Somos un equipo de lingüístas provenientes de Chile, Perú y Costa Rica quienes formamos parte de SIL Camerun (pero vivimos en Bata) y servimos en la promoción del uso del idioma, capacitando a nativos hablantes que amen su lengua materna, a que la usen en el diario vivir y se atrevan a crear materiales culturalmente adecuados para sus comunidades. Hemos realizado dos talleres para el desarrollo del Ndowe en el Centro Cultural de España en Bata. El primero fue el taller de escritores Ndowe “Anyambe”, el que tenía por meta que cada participante desarrollara facultades de lecto-escritura en su lengua materna, que ganara confianza en el uso de su idioma y la creación de materiales en su lengua materna. El segundo llamado “Saleh” estuvo enfocado en alfa-educación, gramática, traducción y lexicografía Ndowe. En una de nuestras clases y en una entrevista en Radio TV Bata una de las participantes (Estela Biahakue) dijo entre lágrimas que a través de los talleres y lo que ella ha aprendido de su idioma su vida encontró un verdadero sentido. Hemos oído expresiones como: “Si esta generación no hace nada, la próxima generación no tendrá nada” (Celestino Epetie). Una de las personas que más nos motiva es mamá Lili quién a sus 74 años promueve el uso de su idioma y de la cultura Ndowe entre niños, jóvenes y adultos. Estamos muy contentos por el trabajo realizado conjuntamente con el Centro Cultural de España en Bata. A las puertas de un próximo taller al que hemos llamado “Análisis del discurso en Ndowe”, queremos animar a los Ndowe a usar su idioma, a disfrutar su cultura y a participar en los próximos talleres. Todos son Bienvenidos.
a57