Revista

Page 1

VIDA VERDE ECOLOGÍA AMBIENTAL Conocemos las nuevas formas de innovar y conservar la ecología con el cambio climático que está sufriendo el planeta .

ECO-OCEÁNO Como podemos ayudar a limpiar nuestras aguas de la suciedad humana y la desforestación

ECO-SPORT Como podemos ayudar a limpiar nuestras aguas de la suciedad humana y crear objetos que sean útiles en el día a día

DISEÑO GRÁFICO 2023 Catalina Monti V


Recopilación textos Proyecto de pago por Servicios Ambientales PSA, ejemplo para replicar. OasificacionForestalChile.pdf Albemarle Inauguró primer vivero en Planta Salar de Atacama. Bosque Hundido:: Mueblería sustentable Atando Cabos, el proyecto que busca limpiar las costas de plástico usando al plástico como herramienta se abre paso al mercado global Huiro Regenerativo: Cultivar algas para un desarrollo sustentable Bureo: Transforma redes de pesca en desuso para fabricar Skateboards Eco - Liga , iniciativa chilena de repartos en bicicletas: Finalistas en Premio Verdes 2022 El sorprendente método Miyawaki de restauración ecológica y creación de bosques de rápido crecimiento que ya está en Chile La madera 100% renovable: vuelve a la tierra en abono


Índice Carbono Circular (3 - 4) Proyecto Oasificación (pág 5) Planta Salazar (6 - 7) Bosque Hundido (pág 8) Atando Cabos (9 - 10) Huiro Regenerativo (pág 11) Bureo Pesca (12 - 13)) Eco - Liga (pág 14) Miyawaki (15 - 16) Abono Orgánico(pág 17) Publicidad (pág 18 - 22)


ECOLOGIA AMBIENTAL

CARBONO CIRCULAR Proyecto RECA

Lotes y propiedades rurales parte contribuye en la conservación forestal, asegura la economía y evita la explotación en área nativa. - Keyvan Macedo Natura la empresa brasileña, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción en cadena en este proyecto. Así poder estimular al agricultor familiar para la conservación de la vegetación local, la PSA remunera a las comunidades por la compra de insumos sino que también por la conservación ambiental.


C NEUTRO

En los 30 años próximos, el monitoreo y el pago de esto serán anualmente, por lo que el objetivo es a largo plazo y la taza de desmonte es de 0 para que pueda replicarse en distintas regiones.


ECOLOGIA AMBIENTAL

PROYECTO: OASIFICACIÓN Solución Desertificación

Las comunidades trabajan en diferentes fases del proyecto ambiental crea un sentido de pertenencia, generando nuevas oportunidades de empleo en colecta de semillas, conservación de los bosques ante los cambios climáticos. En la implementación en Chile involucra la responsabilidad y esfuerzo de toda una sociedad. Martin de Agrazara propuso revertir el proceso de degradación hídrica, edáfica y botánica que sufre el suelo, una de las soluciones es la correcta preparación del suelo mediante especies vegetales adecuadas.


ECOLOGIA AMBIENTAL

PLANTA SALAZAR Proyecto Vivero

Es un espacio para la conservación de las especies endémicas, que están dentro del estudio de la historia de vida de los vegetales azonales que están ubicados en Atacama. La iniciativa tiene como objetivo producir, sembrar, propagar estas especies tanto azonales como zonales por el desierto más árido. Además de aportar la reconstrucción de un entorno que ha sido impactado por el efecto del cambio climático y profundizar el conocimiento en ecosistema y las especies del lugar.


C NEUTRO

El vivero cuenta con tres espacios para su funcionamiento. El primero, destinado a la producción, tiene como objetivo la obtención del material vegetativo y para la germinación de semillas. El segundo, destinado al crecimiento, Y finalmente el tercero, de preparación, involucra endurecimiento de la planta para prepararla para su destino final en terreno.


OCEANO SUSTENTABLE

BOSQUE HUNDIDO Mueblería Sustentable Esta es una de esas ideas que surge del lugar menos pensado, con piezas únicas e irrepetibles creadas con troncos nativos rescatados de los fondos de los lagos del sur de nuestro país, a unos veinte o treinta metros de profundidad, por lo que el “trabajo de joyería” que hiso unirse a tres amigos en un proyecto por el amor a la naturaleza, buceo y aventuras dio origen a Bosque Hundido “La idea comenzó cuando el arquitecto Pedro Vial en una visita a Panguipulli, se encontró con un tronco de roble por donde estaba el ingreso de los botes para el lago. Al ver que estaba en buen estado, lo sacó del agua y lo llevó a un aserradero.


OCÉANOS ECO

ATANDO CABOS Plástico como herramienta

Para combatir la contaminación de Chiloé, se ha trazado un plan para recolectar casi cuatro mil toneladas de desechos plásticos en una isla. Este proyecto tiene etapas y la primera es la investigación y desarrollo de una tecnología capaz de procesar este residuo de manera eficiente. Para luego, crear un modelo logístico con el objetivo de acopiar y clasificar los residuos, para luego transportar a Santiago donde es triturado y luego lavado, donde se extraen restos orgánicos, sales y arenas, para ser filtrado y transformado en pellets.


C NEUTRO

Nuestra clean tech encontramos la forma de limpiar el mundo de desechos plásticos, creando productos de alto valor y asegurando que estos residuos nunca más vuelvan al medio ambiente.


ECO OCÉANO

HUIRO REGENERATIVO Algas Marinas Emprendimiento en la Región de los Lagos, es el cultivo y comercialización de algas marinas como formas de contribución a la regeneración social, ambiental y económica de los territorios y ecosistemas costeros. Buscan responder a la necesidad de reducción de la huella de carbono de la industria y marítima, la resiliencia de los territorios costeros.

Una de las ideas fue crear valor a restaurar nuestros ecosistema, para innovar en los productivos, restaurar relación con las comunidades en los territorios.


ECO-SPORT

BUREO PESCA skates desde redes de pesca

Tres amigos Austrialinos que son amantes del mar dieron vida a unos skates con redes de pescas, uno de ellos comentó que: “ Decidimos combinar nuestras habilidades en sostenibilidad, finanzas e ingeniería con nuestra pasión por el océano para crear una solución positiva al creciente problema del océano: la contaminación plástica”, dice Kneppers uno de los fundadores de esta idea. Las redes de pesca son un 10% del total residuos plásticos que terminan en el mar y se han convertido en una verdadera amenaza a la fauna marina, un claro ejemplo que tenemos de esto son las tortugas que se terminan enredando y ahogándose.


Actualmente ellos están asociados Sonapesca, lo que les a permitido ayudar en los proyectos del medioambiente locales y ya han financiado 10 proyectos en total hasta el momento.


CALLES SUSTENTABLE

ECO-LIGA Transporte Sustentable Empresa nacional, de repartos en bicicleta de carga nace el año 2019 y este año, fue seleccionada como finalista de Premios Verdes. “Incentivamos la entrega de servicios a una escala local y de manera sustentable, sin emitir gases de efecto invernadero, ayudando a descongestionar las calles y promoviendo generar una red de consumidores y empresas conscientes con el medio ambiente”, Ignacio Jaque fundador de Eco-Liga y bici mensajero. Eco-Liga busca dignificar y entregar un valor agregado al servicio de bicilogísitca, promoviendo el uso de la bicicleta de carga como un estilo de vida saludable y que aporta en el cuidado del medio ambiente.


RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

MIYAWAKI bosques de rapido crecimiento

Este procedimiento, creado por el botánico japonés Akira Miyawaki, es capaz de acelerar hasta diez veces el crecimiento de bosques nativos, empleando sofisticadas técnicas de siembra de plantas autóctonas y a través de un estudio previo de las condiciones de suelo. ¿Te imaginas poder crear un bosque que crece diez veces más rápido de lo normal sin usar métodos artificiales, sin dañar ecosistemas, pero -además- restaurando el suelo, respetando las especies nativas y abriendo nuevos hábitats para la biodiversidad? Parece cosa complicada, difícil de lograr, especialmente en suelos semiáridos, con clima mediterráneo, pero no es imposible.


El método Miyawaki tiene también sus particularidades, que deben tomarse en cuenta para lograr el éxito del proyecto. Valdés asegura que el cuidado en las etapas previas y de planeación tanto del bosque nuevo, como de la adaptación del método a cada lugar, es fundamental.


MADERA

ABONO ÓRGANICO vuelve a la tierra “Somos una empresa elaboradora de productos de madera que damos valor agregado a este recurso y ahora incluso a sus residuos, dándole un nuevo ciclo productivo, en sintonía con la economía circular”, destaca el ejecutivo, quien además proviene de una familia ligada al área forestal. “CIC genera 65 toneladas mensuales de residuos, de la cual el 90% son despuntes de madera y aserrín, desechos renovables que antes terminaban en un relleno sanitario y que hoy completan su ciclo ecológico volviendo a la tierra como compost para un vivero y campos agrícolas de Ñuble.


Publicidad


Publicidad


Publicidad


Publicidad


Publicidad


VIDA VERDE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.