USO DEL TAPIAL EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 94

Procedimientos Constructivos Se revisó los procedimientos constructivos de los países como Ecuador, Venezuela, Francia, España y otros. Los procedimientos constructivos son similares, varían en el uso de diferentes aditivos naturales. Se tomó como referencia las recomendaciones tomadas por los autores A. Vildoso y F.M. Monzón.37 Materiales Se tomó dos muestras M1 y M2 del suelo PUC para promediar los valores de análisis de sus características físicas. Ensayo de granulometría Se realizó el tamizado por diferentes mallas para la parte granular del suelo. La norma de referencia fue la de ASTM D421-58. Se dedujo un suelo bien graduado. Para los finos se consideró el ensayo de hidrometría (ASTM D422-63) teniendo un suelo PUCP muy fino porque 70% pasa la malla #200. Límites de Atterberg Se consideró la norma ASTM D423-66, ASTM D424-59. El límite líquido (LL) fue de 30% y el límite plástico (LP) fue de 13,5%. Con lo que se deduce que el Índice de Plasticidad fue de 16,5%. Para determinar el límite de contracción se consideró la norma ASTM D427-61. Obteniéndose un valor de humedad de 15,5% y un Límite de contracción por cambio de volumen versus cambio de humedad de 2,85%. Según Casagrande el Suelo PUC fue arcilla inorgánica con plasticidad media. Según los límites de Atterberg se tendría una humedad óptima (wópt) igual a 13,2% para el ensayo de compactación estándar. La gravedad específica fue de Gs=2,66, teniendo como referencia la norma ASTM D854-58. La humedad promedio fue de 8%, norma utilizada ASTM D22216-71. Próctor Standard Se determinó la humedad óptima y la densidad máxima con la norma ASTM T99-70.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
USO DEL TAPIAL EN LA CONSTRUCCIÓN by SENCICO - Issuu