De libros: sobre Guinea
recuerdos a través de este libro, que como muchos han definido “está escrito desde el corazón y para el corazón”. La autora cree que “España está repleta de guineoecuatorianos que disfrutaron de su país muy poco tiempo. La historia de los españoles que estuvieron en Guinea Ecuatorial es entrañable. La historia política que les hizo abandonar el país es indigna”.
Cada capítulo cuenta con introducción al principio y resumen / observaciones al final, elaboradas por el autor.
De Cieza a Fernando Poo. Guinea Ecuatorial fue colonia española Amelia Pedreño (Ediciones Prometeo, 2013) Amelia Pedreño toma como hilo conductor la biografía de Enrique Navarro Rodríguez, su suegro, que emigró a Guinea Ecuatorial de niño, en 1946. Después de veintitrés años en tierras tropicales y cuatro hijos ecuatoguineanos, abandonó el continente en 1969, sin más oficio que su experiencia en el cultivo de cacao y café. En la actualidad, a sus 83 años, evoca sus
Dividida en dos tomos, recoge las ponencias de las delegaciones española y guineoecuatoriana sobre la Conferencia Constitucional de Madrid para la independencia de Guinea Ecuatorial, celebrada en dos fases, la primera en 1967 (tomo I) y la segunda en 1968 (tomo II). Estas ponencias, con sus altibajos, aparecen exactamente como tuvieron lugar, para mantener los hechos históricos tal como fueron desarrollados.
Juan M. Davies es un escritor de Guinea Ecuatorial. Después de realizar estudios universitarios en España, se trasladó a Estados Unidos donde ha ejercido como profesor de castellano durante más de treinta años. Ya jubilado, todavía reside allí. Ha publicado más de diez libros de diversos géneros literarios. La última escalada Juan M. Davies (Barcelona: Editorial Mey, 2011)