Una segunda prueba, es la denominada del rollito, la cual consiste en formar con las manos un rollito de suelo húmedo con diámetro entre 0,5 a 1 cm. Si el rollito, mientras es deslizado entre los dedos, se rompe entre los 5 a 10 cm de largo el contenido de arena será el adecuado. Si alcanza una longitud mayor el contenido de arcilla es alto; por el contrario, si se rompe antes de los 5 cm entonces se trata de un suelo arenoso (Ver figura).
Prueba del rollito. Fuente: Buena Tierra Esta prueba guarda similitud con la denominada “Cinta de Barro”, que aparece en la NTE E.080. Estas pruebas nos indican si se está tratando con un suelo arenoso o arcilloso. Una tercera prueba de suelo es la llamada prueba de la “bolita”, que la NTE denomina prueba de “Presencia Arcilla”, o de “Resistencia Seca”. Consiste en preparar 4 bolitas de suelo húmedo de 2 cm de diámetro, los cuales se dejan secar por 48 horas, bajo techo. Pasado ese tiempo, las bolitas se presionan con el pulgar y el índice, como en la figura. Las 4 bolitas no se deben romper, agrietar o quebrar; si eso pasa, entonces no se puede usar este suelo porqué le falta arcilla.