Cascada La Revista 8

Page 1

Año 3 - Número 8

Enero, Febrero, Marzo, Abril de 2016

COCORNÁ - ANTIOQUIA SOMOS PATRIMONIO



Indice Editorial

Pensamiento y sociedad

03

La Vida en un Columpio

05

Escuela y Sociedad Hora de promover la Música Colombiana

06

Reportaje a la Historia Relación de Cocorná con Marinilla y el Peñol - Vida Colonial

07

Medio de Comunicación Comunitario del Municipio de Cocorná, ideado y liderado por SOMOS PATRIMONIO (Asociación Comunitaria para la Promoción Cultural de cocorná), entidad sin ánimo de lucro y dedicada a promover a través de las comunicaciones, la cultura de este bello municipio del Oriente Antioqueño. Representación Legal:

El Proyecto Cascada T.V. ¡En Serio!

09

Cocorozo, un rescate a la tradición

10

Arte y Cultura Festival Cocornense de Música

Cascada La Revista

Juan Pablo Guarín Montoya Consejo Editorial:

11

Reportaje al Campo Hacia una marca propia de café

13

Sacrilegio a la Cultura cocornense

14

El Personaje Manual Para ser Médico En Memoria al Doctor Rómulo

15

Al Oído

- Julieth Castaño Amaya - Yiseth Zuluaga Amaya - Eduin Marín Mejía - Milton Giraldo Villegas - Héctor Mauricio Castaño - Carlos Arturo Palacio Gómez - Jesús Agapito Arias Ramírez - Juan Pablo Guarín Montoya Fotografías, Diseño y Diagramación:

Del pueblo que al olvidar su pasado, ama la Paz como Bien Supremo

17

Columnista Hiperbólico elogio de la Panela

19

Contáctenos:

En Cocorná sí hay Afrodescendientes

21

E-mail: somospatrimoniococorna@gmail.com Tel: 3147605991 - 3136332732 - 8344044

Opinión El Folclor colombiano

23

Espacio para el Deporte Perspectiva deportiva de Cocorná

24

Escuela y Sociedad

Unidad Investigativa De la fuga de cerebros al retorno de talentos

25

Una Tradición que se fortalece

27

Ventana Poética Jardín Ambulante

29

Congratulaciones Ocurrencias de los “locos bajitos”

30

- Cascada Comunicaciones

02


Editorial

Pensamiento y Sociedad Cuando se escucha el lema de la nueva Administración Municipal “Cocorná Florece”, da la impresión de que se estuviera hablando de un nuevo Cocorná; ese florecer, a partir incluso de su presentación en la posesión, da idea de cambios sustanciales en la comunidad. La pregunta es cómo lograr encarnar esa idea de cambio y de florecimiento en la ciudadanía, para generar un verdadero compromiso social. El florecer simboliza un despertar, un amanecer, un resurgimiento, un embellecimiento, será posible lograr todo ello? La esperanza parece decir que sí; pero cómo lograrlo? Será un trabajo que corresponde sólo a la Administración? Es ahí donde vienen los verdaderos interrogantes para la comunidad, estará dispuesto el municipio en pleno con toda su institucionalidad y con toda su ciudadanía a aportar a esta idea de “Cocorná Florece”? si la respuesta es SÍ, Cocorná está ante un verdadero momento histórico, si la respuesta es NO, Cocorná está condenado a continuar padeciendo los mismos problemas históricos durante quién sabe cuántos años más. Florecer: 1. intr. Echar flor. U. t. c. tr. 2. intr. Dicho de una persona o de una cosa, incluso abstracta, como la justicia, las ciencias, etc.: Prosperar, crecer en riqueza o reputación. 3. intr. Dicho de una persona o de una cosa insigne: Existir en un tiempo o época determi nada. Estas son las acepciones del diccionario de la Real Academia Española para el verbo Florecer. Para empezar, es importante recordar que el propósito de “Cocorná Florece”, debe sobrepasar el sólo lema de una Administración y convertirse en un propósito de todos los cocornenses; logrando así superar incluso las barreras de diferencias raciales, religiosas, generacionales, y muy especialmente las diferencias políticas; lo anterior es indispensable si realmente se desea que el municipio empiece un avance significativo en su desarrollo.

03

Quién creyera que lo más difícil para lograr que Cocorná florezca, está en la falta de sentido de pertenencia de muchos ciudadanos que en lugar de pensar en lo que pueden aportar, están pensando es en lo que le pueden “robar” a lo público. Este es el ejemplo fiel de lo que sucede en las grandes instancias del poder y por eso, se insiste en que los gobernantes no son más que el reflejo de su pueblo; cómo exigir que los representantes gubernamentales en las grandes esferas del poder no sean corruptos, si muchos habitantes están pensando en cómo apropiarse de uno o dos metros más de tierra, por el sólo hecho de lindar con espacios públicos? Esta sería la primera reflexión en torno a lograr que la ciudadanía cambie su visión de lo público. Muchos creen que lo público no es de nadie; al contrario, es de todos, pero mucho que lo saben, creen que se pueden apropiar de ellos y que nadie les puede decir nada; estos bienes van desde el erario, pasando por los espacios que ya cuentan con infraestructura hasta los predios o lotes que son del municipio, muchos son lo que no respetan esos espacios y propiedades; sino que están pensando en expandir dos o tres centímetros la casa, invadiendo los lotes de interés público, en vez de pensar en regalar dos o tres centímetros a ese bien. Si la ciudadanía empieza por cambiar al menos esta parte y entiende lo que significa el bien público, podrá Cocorná pensar en prosperar y en crecer en riqueza y reputación como lo indica esa segunda acepción de la palabra Florecer que se ve en su definición; dicho de otra manera, Cocorná logrará propósitos de embellecimiento, de cambios, de riqueza, y de mejoras reales en muchas de sus condiciones actuales, sólo cuando sus habitantes entiendan que este cambio se logra con su aporte, con su entrega y participación. De lo contrario, será imposible que una administración, cualquiera que sea, logre avances significativos. Cuando se habla por ejemplo de embellecer el municipio, inmediatamente la mente del cocornense piensa en las calles, pero no son sólo las calles, dónde quedan las condiciones de las fachadas de las viviendas?, dónde quedan las condiciones de los techos?,


de las pinturas?, de las aceras?, dónde queda la mala costumbre de parquear vehículos en cualquier parte incluso en el parque y en las calles?, dónde queda la inconsciencia frente a las basuras?, dónde queda el mal hábito de algunos negocios o talleres que sacan sus mercancías o sus herramientas a media calle?, dónde quedan incluso los talleres mecánicos que se establecen en plena vía?

mitan la presentación y ejecución de proyectos y recursos en sus comunidades, pero no Juntas de Acción Comunal ni asociaciones que se queden esperando que les va a “dar” una administración, sino empresas comunitarias que adquieran poder de autogestión, de estructuración y ejecución de proyectos de desarrollo, porque al final, son quizá estas Juntas, los principales organismos de participación comunitaria; son si se quiere, las uniEs pues una mirada muy vertical la que tiene Cocor- dades administrativas más importantes, sólo que ná; una, la de sus gobernantes mirando desde arriba a hasta hoy, no lo han entendido. sus gobernados y otra, la de la comunidad, pensando que todos los problemas los debe solucionar una Ad- Es hora de que las Juntas de Acción Comunal y ministración. Cuánta falta hace una mirada horizontal, las asociaciones campesinas entiendan y ejerzan donde se entienda que el cambio se da con aportes y su poder, es hora de que estas organizaciones de participación de lado y lado, donde la gente entienda base generen sus propios recursos y empiecen a que el cambio empieza en las actividades más ele- ser verdaderos protagonistas del desarrollo, pero mentales de la vida, incluso en la buena disposición no es con la intención de aprovechar beneficios de residuos o basuras desde su hogar, desde barrer la personales, ni de esperar tejas o adobes que cualacerca o el frente de su casa, desde lavar su fachada quiera les pueda aportar, sino buscando proyectos de vez en cuando, desde sembrar un jardín en su casa de impacto y beneficio común, donde sea la comuo balcón para denotar ese florecimiento del municipio, nidad la verdadera beneficiada. Si así se empieza desde mostrar su mejor cara a la localidad a entender, Cocorná tendrá verdaderas posibilidades de florecer. Hasta dónde podría llegar Cocorná con el aporte de cada ciudadano?, cuál podría ser el avance de esta Se logrará todo esto pronto en Cocorná? La ciudatierra con la verdadera participación y aporte de la co- danía empezará a asumir su responsabilidad en el munidad en pleno? Pero para lograrlo, es necesario cambio? Será capaz la Administración que empieentender que las soluciones no están en quedarse za de liderar adecuadamente este cambio? Son esperando qué le toca a cada uno, sino en cuánto le preguntas que sólo el tiempo responderá; pero por puede aportar cada uno a lo público. El sentido de per- el bien de Cocorná, la esperanza es que a todo tenencia es quizá el primer florecimiento que requiere esto, la respuesta sea un SÍ para que este sea un Cocorná. pueblo insigne que deje su huella en la historia de la humanidad. Pero esto no es sólo en la zona urbana, las veredas tienen su propio nivel de aporte a este florecer de Cocorná. El crecimiento y fortalecimiento real de las Juntas de Acción Comunal, así como el fomento y emprendimiento de todas las formas asociativas, que per-

04


La vida en un Columpio Por: Milton Giraldo Villegas Hoy en día la gente se complica mucho; hay celulares más inteligentes que la gente, los niños no hallan diversión en los parques, se está criando una raza de perezosos, niños y jóvenes con miedo a la interacción, que se desesperan con facilidad, y sufren más por no hallar una señal de internet inalámbrico, que por un raspón jugando en un arenero con los amigos. Se ven muchachos a los que les da vergüenza hablarle a una muchacha de frente, sin embargo, por chat son fluidos y directos. Esta es la generación en donde ignorar un chat es peor que ignorar una mirada; con plataformas que favorecen la estupidez y la mentira; donde estamos todos conectados pero no conocemos a nadie, la generación con mayor acceso a la información, pero la que carece de conocimiento; niños que comparten en internet fotos de su almuerzo y no comparten con la madre que lo cocinó; madres que se privan del placer de regañar a sus hijos porque ya ninguno quiere hacer travesuras, todos están sentados con un celular en la mano.

Cuando mi papá llegaba del trabajo, sudoroso y con la ropa llena de manchas, no lo dejábamos descansar hasta que nos hiciera un columpio en el guayabo que había detrás de la casa; una soga y una tabla, no precisábamos nada más. Enlazar alguna horqueta del árbol, colocar la tabla en medio de las dos puntas del lazo, y balancearse sin fin, esperando el vecino bromista que nos empujaba más fuerte y sentir la muerte de cerca al lanzarse del columpio para ver quien llegaba más lejos. Eso era todo, felicidad sencilla, porque es en serio cuando dicen que la felicidad no tiene precio, la alegría no se llena de herrumbre como los aparatos con los que creen divertirse hoy los chiquitines.

Los juegos sencillos cayeron en total desuso; la industria de los trompos está en quiebra, nadie sabe tirar un yoyo ni jugar con un balero, las bolas de cristal son solo esferas decorativas en las casas de los viejos, ya nadie toca una puerta y se echa a correr. Las salas de Hacer el columpio para ver balancear a la muchacha internet están llenas, y los parques vacíos. más linda de la vereda y ver como el viento jugaba Yo veo en los ojos de la juventud el desconsuelo, el con sus rizos, y como sus mejillas se tornaban más ahínco creador por ser alguien, todos quieren sobre- y más coloradas por la adrenalina; llorar cuando el salir a toda costa, encajar en una sociedad que cla- primo mayor se apoderaba del juguete, y bajarlo ramente los rechaza, y se privan de los raspones, de a pedradas, corretear por potreros verdes, jugar a los regaños y de las sonrisas sin fin. Como dice un arrojarnos boñiga de vaca en una guerra sucia de poema que me gusta mucho “Se desliza con tristeza la las que no dejan ningún muerto; al que estaba más brisa en busca de risas infantiles, lleva el pesar en su de malas se le ensuciaba el pelo o se le iba boñirisa y pisa adoquines buscando chiquitines para secar ga a los ojos, pero no había nada que no curara un su sudor mientras sus tiernas miradas se las traga un buen chapuzón en la Bocatoma, el río que nos vio crecer, y que nosotros vimos mermar su caudal con monitor”. el tiempo. Mi vida transcurrió, afortunadamente, de una manera muy distinta, recuerdo muy bien cuando le llevaba el almuerzo a papá, migas de arepa con huevo frito, chocolate con arepa de chócolo y quesito, en el cafetal o en la platanera; no había mejor almuerzo que ese, el viejo le echaba tres bendiciones a la coca y almorzaba feliz, me dejaba el ‘sobrao’ que era aún mejor, y comíamos contando historias de campesinos que se les aparecía el diablo o que los tenía azotados una bruja enamorada que no los dejaba dormir y los mandaba llenos de aruñones a trabajar.

05

El columpio era el pretexto ideal para reunir a todos los niños y si nos daba hambre los mandábamos a todos a la casa por ingredientes diferentes para preparar la cena comunal que hacíamos después de la fiesta diaria que significaba ser niños en aquella época. El juego siempre terminaba en una comitiva de niños sucios y pletóricos, de carcajadas pueriles y agua de panela con pan. Sonreír con todos los dientes y ver pasar la vida montado en el columpio.


Escuela y sociedad

Hora de Promover la Música Colombiana Con motivo de la celebración del IV Festival Cocornense de Música, se planteó la posibilidad de generar una dinámica a favor de las músicas colombianas desde las escuelas; sin embargo, quedó faltando en este punto un trabajo mucho más integral, para que niños y jóvenes se enamoren de esta música y descubran la maravilla que significa la música del país. Es de anotar que si bien este proceso no se dio como se había planteado para el Festival, es necesario que se dé durante todo el año en las instituciones del municipio, de tal manera que en vez de escuchar otras músicas en los momentos de descanso o de ocio, escuchen y aprendan sobre música colombiana en estos espacios. Ojalá, como se logró con algunos programas radiales a través de Cascada estéreo, se dé la oportunidad de promover en otros espacios nuestra hermosa Música, y de manera especial en las escuelas; allí será necesario y primordial el concurso de los docentes, para que asuman el compromiso de promover la Música Colombiana, como parte del proceso educativo, y el arraigo al sentido de pertenencia por nuestro país. El argumento es elemental, muchos dicen que a los niños no les gusta la música colombiana, la pregunta es, cómo les va a gustar algo que poco o nunca escuchan? Les gusta el reggetón, la guasca, y otras músicas, porque a diario en casa, en las emisoras y en establecimientos están escuchando y les estás dando este tipo de música a diestra y siniestra; es hora de pensar como sociedad en cómo lograr que los niños y jóvenes vuelvan a escuchar la música más propia: nuestra Música Colombiana. Hay quienes dicen además que la Música Colombiana es música de viejitos, ni siquiera nos enteramos que todos los días se están componiendo nuevas obras musicales colombianas y que son muchas las agrupaciones incluso juveniles que le siguen apostando a nuestra Música como un verdadero tesoro cultural del país. El Festival Cocornense de Música mostró cómo niños del coro y de otros procesos musicales están hoy enamorados de la Música Colombiana; es posible lograr que todos los niños al menos la reconozcan y que desde el sistema educativo local, se siga consolidando la identidad musical de Cocorná.

Docentes y padres de familia, la invitación es a escuchar Música Colombiana a diario, es lógico que no es para hacerlo de manera exclusiva, pero sí de forma primordial para reavivar este espíritu de amor y apropiación de nuestra Música nacional, como uno de los mayores patrimonios culturales de esta tierra.

06


Reportaje a la Historia

Relación de Cocorná con Marinilla y El peñol Vida Colonial Por: Eduin Marín Mejía eduinmarin12@gmail.com

La villa de San José de la Marinilla es poblada alrededor de 1640, por personas provenientes de la ciudad de Arma, Rionegro, Remedios y del valle de Punchiná. Así mismo, por descendientes de indígenas de algunos pueblos de indios devastados a finales del siglo XVI, como Cocorná, Samaná y Ortana. Los curas de Popayán y de la Ciudad de Antioquia promueven la religión católica en Marinilla. La jurisdicción de Marinilla perteneció a la ciudad de Mariquita. En dicho valle, los curas daban misa a los pobladores, enseñaban la doctrina cristiana y les cobraba su respectivo impuesto. Los curas enfermaban igualmente por las condiciones climáticas de la región y su exuberancia selvática de tierras húmedas y montuosas. Ello hizo que algunas personas murieran sin la confesión, pero el sacerdote era suplido por otro proveniente de la población cercana de Rionegro. Los curas promovieron la siembra de productos agrícolas de la canasta familiar, entre ellos, el maíz, la caña de azúcar, el frijol, batatas, piñas, trigo, etc. Cuando estas siembras eran en los pueblos de indios como El Peñol, los curas se valían de los naturales, les daban de comer y almorzar; si la faena duraba hasta altas horas del atardecer doblegado, les pagaba en reales (dos). A los indios les facilitaba la misa los días festivos y los fiscales enseñaban la doctrina cristiana. Fue posible que en estos tiempos de consolidación del resguardo del Peñol, algunos indígenas se fueran de sus pueblos en busca de nuevos horizontes, como muchas veces pasó. Al volver el indígena a su pueblo, recibía fuertes castigos por considerar que se habían fugado únicamen-

07

te por hacer “picardías”, les colocaban en picotas para vergüenza pública. Por otra parte, los curas cobraban según las necesidades económicas del tiempo, como el impuesto a los naturales antes de cumplir la edad, les recaudaban por entierros y bautizos. Aproximadamente media fanegada de maíz les cobraban a los padres de los infantes indios que querían bautizarlos. Las viudas anunciaban el buen trato por ellos, otras afirmaban lo contrario. Por la misma fecha, (…el procurador general del señor Francisco en los yndios que estan situados en el valle del peñol, perteneciente al valle de la Marinilla, términos y jurisdicción de la ciudad de los Remedios los indios sean amparados y doctrinados en dicha situación Desimos señor que es conveniente Nuestro Real Servicio Utilidad de los indios y dotrinacion dellos el que vuestra alteza, los mande anparar en dicho citio del peñol por cuanto tienen su domicilio demás de doce años en el y sus sementeras ganados mayores y de serda y con mucha chusma y ay de la dotrina de chinchia tubayas Y provincia que pertenece a los religiosos del señor San Francisco treinta y seís piesas grandes y chicos cuyo encomendero es un fulano vitoria y de tubaya y provincia ay Dies grandes y chicos de quien es encomendero Pedro martin Cortes. A estos estan agrupados treinta y nueve indios chicos y grandes de diferentes encomenderos y según esta relación emos sido informados del alcalde de dicho valle obligándolos con juramento, a que dijese la verdad para proponérsela a vuestra alteza y que mande hacer lo que conven-


ga Nuestro Real servicio que guarde mi señor en mayores Reinos y Señorios para amparo de sus Vasallos Remedios y agosto 17 de 1665…) A.G.N. A los indios los congregaron especialmente en el sitio del Remolino y El Peñol. Una vez trasladada la ciudad de Remedios del valle de Punchiná a finales del siglo XVI, algunos encomenderos y posiblemente religiosos de él, se trasladaron al valle de Marinilla, y especialmente al Peñol, donde residirán en su gran mayoría los naturales de la provincia de Cocozna y demás indígenas del Oriente de Antioquia. Las costumbres ancestrales se iban diluyendo al pasar la época colonial en Marinilla y El Peñol, los indios se volvían colonos por obligación, fueron creciendo en las villas y no como sus tatarabuelos en los montes. El miedo incrementaba en la población india frente al mundo que le rodeaba, ya que lentamente había perdido el vínculo con la naturaleza, ya no se llamaban zonzon, tintin o mizcur, ahora sus nombres los cambiaron por Juan, Diego o Sebastián. El desplazamiento hacia sus tierras ancestrales de adentro fue perdiendo fuerza. Numerosas mujeres indígenas enviudaron porque sus esposos morían por los duros trabajos. Los sacerdotes distribuyeron los granos cosechados por los indígenas en su mayoría.

nejaban buenos rubros, pero al considerar una renta pasable de lo normal, tomaban la determinación de denegarla. Bibliografía. Tomado del Archivo General de la Nación (A.G.N) de Bogotá. Sección Colonia. Fondos Conventos. Tomo 22 folios 149 – 166. Año 1665. Documentos sobre la doctrina religiosa de los naturales de marinilla y petición de ellos sobre la conservación de párroco.

Los blancos no se salvaron de los impuestos: En el “(…valle de la Marinilla jurisdicción de la cuidad de Remedios en 19 de mayo 1667 años…)” “(…Juan, pedro, martin, juan garcía, Pedro de la Triana, Jose de Muñoz, Francisco Manzueto, Juan días, Francisco hernandes Martines, berjano, juan de cardenas, catalina ortiz, catalina herrera”….) “(… nos obligamos vernos al saneamiento de noventa y dos pesos”…) para gastos parroquiales, servicios espirituales, entre ellos administración de los santos sacramentos. Cantidad que rechazaron por considerarla alta. Firmaron el documento de queja delante del alcalde ordinario del valle, a falta de escribano público y Real. (A.G.N). Los pobladores blancos de Marinilla, disfrutaban de una buena economía, ma-

08


El Proyecto

Cascada T.V. ¡En Serio! Con mucho orgullo, Somos Patrimonio muestra los avances de Cascada T.V., proceso comunicativo que hace parte del proyecto “Cascada Comunicaciones”; y es que este proceso que ha iniciado con todas las limitaciones de recursos, pero con la mayor disposición y el máximo empeño de las personas que hacen parte de él, logra mostrar unos avances significativos en producción y emisión de productos audiovisuales. Muchos que siguen a Cascada Comunicaciones en sus redes sociales o a través de su página web han venido disfrutando de algunos contenidos como Capsulas Informativas o especiales que realiza este proyecto audiovisual; otros, pudieron observar el IV

Festival Cocornense de Música en vivo a través de la página web y de manera especial, muchos disfrutaron de la transmisión de la Semana Santa, algo realmente sin precedentes en el municipio. Poder estar a un clic del mundo, es una de las satisfacciones mayores que tiene hoy Cascada Comunicaciones y de manera especial, Cascada T.V. que pronto se consolidará como canal virtual para disfrute y deleite de cuántos deseen acceder a sus contenidos. Consolidar este proyecto, no ha sido tarea fácil, se habían logrado avances significativos desde tiempo atrás, incluso, se había trabajado con un colectivo de jóvenes que lograron realizar algunos contenidos y se ejecutó el año anterior un proyecto con la Gobernación de Antioquia. Pero es este año, se impulsa de una manera especial el proyecto, al contratar personal que lo hiciera posible, es así como entran al equipo de trabajo el señor Edgar Ramírez y se consolida el trabajo de edición del joven Sebastián Martínez, y con la reestructuración del personal que ya venía trabajando con la asociación, se logra establecer la generación de contenido a través de este proyecto audiovisual. Uno de los resultados más significativos, fue el video de la Semana Santa, que ha tenido mucha resonancia en la comunidad y que se ha vendido desde Cascada Comunicaciones para que muchos lo tengan en su hogar y disfruten de este primer producto tangible de Cascada T.V. hecho más con ganas, que con recursos técnicos o financieros. Se va consolidando pues, el avance de un sueño llamado “Cascada se oye, Cascada se lee y Cascada se ve”, propuesto por la Asociación en un trabajo de planeación estratégica de hace ya varios años, pero que con esfuerzo y paciencia, ha dado sus resultados; hoy se puede hablar de medios consolidados desde Cascada Comunicaciones, como lo son Cascada Estéreo, Cascada La Revista y Cascada T.V. Ahora queda la elaboración de proyectos y gestión de recursos para que estos procesos comunicativos se conserven en el tiempo y sean autosostenibles.

09


Cocorozo, Un rescate a la tradición Por: Julieth Castaño Amaya julieth.095@hotmail.com

El corozo es el tataranieto del coco, su diminuto tamaño se iguala con su sabor, crece en una palmera similar y son copias idénticas en tamaño reducido, hay quienes le atribuyen cualidades curativas, sirve para la anemia y tiene hasta vitamina C, otros hacen vino y jugo, otros panelitas, y otros tantos como nosotros lo utilizamos como afrodisiaco para la alegría. El festival de corozo en Cocorná era una tradición de pueblo, era un pedazo de la identidad de los cocornenses, quienes desde los más pequeños a los más viejos disfrutaban de esta gran feria los tres primeros días de semana santa, lunes, martes y miércoles santo. Uno sabía que era semana santa porque el corozo era el preámbulo de esta festividad, la calle del comercio se inundaba de personas y bolsadas de corozos donde se jugaba, apostaba y compartía con otros. “Una casa, dos casas, tres casas” era el gran reto y pipiarlas era la gran victoria, quedar hastiados de comerlos y por qué no, adolorido de un mal golpe, los pares o nones que nos dejaban pelaos, en este festival nos hacemos ricos a punta de corozo, con una casa construimos una mansión, todos somos niños jugando, olvidamos el apego por lo material y somos felices con poco. Don Arcesio Vásquez mejor conocido como “Vinagre” es leyenda en este cuento, él era el proveedor de corozos en esa época, su finca estaba adornada con más de 300 coroceras quienes con sus tonalidades naranja- rojo en tiempo de cosecha hacían de

su finca un gran arcoíris. Él todo el año se preparaba para esta gran feria, recogía y secaba los corozos como cuidando café, después se disponía a venderlos por kilos o cargas. Don Arcesio recuerda que desde aproximadamente los años 60’s se venía con esta tradición de manera ininterrumpida, ubicados siempre por el sector de las palomas donde se utilizaban los corozos para diferentes juegos, pero desde el 2002 se dejó de realizar el festival, debido a que la tradición se desvirtuó y se convirtió en una batalla campal, se olvidó el juego en grupo, la apuesta y el deseo de ganar y se dedicaron a arrojarlos a las personas olvidando el espacio de diversión. Pero este festival revivió el lunes santo, cuando las personas de forma masiva, unos con intención de recordar y otros de enseñarles a sus hijos, llegaron al parque principal adornado de gente sonriente y muchísimos corozos. Este lunes santo, 21 de marzo quedará en la memoria el cocorozo y será posible año tras año celebrarlo. En esta ocasión se hizo acompañado de trova, música y un mural donde se recogen dos generaciones con un mismo horizonte, en este mural se firma un compromiso con la identidad y la tradición del pueblo, además nos ratifica que el festival no es solo memoria, también es memoria viva. Ese día se abrazó el pasado con el futuro y se comprometieron a no dejar morir esta tradición que por años venía agonizando y amenazando con desaparecer.

10


Arte y Cultura

Festival Cocornense de Música Maravilloso resultó el Cuarto Festival Cocornense de Música realizado entre el 19 y el 21 de marzo en el municipio de Cocorná, que contó con la participación de diferentes municipios de Antioquia, como Venecia, Marinilla, Granada, la representación de la Universidad de Antioquia, entre otros. El Festival realmente no empezó el 19 de marzo, empezó mucho antes con actividades como un programa radial en Cascada estéreo donde se escuchó Música Colombiana en vivo y se dio a conocer parte de la historia de los aires musicales de Colombia. Igualmente se realizaron otras actividades complementarias para promover y promocionar el festival entre la comunidad. Por otra parte, como actividad del mismo festival el Coro Infantil del municipio participó en el XXX Festival Nacional de Música Colombiana y en el marco del XIII Encuentro Nacional “Los Niños al Encuentro de la Música Colombiana”. Una participación que dejó en alto el nombre de Cocorná en Ibagué y entre las personas que participaron de este encuentro. Esta participación en Ibagué fue una bonita experiencia para los niños del proceso de Coro del municipio de Cocorná, sobre todo porque fueron los únicos invitados de Antioquia a este evento en la ciudad musical de Colombia. Lo más especial de esto fue que el Coro Infantil no desentonó en sus presentaciones, al contrario, entre grandes críticos y músicos participantes de este encuentro, se admiraron de la calidad musical y puesta en escena de los niños de Cocorná. Tanto su despedida hacia Ibagué, como su llegada al municipio, se realizó con música, la Chirimía local regaló sus notas mientras los niños bailaban, cantaban y se saludaban con sus padres y amigos; la felicidad se les notaba, la misma felicidad cuando se fueron y cuando llegaron; eso demuestra lo bien que les fue en la ciudad musical de Colombia.

11


De ahí en adelante, todo es especial, el 18 de marzo, como preámbulo del Festival se dio un concierto de Rock que buscaba integrar a los jóvenes a este Festival. Ya el sábado 19, se dio la inauguración oficial con la celebración Eucarística en el Templo parroquial y a partir de las 8 de la noche se realizó la presentación en la tarima principal, que empezó con un ensamble entre las bandas Sinfónicas de San luís y Cocorná que interpretaron al unísono el Himno Nacional, el himno de Antioquia y el Himno de Cocorná. El domingo 20 de marzo, empezó la actividad con una especial conferencia del Maestro Rafael Martelo, integrante de la orquesta de los Hermanos Martelo y de otras grandes orquestas del país que a través de una excelente interpretación de Saxo y Clarinete, dio un paso por los ritmos de la costa Caribe del país. Como el día anterior, a las 8 de la noche empezaron las presentaciones musicales que contaron con agrupaciones del municipio y algunas de las agrupaciones visitantes; de hecho, también se dio la presentación de la obra de teatro “Maria Parda”, que estuvo a cargo del grupo teatral La Voz y El Gesto del municipio; la actividad se extendió hasta las 11:30 p.m. El lunes 21 de marzo, en el marco de la celebración del día Nacional de la Música Colombiana, se realizó una nueva conferencia, esta vez con el lutier Vladimir Tobón, quien acompañado del señor Villabrado Luís Duque Villegas, fueron pasando por la historia de los aires musicales de la zona andina; además, mostró algunos de los instrumentos musicales construidos por él mismo, explicando su proceso de construcción. Finalmente, desde las 7 p.m. se dieron las presentaciones musicales de diversas agrupaciones, y aunque el evento de prolongó hasta media noche, la espera valió la pena, pues como clausura del festival, se preparó un ensamble entre todos los procesos de la escuela de música que interpretaron Muchachita Cocornense y otras obras musicales, con la presencia del Coro, cuerdas tradicionales, cuerdas frotadas, pitos y tambores y por supuesto, la Banda Sinfónica. Este ensamble permitió ver los avances de cada uno de los procesos y cumplió con uno de los propósitos fundamentales del Festival, que es propiciar espacios de encuentro entre artistas y comunidades en torno a la Música.

12


Reportaje al Campo

Hacia una marca propia de Café Como una nueva forma de potenciar el cultivo de café en el municipio de Cocorná, se viene estableciendo un proyecto en la localidad para la construcción de una planta procesadora de café cereza. Desde la secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, se viene estructurando con fuerza la idea de tener en Cocorná esta planta, que garantizará mejores precios y comercialización a los agricultores y calidad a los consumidores. El sueño es poder hacer todo el beneficio del café en un mismo lugar, que permita garantizar una calidad exclusiva, para generar a futuro un café único, que consolide la idea de tener una marca propia para este cultivo. La tarea no es fácil, pero los propósitos de ella, parecen estar muy claros; serán 250 familias que llevarán diariamente su café en cereza a la planta procesadora, obviamente con un trabajo en la cogida del café, que garantice un excelente proceso. En la planta, se hará un trabajo de beneficio que generará una producción estándar de ese café, con lo cual se garantizará una calidad uniforme. Al final del proceso, se tendrá, por sus condiciones especiales, un café con una calidad tal que contará con su propia marca y que se podrá vender a mejores precios en el mercado, para que los productores alcancen mejores garantías en su cultivo. Esta es la tendencia en todos los productos, por ejemplo, ya se viene logrando esto con la panela pulverizada a través de ASOPACO; se inaugurará dentro de poco la planta procesadora de pescado en el municipio, a donde llegará el pescado vivo para su proceso, todo lo cual seguirá mejorando las condiciones socioeconómicas de las familias productoras. Son pues alternativas interesantes para seguir apoyando a los agricultores; hasta hoy, la dificultad ha estado precisamente en la transformación y en el valor agregado a los productos. Hasta ahora, los agricultores cocornenses han sido sólo vendedores de materia prima de los productos que luego son transformados y es allí donde está la ganancia que ellos están lejos de ver.

13

Esta iniciativa de lograr un café de origen para una marca que posiblemente lleve el nombre de “Bosques Húmedos” es ya una alternativa interesante para los agricultores y una forma de minimizar los impactos ambientales de la beneficencia de este producto, pues el sitio contará con planta para el tratamiento de las aguas residuales resultantes del proceso.


Sacrilegio a la Cultura cocornense Por: Juan Pablo Guarín Montoya guarinmontoya@gmail.com Mientras se celebraba de manera honrosa y solemne el IV Festival Cocornense de Música, los enemigos de la cultura, muchos de los cuales se dicen músicos, irrumpieron en la madrugada del 21 de marzo, justo el Día de la Música Colombiana en la Escuela de Música para realizar un acto denigrante con varios instrumentos.

La Escuela de Música, sin embargo, no frena en su empeño de continuar los procesos, por esto, con sus padres de familia e integrantes, realizará el próximo 8 de mayo un evento para las Madres y por la Música, esperando recolectar algunos fondos que permitan superar esta situación y recuperar los instrumentos dañados durante este ataque a la cultura cocornense.

Una actuación de estas no puede pasar inadvertida para la comunidad cocornense, pues no es justo que unos cuantos desadaptados hagan cuánto daño quieran a algo tan sagrado como son los instrumentos musicales con los que niños y jóvenes llenan su espíritu de armonía y ayudan a otros a encontrar regocijo en su interpretación. El Sacrilegio se define como la profanación de algo que se considera sagrado, especialmente cuando el profanador conoce el valor sagrado de lo que profana; y en este caso, la definición es exacta para lo que ocurrió aquella madrugada del lunes 21 de marzo, en que fueron maltratados y dañados varios instrumentos en el templo musical de Cocorná como es la Escuela de Música. Ver las lágrimas de directores y niños al enterarse de lo ocurrido, da cuenta de lo que significa para ellos estos instrumentos; y el problema va más allá de lo económico, es la profanación de algo que los amantes de la cultura tenemos como sagrado y son todos aquellos instrumentos que hacen posible el disfrute y el avance de los procesos musicales de este municipio del oriente antioqueño que se considera musical por naturaleza. Este evento, con todo y su gravedad, y la posible intención malsana que lo ocasionó, no logró acabar con el excelente Festival que se venía realizando, como quizá hubieran pensado o querido quienes al mejor estilo de bandidos irrumpieron de esta manera en este templo de la Cultura de nuestro pueblo. ¿De qué no será capaz alguien que se atreve a maltratar y dañar un instrumento musical? Pensaría uno que no debería siquiera atreverse el resto de la vida a interpretar un instrumento y mucho menos a considerarse músico.

14


El Personaje

Manual para Por: Julieth Castaño Amaya julieth.095@hotmail.com

Para ser Doctor no se necesita sino dos cosas: vocación y actitud, una actitud bien definida y una vocación arrasadora, capaz de convertir su profesión en un remedio infalible para los cocornenses. Rómulo Enrique Serna Zuluaga, durante mucho tiempo fue el doctor preferido del pueblo, muchas personas aseguran que no podría repetirse un médico así, con esa bondad y ese despliegue de virtudes, preocupado por lo humano, sencillo, generoso, amigable, noble y un sinfín de cualidades que no alcanzaría este pedazo de papel para resaltarlas. Se acostumbró a hacer de su trabajo un ideal de vida, sus amigos y conocidos aseguran que para él, sonreír era requisito, estaba seguro de que

15

En Memoria al

la vida, era la mejor cosa que se había inventado, y por eso, su misión en el mundo era prolongarla. El doctor Rómulo nació en Cocorná el 8 de febrero de 1939, y empezó a ejercer su profesión en el Hospital San Juan de Dios desde 1967, con sus manías de escritor redactó una carta al entonces presidente Lleras Restrepo, donde solicitaba que se habilitara una plaza en Cocorná, para realizar el año social en su pueblo y fue desde ese día el primer médico rural que tuvo el municipio; además gestionó implementos para mejorar la calidad de la atención; son incontables y variadas las ganas de este hombre por ayudar, por hacer sonreír a sus pacientes y a su familia; tenía un encanto


a ser Médico Doctor Rómulo

contagioso, es por eso, que sin importar que ya no estuviera en el municipio la gente lo seguía consultando, en el año 1971 viajó a la ciudad de Medellín porque sintió culminada su labor tanto en el hospital como en la comunidad, abrió un consultorio particular en su propia residencia, ubicada en el barrio Buenos Aires, sus puertas siempre estuvieron abierta para todos, tuvo una labor intachable, conquistó una reputación que lo llevó a ser un médico elogiado por muchas generaciones. La profesión le genero muchas satisfacciones, aunque también muchos sin sabores a lo largo del camino, las personas confiaban en él una parte su vida, hizo innumerables obras sociales con personas pobres y de los barrios populares de Medellín, hacía record como médico atendiendo tanta cantidad de personas por día, él era el encargado de diagnosticar, de palpar, de curar, tratar cataratas, de prevenir y sanar. Hizo de la medicina algo cotidiano, siempre buscaba rescatar ese lado gracioso, era como si la risa extendiera la vida, por eso mantenía una sonrisa radiante y jocosa, y palabras sabias llenas de humor; para él, reír era el remedio más efectivo para el contacto médico-paciente. No pensó nunca que podía ser profeta en su tierra, pero más que ser profeta se convirtió en referente para todo un pueblo, tenía el poder curativo en su rostro, en sus manos estaba la gracia de Dios y en sus palabras la fe y el aliento que reconfortaba alma y cuerpo; Cargó por mucho tiempo con los padecimientos de todo un pueblo, gozó de complacencia pública porque entre los cocornenses solo hay palabras de agradecimiento con este hombre, que asumió la medicina como ciencia, y el don de gente como terapia, que hacia las enfermedades

un poco más llevaderas, que trabajaba de manera intensiva porque tenía vocación de servidor, le sacaba una sonrisa al anciano y le regalaba diez años de vida más, le quitaba el miedo a los niños y se convertía en héroe, ayudaba siempre al que lo necesitaba como mandato divino. Todo su trabajo fue desinteresado, su familia se siente privilegiada y grata del ejemplo de persona que fue, impecable en lo que hacía; en la voz de su esposa Oneida Salazar solo hay admiración y en sus cuatro hijos Sandra, Juan David, Natalia, Isabel Cristina, el orgullo de un padre generoso, complaciente e incomparable. Medio siglo como médico es tiempo suficiente para determinar que hizo una correcta elección de vida; afortunada la medicina que se encontró un servidor tan digno de su título, al Doctor Rómulo le debemos miles de agradecimientos, el tiempo no nos alcanzó para mostrar nuestra eterna gratitud, él mejor que nadie entendía que la muerte es parte de la vida, y que a veces esa vida muere a destiempo, el 23 de octubre de 2015 la muerte pasó por su casa, arrebatando de infarto todo aire de vida, pero inmortalizándolo en el recuerdo de todo un pueblo testigo de su labor escrita con acciones. PD: Agradecimientos profundos y sinceros a la familia Serna Salazar por compartir parte de su memoria con los cocornenses, por permitir hacer un homenaje a un personaje indescriptible, nos quedamos cortos en palabras para narrar toda una historia de vida, esperamos con estás cortas letras cargadas de elogios y aplausos lograr asimilar su grandeza y poder rescatar una parte de la vida de este noble servidor.

16


Al Oído

Del Pueblo que al olvidar el pasado, ama la Paz como Bien Supremo Por: Evelio Franco Ospina

Historia y Paz Religión y Paz Niños y Paz Poesía y Paz

“Gloria a Dios en la alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. “Es tan noble, tan amable la Paz, que tiene como solar el cielo”.

Nota: la finalidad, el objetivo de esta columna no es político, tiende a la valorización de la paz como Bien Supremo, que amerita cualquier sacrificio, toda acción, todo compromiso, que sirva de peldaño para alcanzar ese Bien.

Historia y paz: Ojeada a la cruenta realidad, la historia de la humanidad, es la historia de sus guerras. Existe la historia desde que existe la escritura, se ha llegado a la conclusión: en la historia humana solo se han dado, 24 años de Paz. Se firma la Paz en el país A y se desata la guerra en el país B, se firma en el país B y se declara la guerra en el país C. En Colombia, desde la independencia, según García Márquez, han sucedido 32 guerras civiles entre los partidos políticos tradicionales, la sola guerra de los mil días, le costó al país 200.000 muertos, difícil creer que la violencia, haya causado en 60 años cuatro millones de muertos y desaparecidos; a diario las noticias de radio, prensa y televisión nos narran: violencias, atracos, masacres, muertos, heridos, violaciones. Tomás Hobbes, filósofo inglés, partía de un enunciado: la igualdad de todos los hombres, todos aspiramos a lo mismo, si no se logra viene la envidia, la enemistad, el odio, la desconfianza; Para resguardarse ataca a sus semejantes, se desata la guerra, la violencia. Su más célebre sentencia: “Homo Hominis lupus”, El hombre es lobo para el hombre. Recordemos a los Egipcios cuando afirman: “en la Paz los hijos entierran a sus padres, en la guerra los padres entierran a sus hijos”; en internet me encuentro estas cifras: 1ra guerra mundial, 18 millones de muertos; 2da

17

guerra mundial, 60 millones de víctimas. La primera bomba atómica fue lanzada en 1.945 sobre la ciudad de Hiroshima, en pocas horas murieron 120.000 personas, en Nagasaki, la 2da bomba dejó 80.000 japoneses muertos. No me alcanzo a imaginar los muertos en una tercera guerra nuclear. Cuándo podremos afirmar que en Colombia nos morimos de viejos, de muerte natural; que seamos una sociedad generosa, un país colmado de entendimiento y laboriosidad, una sociedad hecha con la gente, para gente, un país que sea un hermoso laboratorio para la vida, donde cada región pese y decida, donde cada persona repose la dignidad de la nación, donde los padres de familia no se vean en la obligación de sacar los niños de las escuelas, y hogares donde se supere lo dehoy, en que solo desayunan y comen, porque no alcanza el dinero para almorzar. La Paz es agua potable para todos, es trabajo digno para los que quieran trabajar. La Paz con pueblos bellos, que se parezcan a la naturaleza, porque las montañas, los ríos, las llanuras, las selvas y los mares de Colombia son la maravilla del mundo y pueden producir agua y oxígeno para todo el planeta. Desiderata “Conserva la Paz de tu alma En la bulliciosa confusión de la vida, Pues aún con todas sus farsas, Penalidades y sueños fallidos, El mundo es todavía hermoso”.


Religión y paz: Yo termino de rezar el padrenuestro, con una atrevida adición: ...líbranos del mal y concédenos la paz. Lo hago porque Jesús dijo: “Pedid y se os dará, “mi Paz os dejo, mi Paz os doy”. En la iglesia católica son 412.000 los sacerdotes que trabajan como pastores de almas, cada día se celebran tantas eucaristías, y al final de ellas los celebrantes dicen: daos fraternalmente la Paz y después de la bendición, podéis ir en Paz. En el hermoso Sermón de la Montaña, el Señor nos regala este mensaje: bienaventurados los que tienen Paz, porque ellos poseerán la tierra”, y bienaventurados los pacíficos, porque ellos serán llamados “hijos de Dios”;en las tablas de la ley dadas a Moisés, el quinto mandamiento ordena “No Matarás”, es de cumplimiento obligatorio y el Señor Jesús en el Nuevo Testamento dijo “amaos los unos a los otros”; pero la triste realidad es otra “Armaos los unos contra los otros, mataos los unos a los otros”; Nos perseguimos, nos engañamos, nos robamos los unos a los otros. Un pensamiento se me ocurre: aún no merecemos la Paz, porqué tan esquiva la Paz?

“Un amigo del colegio se lo llevaron cuando estábamos en clase, fuimos con dos papás a buscarlo al monte, pero nunca lo volvimos a ver”. “Colombia es amor, no es guerra, en vez de armas, más rosas, en vez de violencias queremos violetas”. “La Paz no es una paloma, la Paz es una fiesta llena de colores, donde todos estamos invitados”. “Yo creo que si ayudan a desminar, si dicen la verdad, se les puede rebajar años”. “Queremos la Paz en Colombia, para vivir en nuestras tierras”. “Los colombianos en Paz, podemos vivir una vida sencilla en un paisaje maravilloso”.

Poesía y paz: Con la magia que tienen las palabras, deseo compartir con los lectores, 2 estrofas de la Oración del Arriero, del poeta de la raza Jorge Robledo Ortiz. Hazme instrumento de tu Paz cristiana, De la que necesitan mis maizales. De esa Paz que consuela los trapiches Y echa a rodar canciones entre los cafetales. Y verás que los hombres vuelven a ser felices. Y en los campos tornan a florecer las eras, Y un vendaje de olvidos, pendones y raíces Le curaría a la Patria sus cruces de madera.

No haya un solo campesino, que quiera ser soldado, ni un solo soldado que quiera disparar sobre las flores. Todos queremos surcos y semillas, Paz, amor y pan en los manteles.

Otro de los grandes de Antioquía, Carlos C. Saavedra. El amor a su tierra, nos lo obsequia en delicadas frases.

Un escritor afirmaba: “Dios hizo la Paz y se quedó con ella”, continuemos orando para que el Señor nos conceda la Paz. Paz mil veces y mil veces Paz.

Vamos a florecer Colombia amada; Porque tenemos raíces profundas en la tierra, Vamos a florecer en Paz hermanos; Detened esa sangre fraterna Colombiana, No podemos florecer en las ramas de la guerra.

No basta hablar de Paz, es preciso, pensar, sentir, actuar y vivir en Paz. El poeta Luis Flórez Berrío, ha sido llamado el poeta de la Paz Cansada, degustemos la primera y la última estrofa. La Paz Cansada La Paz no tiene Paz, nació cansada Creció enfermiza y navegó en la sombra. Dios que la quiso tanto no la nombra Y en sus milagros la dejó olvidada. La Paz en su desplante de querella, Fingiose catedral de fantasía Y el hombre Dios que de la Paz venía, Nació sin Paz y falleció sin ella.

Niños Paz: Los niños del sur del país le han enviado a las Farc, 500 mensajes, unos cuantos ejemplos: “El petróleo mató los peces, que eran nuestra alimentación”. “No puedo seguir estudiando por culpa de la guerra”. “Cuando ponen explosivos en la vereda, la profesora nos manda para la casa”. “En vez de balas queremos bombones”. “Que se vengan los ataques, pero de risas”.

Deseamos los hogares en dulce Paz, no más fusiles, Colmadas nuestras casas con frutos y cosechas, Paz en nuestras sementeras, en pueblos y caminos, No más sombras peligrosas rondando las noches; Cambiemos los fusiles por flores y canciones.

MI ORACIÓN POR LA PAZ Pedid y se os dará, mi Paz os dejo, mi Paz os doy, 60 años de guerra fratricida, me motivan a humildemente a suplicarte nos regales la Paz, para que: Se pueda transitar por Colombia sin protección militar. Se pueda pescar de noche sin temor a nada, ni a nadie. La justicia en Colombia sea una justicia equitativa. Las viudas de la guerra no lloren desamparadas. Las familias se visiten sin pensar en amenazas. Las veredas puedan realizar sus sueños de progreso. La guerra no reclute niños, ni viole adolecentes. No haya familias desplazadas en ciudades extrañas. Los ríos no se tornen cementerios de guerra. Las miradas no expresen deseos de venganza. Los niños y jóvenes miren con esperanza su futuro. En los suelos de la Patria germinen jardines y cosechas. Todos cumplamos tu mandato; “amaos los unos a los otros”. Después de vivir en Paz, logremos llegar a tu Reino. Como una nueva forma de potenciar el cultivo de café en el municipio de Cocorná, se viene estableciendo un proyecto en la localidad

18


Columnista

Hiperbólico Elogio de la Panela

Por: Oscar Domínguez Giraldo

oscardominguezg@outlook.com La panela dio su primer do de pecho durante la visita que hizo hace varios años al país del tenor español Plácido Domingo. Hubo un momento en el concierto que ofreció en el Estadio El Campín en el que la voz casi le mete gol. Su garganta profunda no distinguía entre un fa y un la. Los sí que daba se parecían a los NO rotundos que dan las bellas para perseverar en su exquisita y esquiva virginidad. Las cuerdas más bucales que vocales de Plácido lucían destempladas como la voz de muchachos sin barba y con acné. Los gallos se insinuaban delatores en la garganta del primermundista cantor. (Un pajarito ducho en genealogías reveló que esos tales gallos son descendientes directos del que cantó tres veces para delatar a Pedro). Cuando la voz de Plácido iba por un lado y Domingo por otra, ocurrió el milagro. Hay veces en que si Dios no viene manda la panela. Y a Martha Senn, quien le hizo el espléndido regalo de una panela a su colega en plena faena en el Campín, con lleno hasta debajo de la clave de sol. Sólo así se aconductó la voz del tenor en cuya garganta no volvió a ocultarse el sol en toda la noche. En una ópera (Don Carlos) en la que tuve la ocasión de dormir plácidamente, noté – en una de mis despertadas – cómo el tambor mayor de la obra se llevaba a la boca una pastilla delgada como silbido de culebra. Infinitésimas de segundo después – en los tenores la eternidad se mide en suspiros de segundo – la voz del hombre recobraba la voz, valga la redundancia. Al día siguiente del episodio protagonizado por el dueto Plácido-Martha en El Campín, se agotaba la panela en las tiendas de Bogotá, Villeta, Cocorná e intermedias. Claro que no es la primera vez que la panela vuela tan alto gracias a sus virtudes que van más allá de curar gripas de menor cuantía. En matrimonio con harto limón y bien caliente, aquellas salen por líchigas.

19


El dulce, como le dicen los montañeros a la panela, también convierte a los ciclistas en plácidosdomingos de las carreteras. Después de una dosis personal de panela que se vengan juntos los altos Minas, Letras, La Línea y Patios. Los franceses que inventaron el amor y el Chanel No. 5 descubrieron por qué Lucho Herrera y Fabio Parra subían fácil el Tourmalet. Ahora lo hacen los hermanos Quintana, Rigoberto Urán y amiguitos. Detrás de ellos estaban y están lo que los franceses bautizaron como “le ladrilló”, con ruidoso acento agudo en la única o del paseo. Los europeos aprendieron la lección panelera y ahora esperan a los nuestros en las cumbres. En nuestro medio, la panela tiene bien ganada fama. Para empezar, a muchos, de niños, nos «ventiaron» aguadulce o aguapanela a la lata. Con su nadadito de perro, calladito la boca, el proletario brebaje no sólo sirve hasta para remedio. En gastronómico dueto con la mazamorra se deja comer en pedazos. O raspada, para ahorrar mordidas incómodas. Cuando se vuelve limonada con superávit de hielo, se convierte en competencia de Ardila Lulle y Santo Domingo juntos. Hay desayunos espléndidos con aguapanela. Se deja tomar al algo o las once, como dicen en la capital. ¿Qué tal con arepa, pan, mantequilla y quesito montañero de ese que lleva incorporado el tierno mugido de la vaca? La panela calada en plátano es la fugaz Miss Universo Ariadna Gutiérrez en postre. Con leche se llama tetero y le hace el cajón a la leche de la mamá reciente. Mi tía Rosa Giraldo, humorista mayor de la familia, convertía la panela en deliciosas velitas después de darle el mismo tratamiento que utiliza el cirujano plástico cuando la emprende contra una manifestación de arrugas. Salve, panela: los que vamos a morir de la dicha consumiéndote en tus múltiples advocaciones, te saludamos.

20


Escuela y sociedad

En Cocorná sí hay Afrodescendientes

Hace alrededor de 14 años, en momentos en que el conflicto armado se había recrudecido, y que por ende, muchas personas empezaron a desplazarse del municipio para otras ciudades; entre las personas que se desplazaron, había docentes que salían del territorio, por el temor al mismo conflicto. Es por ese tiempo, que para suplir a los docentes que se habían ido, empiezan a llegar a Cocorná, profesores afro descendientes, en su mayoría del departamento del Chocó. Como ellos mismos lo indican, lo hacían en parte por la necesidad del sustento, y por otra, por el deseo de seguir llevando el conocimiento y la educación a los lugares más apartados, sin importar las condiciones sociales, pues los estudiantes no deben pagar los errores de la sociedad. Con el tiempo, estos docentes empezaron a enamorarse del territorio y luego de haber empezado en veredas lejanas, se dan los procesos de evaluación para ser vinculados y mejorar también su ubicación, pues habían llegado en provisionalidad, por ende, se empiezan a ganar plazas mucho más cercanas y hoy, en su gran mayoría, están en la sede de la Institución Educativa Cocorná, en la de La Piñuela, o en veredas cercanas a la zona urbana. Se encantaron tanto del territorio, que finalmente decidieron hacer de éste su lugar de residencia. Hoy es común verlos en Cocorná y hasta son reconocidos por la comunidad, pero llegar a este punto no ha sido tarea fácil, pues durante esa época pasaron por situaciones difíciles relacionadas con el conflicto y asumieron muchos riesgos.

21

Posteriormente se identifican entre ellos y empiezan a agruparse, a vivir en los mismos sectores, a realizar una dinámica de grupo y entre charla y charla, nace la idea de crear ASAFROCO (Asociación de Afrodescendientes de Cocorná), que cuenta con Jefferson Smith Mosquera como presidente, Steevenson Rivas como fiscal, Yary Berceli Palacios, como secretaria y Wiston Yacson Moreno como tesorero. Esta asociación nace con el ánimo de organizarse y adelantar acciones en pro de resaltar su cultura y sus costumbres; es así como han organizado algunas actividades de muestra de su cultura, se recuerda de manera especial, alguna vez que trajeron a Cocorná una delegación del municipio de Certegui con el objetivo de realizar un “San Pachito”, muestra de la fiesta más tradicional del Chocó y así lo hicieron, con su música, sus bailes, y parte de sus costumbres.


Igualmente, desde la Institución Educativa, liderado por las profes afro, se realizó en el Parque Principal una muestra de su gastronomía, como el patacón con queso, pescado, jugo de borojó, arroz clavao, entre otros; esta es una actividad que muchos hoy todavía desean que se vuelva a realizar. También se realizó alguna vez, una especie de carnavalito, que consistió en irse a los dos Centros de Desarrollo Infantil del municipio y hacer un desfile con todos los niños de la localidad, los pintaron y los pusieron a bailar hasta llegar al parque para una actividad cultural. Estas actividades en su mayoría, tenían la intención que los cocornenses los reconocieran como comunidad afro, pero además, tenía un propósito de mostrarles que no eran diferentes y de adelantar una campaña en contra de la discriminación, pues al principio, cuando empezaron a entrar a sus hijos a la guardería o a la escuela, se dieron algunos casos de matoneo por su condición de afro; fue allí, cuando ASAFROCO inició una serie de reuniones con los padres de familia, para lograr con un trabajo adecuado en casa, acabar con esa discriminación. Dicen ellos que esas dificultades, que finalmente fueron pocas, se superaron y ya se sienten cocornenses por completo, al punto que construyeron sus casas en este municipio que los ha recibido y adoptado como propios; y quieren ver a sus hijos crecer como cocornenses Una de las actividades más sobresalientes de estos docentes afro, es la creación de la famosa “Recocha”, un partido de fútbol que se realiza periódicamente en la Cancha Pbro. Jesús María García; lo particular de este juego, es que no hay árbitro, juega quien lo desee y no hay límites en el número de jugadores. Al prinicipio tuvieron poca respuesta, pero no desistieron, y hoy son muchos los jóvenes que participan y durante dos horas están haciendo deporte y salidos de las drogas, o de otras actividades no tan sanas que atraen a la juventud. Muchos crecieron allí, con un ejemplo de valores, donde cada uno sabe que si hay jugadas con mala intención, o comportamientos inadecuados, son suspendidos por los organizadores del juego y de esta manera, han logrado generar valores entre la juventud cocornense. Este juego, merece capítulo aparte. Cascada La Revista hace un reconocimiento a su loable trabajo, apoya su labor docente e invita a la comunidad a agradecerles, a exaltar su cultura y sus costumbres. El próximo 21 de mayo es el día de la afrocolombianidad; celebrémoslo, pues finalmente, todos somos afro.

22


Opinión

El Folclor Colombiano Por: Antonio Villegas El folclor es el conjunto de todas las manifestaciones de la cultura popular: Leyendas, cuentos, danzas, tradiciones, música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto, que cada una de las distintas regiones posee sus características folclóricas propias. Los litorales pacífico y caribe, el interior, los territorios nacionales, el sur andino, etc. Los colombianos somos muy aficionados a los folclores foráneos: Tangos, rancheras, boleros, rock, guarachas, habaneras, salsas, pero muy poco amantes y difusores de la música vernácula del interior colombiano. Que a nuestra juventud no le gustan las expresiones de nuestro folclor. Que ella prefiere el esnobismo de ritmos foráneos que producen mucho ruido pero muy poca música. Y ante esta falacia, que está en boca de todos, uno se pregunta: ¿Es posible que a uno le guste algo que no conoce? ¿Será posible que a un joven le guste o disguste un ritmo musical que nunca ha escuchado? A mí me parece eso muy poco probable. Es muy desolador que nuestras juventudes no puedan gustar de las dulces y excelsas melodías de nuestros bambucos, guabinas, danzas, torbellinos, bundes, pasillos. Yo no estoy en contra de que los jóvenes se regocijen con los ritmos ruidosos, ni más faltaba. Pero yo prefiero que se diversifique la música a través de la promoción y difusión de sus diversas expresiones. Así las cosas, un joven podrá disfrutar placenteramente, por igual, de un bambuco, un reguetón, un rock metálico, una sinfonía beethoviana o un ritmo popular andino. Para escucharlos siempre habrá un momento, una ocasión y una oportunidad. Ahora bien: ¿De quién es la responsabilidad de que la juventud ignore todas las expresiones de nuestro folclor y por consiguiente no pueda manifestar fundadamente su gusto o disgusto sobre ellas? Yo pienso que toda la sociedad, sin excepción. Desde los hogares, hasta los establecimientos educativos, los docentes, los medios de comunicación– solo difunden la música que les reporta pingües ganancias - y el estado, moroso en la expedición de reglamentos para obligar la difusión y enseñanza del folclor. Existe una forma de conducta que se llama sentido

23

de pertenencia. Hablar de sentido de pertenencia, es sentirse parte de un grupo social, de sus orígenes, de su patria, de su cultura. Nadie ama a su patria por ser la más grande, la más rica o la más avanzada, sino porque es la suya. No podemos perder la iniciativa de difundir nuestra cultura y nuestro amor por Cocorná, por sus riquezas biodiversas y sus expresiones culturales; debemos propender por una cultura cívica para que juntos creemos un ambiente amable y equitativo con el fin de desarrollar y posicionar a Cocorná como el mejor lugar para vivir, visitar y disfrutar. ¿Será que alguna vez en los establecimientos educativos se canta el Himno a la Bandera, el Himno al Árbol y se difunde y enseña la música folclórica colombiana? ¿Sí se inculca el agradecimiento y el reconocimiento a nuestros próceres que sacrificaron su vida por nuestra libertad?¿Se celebran con devoción y recogimiento las fiestas patrias? Donde no hay autoestima; donde no hay fervor por nuestra estirpe, donde no hay raíces ancestrales, habrá un pueblo paria, sin pasado y sin futuro. El papel que deben cumplir los medios, los colegios, la familia y en general la sociedad, es fundamental para la formación e información de las generaciones venideras, en forma clara y precisa, sobre su arte y su cultura, para que puedan fundadamente realizar juicios de valor apropiados en torno a sus gustos musicales. Estimular en la juventud el sentido de pertenencia por su música, su estirpe y por su patria; el amor y el respeto por sus símbolos patrios y su nacionalidad, es una obligación ineludible de nuestra sociedad. El sentido de pertenencia es importante porque despierta en nuestros jóvenes la conciencia de su propio valer, porque los lleva a creer, cuidar y defender lo que le es propio: Su nacionalidad, su cultura y sus ancestros. Desde la escuela de música se está formando e instruyendo a los jóvenes en una gran diversidad de expresiones artísticas y culturales. Y con la creación del Festival Cocornense de Música, abrigamos la fundada esperanza de que tantas falencias habrán de superarse muy pronto y refrescantes aires de folclor nativo llegarán a todos los rincones de nuestra querida patria chica.


Espacio para el Deporte

Perspectiva Deportiva de Cocorná Al mirar rápidamente el municipio, se logra identificar que una de sus grandes riquezas es la deportiva; las veredas realizan constantemente actividades de integración, que llevan su campeonato relámpago, se ven mejoras en muchos de los escenarios deportivos, canchas de las escuelas y otras en la zona rural, además, se ve la recuperación de espacios deportivos en la zona urbana; pero lo más importante, se observa práctica de deporte entre niñez y juventud, y no faltan los mayores con sus “picaditos” de micro o de baloncesto. Se nota también que al invitar a la comunidad a recuperar otros deportes un poco olvidados como las banquitas, la bicicleta, incluso la simple caminata o los aeróbicos, responde alegremente. Esto da idea de cómo al realizar una motivación adecuada, estas actividades, que hacen parte de los estilos de vida saludable, tienen una respuesta significativa en las personas.

De hecho, el nombrar los profesores, como “monitores de deportes”, da idea de la nueva visión del deporte cocornense, pues pasaron de ser estrategas de deportes específicos como el micro, el baloncesto, etc., es decir, los tradicionales, a ser de deportes, entendiendo que son muchos los que se pueden recuperar. Ver por ejemplo que otro niño, esta vez en la categoría sub 8 de ajedrez, es campeón, ver el trabajo en la pista de patinaje y el constante movimiento en todos los escenarios deportivos de la localidad, da pie para pensar que viene una generación deportiva, por lo menos para tenerlo presente en aspectos de una vida saludable. Otra de las situaciones interesantes es que niños y jóvenes a parte de practicar deporte, lo alternan con los procesos culturales, y esto hace que entre los monitores de deporte y cultura haya una comunicación permanente para organizar los horarios de tal manera que tenga oportunidad de participar en todo; no es extraño ver al niño salir de danzas, de teatro o de música, para la cancha; esto genera alegría, pues estas alternativas, permiten alejarlos de muchos males de la sociedad de hoy como la drogadicción, el alcoholismo y tantas que aparecen en la actualidad. Se nota pues un despertar deportivo y cultural de Cocorná, y se le da un giro interesante a este trabajo. Ojalá todo esté pensado en inculcar valores de respeto, tolerancia y trabajo en equipo, más allá de la mentalidad de competencia, que hay que empezar a eliminar de nuestra sociedad.

24


Unidad Investigativa

De la fuga de cerebros al retorno de talentos

Por: Héctor Mauricio Castaño

Crear las condiciones y ambiente propicio para que el talento humano no tenga que verse obligado a migrar a otras latitudes para encontrar oportunidades de desarrollo en sus áreas de formación, es el anhelo que muchos guardamos en el municipio. Y es que de esta tierra han surgido personas con grandes capacidades e inmensos deseos de contribuir en la construcción de una comunidad más justa. Los cocornenses hemos demostrado ser virtuosos en diversas disciplinas y empeños. Deportistas, académicos, empresarios, escritores, entre tantos otros, son muestra de la calidad de nuestra gente. Uno de esos casos lo encarna Diana Marcela Botero Montoya, nacida en la tierra de la miel y el café, pero que por razones de conflicto armado se vio en la obligación, como tantos otros paisanos, de desplazarse a otras tierras junto con su familia. Durante su estancia en la Universidad Minuto de Dios en el Tolima, en el programa administración financiera, planteó, junto con otros compañeros, una propuesta investigativa que permitiera la intervención a una comunidad vulnerable, como lo son los internos de la cárcel del municipio de Armero Guayabal, lugar que aún guarda la recordada tragedia de la ciudad de Armero. Como es sabido, las cárceles colombianas se encuentran con un alto grado de hacinamiento, lo que dificulta los procesos de resocialización de los internos y en consecuencia, más bien han llegado a convertirse en aparatos reproductores de delincuencia. La intervención constó de tres etapas. La primera de ellas con talleres de formación humana y social (autoestima, recuperación de la persona, expresión de sentimientos, autoimagen, perdón y reconciliación) que les permitió a los internos comprender la realidad que están viviendo, pero a su vez los incentiva a aprovechar el tiempo y renacer como personas para hacer grandes aportes a la comunidad.

25

La segunda etapa procuró la formación para el trabajo y emprendimiento social, en la cual aprendieron manualidades y artesanías, potenciado sus capacidades y entrando a comercializar sus productos, buscando también sensibilizar a la comunidad y empresarios sobre la necesidad de darles una “segunda oportunidad”. La tercera etapa, consistió en la creación de una idea de negocio, a partir de la cual se acompaña en su formulación y orientación para la consecución de recursos para la formación de capital semilla. Esta propuesta académica obtiene excelentes resultados, por lo que deciden presentarla en un evento de redes de investigación a nivel departamental bajo el nombre de “Apoyo al proceso de resocialización de los internos del Centro Penitenciario Inpec de Armero Guayabal”. En dicho evento participaron frente a otros 500 proyectos apro-


ximadamente, logrando el puntaje necesario para participar en el evento nacional que se realizó en el mes de octubre del año 2014, en la ciudad de Tunja (Boyacá), en donde obtuvieron un puntaje de 98 sobre 100. Este logro les permitió participar en el mes de octubre del año 2015, en el Encuentro de tecnología e Investigación para América Latina, realizado en la ciudad de Asunción (Paraguay), cita a la que acudieron semilleros de investigación de países de México, Chile, Perú, Brasil y el anfitrión Para-

guay. Por Colombia participaron dos proyectos de investigación y en total fueron cerca de 300 proyectos, siendo calificado su proyecto como el mejor proyecto de la feria. El reconocimiento alcanzado las acredita para participar en un nuevo evento de investigación de talla internacional, a realizarse en el mes de mayo del presente año en la ciudad de Mazatlán (México). Con mucho orgullo y satisfacción por los logros obtenidos, no sólo para ella sino para la academia y la investigación del país, asistirá a esta cita, esperando que su experiencia inspire y sea provechosa para otros países del mundo. Profesionales como Diana Marcela, entienden que desde su conocimiento y su ser, se puede tomar iniciativa en forma creativa y disciplinada, volviendo fuerza motivadora la intención de materializar cambios que lleven a la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Si bien actualmente vive en el departamento del Tolima, en donde ha podido continuar con su desarrollado personal y profesional, ello no ha cambiado el hecho que de manera recurrente la invadan inmensos deseos de retornar a su municipio, del cual se siente orgullosa y que califica como “un hermoso paraíso”. Qué alegría poder contar en nuestra “patria chica” con profesionales y personas con grandes capacidades, pero sobre todo con la voluntad de aportar en la difícil labor de morigerar las necesidades básicas humanas, generar transformaciones sociales significativas y hasta la generación de conocimiento para trabajar con mejor criterio.

26


Una Tradición que año tras año se fortalece

La Semana Santa es una de las tradiciones más fuerte que tiene el municipio de Cocorná, que en su mayoría, profesa la religión Católica; es también como en muchos otros sitios, la oportunidad de un descanso familiar, de un reencuentro y de llegar a su terruño con un propósito diferente al de otros días de fiesta. En esta ocasión, se trata de un momento de reflexión y de evaluación; se convierte de alguna manera en la oportunidad de hacer un alto en el camino antes de continuar el año. Muchos aprovechan esta semana para salir de su rutina diaria, quizá para entrar en un momento de interiorización, otros lo ven como una verdadera oportunidad de encuentro espiritual; para otros tantos, no pasa de ser un momento más de espectáculo o de obra teatral que año por año se repite. Valdría la pena revisar en este punto, que tan importante es la Semana Santa para cada persona, qué tanto logra penetrar en el corazón humano las meditaciones, reflexiones, oraciones y actos litúrgicos que durante esta semana se realizan. Será que los que se autodenominan cristianos de

27

verdad logran sentir esta palabra a profundidad en su vida al hacer la revisión? (recordando, que cristiano significa seguidor de Cristo); o será simplemente un acto más?, una semana más? Este año, la Semana Santa estuvo acompañada de muchos actos religiosos; se notó el empeño de los organizadores, sobre todo de los días principales, conocidos como Triduo Pascual (jueves, viernes y sábado santo). Las dramatizaciones han venido logrando una mejora teatralmene hablando; el sonido fue de un punto alto en esta ocasión, como se ha escuchado entre muchas personas; las ceremonias tuvieron buena acogida y ninguna pareció ser extenuante. Se sintió entre otras cosas, un recogimiento notable entre la comunidad cocornense, se notó un respeto por parte de los comerciantes, de hecho, hubo una circular de la administración que hablaba de los horarios y las condiciones de la música en los establecimientos durante esta semana. Se percibió igualmente ciertas inversiones en atuendos de la Semana Mayor; desde la entrega


del programa de la Semana Santa, que se dio con tiempo, se observó una adecuada planeación. Sería tal vez todo esto lo que permitió que se sintiera muy cómoda la semana y que toda la ciudadanía y en especial los Católicos tuvieran un recogimiento especial. Punto alto pues para la Parroquia y para la comunidad por esta Semana Santa que año por año convoca cantidades considerables de personas que llegan a disfrutar de una semana de reflexión y de oración, que se convierte en aliciente para la continuidad del diario vivir.

La Semana Santa en Cocorná sigue teniendo connotaciones interesantes que la hacen sobresalir, entre las cuales se encuentra la actuación teatral en vivo que nació hace ya tantos años y que se ha convertido en una verdadera tradición y costumbre para la localidad; (Habrá necesidad sí, de modificar en algo los guiones teatrales que todo el pueblo ya se sabe de memoria); pero en esencia, esta es una de las cosas que hace aún más vistosa la Semana Santa en la localidad. Ni qué decir de la cantidad de personas que aceptaron la invitación a participar de la Vigilia Pascual el sábado en la noche; va siendo quizá hora de pensar en una misa campal, pues lo cierto es que el templo se queda pequeño para esta y otras ceremonias. La interinstitucionalidad por otro lado, dio sus resultados, pues al unirse las fuerzas vivas de la localidad, se logra un evento tan interesante y de tan buen nivel en el municipio como el visto durante la Semana Santa en Cocorná; el único punto a mejorar fue el cambio de horarios en los retiros espirituales de esta semana que las personas, – sobre todo los campesinos – reclamaron a voces. La Semana Santa 2016 fue pues, una verdadera fiesta religiosa que se gozó toda la comunidad. La esperanza es que año tras año, las personas logren aumentar el conocimiento y el verdadero sentido que tiene este momento para cada uno en sus vidas.

28


Ventana Poética

Jardín Ambulante (Poema Costumbrista)

Por: Milton Giraldo Villegas cocornaescocorna@gmail.com Yo te veí cuando venías, y mi corazón desesperado se arremangó de pura emoción. ¡Ay mi palomita! Si supieras como se me acelera el mango de solo imaginar que nos arrejuntamos si su mamá nos da la bendición. Muy tempranito a las seis de la mañana, cuando salen todos los pajaritos a cantar, y los gallos a kikikiar. Cuando el sol despunta por las montañas, y cuando las mariposas se escampan del rocío, Yo llego a su casa bien madrugaito. Eso sí, esté muy pendiente mi negra, porque llego perjumao, oliendo a nuevecito me le acerco a la mama suya y muy despacito le digo que si quiere ser mi suegra. Me voy con bustedes pa misa y en el pueblo las convido a tomarse un tinto. Y si le robo un piquito en algún despiste, no se me asuste mi angelita y si puede haga usted lo mismo. Ya endespués con la confianza, cuando nos coja un hambre bien berraca nos chantamos un platao de frisoles, y nos mandamos una totumada morruda de mazamorra lechuda con panela del coco. Arrímese mi florecita que cuando menos lo espere nos cuadramos como novios, pa que nos dejen salir solos a devisar los guayacanes que en agosto florecen. Sientémonos en este morro, a la fresca del verano, hasta que salga la luna, pa yo regalarle una estrella. Yo por busté tumbo la luna, y cuando se haya cayido se la pongo de adorno en el pecho. Venga pa acá mi buchona, atísbeme bien a los ojos pa que se arrecuerde de este pobre que la extraña cada mañana cuando sale a trabajar en la rosa de maíz. Sus piquitos que son más dulces que la caña, y su perjume huele más rico que la flor de café, son los que llenan de gozo mi alma pa adornarla de besos hoy, mañana y ayer. Que rico fuera aplastarme sobre sus piernas a dormir toda una tarde, pa jugar con su cabello y despeinarla de la misma manera que el viento despeina todo el campo florecido. Yo quiero fallecer entre sus brazos, dormido. Yo quiero arrepañar cada flor que se le caiga al suelo a busté, mi jardín ambulante.

29


Congratulaciones

Ocurrencias de los “Locos Bajitos”

Foto tomada del Periódico El Tiempo

Cascada La Revista quiere felicitar al escritor Oscar Dominguez, quien parece ser un eterno niño, y que a principio de este mes de abril, presentó en Otra Parte su séptimo libro llamado “¿A dónde van los días que pasan?”, escrito a partir de las ocurrencias de los niños, o como él los denomina, los “locos bajitos”. Son historias que ha venido recogiendo en su diario, a partir de los dichos y anécdotas de sus nietos y de los de otros, incluso, de personas que ni siquiera conoce, pero que al darse cuenta de su interés por estas historias, se las han enviado a su correo. Más de 15 años recopilando esta información para finalmente, aceptar la invitación del poeta Darío Jaramillo, que al interesarse en sus textos, le propuso hacer un libro que las recopilara; de esta manera, nace “¿A dónde van los días que pasan?”, justamente, una de las preguntas ocurrentes de los niños, que recoge este libro de 85 páginas, editado por Luna Libros de Bogotá.

Y es que justamente, este libro nace de esa alegría que hoy siente don Oscar, cuando al preguntarle a qué se dedica ahora que está jubilado, contesta muy orgulloso “Hago los mismo de siempre: leer y escribir; solo que ahora no tengo jefes encima, y de eso ya no depende la quincena”. Esta “libertad” le da la opción de dedicarle el tiempo necesario a buscar sustantivos o verbos, porque ya no tiene el afán que sí tenía cuando trabajaba como redactor o como director de noticias. Don Oscar, enhorabuena para usted, y gracias por dedicarse a recoger esta sabiduría de los niños que seguramente se hubiera quedado en el anonimato u olvidada de no ser por un trabajo como este que inmortaliza sus ocurrencias.

30


Mural del Cocorozo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.