EDITORIAL
Para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es fundamental abrir sus puertas a la comunidad en una relación bilateral, para que ambas se nutran y disfruten las múltiples actividades que la Institución realiza en todos los ámbitos de su quehacer. En este contexto, la extensión cultural cobra gran relevancia, ya que forma parte de su vocación universitaria para favorecer el desarrollo del conocimiento y el engrandecimiento del espíritu de quienes reciben este quehacer. La nutrida oferta cultural que pone a disposición de la comunidad, generada en gran medida desde su interior a través de sus elencos estables, unidades especializadas y del trabajo realizado por sus escuelas e institutos, permite una continua retroalimentación, en donde la opinión de nuestros públicos es trascendental para ir mejorando nuestra cartelera programática, gratuita, diversa y abierta a todos quienes deseen participar. Para la ejecución de estas actividades, la Universidad dispone de sus recintos ubicados en los diferentes campus, los cuales buscan generar un punto de encuentro con la comunidad. Adicionalmente, es habitual que la Institución utilice para la realización de sus actividades espacios y lugares dentro y fuera de Valparaíso, lo que permite llevar su oferta cultural a un mayor y más variado público. Desde el año pasado, la extensión cultural ha continuado fortaleciéndose, no sólo aumentando el número de actividades que se realizan tradicionalmente en Viña del Mar y Valparaíso, sino también ampliando la oferta a toda la Región, llegando así a ciudades como Villa Alemana, Limache, Los Andes, entre otras. Además, se ha potenciado la gama de actividades conformadas por la música, las letras, el cine, incorporando la Unidad de Patrimonio Histórico y Museográfico, a través de la cual se busca relevar la oferta y la presencia cultural de la PUCV en el país. Sin embargo, creemos que una Universidad atenta al entorno y comprometida con los tiempos, contribuye de mejor manera a la sociedad en la cual está inserta, no sólo cuando logra realizar un mayor número de actividades, de calidad, para diversos públicos y gratuitas, sino que, muy especialmente, cuando es capaz de comunicar el sentido de ellas. Paulina Chacón Lolas Coordinadora General de Comunicación Institucional
4
REVISTA PUCV / EDICIÓN N°13 Director General de Vinculación con el Medio: Juan Torrejón. Coordinación General: Paulina Chacón. Editor: Juan Pablo Guerra. Comité Editorial: Joel Saavedra, vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados; Marisol Fernández, directora de Sistema de Biblioteca; y Verónica Bustamante, directora de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico. Periodistas: Juan Paulo Roldán, Nicolás Jara, Genny Viedma y Pedro Martínez. Colaboradores: Pablo Albarracín, Susan Andurandeguy, Mirta Barramuño, Sharon Bodenstein, María Paz Gálvez, Andrea Henríquez, Gabriela Rodríguez y Valeria Viancos. Directora de Arte: Monserrat Mancilla. Fotografía: Ángela Tobón y Archivo Departamento de Prensa PUCV. Av. Brasil 2950, Valparaíso, Tel (56-32) 227 31 65. Envíe sus comentarios u opiniones a: dgvm@ucv.cl | www.pucv.cl Impresión: Almendral Impresores.