Johnson, tercera (135.982).
Otra figura que brilló en el certamen, que tuvo lugar en las pistas sociales exteriores, fue la de Jose Antonio García Mena, ganador del Gran Premio del viernes 27 y del Gran Premio Especial del sábado 27, con Gladiador do Lis.
Entregadepremios.
Elpúblicosigueatentoelconcurso.
VILLA DE MADRID
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR.
La amazona Cristina Molina Cayuela fue la única abonada CCVM en participar en el CDI3* Copa S.M.
El Rey de doma clásica, imponiéndose en la final de consolación del Grand Prix con Dédalo.
“Valoro muy positivamente mi participación en este concurso. La organización ha sido de 10. Ganar el Gran Premio de consolación es una recompensa al trabajo realizado todos estos años con Dédalo. Lo más importante es participar, trabajar y seguir mejorando. Para conseguir participar en un internacional lo primero que hay que hacer es participar en los concursos sociales porque ahí ganas mucha experiencia y de ahí, poco a poco, ir subiendo”, comentó la amazona CCVM.
El concurso disfrutó de un gran nivel, con coreografías cada vez más complicadas, que ha incluido la disputa de un CDI3*, CDI1*, CDI-YH y CDI para Menores y Ponis y en la que han participado, además de 17 binomios españoles, grandes figuras internacionales de la disciplina procedentes de Portugal, Gran Bretaña, Francia, Finlandia, Polonia, Canadá, Georgia, Brasil y Suecia.
La Copa S.M. El Rey de doma clásica fue el último concurso del equipo que ha organizado las competiciones hípicas en nuestras instalaciones en los últimos años. Desde el Club queremos agradecer su dedicación y su profesionalidad a todos sus trabajadores y, en especial, a las dos personas que han estado al frente, Galo Gijón Febrel y Javier García Cotarelo.
GaloGijónFebrel(dcha.)yJavierGarcíaCotarelo,enlaCopaS.M. ElReydedoma2024.Foto:AlmedaRenesFotografía LaamazonaCristinaMolinaCayuela,conDédalo.
“Como español, no hay mayor honor que ganar esta copa”
¿Qué se siente al ganar la Copa S.M. El Rey de doma 2024?
Estoy súper satisfecho, súper contento, súper alegre y súper feliz. Al ser español, no hay mayor honor que ganar esta copa. Cuando viene algún jinete extranjero y la gana, nos da cosa. Este año es nuestra, es de España.
¿Cuál ha sido la clave para el triunfo?
Siempre es el primer día, el Gran Premio, pero también hemos bor-
dado una Kür muy bonita, en la que hemos arriesgado bastante y nos hemos mantenido líderes.
Precisamente, vuestra actuación en la Kür ha recibido una gran ovación del público.
Esta prueba está hecha para que emocione y este caballo, con la presencia y los movimientos que tiene, hace que la gente se levante y ponga los bellos de punta.
¿Cómo definirías a Gaviao Dos Cedros?
“La organización en el Club ha sido de 10”
Es un caballo con muchísima personalidad, un caballo lusitano de mucho carácter, con unos grandes movimientos. Su presencia en pista es maravillosa. Es un caballo muy bello y hace que la gente se fije mucho en él.
¿Ha influido en el nivel del concurso que sea año olímpico?
Ha habido bastante nivel. Hay mejores caballos y los jinetes están mucho mejor preparados. La verdad es que me ha sorprendido porque había unos 30 caballos en el nivel de Gran Premio, que es una barbaridad, y todos bastante buenos.
¿Qué te ha parecido la organización del concurso en el Club?
Ya sabemos que el Club de Campo es un sitio especial al que todos nos gusta venir siempre a competir.
Ha sido maravilloso y eso es buena para toda España. La organización ha sido de 10, las pistas son excelentes y los trabajadores siempre son gente agradable.
En las tres últimas ediciones, la competición se desarrolló en el Picadero Cubierto y, en este 2024, en las pistas exteriores. ¿Cambia mucho esto el concurso?
Cambia bastante. Cuando compites bajo techo es muy bonito. A mí me gusta dentro la Kür con la música, sin embargo, las pistas exteriores del Club con toda la vegetación y árboles crean un entorno espectacular.
Club de Campo | 48
VILLA DE MADRID
HOCKEY
Fotos:MiguelÁngelRos/RobertoCuezva–CCVM
El Club celebró los días 7, 8 y 9 de junio la gran fiesta deportiva y familiar del hockey, el tradicional Torneo de San Isidro, que alcanzó su 52ª edición.
Nuestras instalaciones acogieron partidos en los que participaron las mejores canteras de los equipos de España en categoría benjamín, alevín e infantil. Como en todas las ediciones, el campeonato se desarrolló en un ambiente de cordialidad y deportividad entre todos los jugadores, cuerpos técnicos y afición.
Además, se jugaron partidos de Hockey+, en los que tomaron parte personas con diversidad funcional, para promover la integración a través del deporte.
HOMENAJE Y TROFEO
PAULINO MONSALVE
Durante el Torneo de San Isidro se homenajeó a Paulino Monsalve, jugador del Club y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, fallecido en este año 2024 a los 65 años de edad.
Su hermano Ignacio, delegado de hockey CCVM, y su sobrina Lucía, jugadora del primer equipo del Club, se encargaron de entregar los trofeos de Mejor Jugadora y Mejor Jugador del torneo, que lleva el nombre de Paulino Monsalve.
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR.
Loscampeonesposanconlacopadel6Naciones./Fotos:IgnacioMonsalve/CCVM
El Club de Campo renovó en Róterdam el título de campeón del emblemático Torneo 6 Naciones europeo de hockey sénior, consiguiendo con ello ganarlo en 5 ocasiones consecutivas y 30, en total.
“Desde hace tiempo que somos el rival a batir y esto siempre lo hace un poquito más difícil. Aunque no se jueguen nada, todos los equipos nos quieren ganar para decir que son los que han acabado con nuestra racha”, comenta José Castellanos, también conocido como Fido en el mundo del hockey y capitán, junto a Carlos Monsalve, del equipo CCVM.
Esta edición era muy especial al cumplir el torneo su 50º aniversario, motivo por el que se celebraba en Países Bajos, cuna del hockey en Europa. Los seis equipos participantes -Lords d L’Oree (Bélgica),
South Gate Pistons (Inglaterra), DSD Radschlager (Alemania), Lyons D’Azur (Francia), Bra Hockey Club (Italia) y el Club- también llegaron con sus plantillas muy reforzadas.
60 PARTIDOS INVICTOS
“Ha sido uno de los torneos más duros de las últimas ediciones. El partido más complicado fue el del sábado contra los belgas. Era como una final, ya que, si vencíamos, nos proclamábamos campeones, y, si no, ellos mantenían opciones para la última jornada”, explica Castellanos.
El viernes 17 de mayo, el Club venció a los equipos francés e inglés por el mismo resultado, 2-0; el sábado 18 de mayo, superaron a los transalpinos, por 2-1, y al conjunto de Bélgica, por 1-0; y, el domingo 19, todo fue más fácil contra los germanos (4-1).
“Como decimos en el vestuario: ganando siempre es mucho más divertido”
El Club ganó su 30º torneo imponiéndose en todos los partidos y con un balance de 11 goles a favor y tan sólo 2 en contra, ampliando a 60 su racha de encuentros invicto en las últimas 12 ediciones -tres no se celebraron por la pandemia por Covid-19-: “Hay varias claves para conseguir estos buenísimos re-
VILLA DE MADRID HOCKEY
sultados: el compañerismo, lo bien que lo pasamos y la implicación de todos los jugadores. Mantenemos siempre un equipo muy competitivo. Todo el mundo quiere jugar e, incluso, tenemos que dejar a gente fuera. A otros conjuntos les cuesta más presentar buenos equipos o cambian mucho de un año a otro”.
El buen ambiente entre los equipos fuera del campo es una de las señas de identidad del torneo. Siempre se celebran dos cenas de confraternización. Una más informal, el viernes, y otra de gala, el sábado. Este año, en la primera, se propuso que los jugadores acudieran disfrazados con algo relacionado con los años 70, época en la que comenzó el 6 Naciones.
“Muchos fueron de hippies o de cantantes de esos años, como Elvis, pero nosotros decidimos vestirnos de chulapos, ya que la fecha coincidía con San Isidro y en los 70 mucha gente iba vestida así. Les encantó, pero tuvimos que explicarles de qué íbamos y quién era el patrón de Madrid”, recuerda Castellanos.
La tradición marca que todos los jugadores CCVM deben llevar un par de botellas de vino Rioja de calidad reserva, como mínimo, y en 2024 han añadido una delicia más: “Uno de los integrantes del equipo tiene un negocio de hostelería y trajo sobres de jamón y lomo de alta calidad. Cada vez que habríamos una botella y un sobre, los jugadores de los otros equipos se venían a sentar a nuestra mesa”, recuerda con una sonrisa el capitán.
Los integrantes del equipo campeón fueron: Javier Castellanos Ybarra, Ignacio Monsalve, Jaime Zumalacárregui, Alfonso Zumalacárregui, Carlos Monsalve, Gonzalo Monsalve, José Castellanos, Álvaro
JoséCastellanos(2ºizda.),consupadreyhermanos.
PaselargodeunjugadordelClubfrente a los italianos del Bra.
“Nuestras claves son compañerismo, lo bien que lo pasamos y la implicación de todos los jugadores”
Mascaraque, Jaime González-Laguillo, Javier González, Joaquim Martínez, Koldo Oleaga, Alfonso Moreno, Enrique González de Castejón, Juan Castellanos, Jaime Marín, Carlos Fernández Elviro, Enrique de la Maza, Javier Castellanos, Joachim Meissner, Pablo Fernández Elviro, Santiago Torras, Javier Mendizábal y Pablo Galiana.
“Siempre es un placer juntarnos. El hockey es la mejor excusa para jugar buenos partidos y para reencontrarse con viejos amigos y rivales en un torneo con una gran tradición y mucha solera. Y como decimos en el vestuario: ganando siempre es mucho más divertido”, subraya José Castellanos.
La próxima edición del torneo se celebrará en mayo de 2025 en las instalaciones del club de hockey de Bra, en Italia, donde el Club de Campo defenderá su condición actual de campeón.
VILLA DE MADRID HOCKEY
Fotos:IgnacioMonsalve/CCVM
El Club de Campo femenino y el masculino disputaron la Final 8 de la Euro Hockey League, consiguiendo ambos conjuntos sendos quintos puestos, en un torneo que reunió del 28 de marzo al 1 de abril en el Wagener Stadion de Amstelveen (Países Bajos) a los ocho mejores equipos de cada categoría de la temporada pasada.
Las chicas certificaron el quinto lugar goleando al Loreto HC de Irlanda (6-2), gracias a los tantos de Lucía Abajo (2), Belén Iglesias, Sara Barrios, Begoña García e Imma Hofmeister. La escuadra entrenada por Eduardo Aguilar se quedó a las puertas de las semifinales, al caer en cuartos en los shoot-outs contra el Mannheimer alemán (1-3), tras empatar a 1 en el tiempo reglamentario.
En su encuentro por el quinto puesto, los chicos vencieron al RC Polo por 4-2, con una gran actuación de Chefo Basterra, quien anotó tres goles para liderar la remontada ante el equipo catalán. El cuarto gol para nuestro equipo lo marcó Thijs Van Pelt. En cuartos de final, los jugadores de Pablo Usoz se vieron superados por el Old Georgians inglés por 2-4, con tantos para el Club de Quique Zorita y Chefo Basterra.
BRONCE SUB-14
La cantera del Club consiguió un gran éxito al colgarse la medalla de bronce en el torneo sub-14 que también se jugó durante la Final 8 de la EHL.
Nuestro equipo cayó en la fase de grupos ante el HTC Uhlenhorst Mülheim de Alemania (2-1) y venció por la mínima al Pinoké holandés (0-1). Ya en semifinales, perdieron contra el Surbiton de Ingleterra (3-0), pero se alzaron con el tercer puesto de forma ajusta-
dísima enfrentándose, de nuevo, al HTC Mulheim. El partido llegaba al final del tiempo reglamentario sin goles (0-0) y el Club venció, finalmente, en los shootouts (3-4).
Además, en el Campeonato de España infantil disputado en Tarrasa nuestros equipos se colgaron la plata masculina y bronce femenino, siendo el único club que metió a sus dos equipos en semifinales. Y el conjunto juvenil masculino acabó segundo.
Club de Campo | 55 VILLA DE MADRID
GOLF
María Herráez logró, tras dos hoyos de playoff, su segunda victoria como profesional al vencer a la holandesa Nikki Hofstede y a la francesa Lucie André, en la primera prueba del Santander Golf Tour bajo la modalidad Birdie Challenge disputada en abril en Empordà Golf (Gerona).
Con vueltas de tres bajo par en la primera jornada, y cuatro bajo par (-7 total), la abonada se hizo con una meritoria victoria en unas condiciones en las que predominó el frío y el viento de Tramuntana. Un birdie en el hoyo 18 le sirvió a la madrileña para empatar en cabeza y meterse en el playoff.
El desempate se disputó en los hoyos 9 y 10 del recorrido Forest de
Empordà Golf. Tras haber ausencia de birdies en el hoyo nueve, el hoyo 10 fue testigo del desenlace final. Drive al centro de la calle, y drive desde la calle para acercarla a 40 metros de bandera, le valieron a María Herráez para poder hacer approach y putt y lograr el birdie que le dio su segunda victoria como profesional, y también en el propio Santander Golf Tour. La golfista CCVM se mostró muy contenta tras sumar su segunda victoria: “Ha sido una semana muy intensa y con unas condiciones muy duras, pero el campo estaba estupendo y, después de una pretemporada muy larga sin competir apenas, tenía muchas ganas de volver. Ha sido puro disfrute”, afirmó María Herráez.
Además, María Herráez también consiguió en mayo el título del Santander Golf Tour Dobles Valencia, disputado en Club de Golf El Bosque, junto a Clara Young.
ESTRENO DE AGUILERA
El golfista CCVM Alejandro Aguilera Martín conquistó su primera prueba del Circuito de Madrid de profesionales gracias a una soberbia vuelta de 62 golpes (-8) en el torneo disputado en abril en Las Rejas.
Aguilera se impuso en el torneo con tres golpes de ventaja sobre el segundo clasificado, Juan Francisco Ojeda Racioppi (65, -5), y una tarjeta de nueve birdies y un bogey.
Entre los 10 mejores clasificados también terminó otro jugador del Club, Juan Salama Monsalve, séptimo con 67 golpes (-3), a cinco del campeón Alejandro Aguilera.
AlejandroAguileraganaenLasRejas.
MaríaHerraéz,enacción.
VILLA
Cayetana,duranteelAugustaNational.
Fotos:ShannaLockwood/AugustaNational
Si la abonada del Club terminó el año pasado cuarta, la mejor actuación española de la historia en este torneo, este 2024 ocupó la 20ª posición (+4), firmando golpes magistrales que impresionaron a la afición estadounidense como su birdie en el hoyo 17 del segundo día de competición gracias a un putt de 15 metros.
La golfista Cayetana Fernández García-Poggio repitió por segundo año consecutivo ronda final en el prestigioso Augusta National Women’s Amateur, disputado del 3 al 6 de abril.
Después de las dos primeras jornadas de competición, sólo las 30 mejores golfistas tuvieron el privilegio de jugar la ronda definitiva en el Augusta National Golf Club.
La victoria se la llevó la inglesa Lottie Woad (-8) quien, con tres birdies en los últimos cuatro hoyos, superó por un golpe a la estadounidense Bailey Shoemaker (-7).
Además de Cayetana Fernández García-Poggio, en el torneo participaron otras seis golfistas españolas, siendo la golfista CCVM la segunda mejor clasificada entre ellas.
Carla Bernat (17ª, +3 al total), Andrea Revuelta (20ª, +4) y Paula Martín (24ª, +5) también jugaron la última jornada. Se quedaron fuera Carolina López-Chacarra (+4), Julia López (+5) y Rocío Tejedo (+11), quienes no superaron la criba en Champions Retreat.
CarlosSánchez,alegretrassu triunfoenlaprevia.
El lunes 1 de julio se celebró en el Recorrido Negro el torneo preclasificatorio en el que los profesionales abonados, así como los jugadores amateurs con handicap 0,0 o inferior, se jugaban una plaza para el Acciona Open de España presented by Madrid 2024, que se disputa en el Club entre el 26 y el 29 de septiembre.
Se disputaron 36 hoyos, divididos en dos jornadas de 18 hoyos. Tras la primera ronda, se estableció un corte que pasaron únicamente nueve jugadores, destacando los resultados de Juan Salama -líder tras la primera jornada, con 68 golpes (-3)-, seguido a un solo impacto por Carlos Sánchez y Alejandro Aguilera, ambos con 69. Durante la mayor parte de la segunda jornada, Salama mantuvo el liderato, llegando al green del 18 con esa ventaja de un golpe sobre sus dos perseguidores, quienes mantenían la esperanza de doblegar al tres veces ganador de esta previa. Sin embargo, sus tres putts en el hoyo 18 les dio la oportunidad de empatar y jugar el play-off a muerte súbita, oportunidad que aprovechó el a la postre ganador, Carlos Sánchez. No fue el caso de Alejandro Aguilera, quien hizo un bogey y vio frustradas sus ilusiones.
Tras cuatro hoyos de desempate, en los que los nervios se apoderaron de ambos jugadores (par en el hoyo 1 y boggies en los hoyos 2 y 3), el hoyo 4 decidió el desempate. Después de terminar los primeros 36 hoyos al par del campo, Salama hizo bogey tras necesitar tres putts para embocar. Carlos Sánchez aprovechó la oportunidad, logró el par y se proclamó campeón del preclasificatorio.
“No puedo estar más contento de poder jugar por segunda vez el Open de España en mi Club y delante de mi gente. Quiero dar las gracias a todos los jugadores y, en especial, a Juan que lo ha tenido y se le ha escapado. Yo he aguantado, he luchado y, al final, después de cuatro hoyos de desempate, he podido conseguir clasificarme. Muchas gracias al Club por ofrecernos a todos esta gran oportunidad”, comentó Carlos Sánchez, quien disputará su segundo Open después su participación en 2021.
Este torneo también lo han jugado otros grandes nombres del golf español como Gonzalo Fernández Castaño, quien ostenta siete victorias en el Circuito Europeo, o Carlos Balmaseda, ganador de campeonatos como el Open de Eslovenia, torneo Cuatro Tours o el Campeonato de Madrid.
ElequipodeMadridsubcampeón,conBlancayCayetanaFernándezGarcía-Poggio.
Blanca y Cayetana Fernández García-Poggio se colgaron la medalla de plata en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas Absoluto Femenino 2024 celebrado en el campo de Mediterráneo Golf (Castellón) en junio.
Las abonadas del Club alcanzaron la final con el equipo de Madrid, donde no pudieron superar al conjunto de la Comunidad Valenciana que se impuso por un ajustado 5-4, impidiendo así el quinto título consecutivo de las madrileñas.
VILLA DE MADRID
NATACIÓN
Fotos: FMN
La nadadora Lola Melgosa se colgó siete medallas en el Campeonato de Madrid alevín de verano que tuvo lugar en junio en el Centro de Natación M-86.
La abonada del Club logró cuatro oros (100 mariposa, 400 libre, relevo 4x200 libre y relevo 4x100 estilos), dos platas (200 estilos y 200 libre) y un bronce (relevo 4x100 libre).
CampeonasdeEspaña+45.
DOBLE TÍTULO
EN SEGUNDA Y ASCENSO
En el Campeonato de España sénior de veteranos por equipos de 2ª categoría, disputado en Zaragoza, nuestros equipos lograron el título en +45 femenino y +50 masculino, imponiéndose respectivamente al Pádel y Tenis Olivar (2-1) y al Padelpoint La Nucía (3-0).
Estas victorias suponen el ascenso directo de ambos conjuntos a Primera, la máxima categoría nacional.
PLATA +55 EN PRIMERA CATEGORÍA
El conjunto CCVM +55 logró el segundo puesto en la 1ª categoría del II Campeonato de España por equipos
de veteranos, disputado en mayo en Getxo (Vizcaya). En la final, no pudieron superar al equipo valenciano del Pádel Elite 22, que ganó 2/1.
El combinado estuvo formado por los jugadores Nacho Góngora, Alfonso Álvarez Mon, Juan Fontan, Ricky Fuster, Celso García Murillo, Marcelo Vaquero, Pedro Sule y Antonio Ochoa.
LA CANTERA
TAMBIÉN BRILLA
Enhorabuena también a nuestros jóvenes jugadores de pádel que consiguieron el ascenso a Primera en la Liga de Menores, además del campeonato de Madrid júnior de 2ª categoría.
CampeonasdeMadridjúnior.
MásjugadoresdelaLigademenores.
JugadoresdelaLigademenores. CampeonesdeEspaña+50.
Club de Campo | 60
VILLA DE MADRID
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
Entre el 31 de mayo y el 2 de junio, se celebró la VIII edición de la Copa de España por equipos de croquet, en la que participaron un total de 21 formaciones (alrededor de 150 jugadores) repartidos en tres sedes diferentes, siendo el Club el escenario de la competición de la categoría Tier 2. Nuestro equipo logró la victoria en casa, derrotando en la final al Club de Campo de Vigo, con lo que también certificó su ascenso a la máxima categoría, Tier 1. CROQUET
Club de Campo | 62
Los abonados del Club Patricio Garay Jnr. y Nicolas Denizot se proclamaron campeones del XVII Campeonato de España de Dobles de Croquet GC al vencer a Francisco José Rodríguez y Santiago Rodríguez Eguillor en una disputada final por el resultado de 10-6, en la competición celebrada en junio en la Real Sociedad de Golf de Neguri.
Con este triunfo, Nicolas Denizot ostenta, actualmente, los títulos de campeón de España de Dobles de Croquet GC y de Croquet AC.
Entregadepremiosdelcampeonato.
Mateo Palazón se impuso a Clotilde Martínez-Bordiú por 10 a 9 en la final de la prueba celebrada en abril en el Club del circuito clasificatorio Tier 4C del XVII Campeonato de España de Croquet GC.
En semifinales, Martínez-Bordiú venció al jugador CCVM Santiago Pardo por 10 a 8, mientras que Palazón ganó a Rosalba Soriano, también jugadora del Club.
Con su triunfo ambos finalistas lograron una plaza para el Tier 4 Final que se celebrará entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre en el Real Club de Golf Novo Sancti Petri.
En la entrega de premios, Guillermo Navarro, abonado, presidente de la Federación Española de Croquet y exdelegado de croquet CCVM, entregó el trofeo de campeón a Mateo Palazón y Jesús Barrera, director de Deportes CCVM, a la segunda clasificada, Clotilde Martínez-Bordiú. En el acto también estuvieron presentes Santiago Pardo, actual delegado de la sección de croquet CCVM, y los vocales de su comité, Eduardo Villanueva y Javier Calderón.
Club de Campo | 64
VILLA DE MADRID
AJEDREZ
PartidadelaexhibicióndesimultáneasconTopalov(dcha.). Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
El Gran Maestro Internacional de ajedrez Veselin Topalov visitó el Club en junio para participar en la Exhibición de partidas simultáneas.
El evento, exclusivo para abonados y abierto para jugadores de todas las edades, tuvo lugar en la Carpa de eventos.
Todos los participantes disfrutaron del juego y aprendieron de los consejos del gran ajedrecista búlgaro, campeón mundial por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en 2005.
Saludoconunaajedrecista.
VeselinTopalov(dcha.)y PabloSanSegundo,delegado deajedrezCCVM.
Vistageneraldelaexhibición.
Imagendelosparticipantesenelevento.
ElgerentedelClub, JuanCarlosVera(al fondo),sigueuna partida.
Club de Campo | 66
VILLA DE MADRID
JuanGijónPerals,campeónjúniordeajedrez(abajo,2ºporladcha.),yelrestodeparticipanteseneltorneo.
El Club celebró en abril el Torneo júnior de ajedrez, del que resultó campeón Juan Gijón Perals.
Segundo clasificado fue Alonso de Diego Olmos.
Arbitró el torneo Jenaro Calleja y en la entrega de premios estuvo presente el delegado CCVM de ajedrez, Pablo San Segundo.
BRIDGE
LasparejasCCVMcampeonaysubcampeonadeEspañadebridge.
El bridge del Club está de enhorabuena gracias al gran éxito que consiguieron nuestros jugadores en el Campeonato de España de parejas diamante, celebrado en abril en Madrid.
José Raimundo Basabe Armijo y Jaime Chicharro de Clairac Ortega resultaron campeones, mientras que Paloma Isla Álvarez de Tejera y Fernando Salto Sánchez lograron el subcampeonato.
Club de Campo | 68
VILLA DE MADRID
LA VILLA SOCIAL
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
La Pista Verde del Club volvió a acoger una nueva edición de uno de los eventos socioculturales más esperados de la temporada, las Lunadas Musicales con la Orquesta Metropolitana de Madrid.
La directora Silvia Sanz Torre dirigió el 27 de junio un repertorio titulado ‘Héroes en concierto’, en el que se interpretaron las mejores bandas sonoras de películas de todos los tiempos.
Toda la familia disfrutó de un gran espectáculo en el que, en esta ocasión, se evocaron las hazañas de los héroes de ficción y de otros grandes personajes que ya son historia del cine.
Las personas asistentes pudieron deleitarse con la música de Superman, Harry Potter, La lista de Schlinder, Rocky, Piratas del Caribe, La Máscara del Zorro, Robin Hood, Star Wars, El Cid, Aladdin, Lawrence de Arabia y Gladiator.
Club de Campo | 70
VILLA DE MADRID
LA VILLA SOCIAL
Disfruta del vídeo con las mejores imágenes del evento escaneando el QR.
El domingo 9 de junio la explanada del Chalet de Tenis fue el escenario de la Fiesta Campera del Club, en la que toda la familia pudo disfrutar de diversos juegos tradicionales como pintacaras, carreras de sacos, juegos con paracaídas, pompas gigantes, actividades de agua y un mago.
Todo ello estuvo acompañando de buena música y marionetas con la actuación de Musikids, grupo musical de canciones populares infantiles que puso a los niños y a sus padres a bailar.
Club de Campo | 72
DE MADRID
Fotos:MiguelÁngelRos/CCVM
El ya veterano grupo de actores y directora que conforman el Taller de Teatro del Club de Campo Villa de Madrid continúa sus encomiables esfuerzos con magníficos resultados, perfeccionando su interpretación hacia la excelencia en la medida en que van añadiendo concienzudamente y sin pausa obras a su repertorio: desde un primer proyecto: “El Ascensor”, de A. Zurro, al que siguieron el “Postpandémicos” (cortometraje)y, luego, “Los figurantes”, de S. Sinisterra, la lectura teatralizada de “Maribel y la extraña familia”. de Miguel Miura, el pasado año 2023, para culminar éste con “El Crimen, los barrenderos y un corazón azul”, un verdadero alarde de creación, dirección e interpretación.
La pericia de la directora Marisol Ardoy rescató el núcleo argumental de la obra de una noticia periodística, que describía el descubrimiento de un asesinato por una barrendera.
Pero de ahí al bien tramado y excelentemente conjuntado thriller, que transcurre en el parque Liana de Móstoles y que reivindica para los tres barrenderos, “investigadores del asfalto” y “guardianes del pavimento”, la capacidad de abrir al público en día 13 de junio “un suceso extraordinario”, media el talento de la directora y de los actores, orgullosos de su participación en esta “creación colectiva”.
Y así transforman la muerte ante el público por doble infarto del viudo
Heliodoro, amante de las palomas, poseedor de dos corazones, a quien azulea la piel a la menor insinuación amorosa, en pretexto para el desarrollo de escenas de hasta siete posibles sospechosos de la autoría del deceso.
Y van pasando ágilmente en sucesivas presentaciones desde la doctora Angelines, que insinuante invita a Heliodoro a cenar en su casa; las hermanas envidiosas de Heliodoro; Lilith, la envenenadora de palomas, a las que considera agentes secretos de la CIA, como elementos de un perverso plan para conquistar el mundo. Y aún se añaden el parapsicólogo Ikerino Pérez, investigador de rango azul, que se confabula con el fantasma de Julieta y la deslum-
Club de Campo | 74
VILLA DE MADRID
brante dama del sombrero, a quien una verde pluma delata y que al ver rechazada su propuesta de matrimonio por Heliodoro promete serias consecuencias. Por último, los fantasmas, los muertos que gozan de otra vida, como Julieta, la mujer difunta de Heliodoro y una compañera, en un diálogo en el que se revela que el marido, aún vivo de ésta última tuvo en su día que ver con Julieta.
Los barrenderos recogen cuidadosamente todas y cada una de las pruebas del supuesto asesinato y lo presentan en comisaría con notable éxito.
Un influencer hace un vídeo y un programa para los media.
En el banco de Heliodoro, el blanco fantasma del inframundo de Julieta, se le aparece Heliodoro, igualmente blanco-difunto, que se abraza a su amada Julieta y los dos bailan con la certeza de que tienen toda la otra vida por delante para continuar felices juntos.
Esta compleja y ágil trama mantiene el más vivo interés en los espectadores de la mano del bien hacer de los actores y culmina en el juego final sorprendente del inframundo.
Con referencia en el teatro de nuestro conocido autor José Luis Alonso de Santos, al cual corresponden las escenas de la doctora Angelines y la de la sospechosa dama con sombrero, el texto ha sido obra de Marisol Ardoy, de cuya valía ya nos hicimos eco el pasado año.
Y el bien hacer del grupo consigue que la obra mantenga su interés hasta el sorprendente final para nuestro disfrute como público en el sin par ambiente del exterior del Chalet de Tiro del Club de Campo Villa de Madrid al caer de esta gratísima tarde veraniega.
Rosario Carrillo
Delegada de Actividades Culturales
ACTIVIDAD CULTURAL DE FIN DE TRIMESTRE. JUNIO 23-24
Profesora y directora del grupo: Marisol Ardoy
Con textos de José Luis Alonso de Santos y Marisol Ardoy
REPARTO
Barrendera Conchi Cristina Erice
Barrendero Ramón Juan Carlos Herrero
Barrendera Julia Loles Gascón
Heliodoro Fernando de Juan
Sospecha 1ºDoctora Angelines Marga Lara
Sospecha 2º Aurelia Magüi Campanario
Sospecha 3º Gregoria
Sandra Beneyto
Sospecha 4º Lilith Rebeca Menéndez
Sospecha 5º Ikerino
Javier Calderón
Sospecha 6º Mujer del sombrero de plumas Celia Álvarez
Sospecha 7º Fantasmas:
Fantasma Julieta Miriam de la Fuente
Fantasma Casilda Almudena Valiente
Reportera Tiktoker Alejandra Gutiérrez
Coordinación
Ana Dido Elisa
Dirección y dramaturgia Marisol Ardoy
No me resisto a robarle a Luis García Berlanga el título de su película de 1957 para esta breve reseña sobre el Taller de Teatro de adultos, y es que los jueves de 19.00 a 21.00 horas se produce un milagro en el Club de Campo.
Cuando vamos llegando al Taller de Teatro llevamos con nosotros nuestro stress, nuestros problemas personales, laborales y nuestro cansancio del día a día, pero, al llegar, todo eso se queda en la puerta y nos convertimos en fantasmas, detectives, princesas, héroes o villanos; las endorfinas fluyen por nuestro cuerpo y el milagro se produce. Ya no somos nosotros, somos personajes fantásticos que viven fantásticas aventuras que nunca podríamos vivir de otra manera; si esto no es un milagro, que baje Dios y lo vea.
Mis disculpas Sr. Berlanga por la apropiación indebida del título, pero, después de lo dicho, creo que está plenamente justificado.
Nota: esta reseña está redactada con IN (“inteligencia natural”).
F.J. Alumno del Taller de Teatro CCVM
La hipertrofia muscular, el aumento del tamaño de las fibras musculares, es un objetivo crucial para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad en la tercera edad. A medida que envejecemos, perdemos masa muscular y fuerza, lo que puede conducir a una serie de problemas de salud y a una disminución en la independencia funcional. Sin embargo, la investigación reciente ha demostrado que es posible revertir este proceso mediante estrategias específicas de entrenamiento y nutrición. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas respaldadas por la
evidencia para lograr la hipertrofia muscular en la tercera edad.
La sarcopenia, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad, es un fenómeno común en la tercera edad y está asociada con una disminución en la calidad de vida, un mayor riesgo de caídas y lesiones, y una mayor dependencia funcional. La hipertrofia muscular, por otro lado, puede contrarrestar estos efectos negativos al mejorar la fuerza, la resistencia y la función metabólica.
Es importante tener en cuenta las adaptaciones individuales al dise-
ñar programas de entrenamiento para adultos mayores. Esto puede incluir ajustes en la intensidad, el volumen y el tipo de ejercicio para satisfacer las necesidades y limitaciones de cada persona.
En resumen, la hipertrofia muscular en la tercera edad es un objetivo alcanzable mediante un enfoque integral que combine el entrenamiento de fuerza adecuado con una correcta nutrición. Al seguir estrategias basadas en la evidencia y adaptarlas a las necesidades individuales, las personas mayores pueden mejorar su calidad de vida, reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad y mantener su independencia funcional durante más tiempo.
En el gimnasio CCVM estamos a vuestra disposición, con un equipo fantástico de entrenadores personales titulados, para ayudaros a conseguir todos vuestros objetivos estéticos y de salud.
Décio Gomes Pinho Filho Coord. Entrenamientos Personales
Gran Premio de España de luchas olímpicas
European League of Football (ELF) Madrid Bravos
Meeting Internacional atletismo paralímpico Run For You
Campeonato España de pádel menores
Madrid Premier Pádel
La Melonera x Triboost
Última etapa Vuelta Ciclista a España
Madrid corre por Madrid
Duatlón Cross Last Lap
Dron Festival Gaelic GP
Milla Internacional de Madrid
I Campeonato de España de Pickleball Rfet
Open de España de golf
Día del Deporte
05-07/07/2024
06-21-27/07/2024 y 03/08/2024
20/07/2024
26/08 -1/10/2024
02-08/09/2024
Polideportivo municipal Fernando Martín
Estadio Vallehermoso
Estadio Vallehermoso
Club Deportivo Somontes
Wizink Center
08/09/2024 Arganzuela
08/09/2024
15/09/2024
15/09/2024
20-21/09/2024
22/09/2024
26-29/09/2024
26-29/09/2024
28/09/2024
Ciudad
Tetuán, Chamartín, Salamanca, Moncloa-Aravaca
Moncloa-Aravaca
Polideportivo municipal Gallur
Salamanca
Plaza de España
Club de Campo Villa de Madrid
Parque del Retiro
SEPTIEMBRE
14-09
21-09
28-09
JULIO
Torneo Social – Ronda 1
Torneo Social – Ronda 2
Torneo Social – Ronda 2
13-07 VI Clubes Senior Damas
13-07 Ranking P&P
14-07 Ranking Caballeros
16-07 Ranking Damas
16-07 Ranking Senior Caballeros
17-07 Premio Juvenil Verano
21-07 VI Clubes Juvenil
24-07 Premio Juvenil Verano
31-07 Premio Juvenil Verano
AGOSTO
03-08 Ranking Juvenil
SEPTIEMBRE
01-09 Ranking Juvenil
07-09 VI Clubes Juvenil
26- 09 Acciona Open de España presented by Madrid. 4 días
SEPTIEMBRE
Campeonato de España por equipos de veteranos +60
Campeonato de España por equipos de veteranos +40
Campeonato de España por equipos de veteranos +80
Comienzo Liga de Veteranas de dobles FTM
Campeonato de España por equipos absolutos masculino y femenino
Comienzo Campeonato Madrid por equipos de veteranos +55.
06-09 Mutua Sub-16. 3 días
SEPTIEMBRE
07-09
07-09
Concurso Salto – Calificativa 2024/2025 (Social). 2 días
Concurso Doma – Calificativa 2024/2025 (Social)
SEPTIEMBRE
14-09 IV Copa Antequina. 2 días
Los abonados pueden consultar las correspondencias y acuerdos de tarifas que el Club de Campo Villa de Madrid tiene establecidas con otros clubes escaneando el QR y consultando toda la información recogida en el documento.