Micro PEI

Page 1

Estimado lector:

Esta versión se está actualizando para ajustarla al PEI 2019

En las siguientes páginas encontrarás una síntesis ágil de un documento clave para la Universidad Autónoma de Occidente: su Proyecto Educativo Institucional (PEI). El PEI trata sobre los principios y propósitos con los que la Universidad desarrolla su acción educativa. Porque no es lo mismo ser estudiante o profesor de la UAO, a serlo de otra universidad. Si bien todas las instituciones deben seguir la política educativa expedida por el Ministerio de Educación Nacional, cada una procede con autonomía, de un modo particular, para plantear su misión y para cumplirla. El PEI, se refiere a lo que hemos venido haciendo y el “hacia dónde queremos ir”.

Tan solo una advertencia: a continuación encontrarás dos discursos paralelos (textual y gráfico-textual), que podrás abordar alternadamente página a página, o leer el uno después del otro.


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

2


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

El PEI de la UAO define a las universidades como “matrices culturales” cuando dice: “Las universidades como patrimonio cultural de cada país, participan de la función educativa del Estado y, en virtud de su organización y de sus formas de desempeño, se constituyen en matrices culturales activas, que proponen y desarrollan criterios formativos, concepciones y procesos pedagógicos y didácticos, en los que definen su accionar educativo en torno a las tres funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social”. (Art.9) Cualquier núcleo social en donde los humanos realicen alguna producción social, es una matriz cultural: lo es la familia, una barra juvenil, una escuela, un grupo musical, una comunidad de creyentes, etc… solo que la universidad aspira a ser la matriz de las matrices: “Alma Mater”. 3


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

4


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

El PEI de la UAO abarca las tres funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, en un solo macroproceso llamado FORMACIÓN. Al respecto dice: “Entender la formación como un proceso intersubjetivo por medio del cual cada sociedad asimila a sus nuevos miembros, según sus propias reglas, pautas, ideologías, tradiciones, prácticas, proyectos y saberes compartidos por la mayoría de la sociedad, posibilita la comprensión de la educación como un concepto referido a la acción intencional en pro de la socialización de los individuos y la activación de sus aptitudes creativas e innovadoras, potenciándolos como sujetos con expresión propia. Así, la educación se dimensiona no sólo como proceso de adopción de pautas sociales ya dadas (patrimonio cultural) sino también como la oportunidad para la generación y adaptación de otras matrices culturales”.(Art.9)

5


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

6


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

El PEI, define la MISIÓN de la UAO así: “La Universidad Autónoma de Occidente tiene como misión la de integrar, con perspectiva internacional, las funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social, para contribuir a la formación de personas con visión humanística, creativas y emprendedoras; a la generación de conocimiento y a la solución de problemas del entorno regional, nacional e internacional”. (Art.3) Y desde luego, también plantea su VISIÓN: “Ser una universidad consolidada con desarrollos organizacionales propios de una institución reconocida regional y nacionalmente y cuya proyección internacional garantice la excelencia en sus programas de formación, la calidad y pertinencia de su investigación y proyección social y un alto nivel de integración de sus egresados con la sociedad en que viven y laboran”.(Art.3) 7


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

8


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Dicho de otro modo, en la UAO no sólo se construye y socializa el conocimiento, sino que también se contribuye a la formación en contextos diversos. Profesores y estudiantes investigan, participan en programas de extensión y proyección social. Por si no lo sabías, la UAO tiene otra sede en el barrio San Fernando, en donde se adelantan cursos de extensión a la comunidad y otras acciones. Además su oferta no se reduce a las carreras profesionales de pregrado, sino a programas de postgrado, así como varios de nivel tecnológico en Cali y otros municipios de la región: El Cerrito, Candelaria y Tuluá. Cuenta también con varios convenios con instituciones internacionales y nacionales para intercambios académicos. 9


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

10


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

¿Cómo se logra todo esto? El mismo PEI lo dice, mediante: “… la permanente y progresiva integración de su comunidad educativa para la formación integral de sus miembros. Esta acción constitutiva implica, además de lo planteado, un doble compromiso: en primer lugar, con la formación de ciudadanos social y democráticamente competentes, en pro de lograr la plenitud de un Estado Social de Derecho, fundado en el reconocimiento formal y práctico de la dignidad humana y de los derechos humanos. En segundo lugar, con la inserción crítica y consistente de las concepciones, procesos y dinámicas de la globalización con que la contemporaneidad se manifiesta, desde una perspectiva intercultural en la que se evidencie el poder del saber como fuente de salvaguarda de la comunidad mundial”. (Art.9) 11


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

12


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

En otras palabras, el PEI nos dice que la UAO, para cumplir su misión, no la tiene fácil pues el mundo además de complejo es intrincado; y a veces las cosas no salen como se quiere, lo que produce gran incertidumbre. Pero no por eso hay que renunciar a mejorarlo, pues con el poder del conocimiento, generado desde un pensamiento interdisciplinario y multidimensional de la realidad, es posible plantear los cambios para la transformación de la misma, lo que finalmente debe hacer toda universidad. Pero no hay que hacerlo de cualquier manera: “De cara a la provisión de recursos, a su gestión, utilización y al control como componentes esenciales de la administración, se destaca el cumplimiento del principio institucional según el cual toda acción y/o gestión administrativa debe fundamentarse en la planeación, el control interno y la rendición de cuentas”. (Art.23). 13


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

14


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Y más adelante afirma: “En el modelo educativo de la UAO el bienestar universitario cumple una función determinante, relacionada con el desarrollo de competencias humanas de manera integral, definidas en sentido amplio por su vinculación estrecha con el ideal del sujeto como participante activo y autónomo en los procesos de desarrollo”. (Art.22). O sea que, venimos a la universidad no solo a un encuentro permanente con libros, auditorios, jardines, etc. sino a relacionarnos con otros, profesores, compañeros, administradores, empleados, etc., todos ellos integrantes de la COMUNIDAD FORMADORA. Advirtamos que la UAO se define legalmente como “…institución de educación superior de carácter privado, de utilidad común, sin ánimo de lucro, constituida como corporación… y reconocida con el carácter académico de Universidad…” (Art.2) 15


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

16


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Cabe ahora la pregunta sobre ¿cuáles son las consecuencias de estos planteamientos, para la manera como la UAO pretende que sus integrantes se formen? Responde el PEI: “ …[la UAO] asume que la formación en la integralidad del ser humano atañe tanto al docente , como a los estudiantes y administradores del proceso…” (Art.15)

Y más adelante: “Una tendencia contemporánea en la pedagogía consiste en desplazar el acento de los procesos de enseñanza, a los procesos de aprendizaje. Se trata de un desplazamiento, no de sustitución o exclusión. El centro de los procesos de construcción de nuevos conocimientos es el aprendizaje, y el protagonista de la actividad formativa es el sujeto en formación”. (Art.19) 17


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

18


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Es más claro al respecto cuando dice: “El rol del profesor en el proceso enseñanzaaprendizaje se transforma y eleva cualitativamente en su función: pasa de ser una fuente, un canal privilegiado de información, a ser un experto que acompaña, guía y/o asesora a los sujetos en formación en su proceso de aprendizaje”. (Art. 19).

Y luego precisa: “El reto para el profesor como enseñante consiste en asumir su ser y su quehacer como gestor y diseñador estratégico de los procesos que se activan individual y colectivamente en los ambientes de aprendizaje, con el propósito de generar condiciones para la creación de conocimientos, el aprendizaje significativo y el desarrollo de competencias”. (Art.19) 19


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

20


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

¿Qué implica todo esto? “Ello implica para el docente el despliegue de sus competencias como diseñador de experiencias y escenarios de aprendizaje diversos, en los que la relación humana (afectiva, motivadora, intencional y trascendente), posibilite procesos autónomos de aprendizaje y desarrollo de competencias en el educando. El diseño de experiencias de aprendizaje hace de la mediación pedagógica el eje de la transformación de los procesos de aprendizaje y enseñanza en la UAO. Esto es así, pues los profesores llevan a cabo procesos intencionales de intervención e influencia pedagógica que abarcan el conjunto de acciones, recursos y materiales didácticos que intervienen en el acto educativo, con el fin de promover y facilitar, de un lado, los procesos de aprendizaje que el sujeto realiza y, del otro, las formas y modos de ayuda pedagógica que el docente debe brindar de manera adecuada y oportuna”. (Art.19) 21


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

22


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Al acentuar el aprendizaje, la responsabilidad del proceso formativo se delegó más hacia el estudiante, quien ya no debe esperar que “todo se le dé molidito”. En educación, se está pasando de una era de información (datos y concepto), a una era de formación (competencias). “ [debe haber] … una transferencia paulatina y consciente de la responsabilidad del aprendizaje al estudiante [por lo cual] … se hace necesario garantizar, desde las estrategias de aprendizaje que se implementen, el desarrollo de la autonomía, la consolidación de criterios de actuación y el ejercicio consistente de las propias acciones. Por ello, la evidencia de un nivel de desarrollo óptimo en las competencias por parte del estudiante, implica aumentar el rigor en el trabajo independiente, la construcción compartida de conocimiento entre pares y el grado de dificultad en las prácticas realizadas por los estudiantes, a la par que disminuye la orientación y tutoría del profesor (a mayor competencia del estudiante, menor tutoría)”. (Art.1). 23


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

24


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

El PEI advierte que las funciones sustantivas de la universidad se integran a su acción formadora: “ …el modelo educativo de la UAO, reconoce como intención primera para la investigación, la problematización de la realidad en sus diferentes manifestaciones, mediante la lectura continuada del contexto como actividad básica para el planteamiento de soluciones pertinentes a problemas del entorno. Además, en cuanto que la decisión institucional incluye la opción por el llamado desarrollo sustentable, los procesos de investigación deben ajustarse a los parámetros de pertinencia social y a la necesidad de aportar a la formación investigativa de las nuevas generaciones”. (Art.20)

25


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

26


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Consecuentemente hay otros efectos previstos de la investigación en la UAO: “En la propuesta educativa de la UAO, en dirección a la investigación, deberán integrarse de manera eficiente, el desarrollo de habilidades de pensamiento de orden superior tales como habilidades de indagación general, de apertura mental, de razonamiento para el descubrimiento, la invención, la innovación, la flexibilidad cognitiva, la generación de ideas, el pensamiento autónomo e integrador, en todos los miembros del proceso educativo”. (Art. 20). Por si acaso, conviene recordar que las oportunidades ofrecidas para esta función en la UAO, van desde Semilleros de Investigación, hasta Proyectos de Iniciación a la Investigación, con la posible vinculación a grupos de investigación profesoral. Estas y otras alternativas es conveniente aprovecharlas con el fin de acceder a niveles de pensamiento superior.

27


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

28


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

Es oportuno destacar el siguiente párrafo del PEI, referido al fuero particular de cada quien, dentro de la comunidad educativa UAO: “El propósito institucional de la UAO por una formación en principios éticos y en valores, se reconoce y afirma como parte significativa y necesaria del aporte social con la transformación del país, en la medida en que apunta a que cada integrante de la comunidad educativa de la UAO construya y logre consolidar su proyecto ético de vida, entendido este como la planeación consciente e intencional que realiza la persona con el fin de dirigir y proyectar su vida en los diversos campos del desarrollo humano”. (Art.19)

29


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

30


VICERRECTORÍA ACADÉMICA, Centro de Desarrollo Académico

Universidad Autónoma de Occidente

¿Qué tan importante es el PEI? El mismo documento lo dice: “El Proyecto educativo institucional (PEI) es el eje estructural del proyecto de vida institucional en la UAO pues imprime consistencia a las metas y a los fines con los que globalmente se ha comprometido como colectivo de y en la sociedad. Nos convoca a pensar en el futuro teniendo en cuenta los referentes del pasado y los acontecimientos del presente, con el propósito de definir el plan de trabajo, para el mediano y corto plazo, desde su lugar y sus posibilidades reales de intervención con respecto al desarrollo social”. (Colofón PEI)

Se recomienda la lectura del texto completo del PEI, ubicado en la página web de la UAO, en el submenú UNIVERSIDAD, apartado DOCUMENTOS INSTITUCIONALES.

31


MICROPEI

[ Versiรณn simplificada del Proyecto Educativo Institucional ]

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.