
1 minute read
La dimensión de la verdad
Esta instalación se gesta desde la idea de dar visibilidad a la profundidad y a la dimensión de los testimonios y experiencias que recopila el Informe Final de la Comisión de la Verdad para esclarecer las causas y consecuencias del conflicto interno en Colombia.
Este trabajo consiste en la impresión de las 9048 páginas que tiene el Informe Final, y su montaje en una zona de alto tráfico al interior del campus universitario, buscando llevar el mensaje a la mayor porción de la comunidad universitaria posible.
Advertisement


2023
El artista: el maravilloso mundo picotero de william gutiérrez
Esta exposición acoge una muestra retrospectiva de la obra de William Gutiérrez, artista e ícono barranquillero conocido por pintar picos, grandes sistemas de sonido ligados a la cultura popular musical del Caribe. La curaduría de este proyecto hace una lectura semiótica de las piezas de William Gutiérrez para indagar el origen de la estética picotera, así como para resaltar su impacto pictórico en Barranquilla y alrededores.

Huellas 1980 - actual
Huellas es la revista cultural de la Universidad del Norte desde 1980. Sus 42 años de circulación la convierten en una de las revistas universitarias más antiguas de Latinoamérica y el Caribe. Multiplicidad de voces han tenido aquí un espacio de difusión y apertura.


Hoy esta publicación seriada apuesta por las manifestaciones artísticas contemporáneas desde poesía, traducción literaria, cómic y cuento hasta artes plásticas y experimentos visuales.

Desde hace cinco años, el museo MAPUKA dio inicio a un espacio mensual para hacer lecturas y compartir ideas sobre diferentes temas relacionados con la arqueología, antropología, historia y la investigación cultural.
Los MAPUKEANDOS hacen parte de la agenda académica del museo, y es abierta a niños, adultos, estudiantes y colaboradores de la universidad interesados en estas temáticas.

festival cayeye 2020 - actual

El Festival Cayeye, el cual se ha realizado por 4 años consecutivos, es un espacio creado para dialogar sobre el lado “B” de la cultura y las reflexiones que se dan en torno al Caribe global; suscitar dudas y cuestionamientos; y promover la construcción de la identidad caribeña.

En cada edición se crean alianzas con entidades y personas expertas en los temas que se traen a la mesa de diálogo, tales como: moda como acto político, música, arte, arquitectura, tecnología, cine, historia, entre otros. Algunos de los aliados que han enriquecido y curado la programación del Festival han sido: Facultad de Creación y Comunicación de la Universidad El Bosque, Fundación Dos Latinas, Caribe Afirmativo y Banana Craze (Universidad de los Andes).

2021 - Actual