DEPORTES
Rugby PUCV: Resistencia, esfuerzo y trabajo en equipo La temporada pasada, el equipo fue campeón invicto de las regionales universitarias, logró el cuarto lugar en los Juegos Navales y el sexto en las nacionales. Este año van por más. Por Paula Bustamante Es viernes por la tarde y un grupo de jóvenes universitarios está reunido en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar. Su entrenador se acerca a ellos para comenzar a dar las indicaciones sobre los ejercicios de la jornada. No es fútbol, no es básquetbol ni vóleibol: es rugby. La selección PUCV está conformada por 25 jugadores que se entrenan para una variante del deporte conocido como rugby 7. Para esta modalidad se necesitan habilidades distintas a las de la versión clásica, ya que es mucho más rápida y atlética. “Lo que prima acá es la condición física. Si yo tengo pulmones frescos todo el partido, lo más probable es que gane”, señala Pablo Betty, entrenador del equipo. La práctica para esta competencia es dura, deben ir a la cancha dos veces por semana y asistir a sesiones de pesas tres días más. Todo esto sin contabilizar que podrían jugar un partido en alguna de esas jornadas. La preparación contempla una parte física de alta intensidad y corta duración, se ejercitan las destrezas individuales y se trabaja 54
colectivamente. Además, se debe realizar un plan táctico. LOGROS Y BALANCE ANUAL El 2018 fue un buen año para la selección de rugby PUCV, ya que consiguió varias victorias. El equipo fue campeón regional invicto, logró el cuarto lugar en los Juegos Deportivos Navales y el sexto en la competencia nacional.
Estamos entrenando todas la semanas para plasmar un buen juego en la cancha. Contamos con un gran grupo de amigos de diferentes clubes que nos juntamos para compartir el rugby, que es lo que nos une a todos”.
Sin embargo, su entrenador piensa que podría haber sido mejor. “Lo que pasa es que repuntamos el segundo semestre, también con la llegada de nuevos jugadores de clubes que tenían otro tipo de formación. El primer semestre lo comenzamos ‘flojito’, nos costó conformar el plantel”, explica Betty.
DIFICULTADES Y DESAFÍOS
Por su parte, el capitán de la selección, Felipe Caballero, considera que el 2018 fue uno de los mejores años que han tenido y que consagrarse campeones invictos ha sido uno de sus logros más importantes: “se demostró buen nivel, que conformamos un buen equipo, que hay trabajo detrás.
Pero este equipo universitario que ha ido mejorando su desempeño con el tiempo, también tiene dificultades. Pablo Betty señala que por la duración de las carreras, el equipo no puede insertarse en procesos de más largo plazo. “Se entiende que a los chicos tienes que encantarlos de una forma distinta, porque prácticamente juegan dos partidos a la semana y además asumen un compromiso con su rendimiento académico. Ellos compiten el fin de semana por sus clubes y en la semana por la Universidad, así que igual es complicado”, apunta.