Gestión de stocks
5
4. Sistemas de reaprovisionamiento Stock
El sistema de reaprovisionamiento de la empresa trata de determinar el momento de realizar un pedido y la cantidad que se debe solicitar para que se produzcan los menores costes posibles para la empresa.
Ss 1 VOP VOP
Existen distintos sistemas de reaprovisionamiento. Los sistemas de reposición simple, tal como su nombre indica, son los más sencillos y no están basados en datos de previsión de la demanda. Algunos ejemplos son los siguientes: • Regla del uno por uno. La venta de una unidad de producto supone la reposición de esa unidad. • Sistema de doble cesta. Se pide todo un contenedor de producto cuando uno de los dos existentes se queda sin existencias. • Sistemas de reposición a nivel. Se reaprovisiona periódicamente con la cantidad que falta hasta alcanzar un determinado nivel de stocks, fijado con anterioridad.
Pp Ss Pe
Pe Tiempo
Fig. 5.7. Representación del sistema de reaprovisionamiento continuo.
Stock
Los sistemas de aprovisionamiento que tienen en cuenta la previsión de la demanda suponen que esta se comporta de un modo constante. Dentro de estos sistemas, una de las formas básicas de efectuar el reaprovisionamiento se denomina sistema de revisión continua.
Sistema de revisión continua. Modelo de Wilson Según este sistema, se fija la cantidad (Volumen Óptimo de Pedido) que se solicita en cada pedido de un producto a lo largo de cada año. El momento de realizar el pedido es aquel en el que el stock del almacén alcanza un determinado nivel de existencias, que se denomina punto de pedido.
Pp Ss Pe
Pe Tiempo
Fig. 5.8. Representación de una situación de rotura de stock por retrasos en el suministro por parte de los proveedores.
Para que el modelo proporcione una solución óptima desde el punto de vista de los costes logísticos, se tiene que cumplir lo siguiente: • La demanda anual de producto debe ser constante. • Los costes de adquisición de cada producto no deben depender del número de unidades solicitadas. El precio de los mismos debe permanecer constante. El Volumen Óptimo de pedido (VOP) o lote económico se obtiene calculando aquel que hace mínimos los costes logísticos derivados de efectuar los pedidos y almacenar la mercancía. 2 # Cp # D VOP = Ca Siendo D la demanda media a lo largo del año de dicho producto, Cp el coste de emisión de un pedido y Ca el coste de almacenamiento del mismo.
El punto de pedido es el stock que permitirá cubrir la demanda mientras llega el pedido solicitado a los proveedores. Se calcula teniendo en cuenta el plazo de envío de los proveedores y el stock de seguridad fijado por la empresa. Punto de pedido 5 Pe 3 dm 1 Ss Siendo Pe el plazo normal de envío de los proveedores (días) o plazo de suministro y dm la demanda media (diaria). Ss es el stock de seguridad.
Importante Para calcular el stock de seguridad se tiene en cuenta que los proveedores pueden retrasarse en su envío. El posible retraso se calcula como la diferencia entre el plazo máximo de envío de los proveedores (Pme) y el plazo normal de envío de los mismos (Pe). Stock de seguridad: Ss 5 (Pme 2 Pe) 3 dm 103