1 minute read

La comunicación en tiempos de crisis Por Kael Cobos Mendoza

La comunicación de crisis es una de las ramas de la comunicación política que busca dotar de certidumbre y producir la clausura de la crisis o conflictividad. Esta se activa cuando existe un peligro que atenta contra la gobernabilidad o legitimidad de una nación, la cual es implementada por un gobierno de acuerdo a un manual de crisis que solo conocen sus creadores y los altos mandos del régimen. En dicho documento se encuentran todos los protocolos a seguir durante el período de riesgo.

Según Mario Riorda (2011), la comunicación de crisis está destinada a contener y predecir las situaciones que componen la etapa de peligro en cuestión, por lo que se debe usar un lenguaje directo hacia la ciudadanía, con la finalidad de evitar riesgos. Consiste en la recolección, procesamiento y difusión de datos para hacer frente a la problemática. Del mismo modo, esta gestión permite que la comunicación de crisis se anticipe a cómo la comunidad interactúa, logrando un mayor control sobre las necesidades de la población.

Advertisement

Durante marzo de 2020, el gobierno ecuatoriano implementó esta herramienta, con la finalidad de combatir y prevenir los estragos de la pandemia global del COVID-19. Su ejecución se asentó en tres ejes:

La comunicación en tiempos de crisis

a) la comunicación para el cuidado: se educa sobre la situación y se explica a la ciudadanía lo que debe hacer; b) comunicación para el consenso, cuyo fin es informar y fortalecer los grupos de trabajo, para mitigar la crisis; c) comunicación en crisis: brinda medidas represivas, para generar conciencia sobre los acontecimientos.

Lamentablemente, todos los esfuerzos de las autoridades por brindar una comunicación de crisis efectiva se vieron mermados por el pésimo estado de la salud pública, la alta incertidumbre sobre la realidad de la enfermedad y la desconfianza general sobre los actos del gobierno. Los desfases de información y la nula presencia de un líder dificultaron más la tarea de comunicarse con la ciudadanía. El gobierno deberá prepararse para nuevas instancias y evitar fracasos tan catastróficos como el sucedido durante esta pandemia.

Referencias

Riorda, M. (2011). La comunicación gubernamental como comunicación gubernamental. Politai, 2(3), 96-111. https://bit.ly/3dnfBDC

This article is from: