A Tiro Limpio VI

Page 17

Andreu Martín y Sergio

dreu Martín, Héctor Hidalgo, An

lentía el análisis, la crítica y la denuncia de numerosos aspectos de nuestra sociedad actual. La serie está compuesta hasta este momento de los siguientes títulos: No pidas sardinas fuera de temporada (1988); Todos los detectives se llaman Flanagan (1991); No te laves las manos, Flanagan (1993); Flanagan de luxe (1995); Alfagann es Flanagan (1996); Flanagan Blues Band (1996); Flanagan 007 (1998); Flanagan, sólo Flanagan (2000); Los vampiros no creen en Flanagan (2002); El diario rojo de Flanagan (2004); Yo tampoco me llamo Flanagan (2005); Flanagan Flashback (2009). Andreu Martín y Jaume Ribera ofrecen a los jóvenes lectores de su serie Flanagan una imagen real de las numerosas injusticias, desigualdades y problemas existentes en la sociedad contemporánea de cualquier ciudad, país de nuestro planeta, y lo hacen de

Sergio Gómez y An

tonio Rojas Góme

z.

un modo crítico y honesto, ayudando a los jóvenes a que tomen conciencia de todas estas dramáticas situaciones y conflictos, pues únicamente ellos con su labor futura podrán ser capaces de resolverlos, y conseguir un mundo mucho más justo y mejor del que, desafortunadamente, están recibiendo como herencia.

Quique Hache, un detective con estudios por correspondencia. Sergio Gómez (Temuco, 1962). Estudió derecho y literatura en la Universidad de Concepción. Ha escrito los libros: Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo (1992); Partes del cuerpo que no se tocan (1997); Vidas ejemplares (1996) y El labio inferior (1998). También fue editor de las antologías Cuentos con Walkman (1993) y MacOndo (1996); La mujer del

Gómez.

policía (2000); La obra literaria de Mario Valdini (2002); Patagonia (2003). Ha incursionado en la literatura infanto-juvenil con mucho éxito, obteniendo el Premio Barco de vapor de 2008 con su nivela juvenil El canario polaco. Es autor de las aventuras de Quique Hache, un joven que aprende el oficio de detective privado a través de un curso por correspondencia y que realiza sus aventuras detectivescas con la complicidad de su “nana”, Gertrudis Astudilllo. Quique Hache detective (1999). Quique es un joven de gran curiosidad. Un verano, en lugar de pasar las típicas vacaciones familiares en Concón, se queda en Santiago para iniciar su carrera de detective privado recién titulado de un curso por correspondencia. Una desaparición, un testamento, un equipo de fútbol y un antiguo accidente carretero forman parte de su primera aventura. Quique Hache Detective. Novela gráfica (2009). Traslada al mundo del cómic las aventuras del joven investigador creado por Sergio Gómez,

quién desde 1999 ha protagonizado tres libros, publicados todos por Alfaguara. Dibujado por Gonzalo Martínez (Road Story), quien también se encargó de las tapas en las nuevas ediciones de la colección, Quique Hache Detective, hace uso del lenguaje de la historieta para dar vida y forma a los personajes y ambientes de esta popular saga de aventuras. Este libro fue realizado para conmemorar los 10 años del personaje, uno de los más queridos por los lectores niños y adolescentes de nuestro país. Quique Hache y el caballo fantasma (2001). En 1949 el capitán de ejército Alberto Larraguibel, montando su caballo Huaso, logró el único récord mundial que Chile posee hasta el día de hoy con un salto de 2,47 metros. Cincuenta años después, los restos del célebre animal son trasladados a Santiago y desaparecen. En esta novela el joven detective Quique Hache deberá resolver el misterio que encierra esta desaparición antes de que se entere la prensa. ATL

LA ISLA DE LAS HISTORIAS La Isla de las historias,, de la Compañía Teatral Impro. Espectáculo teatral dedicado a los niños presentado en la Biblioteca de Santiago, en el marco del Festival Santiago Negro. Un viaje… una isla… y la costumbre milenaria de los isleños de crear historias. Es un espectáculo teatral interactivo para público familiar, donde la gente “juega” el rol de turista y propone los temas para las historias, completando el formulario de migración de ideas. Una palabra, una frase inventada, etc., son datos indispensables para viajar a la isla. Un agente de migración controla la originalidad de las propuestas y dos isleños, guiados por un inmaterial señor Director, son los encargados de crear las historias, irrepetibles y únicas. La señorita Música, la señorita Fotografía y las señoritas Azafatas completan esta tripulación que promete transportarnos a deliciosos momentos presentes que no volverán. Al finalizar el viaje, los turistas regresarán a sus vidas con una sonrisa en los labios; al menos eso es lo que garantiza el grupo Impro. Compañía Impro: Javier Bacchetta, Bárbara Traverso, Tamara Turiel, Ariel Muñoz, Robert Tito Cartwright y Romina Morales.

EXPLORANDO LA BIBLIOTECA. Biblioteca de Santiago. Es un juego de pistas para entretención de los niños. A quienes se les entregó una serie de pistas que debían seguir a través de toda la Biblioteca.

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.