USO DEL TAPIAL EN LA CONSTRUCCIÓN

Page 50

Figura 8. Tamizado del suelo. Fuente: San Bartolomé

Según Valderrama34 el suelo arcilloso trabaja adecuadamente hasta un valor de humedad de 15%. Luego de esto se producen fisuras en los muros. Recomienda la eliminación de piedras y material que sea grueso en el suelo. Además afirma que las partículas de arcilla son de forma plana, hexagonal .Estas partículas de arcilla en presencia de agua se asientan una encima de otra logrando estratos de suelo como una pila de ladrillo. Se logrará mayor densificación de la masa con una mejor uniformidad de la estructura de partículas de arcilla; así las propiedades mecánicas del suelo aumentarán. Es muy importante por ello eliminar cualquier material grueso porque cambia la organización de las partículas y produce la posible ruptura del bloque. Agua El agua básicamente debe estar libre de impurezas. Su uso es para dar cierta consistencia al suelo, teniendo cuidado de no formar charcos o barros excesivamente húmedos. Su función primordialmente consiste en activar la arcilla y lograr una humedad adecuada para realizar la compactación. Paja El uso de paja para la construcción de tapiales en las localidades es de manera opcional. El beneficio consiste en disminuir las contracciones y pérdida de adherencia de los tapiales. La paja trabaja a tensión durante el intento de separación de los tapiales. La dosificación adecuada de paja estará en la siguiente relación de volumen con respecto al suelo: 1 de paja por cada 5 de suelo. La paja se separará en pequeños filamentos de 50 mm de longitud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
USO DEL TAPIAL EN LA CONSTRUCCIÓN by SENCICO - Issuu