Como ilustración se acompaña una figura cuyos dibujos muestran esquemáticamente, las principales fallas que suelen presentarse en las edificaciones con tierra. Se han tomado los gráficos del Anexo 1 del estudio de CERESIS21 y del Estudio de Vulnerabilidad sísmica de varios académicos colombianos22. Características Mecánicas del Tapial. El peso específico del tapial compactado varía alrededor de 1900 kg/m3 siendo algo mayor que el del adobe. En la investigación realizada por el ININVI en convenio con el Laboratorio de Estructuras del Departamento de Ingeniería (LEDI) de la PUCP en 198923, se determinó en los ensayos un peso específico compactado de 1955 kg/m3, valor muy cercano al suministrado en el Estudio de Vulnerabilidad colombiano24 ya citado, de 1930 kg/m3. De otro lado en un documento de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador25 se registraron cifras que varían entre 1800 y 2300 kg/m3. Compresión Axial En los ensayos realizados en Agosto del 2013 en el LEDI de la PUCP por encargo del SENCICO26, se estableció que la resistencia promedio a compresión axial del tapial, obtenida al ensayar muretes (28x20x39 cm), es de 1155.60 kPa u 11.78 kg/cm2, con una desviación estándar (D.E.) de 0,61 kg/ cm2 y con un coeficiente de variación del 5,19%. Como comparación es interesante señalar que ensayos realizados en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, en muretes de tapial (50x25x50 cm) el valor promedio para el esfuerzo a compresión fue de 0,6 MPa o 6 kg/cm2, con una D.E. de 1,4 kg/cm2. Se acompaña también las Curvas Esfuerzo – Deformación, para muretes de adobe y de Tapial27.
21
Informe de CERESIS de la Reunión Taller “Reforzamiento de Viviendas Existentes de Adobe en Zonas Sísmicas de la Región Andina”. Ing. Luis Zegarra, Ing. Ángel San Bartolomé, Ing. Daniel Quiun, de la PUCP, e Ing. Alberto Giesecke de CERESIS, Junio de 1998. 22 Estudios de Vulnerabilidad Sísmica, Rehabilitación y Refuerzo de casa en Adobe y Tapia Pisada”, Luis Eduardo Yamín, Camilo Phillips, Juan Carlos Reyes, Daniel Ruiz. Revista Apuntes vol. 20, 2007, páginas 386- 303. 23 “Construcción con Tapial”, editado por ININVI, 1989. Elaborado por el Ing. Ángel San Bartolomé. 24 “Estudios de Vulnerabilidad Sísmica, Rehabilitación y Refuerzo de casa en Adobe y Tapia Pisada”, ya citado. 25 Tesis “Vivienda de Interés Social de dos Plantas en base a Tapial como una alternativa para el Barrio “Mirador” Situada en la parroquia de Malacatos, Ciudad de Loja: Materiales y Estructuras”, Ing.Byron Roberto Febres Torres, Universidad Nacional de Loja, Ecuador, ya citada. 26 Ensayos en Tapial Mejorado, Informe LE 068.13 del LEDI de la PUCP, elaborado por el Ing. Wilson Silva B. 27 Alternativas de rehabilitación de adobe y tapia pisada. K. Diaz & J. Ríos. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.