
1 minute read
LA EDUCACION A DISTANCIA, UN MÉTODO PARA LA CAPACITACIÓN PROFESIONAL
José Alejandro Acosta
Instruir por medios convencionales a todos, atendiendo a satisfacer las múltiples demandas formativas de la sociedad, es hoy prácticamenteinviable.Enlossistemas educativosdelospaísesdesarrollados, los niveles inferiores -enseñanza básica y media están suficientemente atendidos,peroapartirdeladécadade los años sesenta, la universidad tradicional, las instituciones de educación de adultos, las empresas dedicadas a la actualización y capacitación profesional, entre otros, no logran establecer una infraestructura y organización que puedaatenderconagilidadyeficaciaa la explosiva demanda de la nueva clientela de esta sociedad. Las aulas convencionalesnoestabanpreparadas paraatenderlademandadeformación. Por otra parte, no se disponía de recursos económicos suficientes para dotar de personal y medios a las instituciones e instalaciones ya existentes. Incluso los estudiosos del tema abundan en señalar que la solución no iba a venir precisamente a costa de aumentar recursos sin más. Ello sería inútil siempre que no cambiasen las posibilidades del propio sistemaeducativo.
Advertisement
Sin embargo, hoy en día una de las opciones para satisfacer la demandadeformaciónyevitarlaclase en forma presencial como lo habitual, es la educación a distancia que ha representado históricamente una alternativa de enseñanza para todos aquellos que no pueden participar del sistema educativo tradicional. Desde su surgimiento ha existido gran discusiónrespectoaltema,debidoala concepción educativa que de ella se desprende, no obstante, se están notando unos cambios muy fuertes en la visión que se tiene de este medio, por lo que es cada día es más aprobadoentodoslospaíses.
Se ha dotado a la educación a distancia de mayor flexibilidad y capacidad de autogestión, favoreciendoquegerminecomounode los elementos más calificados para compensar la demanda de capacitación actual. El fundamento de esta nueva perspectiva tiene como principal causa los adelantos tecnológicos,enespecialenmateriade telecomunicaciones e informática, que han tenido lugar en las últimas décadas. Sin embargo, no se puede obviar que existen limitaciones, por ejemplo, de tipo económicas, que no permiten que fluya este tipo de educación a todos los sectores de la sociedad, pues sólo se dirige a aquellas personas que pueden tener accesoalatecnología.