Revista Inmobiliaria del Fondo MiVivienda

Page 18

ENTREVISTA

“Hay que potenciar la confianza” Para mantener dinámica del sector es importante apoyar a las entidades financieras no tradicionales Existe una marcada expectativa de los agentes del mercado inmobiliario por la recuperación que se dará en el segundo semestre. La Revista Mivivienda conversó con Roberto Baba, Gerente General de miCasita Hipotecaria quien analiza la coyuntura y destaca la reciente promulgación de la Ley de Arrendamiento.

-¿Cómo analiza el comportamiento del mercado inmobiliario? Para poder analizar de manera apropiada el mercado inmobiliario es necesario tener en cuenta de manera individual cada uno de los segmentos que lo componen. En los segmentos C y D que concentra la mayor necesidad de vivienda, mercado el cual el Fondo Mivivienda (FMV) abarca, en los últimos tres meses se ha dado una recuperación en relación a los primeros meses del año; gracias a la estabilización de las colocaciones y una mayor afluencia de clientes a los proyectos. Es importante considerar que Perú posee un déficit habitacional que alcanza los 2 millones de unidades y un déficit cuantitativo de aproximadamente 470 mil viviendas solamente en Lima, lo cual representa un reto para

18

los actores que formamos parte de este sector, en estructurar propuestas acordes a las necesidades de los clientes, en cuanto a productos habitacionales y servicios financieros que permitan lograr el sueño de la vivienda propia a más familias. -Ustedes han tenido un desempeño descollante en julio… Hemos venido realizando un trabajo importante de la mano del FMV, nuestro socio estratégico y con diversos promotores, trabajo que nos ha permitido ofrecer a las familias peruanas modalidades de evaluación especializadas acorde a sus necesidades agilizando el proceso de las solicitudes de crédito y brindando una experiencia fácil, rápida y al alcance de nuestros clientes.

-Desde su perspectiva, ¿cómo se presenta el segundo semestre? Desde junio del presente año los desembolsos de Créditos Mivivienda presentan una tendencia de recuperación, alcanzando niveles de colocación similares a los registrados en el año 2014, se han activado proyectos inmobiliarios importantes que aportarán significativamente a mantener ese ritmo de colocación. Sin embargo, para poder generar un mayor número de créditos, ampliar el espectro de cobertura y dinamizar el sector se necesita potenciar la confianza y el apoyo a las entidades financieras no tradicionales, las cuales aportan significativamente al mercado, conocen al detalle a su público objetivo, con especial atención en el sector informal que representa una parte importante del mercado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Inmobiliaria del Fondo MiVivienda by catalogos peruanos - Issuu